EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con...

40
El me rcado de los servicios de salud en Angola Diciembre 2015 Este estudio ha sido realizado por Emilio Sanjurjo Vázquez, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda

Transcript of EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con...

Page 1: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

El mercado de los servicios

de salud en Angola Diciembre 2015

Este estudio ha sido realizado por

Emilio Sanjurjo Vázquez, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial

de la Embajada de España en Luanda

Page 2: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

2222

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

ÍNDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO 4

1.1 LA OFERTA 4

1.2. LA DEMANDA 4

1.3. LA DISTRIBUCIÓN 5

1.4. PERSPECTIVAS DEL SECTOR 5

2. DEFINICIÓN DEL SECTOR 6

2.1. MARCO LEGAL 6

2.2. SECTOR PÚBLICO 6

2.3. SECTOR PRIVADO 7

2.4. MEDICINA TRADICIONAL 7

2.5. PRINCIPALES PARTIDAS IMPORTADAS DEL SECTOR SANITARIO 7

3. OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES 9

3.1. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD 9

3.1.1. TAMAÑO DE LA OFERTA 9

3.1.2. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES 10

4. DEMANDA 15

4.1. INTRODUCCIÓN 15

4.2. INDICADORES PRINCIPALES DE LA SALUD 16

4.3. COMPONENTES DE LA DEMANDA Y ANÁLISIS 17

4.3.1. PERFIL ALTO 17

4.3.2. SERVICIOS DE SALUD DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ANGOLA (SSFAA) 17

4.3.3. SERVICIO DE SALUD DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 18

4.3.4. RESTO DE LA POBLACIÓN 18

5. PRECIOS 20

5.1. POLÍTICAS DE PAGO Y COBRO 20

6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 22

7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 23

7.1. INFRAESTRUCTURAS 23

7.2. RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL 23

7.3. DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA 24

8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS 25

Page 3: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

3333

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

8.1. REQUISITOS PARA ESTABLECER UN CENTRO DE SALUD PRIVADO Y EJERCER LA ACTIVIDAD SANITARIA 25

8.2. ARANCELES E IMPUESTOS 27

8.3. REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS PARA IMPORTAR 28

9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR 29

10. OPORTUNIDADES 30

10.1. FERIAS 30

10.2. COYUNTURA ECONÓMICA AÑO 2015 30

10.3. CÓMO HACER NEGOCIOS EN ANGOLA 31

11. ANEXOS 33

11.1. HOSPITALES PÚBLICOS 33

11.2. CLINICAS PRIVADAS 35

11.3. FICHAS DE LAS CLÍNICAS PRIVADAS MÁS CONOCIDAS EN LUANDA 36

Page 4: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

4444

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 LA OFERTA

La red de atención de salud pública del Servicio Nacional de Salud se compone de 2.356 centros de salud y 1.650 puestos, 331 centros de salud, 43 centros de atención de niños, 165 hospitales de distrito, 25 hospitales provinciales, 20 hospitales centrales y 83 unidades no clasificables. El número de clínicas privadas es de 16, estando la mayoría en Luanda, la capital del país.

La oferta de servicios médicos es variada en las grandes ciudades, especialmente en Luanda gra-cias a las clínicas privadas, y limitada en zonas rurales y provincias del interior. El servicio público de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados.

No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola importa todos los equipos que utiliza en sus centros médicos. Los equipos que se encuentran en el mercado se caracterizan por su alto coste y escasas garantías post-venta.

En cuanto a los medicamentos, existe una pequeña producción local que se estima no cubre ni el 10% de las necesidades del país. La escasez de divisa durante el año 2015, ha provocado dificul-tades para la importación de algunos productos, sin embargo, los medicamentos han sido consi-derados un sector prioritario junto con bienes alimentarios y productos de la industria del petró-leo.

1.2. LA DEMANDA

La demanda de servicios de salud en el país tiene una evolución creciente. En los últimos diez años se han registrado mejoras en indicadores como tasas de mortalidad infantil y de mortalidad en adultos que vienen reduciéndose, o el aumento de la esperanza de vida de la población. No obstante, existen deficiencias importantes en la gestión del Sistema de Salud, incluyendo el sis-tema de información, las comunicaciones, los recursos técnicos y humanos limitados o la falta de financiación y el insuficiente gasto público en el sistema de salud.

La cobertura de salud sigue siendo insuficiente especialmente en las zonas rurales donde la me-dicina que se practica es la tradicional ante esta falta de recursos. Se estima que hay 24 millones de habitantes en el país de los que una gran parte sufre carencias a nivel nutritivo, no cuentan con

Page 5: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

5555

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

formación y educación para ayudar a prevenir enfermedades, o tiene acceso limitado al agua po-table y la energía.

La pirámide poblacional es perfecta y la población joven representa la mayoría. Esta tendencia seguirá manteniéndose en los siguientes años y hace que los servicios de maternidad, la deman-da de medicamentos y los servicios de salud tiendan a crecer progresivamente.

1.3. LA DISTRIBUCIÓN

Angola importa la mayoría de los medicamentos que se consumen en el sistema de salud, tanto público como privado. A pesar de que se está haciendo un esfuerzo por potenciar la producción nacional y la creación de laboratorios, los medicamentos y equipamiento sanitarios que existen en el país provienen en su gran mayoría del extranjero. En junio de 2013, se creó la fábrica de Nova Angomédica, un proyecto del grupo Saninvest con el Ministerio de Salud, que pretende producir, comercializar y distribuir medicamentos. El objetivo es alcanzar la producción de 40 millones de medicamentos en el año 2017. La CECOMA, Central de Compras de Medicamentos y medios médicos de Angola que depende del Ministerio de Salud, se ocupa de la realización de compras de la mayoría de los productos farmacéuticos más consumidos en las unidades asistenciales del país, a través de concursos públicos. De esta forma, la DNME (Dirección Nacional de Medicamentos y Equipamientos Médi-cos) puede centrarse en realizar correctamente su función de regulador, dejando para CECOMA la tarea de aprovisionamiento y distribución de medicamentos.

1.4. PERSPECTIVAS DEL SECTOR

El sector de la salud en Angola evoluciona lentamente en la industria farmacéutica (producción nacional), en los procesos de aprovisionamiento y compras de bienes de equipo, en la mejora de los registros y estadísticas de salud, en la aplicación de tecnología y en el desarrollo de planes de educación en el ámbito de la salud.

El Ministerio de Salud tiene que desarrollar instrumentos legales y reglamentarios para apoyar la implementación del Sistema Nacional de Salud (SNS), con el objetivo de garantizar el derecho a la salud consagrado en la Constitución.

Otro de los puntos fuertes del sistema de salud que mejorará en los próximos años es la regula-ción y sistema jurídico, hasta ahora opaco y de difícil acceso. Además las nuevas tecnologías ofrecen soluciones en el ámbito de la telemedicina, el acceso a la información por parte de pobla-ciones más aisladas.

Page 6: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

6666

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

2. DEFINICIÓN DEL SECTOR

2.1. MARCO LEGAL

Apoyándose en el artículo 120 nº3 de la Constitución de la República de Angola, y mediante el Decreto Presidencial nº 262/2010, se aprueba la Política Nacional de Salud y se revoca toda la le-gislación anterior que contradiga dicha norma. En ella resalta el objetivo de movilizar todos los re-cursos humanos, financieros y materiales esenciales en pro de la salud y el bienestar de todos los angoleños.

En el momento en que se publica esta norma (noviembre de 2010), Angola tenía una carencia im-portante de centros hospitalarios, como se aprecia en el hecho de que existía un centro médico por cada 20.000 habitantes. En estos cinco años se ha producido un gran avance acompañado de mejoras en la formación sanitaria y de infraestructuras, como mostraremos en este estudio de mercado.

La atención de salud en Angola se proporciona principalmente por el sector público, incluyendo el Servicio Nacional de Salud (SNS), los servicios de salud de las Fuerzas Armadas de Angola (FAA) y el Ministerio de la Salud. También incluye a las empresas públicas, como Sonangol y EDIAMA, entre otros. En general, el sector público es el principal proveedor de atención de la salud a nivel nacional. A pesar del principio de universalidad que guía al SNS, el sistema carece de la capaci-dad y la estructura para permitir el acceso de la población en general a la atención sanitaria.

Sin embargo, en los últimos años, estas necesidades que el sistema público no es capaz de cu-brir, las ha atendido el sistema privado, que ha evolucionado considerablemente. Con la aproba-ción de la Ley sobre el Sistema Nacional de Salud (Ley 21-B / 92), se permite al sector privado la prestación de servicios relacionados con la salud.

2.2. SECTOR PÚBLICO

El Gobierno tiene el papel principal en la financiación del SNS, a través de los Presupuestos del Estado, aunque la Ley 21-B / 92 determina la participación de terceros en la financiación, así co-mo la contribución de los mismos ciudadanos.

El gasto en salud se orienta principalmente hacia la atención hospitalaria, los tratamientos en el extranjero y la gestión de la salud en el nivel central.

Los gastos de salud pública se estimaron en, aproximadamente, 370 dólares americanos por habitante al año en 2014 (OMS). Es un valor que ha aumentado mucho si se compara con los 30

Page 7: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

7777

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

dólares de 2005. Los gastos públicos en salud representan el 3,8% del PIB en el país y el 7,7% del gasto total. El gasto público en salud representó en 2014 el 66,7% del gasto total en salud (OMS).

2.3. SECTOR PRIVADO

El sector privado, si bien es importante, se limita a los grandes centros urbanos de todo el país, especialmente a la capital, Luanda. Los precios (no regulados) limitan el acceso de la población al sector privado. Desde 2005, todas las grandes empresas ofrecen algún tipo de cobertura de salud para sus empleados, ya sea en clínicas, ambulatorios de la propia compañía o instalaciones hos-pitalarias independientes contratadas. Esta cobertura se extiende a los dependientes de los em-pleados e incluso los empleados del tercer sector –se entiende por tercer sector a las asociacio-nes y entidades sin ánimo de lucro (ONG´s).

El sector privado sin fines de lucro, compuesto por iglesias, organizaciones no religiosas y organi-zaciones no gubernamentales (ONG), brinda atención de salud en las afueras de las ciudades y en las zonas rurales, a la población pobre y a las comunidades más desfavorecidas.

El crecimiento del sector privado se puede apreciar a través de los informes del Inspector General de Salud y la Dirección Nacional de Medicamentos y Equipos (2013), las entidades encargadas de la concesión de licencias clínicas, puestos y clínicas privadas y farmacias y empresas mayoristas para importar equipos y medicamentos.

La DNME (Dirección Nacional de Medicamentos y Equipos) también se ocupa del registro y auto-rización de medicamentos y productos sanitarios así como de los equipamientos.

2.4. MEDICINA TRADICIONAL

Por último, la medicina tradicional carece de políticas, estructura, leyes y definición clara dentro del Sistema Nacional de Salud. Incluso cuando una buena parte de la población depende de la atención y el tratamiento de esta alternativa, la falta de datos no permite evaluar la contribución de la misma la salud de las poblaciones.

2.5. PRINCIPALES PARTIDAS IMPORTADAS DEL SECTOR SANITARIO

Seleccionamos las siguientes partidas, de todas las relacionadas con la industria de los servicios de salud, por ser las más importadas por Angola en los últimos años, ya que no es posible realizar un análisis de todas las partidas de la industria.

De esta manera obtenemos una muestra representativa de las partidas más importadas en valor monetario, que representan el 77% del valor total de las 23 partidas identificadas del sector sani-tario.

Page 8: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

8888

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Tabla 1: DEFINICIÓN DE LAS PARTIDAS ARANCELARIAS

FuenteFuenteFuenteFuente: Elaboración propia con datos de Export Help Desk, 2014.

Page 9: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

9999

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

3. OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES

3.1. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD

3.1.1. TAMAÑO DE LA OFERTA

La red de atención de salud pública del Servicio Nacional de Salud se compone de 2.356 centros de salud y 1.650 puestos, 331 centros de salud, 43 centros de atención de niños, 165 hospitales de distrito, 25 hospitales provinciales, 20 hospitales centrales y 83 unidades no clasificables.

Con respecto al sector privado, se calcula que hay cerca de 505 centros médicos, 125 clínicas, 48 oficinas especializadas, 62 laboratorios, 627 estaciones de enfermería, 273 depósitos de medica-mentos, 1574 farmacias y 5 proyectos de fábricas. De estas estructuras, más del 60% se encuen-tran en la provincia de Luanda.

Por último, hay que añadir que la medicina tradicional carece de políticas, estructura, leyes y defi-nición clara dentro del Sistema Nacional de Salud. Incluso cuando una buena parte de la pobla-ción depende de la atención y el tratamiento de esta alternativa, la falta de datos no permite eva-luar la contribución de la misma a la salud de la población.

En total, se calcula que el país tiene 3.541 médicos (incluidos los profesionales que trabajan en cooperación con otros países, 34.300 enfermeros y 6.414 técnicos de diagnóstico y terapéuticos para servir a toda la población (Datos del Plan Nacional de Desarrollo Sanitario, última actualiza-ción de abril de 2014).

Para tener una idea aproximada, estas cifras significan que mientras que un país como España hay 37 médicos cada 10.000 personas en 2014 (datos de la OMS), Angola no llega a 2 médicos por cada 10.000 personas.

Page 10: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

10101010

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

3.1.2. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES

Tabla 2: CENTROS DE SALUD PÚBLICOS EN ANGOLA

FueFueFueFuennnntetetete: Plan Nacional de Desarrollo Sanitario, 2013.

Dentro de la oferta, hay que conceptuar los diferentes niveles que encontramos, según la clasifi-cación del Ministerio de Salud de Angola.

Primer nivelPrimer nivelPrimer nivelPrimer nivel::::

• Puesto de Salud: Se entiende por Puesto de Salud aquel establecimiento que cuenta con personal auxiliar o técnico, que presta servicios de atención primaria a la población adscrita y es supervisado por personal profesional.

• Centro de Salud: Entendemos por centro de salud a aquel establecimiento o institu-ción en el cual se imparten los servicios y la atención de salud más básica y principal.

• Hospital Municipal: Se trata de un hospital de menor rango que un hospital provincial, que ofrece amplios servicios de atención al paciente. Forma parte de una red nacional de hospita-les municipales.

Segundo nivel:Segundo nivel:Segundo nivel:Segundo nivel:

• Hospital Provincial: Son instituciones sanitarias que disponen de personal médico y otros profesionales organizados y de instalaciones para el ingreso de pacientes, y que ofrecen servicios médicos y de enfermería y otros servicios relacionados.

Tercer nivel:Tercer nivel:Tercer nivel:Tercer nivel:

• Centro Materno e Infantil: Brinda un servicio de atención a la mujer embarazada y al desarrollo del niño en sus primeros meses de vida. También se encarga de atender los problemas de salud de la mujer

LeyendLeyendLeyendLeyenda: POS= Puesto de Salud; a: POS= Puesto de Salud; a: POS= Puesto de Salud; a: POS= Puesto de Salud; CEN= Centro de Salud;CEN= Centro de Salud;CEN= Centro de Salud;CEN= Centro de Salud; CMI= Centro Materno e Infantil;CMI= Centro Materno e Infantil;CMI= Centro Materno e Infantil;CMI= Centro Materno e Infantil; HN/HC= Hospital HN/HC= Hospital HN/HC= Hospital HN/HC= Hospital NNNNacionalacionalacionalacional /Hospital Central;/Hospital Central;/Hospital Central;/Hospital Central; HM= Hospital Municipal;HM= Hospital Municipal;HM= Hospital Municipal;HM= Hospital Municipal; HP= Hospital Provincial;HP= Hospital Provincial;HP= Hospital Provincial;HP= Hospital Provincial; SEM INFO= Sin informaciónSEM INFO= Sin informaciónSEM INFO= Sin informaciónSEM INFO= Sin información

Page 11: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

11111111

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

• Hospital Nacional /Hospital Central: El hospital nacional es el establecimiento de la máxima capacidad resolutiva en la atención médica, con las especialidades de medicina, cirugía, ginecología, obstetricia, pediatría y las subespecialidades que se deriven de cada una de ellas. Son además centros de investigación médica. Sus servicios son para el nivel nacional y reciben pacientes de otros establecimientos, cuando por la índole del caso no puedan resolverlo.

Sobre los datos del personal sanitario trabajando en entidades públicas, se ha obtenido el si-guiente desglose por provincias:

Tabla 3: PERSONAL SANITARIO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS EN ANGOLA

FuenteFuenteFuenteFuente: Plan Nacional de Desarrollo Sanitario, 2013.

Médicos  Enfermeros T.D.T.  Administrativos  Auxiliares

Bengo 89 819 122 249 201

Benguela 234 3.214 692 1.135 664

Bié 55 1.937 31 250 395

Cabinda 52 1.273 377 280 461

Cunene 59 1.099 61 337 327

Huambo 109 3.499 416 340 690

Huíla 49 1.668 436 647 764

KuandoKubango 15 853 28 407 291

Kwanza-Norte 72 900 47 637 32

Kwanza-Sul 141 1.668 143 512 380

Luanda 325 4.717 1.473 819 2.030

Lunda-Norte 63 669 53 180 364

Lunda-Sul 39 555 40 190 65

Malanje 94 885 39 395 1.025

Moxico 56 1.013 98 654

Namibe 47 1.632 172 398 121

Uíge 101 1.440 121 300 675

Zaire 68 824 104 153 188

TOTAL 1.668 28.665 4.453 7.883 8.673

Page 12: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

12121212

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

3.2. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Aunque es habitual que un paciente tenga que ser trasladado de un centro a otro por falta de ma-terial de diagnóstico y/o paliativo, los hospitales en Angola ofrecen una gran diversidad de servi-cios de atención aguda, de convalecencia y de cuidados paliativos, con los medios diagnósticos y terapéuticos necesarios para responder a manifestaciones agudas y crónicas debidas a enferme-dades, así como a traumatismos o anomalías genéticas.

Hace unos años estaban orientados a la atención individual, pero tienden cada vez más a estre-char vínculos con otras partes del sector de la salud y con las comunidades a fin de optimizar el uso de los recursos dedicados a fomentar y proteger la salud individual y colectiva.

Los servicios prestados por cada hospital varían mucho de un centro a otro, se puede consultar en anexos, las fichas realizadas para las principales clínicas en Luanda.

En el anexo al final de este estudio hay un listado de hospitales públicos y privados.

3.3. ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA DE LA SALUD La tabla 4 muestra las importaciones de los últimos 5 años, incluyeincluyeincluyeincluye las las las las 5555 partidas arancelarias partidas arancelarias partidas arancelarias partidas arancelarias objeto de nuestro estudio.objeto de nuestro estudio.objeto de nuestro estudio.objeto de nuestro estudio.

Tabla 4. IMPORTACIONES DE LAS 6 PARTIDAS SELECCIONADAS MÁS REPRESENTATIVAS.

(Datos en dólares)

FuenteFuenteFuenteFuente: Elaboración propia con datos de Naciones Unidas.

Como podemos observar, la partida 3004300430043004 (medicamentos en general), es la que mayor valor mo-netario de importaciones representa, siendo el doble que la siguiente, 9018901890189018 (instrumentos y apa-ratos de medicina).

Se observa que todas las partidas han sufrido un aumento progresivo en sus importaciones, ex-ceptuando la partida 9022902290229022 (aparatos de rayos X), que se reduce en 2012 y 2013 y la partida 3822382238223822 (reactivos de diagnóstico), que se reduce en el año 2012.

No realizaremos un análisis de las exportaciones, puesto que el valor de éstas es residual, como observamos a continuación:

Page 13: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

13131313

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Tabla 5. EXPORTACIONES DE LAS 6 PARTIDAS SELECCIONADAS MÁS REPRESENTATIVAS. (Datos en dólares)

FuenteFuenteFuenteFuente: Elaboración propia con datos de Naciones Unidas.

Como podemos observar, las exportaciones de la partida 3822382238223822, 6910691069106910, 9022902290229022 y 3004300430043004 no superan los 10.000 dólares. Este valor residual se corresponde con devoluciones de stock no vendidas o utilizadas por las empresas que importaron dichas partidas.

La única partida exportada que con un valor considerado no residual es la 9018901890189018 (instrumentos y aparatos de medicina), de la cual, el destino de 165.000 dólares son exportaciones a Canadá.

Tabla 6. IMPORTACIONES DE TODAS LAS PARTIDAS DE LA INDUSTRIA DE LA SALUD, POR

PAÍSES. INCLUYE LAS 6 MÁS REPRESENTATIVAS EN 2014 (Datos en dólares)

FuenteFuenteFuenteFuente: Elaboración propia con datos de Naciones Unidas, 2014.

La evolución de las importaciones de productos de la salud, tanto medicamentos como maquina-ria aparatos y equipamientos para hospitales ha crecido progresivamente cada año, debido entre otras cosas, al Plan Nacional de Desarrollo Sanitario (2012-2015), llevado a cabo por el Gobierno desde 2012, junto con otras acciones y campañas de lucha contra diversas enfermedades.

Como puede observarse en la tabla 6, Angola importa anualmente volúmenes considerables de productos de la industria de la salud, siendo Portugal su principal suministrador, seguido por China y Sudáfrica, según las estadísticas de los últimos 5 años. Sin embargo, analizando por se-parado la partida 3004300430043004 (medicamentos), del resto de partidas, China se sitúa como el principal proveedor.

España se sitúa en el cuarto puesto como proveedor, en los últimos cinco años su volumen de exportaciones de productos de la industria de la salud se ha multiplicado por diez. Den -tro de las importaciones que Angola hace de España en este sector, la partida 9018901890189018 es la más importante (instrumentos y aparatos de medicina), (instrumentos y aparatos de medicina), (instrumentos y aparatos de medicina), (instrumentos y aparatos de medicina), ya que en 2014 España exportó a Angola 34 millones de dólares de esta partida (el 85% de sus exportaciones del sector de la salud).

Page 14: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

14141414

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Como observamos en la siguiente gráfica, fuera de los países nombrados (los 6 principales), el re-sto de países representan el 30% de las importaciones, siendo el valor total de éstas 171.764.951 dólares.

Gráfico 1. IMPORTACIONES POR PAÍSES EN 2014 CON SUS CUOTAS DE MERCADO

FuenteFuenteFuenteFuente: Elaboración propia con datos de Naciones Unidas, 2014.

3.4. MUTUAS PRIVADAS. Dada la escasa cobertura prestada por el Régimen Público de Seguridad Social y el alto precio de los centros de salud, existen multitud de mutuas privadas en Angola. El abanico de aseguradoras es muy amplio; algunas de las más utilizadas son las siguientes:

• Advance Care (Tranquilidade)

• África Assistance

• AIMS - Alliance International

Medical Service

• Atlas Group

• CEGA

• Cigna

• Confiança Seguros

• Europe Assistance IHS

• Europe Assistance PT

• GA Seguros

• Global Seguros

• GMC – Henner

• ISOS Internacional HCM: LNG /

Chevron / Cobalt / Bp / Esso

• Mediplus: Universal Seguros /

Mundial Seguros / Casais Angola

• Mundial Seguros - AMUSE

• NOSSA Seguros (Oraclemed)

• Pericargas

• Taluanda

• Unisaude

Page 15: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

15151515

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

4. DEMANDA

4.1. INTRODUCCIÓN

No se conoce la cantidad de gente que acude a los hospitales, sin embargo, ha aumentado con-siderablemente en los últimos años, dado el aumento de la oferta hospitalaria –que deriva en una mejora de las condiciones de los centros- y la disminución de la medicina tradicional. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística en 2011 (últimos datos disponibles), los datos indican que casi una cuarta parte de la población que estaba enferma en las cuatro sema-nas anteriores al estudio no acudió a ninguna consulta (25,2%). Por lo tanto, estiman que del total de la población, cerca del 75% acuda a una consulta médica cuando se encuentra con síntomas de estar enfermo.

Del total de las personas que acudieron a una consulta, el 77,2% lo hizo en las unidades de salud pública, siendo el 36,3% en los hospitales, el 18,9% en centros de salud y el 22,0% en puestos de salud. Sólo el 22,8% de la población que estaba enferma acudió a servicios de salud privados (clínicas o centros privados). En cuanto al acceso a consultas, existen diferencias significativas entre zonas urbanas y rurales, con una proporción de 82,4% y de 65,4%, respectivamente. De to-das formas, hay que destacar que la probabilidad de que una persona caiga enferma en las zonas urbanas es 1,3 veces más alta que en una zona rural.

Según este mismo estudio, para el 25,2% de la población que estaban enfermos en las cuatro semanas anteriores a la encuesta y no acudieron a consultas y se preguntó porqué, indicaron que por dificultades de acceso a los servicios de salud. Los principales problemas de acceso a los servicios de salud fueron el tiempo de espera y la falta de medicamentos, según el 16% de la po-blación preguntada. El 6% alegó que los servicios son muy caros y en torno al 3% falta de higiene en los centros, falta de personal o los tratamientos no son eficaces.

En cuanto a grupos de edad, los que tienen 50 o más años de edad (51,1%) y los menores de cinco años (17,9%) son los más afectados, dada la vulnerabilidad a la que las enfermedades ex-ponen en estos grupos de edad. Como se puede ver en el gráfico 2, la prevalencia de la enferme-dad es grande entre los niños menores de cinco años, es baja entre 5 a 19 años y desde los 20 años aumenta de manera constante.

Page 16: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

16161616

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Gráfico 2. PACIENTES EN ANGOLA POR EDADES.

FuenteFuenteFuenteFuente: Instituto Nacional de Estadística de Angola.

4.2. INDICADORES PRINCIPALES DE LA SALUD

Las necesidades de salud actuales que el SNS enfrenta, están sobretodo relacionados con las limitaciones de recursos humanos, financieros y materiales y constituyen un reto importante para el logro de los objetivos del PNDS. Los objetivos de éste, se pueden concretar en cinco puntos:

� La cobertura de salud sigue siendo insuficiente y es deficiente el mantenimiento del siste-ma sanitario; � Los recursos humanos y técnicos de la salud son reducidos cuantitativamente y cualitati-vamente y hay una mala distribución del personal en las zonas rurales y áreas periurbanas; � Existen deficiencias en la gestión del Sistema de Salud, incluyendo el sistema de informa-ción, la logística y las comunicaciones; � La falta de recursos financieros y el inadecuado modelo de financiación; y � Acceso reducido a agua potable, saneamiento y energía.

El último análisis de los indicadores de salud a nivel mundial muestra una mejora significativa en la tasa de mortalidad maternatasa de mortalidad maternatasa de mortalidad maternatasa de mortalidad materna, que pasó de 1.400 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vi-vos en 2001 a 460 por 100.000 en 2013 (datos Banco Mundial).

La tasa de mortalidad neonataltasa de mortalidad neonataltasa de mortalidad neonataltasa de mortalidad neonatal, que en 2001 fue de 98 por 1000 nacidos vivos, se ha reducido a 42 por 1.000 nacidos vivos en 2013 y la mortalidad infantilmortalidad infantilmortalidad infantilmortalidad infantil pasó de 150 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 2001 a 93 en 2013. La mortalidad en los niños menores de cinco años disminuyó de 250 en 2001 a 167 en 2013. La mortalidad en los adultosmortalidad en los adultosmortalidad en los adultosmortalidad en los adultos (15-60 años) en la actualidad es de 314 por cada 1.000 habitantes. La región de África tiene una tasa de 383 por cada 1.000 habitan-tes.

A pesar de la mejora registrada en los indicadores de salud, Angola todavía tiene una alta tasa de mortalidad materna, infantil y juvenil, la alta incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, con énfasis en las enfermedades endémicas, las enfermedades respiratorias y las enfermedades

Page 17: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

17171717

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

diarreicas; la desnutrición desnutrición desnutrición desnutrición sigue siendo de un nivel de alto en los niños menores de 5 años y hay brotes persistentes de cólera, de enfermedades como la rabia y el sarampión, además de un au-mento exponencial de las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), los accidentes de tráfico y la violencia. Las enfermedades transmisibles siguen siendo responsables de más del 50% de las muertes registradas en la población general.

4.3. COMPONENTES DE LA DEMANDA Y ANÁLISIS

Se pueden identificar en Angola cuatro perfiles de demandantes de salud: Perfil alto, Perfil SSFAA, Ministerio de interior y Resto de la población. A continuación, pasamos a analizar cada uno de ellos.

4.3.1. PERFIL ALTO

Se concentra en Luanda, la aglomeración en la que vive la mayor parte de la población total del país, y que reúne la casi totalidad de la población de mayor poder adquisitivo, la administración central, y la sede de las principales empresas.

Este perfil lo conforman una pequeña parte de los ciudadanos nacionales (altos cargos de la ad-ministración y empresarios) y extranjeros (funcionarios y trabajadores del sector privado expatria-dos), generalmente titulares de un seguro médico privado de nivel internacional. Dado que no existen datos, se puede estimar que este grupo lo conforman cerca del 6% de la población.

Este perfil acude a las clínicas privadas de referencia. En la teoría, se presenta la tarjeta sanitaria, que cubre la consulta y los análisis a realizar, aunque puede ocurrir que en la práctica, se pague en efectivo por el servicio, y es reembolsado por su seguro médico con posterioridad. Muchos de estos seguros incluyen un avión medicalizado de asistencia para repatriación a otros países para casos extremos (como, por ejemplo, una malaria cerebral).

La demanda de servicios sanitarios de calidad está en alza, como prueba el hecho de que las clínicas privadas están aumentando a buen ritmo su número y posición en Angola.

4.3.2. SERVICIOS DE SALUD DE LAS FUERZAS ARMADAS DE ANGOLA (SSFAA)

Es un subsistema del Sistema Nacional de Salud y tiene como objetivo principal la prestación de la asistencia médica y los medicamentos a los beneficiarios del Sistema de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas de Angola (FAA), de conformidad con el artículo 1 del Decreto-Ley Nº 38/02 de 26 de julio, el Reglamento de Asistencia Médica y Medicamentos de la FAA.

El SSFAA, constituyen un conjunto de fuerzas desplegadas y los medios de una manera organiza-da, para promover y proteger la salud de las tropas, proporcionando pre-médico, médico básico, cualificado y especializado en un determinado territorio, de acuerdo con el nivel y la misión Co-mando.

Los Servicios de Salud se desarrollarán en los tres niveles de la cadena de mando de la FAA, in-cluyendo estratégico, operativo y táctico y tienen unidades de salud de complejidad creciente, y el Centro Médico en el nivel táctico (periférica), Hospital Militar Regional de Enfermería y para el Nivel de Operación (intermedio), el Hospital Militar Principal y Clínicas para el Nivel Estratégico (central).

Page 18: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

18181818

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Las unidades sanitarias de la FAA están abiertas para brindar atención médica y medicamentos a la población civil que rodea a las unidades militares, zonas de difícil acceso, así como en las zo-nas fronterizas con ninguna cobertura de salud de MINSA.

El SSFAA tiene un estimado de la cobertura de cinco millones de beneficiarios. Los servicios son desplegados y estructurado desde el nivel más básico hasta el más distinguido de la atención que se ejerce a través de dos componentes: (1) el componente operacional o móvil: parte del conjunto de fuerzas y medios en Unidades Militares (Brigadas regimientos, batallones, compañías y peloto-nes), con la instalación del Centro Médico, correspondiente al primer nivel de atención; y (2) Terri-torial o fijo de componentes, que consiste en hospitales, salas y clínicas militares, que correspon-de al nivel secundario de atención.

4.3.3. SERVICIO DE SALUD DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

El Departamento Nacional de Salud es un organismo dependiente de la Comandancia General de la Policía Nacional / MINIT que se encarga de gestionar el subsistema dirigido la atención sanitaria nacional de salud a los empleados del Ministerio del Interior y las “personas en custodia temporal” (prisioneros) por este ministerio. Esto tiene representaciones en todos los órganos ejecutivos cen-trales, incluyendo el Ministerio de Interior, Policía Nacional, Servicio Penitenciario, los servicios de migración y extranjeros, servicios de protección civil y bomberos.

La red de salud es la extensión territorial en todos los comandos, unidades y servicios de los órganos ejecutivos de las unidades del Ministerio de Salud que consiste en la atención primaria, secundaria y terciaria.

En la actualidad, la red de salud cuenta con 99 estaciones de socorro en todas las provincias de las cuales 19 unidades de la Policía de Guardia de Fronteras; 17 centros de salud; 7de los cuales son de atención primaria y 6 están en el nivel de atención secundaria; y 3 hospitales, 2 de los cua-les ofrecen un nivel de servicios de atención terciaria y secundaria.

4.3.4. RESTO DE LA POBLACIÓN

En este grupo se encuentra el grueso de la población angoleña. Según Naciones Unidas, la des-igualdad en el ingreso en Angola es el 50%. Además, la medicina tradicional sigue teniendo un peso importante. En su caso, este grupo poblacional acude al sector público; y solo en casos ex-tremos, acude a redes de solidaridad familiar o tribal, para poder costear servicios médicos priva-dos.

Los problemas que presentan los hospitales a los que acude este tipo de población son la cober-tura insuficiente y el escaso mantenimiento, un débil sistema de relación entre los tres niveles del Sistema Nacional de Salud y menor acceso a agua potable, saneamiento y energía.

Según se ha comprobado, los principales factores a la hora de decidir a qué centro médico en Angola son el precio en primer lugar, la distancia y por último la calidad del servicio.

Page 19: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

19191919

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

4.4. PRINCIPALES ENFERMEDADES

Tabla 7. ENFERMEDADES MÁS IMPORTANTES POR PROVINCIA (datos de 2013, última fecha disponible)

FuenteFuenteFuenteFuente: Instituto Nacional de Estadística de Angola.

*DDA*DDA*DDA*DDA. Dolencia Diarreica Aguda. *DRA*DRA*DRA*DRA. Dolencia Respiratoria Aguda.

Las enfermedades tropicales desatendidas son un grupo de enfermedades infecciosas que afec-tan principalmente a las poblaciones más pobres.

• La oncocercosis o ceguera de los ríos. • Los Geohelmintíases. • La esquistosomiasis. • La filariasis linfática.

La epidemiología de las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal crónica, tumores malignos, diabetes mellitus, trastornos nutricionales, y la en-fermedad drepanocitosis mental) no se conocen suficientemente en Angola, por no formar parte de las enfermedades del sistema de notificación obligatoria y no hay estudios sobre ellos. Sin embargo, los profesionales de la salud piensan que está habiendo un incremento acelerado y progresivo de estas enfermedades, junto con las transmisibles.

Page 20: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

20202020

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

5. PRECIOS

5.1. POLÍTICAS DE PAGO Y COBRO

Dentro de las escasas coberturas que la Seguridad Social ofrece, el beneficiario debe abonar el pago correspondiente antes del “tratamiento” y posteriormente podrá presentar ante el INSS los recibos para reclamar la devolución de lo abonado. En la práctica, esto se utiliza cuando se da a luz, ya que únicamente se cubren los ingresos hospitalarios por partos.

Respecto a los seguros privados, en teoría con la tarjeta del seguro es suficiente para ser atendi-do en una clínica. Sin embargo, en la práctica es muy habitual que haya “problemas” con la tarjeta o con la aseguradora y haya que abonar en efectivo la consulta o el tratamiento y después ser el beneficiario quien presentar a posteriori las facturas a la aseguradora para obtener la devolución de lo abonado en el centro médico.

Para los pacientes que no tienen seguro de salud, en función de las circunstancias, algunas de las clínicas más importantes, como la Girassol y la Sagrada Esperança, tienen planes de pago para algunos tratamientos. En esos casos, el equipo de cuentas de la clínica solicita al cliente docu-mentos que prueben su estado financiero para ver si es viable el pago a plazos.

Muchos hospitales disponen también de cajeros automáticos accesibles las 24 horas del día, en caso de no existir o no estar disponible el pago por tarjeta. La moneda de pago puede ser el kwanza o el dólar.

Actualmente, debido a la escasez de dólares en el país, las empresas de este sector se han visto afectadas al no disponer de divisas para importar equipamiento médico y medicamentos necesa-rios para el correcto desarrollo de su actividad a pesar de que el Banco Nacional de Angola esta-bleció como prioritarias las importaciones de productos relacionados con medicina y farmacia.

También el Ministerio de la Salud ha propuesto en su consejo Consultivo el establecer precios máximos a los medicamentos, debido a la gran inflación que está afectando a este sector, haciendo que muchos medicamentos sean importados ilegalmente y vendidos en el mercado in-formal sin ningún control.

Además, el Ministerio de Salud ha propuesto junto con el Ministerio de Industria, establecer medi-das para aumentar y promocionar la producción local de medicamentos, por ahora no definidas del todo, excepto la activación de la fábrica de medicamentos Nova Angomédica.

Page 21: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

21212121

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

TABLA 8 PRECIOS DE LOS PRINCIPALES SERVICIOS

SERVICIO  USD 

Primera consulta 70

Clínica general: Primera consulta 80

Medicina interna: Primera consulta 120

Acto quirúrgico 150

Acto médico ayudante 45

Citología 90

Sesión de fisioterapia 28

Lavado gástrico 90

Parto normal 1200

Biopsia 500

Colonoscopia 280

Electrocardiograma 55

Espirometría 200

Ecografía 100

Medición de la tensión arterial 2

FuenteFuenteFuenteFuente: Policlínica Anglodente, precios diciembre 2014.

Page 22: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

22222222

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

Actualmente diversas empresas españolas han prestado o prestan servicios en el sector de la sa-lud, construyendo hospitales así como reformándolos, realizando suministros de medicamentos y equipos o análisis químicos en laboratorios.

La imagen que un país se forma respecto a los servicios o productos de otro, está muy ligada al número de empresas que estén presentes en ese país.

En Angola existen unas diez empresas españolas que desarrollan su actividad en el sector de la salud.

Angola tiene una buena imagen de España, ya que no se asocia con el pasado colonial. Algunos angoleños hablan español debido a la movilización de muchos cubanos a este país, entre ellos muchísimos médicos y profesores y a que muchos angoleños estudiaron en Cuba.

Algunas empresas españolas del sector de la electricidad o de la pesca tienen presencia en Ango-la desde hace más de 20 años.

Las empresas que más presencia tienen son las ingenierías, consultoras, constructoras y pesque-ras. Las ingenierías españolas han construido gran parte del sistema de transmisión de energía además de fabricar las principales subestaciones de Angola. Han participado en la construcción de presas de agua, plantas de producción de energía, redes de suministro eléctrico, de abaste-cimiento, hospitales, carreteras, etc. por lo que en definitiva el producto y servicio español se asocia a estándares de calidad europea.

Page 23: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

23232323

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

7.1. INFRAESTRUCTURAS

La red de atención de salud del Servicio Nacional de Salud se compone de 2.356 centros de sa-lud y 1.650 puestos, 331 centros de salud, 43 centros de atención de niños, 165 hospitales de distrito, 25 hospitales provinciales, 20 hospitales centrales y 83 unidades no tipificables.

7.2. RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es responsable de la gestión de la entidad re-guladora del Sistema de Seguridad Social. Creado en 1992, es miembro del Instituto de carácter público integrado en la administración del Estado, aunque con autonomía administrativa, financie-ra y patrimonial. Como es un organismo central, tiene jurisdicción sobre las oficinas provinciales de todo el país.

Todo empleador debe obligatoriamente inscribir a sus trabajadores en el Régimen de Seguridad Social y se paga parte por el empresario (8%) y parte por el trabajador (3%), valor que se retiene en la fuente. El empleador le retiene parte del sa-lario como IRPF (en Angola se denomina IRT), dependiendo de sus ingresos.

En este sistema, existen tres modalidades de co-bertura: General, parcial y ampliada: La general cubre todos los supuestos y su contratación es obligatoria para los trabajadores por cuenta aje-na. Los trabajadores autónomos y los religiosos o pertenecientes al clero, pueden escoger entre las modalidades parcial y ampliada.

FuenteFuenteFuenteFuente: Instituto Nacional de Estadística de Angola.

Page 24: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

24242424

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

7.3. DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA

El servicio público de salud descrito anteriormente es el principal comprador de medicamentos y equipamiento médico en Angola. De los 500 millones de dólares importados en productos de sa-lud, el Estado es el primer cliente adquiriendo aproximadamente el 70% de estos.

Los medicamentos son comprados por la Central de Compras de Medicamentos y medios médi-cos de Angola (CECOMA), que después distribuye por los hospitales, centros médicos, farmacias y clínicas del país. La logística que se usa es camiones propios o subcontratados.

Los otros 150 millones de dólares importados adquiridos por entidades privadas corresponden principalmente a equipamiento médico adquirido por empresas de construcción, ingeniería y montaje que se dedican tanto a rehabilitar como a construir hospitales y centros sanitarios.

La mayoría de los medicamentos que se consumen en el sistema de salud provienen del extranje-ro, sin embargo, se está haciendo un esfuerzo por potenciar la producción nacional y la creación de laboratorios. Un ejemplo de esto es la inauguración en junio de 2013, de la fábrica de Nova Angomédica, un proyecto del grupo Saninvest con el Ministerio de Salud, que pretende producir, comercializar y distribuir, no solo en Angola, sino también internacionalmente. El objetivo es que produzca 40 millones de medicamentos en el año 2017. Actualmente, Angola no produce tan si-quiera un 10% de lo que consume en medicamentos.

Con la creación en 2013 de la Central de Compras de Medicamentos y medios médicos de Ango-la (CECOMA), el Ministerio de Salud pretende dar solución a esta problemática de la organización en la adquisición de medicamentos del extranjero. En un principio, la central de compras se creó con el objetivo de delimitar las funciones de la Dirección Nacional de Medicamentos y Equipa-mientos médicos (DNME). De esta forma, la DNME puede centrarse en realizar correctamente su función de regulador, dejando para CECOMA la tarea de aprovisionamiento y distribución.

En cuanto a la fabricación de productos de uso médico y sanitario, la producción en Angola es in-existente. Todo el equipamiento especializado que consume lo importa, como veremos en el pun-to siguiente.

Page 25: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

25252525

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS

8.1. REQUISITOS PARA ESTABLECER UN CENTRO DE SALUD PRIVADO Y EJERCER LA ACTIVIDAD SANITARIA

Según la Ley 21B 92, de Bases del Sistema de Salud, las instituciones privadas con objeto sanita-rio y sin fines de lucro, quedan sujetas al poder orientador y la inspección del Ministerio de Salud, sin perjuicio de la independencia en la gestión.

Según esta misma Ley, las organizaciones privadas con objeto sanitario y fines lucrativos, están sujetos al licenciamiento, regulación y control de calidad por parte de las autoridades del Ministe-rio de Salud. A esta norma se deben acoger no solo clínicas o centros de salud, sino todos los es-tablecimientos “con internamiento” que no pertenezcan al Estado.

Dada la opacidad del país, es necesario acudir al Ministerio de Salud o a la Dirección Nacional de Salud Pública con una presentación del proyecto, para realizar la gestión de la licencia para la construcción de una clínica u hospital.

Existen tres niveles de centros de salud y en función de las características hay especificaciones concretas, requisitos que varían en función al tamaño del inversor, el tipo de centro y las activida-des que vaya a realizar.

Por tanto, lo primero es definir el tipo de servicio de salud que se va a proporcionar y diseñar un plan de negocio que se presenta en diferentes instituciones. La obtención de todos los permisos y licencias es costosa y conlleva un proceso burocrático de varios meses al depender de varias ins-tituciones que no están coordinadas necesariamente.

La obtención de todos los permisos y licencias puede demorar entre 6 meses y un año aunque no hay un periodo de tiempo estimado. Algunos de los trámites necesarios son, por ejemplo, en el Ministerio de Salud se solicitan licencias para el desarrollo de la actividad, en la universidad Agos-tinho Neto se obtiene la homologación de las titulaciones de los profesionales extranjeros, el Mº de Ambiente exige presentar un estudio de impacto medioambiental y un estudio sobre tratamien-to de residuos médicos, los Bomberos se encargan de inspeccionar los sistemas de seguridad y contra incendios del edificio, si se requiere importar equipos hay que obtener la licencia en el Mº de Comercio y hacer las inspecciones y controles de calidad de cada uno de los items importa-dos.

A continuación exponemos algunos requisitos y procesos comunes que se le exige a un centro de salud de nueva creación en Angola:

Page 26: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

26262626

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Para conseguir la licencia de actividad, es necesario que el director médico sea de nacionalidad angoleña o bien extranjero pero debe estar inscrito en la Ordem dos Médicos de Angola.

No existe ningún reglamento sobre el ratio de profesionales que tienen que estar colegiados. En el caso de que las titulaciones de los profesionales hayan sido obtenidas fuera de Angola, es nece-sario traducir, legalizar y homologar las titulaciones de todos los profesionales que vayan a traba-jar en el centro médico.

Aunque no se haya obtenido la licencia propiamente, una vez pasada la inspección del edificio, equipos y personal, con el documento que demuestra que la licencia está en proceso de emisión, se puede comenzar a ejercer la actividad.

Para cada equipamiento específico que se importe, es necesario obtener una licencia de importa-ción y en ocasiones de instalación (equipamiento de laboratorio, camas, aparatos quirúrgicos, etc.). Las licencias también pueden tardar varias semanas y se recomienda comenzar a tramitarlas nada más poner en marcha el proyecto.

También es necesario realizar una inspección de las radiaciones a las que se están expuestas al-gunas áreas cuando existen aparatos de rayos X o gamma por ejemplo.

Como en cualquier negocio en Angola, el 70% del personal debe ser angoleño. Debido a la gran dificultad de encontrar recursos humanos cualificados en Angola, la mayor parte de las veces los médicos son extranjeros o bien angoleños que han desarrollado parte de su carrera profesional en Europa o Sudamérica. Por tanto, esta cuota se consigue poniendo al personal local en puestos administrativos, de apoyo médico y puestos que no requieren cualificación.

En este sector no existe la obligatoriedad por ley de unirse a un socio angoleño pero es muy re-comendable ya que ayuda enormemente a superar las dificultades burocráticas, conseguir los permisos necesarios así como la ayuda para el contacto con proveedores y personal local.

Los seguros de actividades clínicas funcionan sin incidencias en Angola y todos los médicos están obligados a tener un seguro.

No existen ayudas de financiación semi-públicas de promoción del sector. Para abrir y ejercer la actividad de un centro de salud, se debe de acudir a la financiación privada.

Otra barrera importante durante 2015, es las limitaciones para disponer de divisas para realizar compras en el exterior. El alto coste de los equipamientos comprados localmente, que fácilmente multiplican por ocho su precio de origen, unido a la falta de garantías ofrecidas por los distribui-dores que tampoco cuentan con servicios de asistencia técnica hace muy difícil la renovación de equipos y el mantenimiento de los ya existentes.

En cuanto a la constitución de sociedades en Angola, en Agosto de 2015 se publica la nueva Ley de Inversión Privada. En primer lugar, se retira el mínimo exigido hasta el momento de un millón de dólares para establecer una sociedad de derecho angoleño y poder repatriar beneficios.

Entre las principales novedades destaca también la necesidad de una participación mínima del 35% por parte del inversor nacional en determinados proyectos de sectores estratégicos, sin em-bargo el sector sanitario no se encuentra entre ellos.

Los proyectos superiores a 10 millones de dólares, seguirán teniendo que ser aprobados por el Presidente de la República.

Page 27: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

27272727

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

También establece un límite, todavía no definido, a la repatriación de beneficios, como medida para incentivar la reinversión de los beneficios y dividendos en el país, debido a la crisis coyuntu-ral que está viviendo el país con respecto a las divisas.

Además, el inversor extranjero pasa a pagar una tasa sobre las transferencias de beneficios y di-videndos en determinados casos (cuando excedan del 15% del valor de su participación en los fondos propios de la empresa).

8.2. ARANCELES E IMPUESTOS

Gráfico 10. ARANCELES SEGÚN PARTIDA ARANCELARIA EN ANGOLA

FuenteFuenteFuenteFuente: Pauta aduanera de enero de 2014

Existe un incentivo para el sector sanitario en Angola y es que el tipo impositivo será reducido al 10% cuando las clínicas particulares ofrezcan gratuitamente el 10% de su capacidad a personas de clases desfavorecidas.

El organismo que elabora la Pauta Aduanera es el Ministerio de Planificación, supervisado por el Ministerio de Finanzas. Tanto la Pauta Aduanera como los Presupuestos Generales del Estado, tienen que ser ratificados por la Asamblea General.

http://www.mpdt.gov.ao/

La cantidad que el importador ha de pagar es la suma de Derechos de importación + Impuesto de Consumo. Además, existe otro impuesto en Angola, similar al impuesto sobre transmisiones pa-trimoniales español, que es el “Imposto do selo”, que grava las transmisiones societarias, tales como:

Ejemplo de las tasas: Aumento de capital 0,5% Ubicación del alquiler de la sociedad 0,7% Contrato de venta 0,5% Reconocimiento de deuda 3%. Fusiones, adquisiciones, liquidaciones 0,5%

La media de este impuesto es aproximadamente del 1%.

Page 28: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

28282828

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

8.3. REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS PARA IMPORTAR

Además de la necesidad de constituir una sociedad de derecho angoleño, con los requisitos lega-les y financieros que ello requiere, es necesario que la empresa registre su actividad mediante la obtención de un “AAAAlvarálvarálvarálvará” o licencia de actividad.

La licencia de importación se solicita en el Mº de Comercio.

Page 29: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

29292929

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR

El Plan Nacional de Desarrollo de la Salud 2012-2025 (PNDS), preparado por una Comisión Multi-sectorial, creada por iniciativa de la Presidencia, a través de la Orden Presidencial Nº 84/11 de 27 de octubre, es una herramienta estratégica y operativa para la materialización de las directrices establecidas en Estrategia de desarrollo para el largo plazo "Angola 2025", y la política Nacional de Salud, en el ámbito de la reforma del sistema Nacional de Salud.

El PNDS se presenta como un instrumento para la planificación, ejecución y seguimiento, para la realización de las directrices estratégicas recomendadas por el Ejecutivo para el período 2012-2025, con miras a una serie de objetivos, tales como la mejora de la prestación de atención médi-ca, la gestión y la organización.

Para ello, utiliza diversas estrategias, tales como la incorporación de las nuevas tecnologías, la promoción de la investigación en salud o la coordinación de los diferentes organismos nacionales e internacionales.

Existen oportunidades en la rama de la formación de profesionales y en la utilización de medios técnicos avanzados, también se han detectado oportunidades en medicina familiar aplicando tec-nologías como la telemedicina para dar una atención primaria sin presencia física en poblaciones aisladas, atención a domicilio o atención telefónica que ayude a planificar y mejorar el flujo de pa-cientes en los distintos hospitales y centros y reducir la saturación de los servicios.

Este plan nacional, supone que el Estado necesitará contratar servicios de consultoría extranjera, realizar concursos para la comprar equipamientos médico y otros materiales, selección de recur-sos humanos, etc.

A pesar de la crisis de falta de divisas en el país debido al bajo precio del petróleo durante todo el año 2015, el Gobierno decidió establecer como prioritarias las operaciones de compras en el ex-terior relacionadas con medicamentos, alimentación y sector del petróleo. Por tanto, en teoría es uno de los sectores que debería sufrir menos los problemas de escasez de dólares.

Page 30: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

30303030

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

10. OPORTUNIDADES 10.1. FERIAS

Feria de la salud de Cacuaco.

25 de Abril de 2015. En esta feria se agrupan unos 60 técnicos, proporcionando a la población servicios de medicina general, obstetricia, vacunación de los niños y las mujeres en edad fértil, medición de glucosa en sangre y la presión arterial.

Están disponibles para los ciudadanos las pruebas rápidas del SIDA y la malaria, así como el su-ministro de mosquiteras a las mujeres embarazadas que acudan a la Feria. Además ofrece confe-rencias sobre la prevención de las enfermedades transmisibles.

10.2. COYUNTURA ECONÓMICA AÑO 2015

Angola es un mercado donde es imprescindible utilizar medios de pago seguros. Se recomienda el uso de la carta de crédito o bien de compañías de cobertura de riesgo comercial (Coface, Ces-ce, Crédito y Caución, etc.) en el caso de que la anterior no sea posible. Conviene tener mucha prudencia y tomar todas las medidas preventivas al alcance del empresario para evitar la apari-ción de conflictos. Normalmente las operaciones de comercio exterior se realizan en divisa, en es-te caso en dólares americanos. Si bien es verdad que los euros empiezan a ser aceptados tam-bién

Es importante que la empresa tenga en cuenta el momento económico que atraviesa Angola. Desde octubre de 2014, el sistema bancario de Angola ha tenido dificultades para transferir canti-dades al exterior aunque normativamente está reconocido este derecho. La causa de esta situa-ción son los problemas de liquidez de divisas del Banco Nacional de Angola (BNA) que no las ce-de en cantidad suficiente a la banca privada. Para cualquier transferencia al exterior, el banco comercial requiere la aprobación del BNA y muchas empresas y particulares están tardando me-ses, en conseguir retirar moneda extranjera en efectivo y en hacer efectivas las transferencias aunque sí les haya permitido realizar la orden de salida del dinero hace un tiempo. Desde el gobierno angoleño ante esta situación generalizada, se ha dado prioridad a las importa-ciones de alimentos, medicamentos y suministros para el sector petrolero. Sin embargo, recor-damos que dada la difícil situación actual, es muy aconsejable asegurar el pago antes del envío de ninguna mercancía para evitar problemas.

Page 31: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

31313131

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

10.3. CÓMO HACER NEGOCIOS EN ANGOLA

Como en muchos otros países, pero aquí de manera mucho más acentuada, para hacer negocios en Angola es conveniente la visita física y la relación personal. Es muy común que en un país con tantas necesidades y recursos para cubrirlas, las primeras visitas generen expectativas muy pro-metedoras, sin embargo es también frecuente que esas expectativas no se concreten o que re-quieran repetidas visitas al país para que empiecen a surgir los frutos del trabajo. En Angola es difícil encontrar información de mercado, salvo para algunos sectores muy específi-cos, como puede ser la banca o la extracción de hidrocarburos. Hay carencia de estudios de mercado. Cuando es necesario tomar decisiones éstas suelen demorarse. El sector empresarial privado es muy estrecho en general y se limita casi siempre a la comerciali-zación de productos, no existiendo apenas fabricación en ningún sector, aparte de la incipiente producción de algunos productos alimentarios procesados y algunos materiales de construcción. El sector público es el protagonista de muchos proyectos de infraestructuras de transporte o agropecuarias, agua y electricidad, salud, etc., etc., y el responsable de la mayor parte del PIB angoleño. En este caso el proceso de decisiones también es lento. La figura del socio o representante es muy habitual, lo que no quiere decir que sea siempre nece-sario. Cuando se trata de impulsar proyectos ante la Administración pública, disponer de un socio puede ser conveniente, aunque a veces los socios aportan simplemente la capacidad de relación y no añaden valor técnico o comercial. En muchas ocasiones, esa capacidad de relación es más teórica que real, de manera que el socio es un elemento más en la ecuación del negocio, pero no implica que su presencia contribuya a facilitar las operaciones. Otras veces sí son capaces de abrir puertas, o al menos durante un período, pero un cambio político puede acabar con esa faci-lidad. Si la empresa posee un producto o servicio diferenciado y potente puede muy bien ser el caso de que le convenga más no disponer de ningún socio local. Si la empresa española sim-plemente pretende exportar productos o servicios al sector privado la necesidad de tener socios es menor y probablemente solo sea necesario realizar visitas frecuentes al país, a menos que el producto o servicio necesite de un servicio postventa y de mantenimiento. En las visitas de exploración de mercado el exportador puede ser parado por la policía. Si ésta le pregunta que está haciendo en Angola, la respuesta nuncanuncanuncanunca debe ser que “se está trabajando” “se está trabajando” “se está trabajando” “se está trabajando” ya que la policía puede fácilmente argüir que el visado de entrada no permite trabajar y solicitar una compensación económica fuerte para olvidar el caso. En estas situaciones hay que decir que uno ha sido invitado por la Embajada y está aquí para ver a miembros de la Embajada o algo similar. Finalmente, hay que incorporar a la agenda de trabajo cantidad de tiempo extra para los numero-sos imprevistos y circunstancias que se plantean a diario en el país (tráfico, olvido de la secretaria, el responsable ha salido imprevistamente de viaje, ha tenido que acudir a un entierro, simplemen-te olvidó la cita… etc., etc., etc., así como planes B y aún C, que adoptar cuando el plan A esta-blecido falla.

Page 32: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

32323232

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

En cuanto a la constitución de sociedades en Angola, en Agosto de 2015 se publica la nueva Ley de Inversión Privada. En primer lugar, se retira el mínimo exigido hasta el momento de un millón de dólares para establecer una sociedad de derecho angoleño y poder repatriar beneficios.

Entre las principales novedades destaca también la necesidad de una participación mínima del 35% por parte del inversor nacional en determinados proyectos de sectores estratégicos.

Otro cambio importante será la transferencia de competencias entre la Agencia Nacional para la Inversión Privada (ANIP) y los ministerios sectoriales para cada proyecto de inversión. Hasta el momento, la ANIP era la encargada de supervisar y aprobar cada inversión de capital extranjero por valor de hasta 10 millones de dólares. La nueva ley transfiere esa responsabilidad a los minis-terios sectoriales aunque a veces puede ocurrir que la decisión final la tome la Comisión Econó-mica del Consejo de Ministros. La ANIP será por tanto a partir de ahora un organismo de promo-ción exterior en el extranjero y de captación de inversión extranjera que pasa a denominarse APIEX. Los proyectos superiores a 10 millones de dólares, seguirán teniendo que ser aprobados por el Presidente de la República. También establece un límite, todavía no definido, a la repatriación de beneficios, como medida para incentivar la reinversión de los beneficios y dividendos en el país, debido a la crisis coyuntu-ral que está viviendo el país con respecto a las divisas.

Además, el inversor extranjero pasa a pagar una tasa sobre las transferencias de beneficios y di-videndos en determinados casos (cuando excedan del 15% del valor de su participación en los fondos propios de la empresa).

Como es costumbre y dadas las características especiales de la cultura empresarial en Angola, esta Oficina recomienda encarecidamente la visita al país para mantener un conjunto de entrevis-tas con algunas de las empresas incluidas en el presente documento. En Angola es muy difícil conseguir cerrar operaciones con éxito sin visitar físicamente a las contrapartes locales. Es muy importante, además, “estar” in situ o visitar el país de vez en cuando una vez se inician las rela-ciones comerciales.

Page 33: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

33333333

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

11. ANEXOS

11.1. HOSPITALES PÚBLICOS

LUANDA

Centro Materno Infantil Santa Maria Morada: 78 Estr Corimba- Luanda Telefone: 222 469 414

Centro Médico Misabel Morada: 16/18 R Ale-xandre Peres- Luan-da Telefone: 222 333 300

Mavied - Sociedade Agro-Comercial e de Prestação de Serviços, Lda Morada: Lg Ingombotas- Luanda Telefone: 222 336 494

Hospital Militar Principal Morada: R D. Manuel I-Luanda Telefone: 222 322 220

Centro C Epidemias - Embaixada dos Estados Unidos Morada: R Amílcar Cabral Telefone: 222 392 865

Centro de Medicina Natural Xandala Morada: R Ambaca- Luanda Telefone: 222 448 784

Posto Médico da Esco-la N'gola Kanini Morada: R Ho Chi Min- Luanda Telefone: 222 328 244

Hospital Pediátrico Morada: Rua 1º Congres-so MPLA-Luanda Telefone: 222 334 662

Centro de Saúde 4 de Fevereiro Morada: R Rª Ginga Telefone: 222 334 354

Centro Médico Mawete Morada: R Rei Man-dume- Luanda Telefone: 222 383 335

Clínica Sagrada Espe-rança Morada: Av Mortala Mohamed- Luanda Telefone: 222 309 668

Hospital do Prenda Morada: R Comdt Arguel-les-Luanda Telefone: 222 352 007

Centro de Saúde do Bairro Operário Morada: R S. Tomé Telefone: 222 441 927

Centro Médico Ndo-zi, Lda Morada: R N'Gola Kiluanji- Luanda Telefone: 222 380 389

Consaúde - Consult o-ria de Gestão e Admi-nistração de Saúde, Lda Morada: 8 Beco Kwame N'Kruma- Luanda Telefone: 222 337 472

Hospital Psiquiátrico de Luanda Morada: Av Revolução Outubro-Luanda Telefone: 222 335 870

Centro de Saúde do Zangado Morada: R Brigada Telefone: 222 386 208

Centro Médico Terapêutico Yin Yang Morada: R Rª Ginga- Luanda Telefone: 222 330 351

Hospital Américo Boa-vida Morada: Av Hoji Ya Henda-Luanda Telefone: 222 338 721

Maternidade Augusto N'Gangula Morada: 37 R Ndunduma-Luanda Telefone: 222 445 751

Climed - Serviços de Saúde, Lda Morada: 290,8º Aptº 83 R Maj Kanhangulo Telefone: 222 444 703

CECOMED - Central de Consultas Médi-cas, Lda Morada: 1/2 R José Régio Telefone: 222 446 919

Hospital Josina Machel Morada: Golf II-Kamama-Luanda Telefone: 222 470 246

BENGUELA

Page 34: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

34343434

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Centro de Saúde Frago-so & Filhos Morada: Bº Popular Telefone: 272 228 409

Hospital Provincial Morada: R Diogo Cão Telefone: 272 223 287

Federação Internacio-nal da Cruz Vermelha Morada: Av Dr António Agostinho Neto-Benguela Telefone: 272 234 391

Centro Médico Madre Virginia-Irmãos do San-tissimo Salvador Morada: Estr Cavaco-Benguela Telefone: 272 200 565

Centro de Saúde da Cambanda Morada: Bº Cambanda Telefone: 272 234 319

Hospital da Catum-bela Morada: Bº S. Pedro Telefone: 272 290 228

Hospital Municipal da Baia Farta Morada: R Hospital-Baía Farta-Benguela Telefone: 272 280 105

Centro de Saúde da Fronteira Morada: R Fronteira Telefone: 272 235 942

Hospital Regional do Lobito Morada: Bº Compão-Lobito Telefone: 272 223 081

Hospital Municipal da Baia Farta Morada: R Hospital-Baía Farta Telefone: 272 280 105

CABINDA

Hospital Central de Cabinda Morada: R Rui Sousa Telefone: 231 224 601

CUNENE Hospital Central de Ondjiva Morada: Bº Comdt Ban-gula-Ondjiva Telefone: 265 250 010

Hospital Central do Xangongo Morada: Xangongo Telefone: 265 240 020

HUILA

Hospital Dr A Agostinho Neto Morada: Av N Srª Monte Lubango Telefone: 261 221 512

Hospital de Kal u-kembe Igreja E do Sudoeste Morada: Bº Benfica-Lubango Telefone: 261 222 544

Hospital Maternidade Morada: Lg Comdt Cow Boy-Lubango Telefone: 261 220 594

Hospital Psiquiátrico do Lubango Morada: Bº Mapunda-Lubango Telefone: 261 241 070

Centro de Saúde Tchio-co Morada: Bº Tchioco-Lubango Telefone: 261 228 743

Centro de Fisiot e-rapia Sensus Morada: 1º R Deolin-da Rodrigues Bº Comercial-Lubango Telefone: 261 225 655

Serviço Saúde Assis-tência Programa Vaci-nação Morada: R Mufilo-Lubango Telefone: 261 220 060

Centro Médico Besteda Morada: Bº Nossa Srª Monte-Lubango Telefone: 261 245 080

NAMIBE

Hospital Materno Infa n-til Morada: R Eurico Gon-çalves Telefone: 264 261 574

Hospital Municipal Morada: Bº Che Guevara Telefone: 264 230 497

Posto Médico - Belo Monte Morada: R Comdt Bene-dito Telefone: 264 260 257

Hospital N'Gola Kimba n-da Morada: R Gonçalves Mendes Telefone: 264 260 110

Centro de Saúde Morada: Lg Municipal Telefone: 264 261 593

Centro de Saúde 5 Abril Morada: R 5 Abril Telefone: 264 261 269

Posto de Saúde de Yverdon Morada: Bº Popular Telefone: 264 262 365

Clínica Nelson Domingos Silva Morada: R S João-Naimbe Telefone: 264 260 518

KWANZA-SUL

Maternidade Provincial Morada: Sumbe-Kuanza-Sul Telefone: 236 230 501

Centro Ondjango Morada: R Soba Ulundo-Sumbe-Kuanza Sul Telefone: 236 230 841

HUAMBO

Page 35: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

35353535

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Centro Médico e Far-mácia Natural Golfinho Morada: Bº Kapango Urbano-Huambo Telefone: 241 223 470

Centro Médico San-ta Bakhita Morada: Cid Alta-Huambo Telefone: 241 221 739

Clínica Adventista do 7º Dia Morada: Cid Baixa-Huambo Telefone: 241 222 113

Centro Médico Reviver Morada: R Cidade Alta Telefone: 241 223 923

Clínica Arquidiocesana -Pe. Adriano Kassala P.A.K. Morada: Cid Alta-Huambo Telefone: 241 220 513

Clínica Soneka Morada: Bº Kapango-Huambo Telefone: 241 223 924

Medecins Sans Fro n-tieres - Suiça Morada: Bº Kapango-Huambo Telefone: 241 221 299

Vinevala Comercial e Filhos, Lda Morada: Cid Baixa-Huambo Telefone: 241 220 602

Hospital Sanatório Morada: Bº Fátima Telefone: 241 220 831

LUNDA-SUL

Centro Materno Infantil Morada: R Moçambique Bº Sassamba-Saurimo-LUNDA SUL Telefone: 253 250 425

Centro Médico Bumba Morada: R Liberdade Bº Sassamba-Saurimo-LUNDA SUL Telefone: 253 250 295

Clínica Nossa Senhora da Saúde Morada: R Liberdade Bº Sassamba-Saurimo Telefone: 253 250 328

LUNDA-NORTE

Clínica Siloé Morada: Bº Entra Bem-Cambulo-LUNDA NORTE Telefone: 252 261 029

MALANGE

Centro Médico da Canâmbua Morada: Bº Canâmbua Telefone: 251 230 016

11.2. CLINICAS PRIVADAS

LUANDA

CLINICA SAGRADA ESPERANÇA Avenida Mortala Mohamed, Ilha de Luanda. Tel.: +244 222 309 687/ 688

CLÍNICA ESPIRITO SANTO Rua da Liberdade, 15. Via Alice. Luanda Tel.: +244 222 324 135, +244 222 321 608,

ANGLODENTE Rua de Karipande, 1ª Travessa, 7. Maianga,Luanda Tel.: +244 222 338 005

CLÍNICA GIRASOL Rua Comandante Gika, 225. Alvalade, Luanda Tel.: +244 226 698 000, +244 226 698 415/ 416

CLINICA PRIVADA ALVALADE Rua Emilio M´Bjidi, Luanda. Tel.: +244 222 323 753 / 540,

CLIDOPA Rua Rainha Ginga 98-106. Luanda Tel.: +244 222 393 488, +244 222 391 587

CLINICA DA MUTAMBA Rua Pedro Feliz Macha-do 10-12, LUANDA Tel.: +244 222 395 283, +244 222 394 086,

CLÍNICA MEDITEX Rua da Missão, 52. In-gombota, Luanda Tel.: +244 222 320 842, +244 222 392 803

CLINICA MULTIPERFIL Estrada de Futungo s/n. Morro Bento, Luanda Tel.: +244 222 439 097, +244 222 436 739,

CLIMED SERVIÇOS DE SAÚDE LDA. Rua Al. Príncipe Real 65, Miramar. LUANDA Tel.: +244 222 444 703, +244 222 443 514

MEDIGROUP SERVICIOS CLÍNICOS, CLÍNICA DA MUTAMBA Rua Pedro Feliz Macha-do 10-12, LUANDA Tel.: +244 222 395 283, +244 222 394 086,

LUANDA MEDICAL CENTER Rua Amilcar Cabral, n 3, (Largo Serpa Pinto), Ingombota Luanda 222713164 [email protected]

CLÍNICA DANFRAN Lubango, Angola Tel.:+244 261 224 846

CLÍNICA MEDICRISAL Lobito, Angola Tel.:+244 272 224 138 Clinica.medicrsisal @gmail.com

CSE-LUMEBED Cabinda, Angola Tel.:+244 231 224 755

CSE SÃO FELIPE Benguela, Angola Tel.:+244 272 302 05

Page 36: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

36363636

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

11.3. FICHAS DE LAS CLÍNICAS PRIVADAS MÁS CONOCIDAS EN LUANDA

CCCClínica Sagrada Esperançalínica Sagrada Esperançalínica Sagrada Esperançalínica Sagrada Esperança

DirecciónDirecciónDirecciónDirección Avenida Mortala Mohamed, nº298, Ilha de Luanda. Luanda

Página webPágina webPágina webPágina web www.cse-ao.com

TeléfonoTeléfonoTeléfonoTeléfono + 244 222 309 687/ 688

FaxFaxFaxFax + 244 222 309 033

TipoTipoTipoTipo Privada con respaldo económico de Endiama (Empresa Nacional de la prospección, exploración, y extracción de diamantes, antes conocida como Diamang). Más información en: www.endiama.co.ao/

PersonalPersonalPersonalPersonal 173 médicos especializados entre todos sus centros.

Perfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresa En 1990, el ingeniero Baltazar Noé, entonces Presidente de Endia-ma, propuso la creación de una clínica en Luanda, con una doble función: tratar a los enfermos y hacer de guardería. Tras la guerra, pasó a ser únicamente centro médico Actualmente, la clínica prin-cipal está en Luanda, pero cuenta con 18 centros por toda Angola. Era la mejor clínica de Luanda hace unos años, pero debido al au-mento de la demanda se contrató a médicos inexpertos y actual-mente la atención que ofrece deja bastante que desear.

Servicios prestadosServicios prestadosServicios prestadosServicios prestados En su atención permanente 24 horas, presta gran variedad de ser-vicios sanitarios, incluida la odontología.

• Cardiología, • Dermatología, • Endocrinología, • Gastroenterología, • Ginecología • Hematología, • Enfermedades Infecciosas (Pruebas de VIH - SIDA), • Medicina Interna, • Neurología, • Pediatría,

Seguros privadosSeguros privadosSeguros privadosSeguros privados Confiança Seguros, GA Insurance, Mediplus, Universal Seguros, MSO, Tranquilidade Seguros, Cigna, Henner, Taluanda, Global Seguros y Eurocenter.

Page 37: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

37373737

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Clínica MultiperfilClínica MultiperfilClínica MultiperfilClínica Multiperfil

DirecciónDirecciónDirecciónDirección Estrada de Futungo de Belas s/n. Morro Bento, Luanda

Página WebPágina WebPágina WebPágina Web www.multiperfil.co.ao

TeléfonoTeléfonoTeléfonoTeléfono +244 222 469 446 / 439 097 / 436 739 / 436 744/ 745/ 746/ 747/ 748

TipoTipoTipoTipo Privada con respaldo económico de empresas del Estado

Perfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresa La Clínica Multiperfil creada por Decreto Ministerial (Decreto Nº 33/02) y con categoría de institución pública con personalidad jurí-dica y administrativa, financiera y patrimonial. Inaugurada el 8 de noviembre de 2002, por el Presidente José Eduardo dos Santos con el fin de ser un centro formador y divulgador del conocimiento y dotar al país de una infraestructura física, tecnología y recursos humanos capaces de dar respuestas a las necesidades fundamen-tales de comunidad, en particular en áreas médicas de mayor complejidad tecnológica.

Servicios prestadosServicios prestadosServicios prestadosServicios prestados Especialidades médicas: • Cardiología, • Cuidados Intensivos y Reanimación, • Dermatología, • Endocrinología, • Endoscopia, • Fisioterapia, • Fonoaudiología, • Gastroenterología, • Hematología, • Hemodiálisis, • Hemoterapia, • Enfermedades Infecciosas (Pruebas de VIH - SIDA), • Medicina Interna, • Nefrología, • Neurología, • Pediatría, • Psicología, • Psiquiatría y • Reumatología),

También especialidades Quirúrgicas, servicios auxiliares, de ur-gencia y de apoyo.

Page 38: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

38383838

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Clínica GirassolClínica GirassolClínica GirassolClínica Girassol

DirecciónDirecciónDirecciónDirección Rua Comandante Gika, nº 225. Alvalade, Luanda

Página WebPágina WebPágina WebPágina Web www.clinicagirassol.co.ao

TeléfonoTeléfonoTeléfonoTeléfono +244 226 698 000

FaxFaxFaxFax +244 226 698 218

TipoTipoTipoTipo Privada con respaldo económico de Sonangol (es una empresa paraesta-tal que supervisa la producción de petróleo y gas natural en Angola). Más información en: www.sonangol.co.ao/

Perfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresa A nivel nacional son una institución que ofrece una infraestructura mo-derna - tecnológica y física - y de un equipo multidisciplinar de profesio-nales clínicos orientados a proporcionar servicios de salud humanos. En Clínica Girassol tienen 230 camas y prestan servicios clínicos unos 30 especialistas clínicos. Tienen tres quirófanos de Atención Ambulatoria que están destinados para cirugías menores, otros tres en el Centro de Maternidad y seis en el Centro de Cirugía para cirugías medianas y grandes. También tienen una sala de operaciones de Cirugía Ortopédica. Todas las salas de operaciones tienen equipos de telemedicina.

Servicios prestadosServicios prestadosServicios prestadosServicios prestados Tienen más de 30 Especialidades e cubre cerca de 20 áreas de la medi-cina. Clínico:

• Dermatología • Gastroenterología • medicina interna • Medicina Intensiva • Nefrología • neurología • Cardiología • Endocrinología • Hematología clínica • psiquiatría • Reumatología • Oncología Clínica • Alergias e Inmunología • Psicología Clínica • Medicina de Rehabilitación • Quirúrgico • Pediatría • Ginecología y Obstetricia • Oncología Ginecológica

Seguros privadosSeguros privadosSeguros privadosSeguros privados Tranquilidade Seguros, África Assistance, Alliance, Atlas Group, CEGA, Europe Asistance IHS y PT, GMC, ISOS International HCM, Mediplus, Mundial Seguros, Nossa Seguros, Pericargas y Unisaúde.

Page 39: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

39393939

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Clínica MeditexClínica MeditexClínica MeditexClínica Meditex

DirecciónDirecciónDirecciónDirección Rua da Missão, 52. Ingombota, Luanda

TeléfonoTeléfonoTeléfonoTeléfono +244 222 320 842 / 392 803

FaxFaxFaxFax +244 222 320 842

TipoTipoTipoTipo Privado

Perfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresa Es una clínica fundada en 1993 y situada en el centro de Luanda que cuenta con los últimos y más modernos servicios médicos. Actualmente, están remodelando algunas salas de consulta que se han quedado obso-letos e implantando una nueva técnica: la audiología. Todos y cada uno de los médicos que trabajan en esta clínica (35) son cubanos, aunque hay enfermeros y personal de asistencia angoleño. Tie-ne uno de los servicios de urgencias mejor organizados de todos los hospitales que hemos analizado, ya que cuenta con tres médicos de di-ferentes especialidades que tienen su casa en el piso de arriba de la clínica. Cuenta con camas para 60 internamientos.

Además de la clínica central, cuenta con un gabinete de estomatología y otro de oftalmología que son independientes.

Servicios prestadosServicios prestadosServicios prestadosServicios prestados Especialidades clínicas: - Cardiología - Cuidados intensivos - Dermatología - Endocrinología - Estomatología - Fisiatría - (…)

Especialidades quirúrgicas: - Angiología - Cirugía estética - Cirugía general - Neurocirugía - Otorrinolaringología - Urología - (…)

Otros servicios: - Farmacia - Banco de urgencia - Servicios de ambulancia - Salas de internamiento: cuartos estándar, privados y suites - UCI - Descuentos de hasta el 10% para familias con menos recursos.

Observaciones de iObservaciones de iObservaciones de iObservaciones de in-n-n-n-terésterésterésterés

Su proveedor de equipamiento médico también es una empresa españo-la, llamada PROMED.

Page 40: EM Servicios de salud - ivace.esses/Angola... · de salud está saturado en la capital y cuenta con recursos limitados. No existe producción de equipamiento médico por lo que Angola

EL MERCADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ANGOLA

40404040

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en LuandaLuandaLuandaLuanda

Luanda Medical CenterLuanda Medical CenterLuanda Medical CenterLuanda Medical Center

DirecciónDirecciónDirecciónDirección Edifício Luanda Medical Center, Rua Amílcar Cabral, Nº 3 (Largo Serpa Pinto) Ingombota | Luanda | Angola

TeléfonoTeléfonoTeléfonoTeléfono +244 944 779 979 / +244 222 708 000 /

FaxFaxFaxFax +244 222 714 087

TipoTipoTipoTipo Privado

Perfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresaPerfil de la empresa Luanda Medical Center es un centro de referencia médica que abrió sus puertas en 2015, diseñado para proporcionar atención médica a la población de Luanda y donde trabajan profesionales de la salud angoleños, cubanos, europeos, etc. para ofrecer un diagnóstico de al-ta confianza a la mayor brevedad período de tiempo.

Servicios prestadosServicios prestadosServicios prestadosServicios prestados Especialidades clínicas:

- Anestesiología - Cardiología - Cirugía General - Cirugía Pediátrica - Dermatología - Gastroenterología - Ginecología / Obstetrícia - Imagiología / Radiologia - Medicina General y Familiar - Medicina Interna - Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas - Neurología - Nutrición - Oftalmología - Ortopedia - Otorrinolaringología - Patología Clínica - Pediatría - Psicología - Urología - Urología Pediátrica

Observaciones de interésObservaciones de interésObservaciones de interésObservaciones de interés Es la clínica privada más moderna y de reciente creación.