Emancipación y Descolonización. Pensando la resistencia a comienzos del siglo XXI

2
Emancipación y Descolonización. Pensando la resistencia a comienzos del siglo XXI. Por Liliana Ponce Resumen: Las luchas por la emancipación en América Latina forman parte del ciclo revolucionario que a nivel mundial se inauguró a fines del siglo XVIII bajo el influjo de las concepciones antifeudales, liberales y democráticas, constituyendo un duro golpe a los imperios coloniales. El deterioro del régimen colonial y la propagación de los ideales “libertarios” de la Revolución Francesa son sólo algunas de las “causas” que provocaron los procesos independentistas iniciado a comienzos del siglo XIX y prolongado hasta avanzada la década de los años veinte. En esta exposición, nos proponemos analizar la relación entre “independencia” y “emancipación” a comienzos del siglo XIX teniendo en cuenta la forma política y administrativa que adquirió el proceso de colonización, su significación en el imaginario hispanoamericano, para establecer semejanzas y diferencias con las discusiones actuales en torno a la “emancipación” y la “descolonización” como herramientas teóricas para pensar los procesos de “resistencia” a comienzos del siglo XXI. Breve Curriculum Vitae. Liliana Ponce es Licenciada y Profesora en Filosofía (UNR), Magíster en Ciencia Política (FLACSO) y Doctora en Filosofía y Ciencias Sociales por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, París, Francia). Ha sido docente e investigadora de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR (1984-2004). Ha participado y dirigido proyectos de investigación en torno a cuestiones epistemológicas y políticas en el campo de la filosofía y de la educación superior. Asistió a jornadas, congresos y otras reuniones científicas de carácter nacional e internacional (Francia, Brasil, Chile). Ha publicado artículos en libros y revistas científicas nacionales e internacionales. En 2014 y 2015 dictó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

description

Resumen de presentación a Coloquio, septiembre 2015

Transcript of Emancipación y Descolonización. Pensando la resistencia a comienzos del siglo XXI

Emancipacin y Descolonizacin. Pensando la resistencia a comienzos del siglo XXI. Por Liliana PonceResumen: Las luchas por la emancipacin en Amrica Latina forman parte del ciclo revolucionario que anivel mundial se inaugura fines del sigloXVIII bajoel influjode las concepcionesantifeudales, liberalesdemocr!ticas, constituendo un duro golpe a los imperios coloniales"#l deterioro del rgimen colonialla propagacin de los ideales $libertarios% de la&evolucin 'rancesa son slo algunas de las $causas% que provocaron los procesosindependentistas iniciado a comien(os del siglo XIXprolongado hasta avan(ada la dcadade los a)os veinte" #n esta e*posicin, nos proponemos anali(ar la relacin entre$independencia%$emancipacin% a comien(os del siglo XIX teniendo en cuenta la formapol+ticaadministrativaqueadquiriel procesodecoloni(acin, susignificacinenelimaginario hispanoamericano, para establecer semejan(asdiferencias con las discusionesactualesentornoala$emancipacin%la$descoloni(acin%comoherramientastericaspara pensar los procesos de $resistencia% a comien(os del siglo XXI" Breve Curriculum itae. Liliana Ponce es LicenciadaProfesora en 'ilosof+a ,-.&/, 0ag+ster en 1iencia Pol+tica,'LA123/4octora en 'ilosof+a1iencias 2ociales por la #scuela de Altos #studios en1iencias 2ociales ,#5#22, Par+s, 'rancia/" 5a sido docente e investigadora de la #scuela de'ilosof+a de la 'acultad de 5umanidadesArtes de la -.& ,6789:;