Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

10
Escuela de Agricultura de Nor-Oriente EANOR Cátedra: Informática Básica I Catedrático: Dubley Sandoval Sección: “B” Tema: Almacenamiento de la nube

Transcript of Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

Page 1: Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

Escuela de Agricultura de Nor-Oriente

EANOR

Cátedra: Informática Básica I

Catedrático: Dubley Sandoval

Sección: “B”

Tema: Almacenamiento de la nube

Alumno: Emanuel González Jacinto.

Grado: 4.to perito agrónomo

Fecha: 3/02/015

Page 2: Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

Que es almacenamiento en la nube?

Es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.

Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB o 100GB, pero no intermedios.

Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.

Tipos de almacenamiento en la nube

Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:

Público.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:

o Dropbox , que es uno de los servicios más populares para compartir archivos en la nube.

o Google Drive , que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.

Page 3: Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

o Box .o Sugar Sync

o

o . Privado.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el

nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.

Híbrido.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia.

Page 4: Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

Cuáles son sus beneficios?

El almacenamiento en la nube es muy importante porque aporta muchos beneficios; entre otros:

Posibilidad de compartir, con una o más personas, archivos en la web, que contengan información, fotografías, imágenes, etcétera.

Mayor disponibilidad de espacio en la computadora. Rescate de información perdida a causa de algún virus, abriendo la cuenta

propia en la nube, desde cualquier computadora, tableta, (iPad, por ejemplo), por el simple hecho de contar con el servicio de Internet. Un ejemplo es el dropbox: programa para almacenamiento en la nube, para compartir:

Imágenes, Archivos, Carpetas Las compañías sólo necesitan pagar por el almacenamiento que

realmente utilizan.

Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus centros de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos de IT y hosting.

Las tareas de mantenimiento, tales como la copia de seguridad, la replicación de datos, y la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento es ahora responsabilidad de un proveedor de servicios, permitiendo a las organizaciones a centrarse en su negocio principal.

Cuáles son las desventajas de la nube?

La seguridad de los datos almacenados y los datos en tránsito pueden ser una preocupación cuando se almacenan datos sensibles en un proveedor de almacenamiento en la nube.

El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local

La fiabilidad y la disponibilidad depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las precauciones tomadas por el proveedor de servicios.

Page 5: Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como los organismos públicos que deben conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener complicaciones con el uso de la computación en nube.

Que servicios de almacenamiento existen?

Dropbox: Es “el rey de la nube”. Es el servicio en la nube más conocido y uno de los más utilizados actualmente. Destaca sobre todo por ser compatible con multitud de plataformas, aplicaciones y dispositivos… Es muy fácil de usar y permite sincronizar archivos, compartir carpetas y documentos, subir las fotos del móvil automáticamente, consultar el histórico con los cambios… y mucho más Capacidad.

Google Drive: es el servicio de almacenamiento en la nube de Google y está totalmente integrado con el resto de servicios (Gmail, Google+, Google Docs…) y por supuesto, con el sistema operativo móvil Android. También permite sincronizar carpetas, subir fotos del móvil a Google+, compartir y editar documentos entre varios usuarios.

Page 6: Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

SkyDrive: Del estilo de Google Drive pero de Microsoft. Va asociada a los servicios de Windows Live (como tú cuenta de Hotmail o Skype, por ejemplo) y, al igual que Google Drive con Androide y el resto de servicios de la compañía, Skydrive está perfectamente integrado con los servicios de Microsoft (como Office o Windows 7-8, tanto en su versión móvil como de sobremesa.

SugarSync: uno de los mejor valorados por su simplicidad, velocidad de conexión y calidad del servicio. Permite revisar el histórico de versiones de los archivos almacenados, sincronizar carpetas, hacer backups, streaming de música/vídeo, compartir y editar documentos

Amazon Cloud Drive: Este es el servicio de almacenamiento de Amazon. No es necesario realizar compras en Amazon para utilizarlo, basta con estar registrado. Permite almacenar fotos, vídeos, documentos y otro contenido digital. Capacidad: 5GB

Ubuntu One: Es un servicio, que nació como la alternativa en Ubuntu al Mobile Me (iCloud) de Apple, ya es compatible cn el resto de plataformas/dispositivos y ofrece todos los

Page 7: Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube

servicios en la nube que uno cabe esperar.  Tiene sincronización de carpetas, versión de escritorio y móvil, backup, importación de fotos, tienda de música

Megacloud: Este servicio es el único que, aparte de ofrecer bastante espacio gratuito para almacenamiento, ofrece también espacio aparte para Backups de las carpetas que más nos interesen. Su funcionamiento es parecido al de Dropbox pero ofrece más espacio y cuanta con algunas mejoras, como por ejemplo: regular la velocidad de sincronización, Media center para fotos, administrador de archivos musicales, Facebook connect.

Mediafire Este servicio, que en un principio funcionaba igual que Megaupload y Rapidshare, se ha reconvertido hace poco en un servicio de almacenamiento en la nube parecido a Dropbox (como acaba de hacer Mega hace poco) Permite la sincronización, editar y compartir documentos, subir fotos, hacer backups… Capacidad: un montón! 50GB gratis. Precio: 250GB (54$/año), 1TB (288E/año). Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: IPhone/iPod y Androide.

Mega Uno de los últimos en llegar y muy conocido por ser el “sucesor” del antiguo Megaupload. Destaca también por los GB gratuitos que ofrece (50GB al igual que hace Mediafire). Sin embargo, a pesar de la publicidad que Mega ha tenido por tener el mismo creador que Megaupload, la verdad es que a este servicio todavía le queda bastante recorrido para ponerse a la altura de los anteriores en el aspecto de las funcionalidades y plataformas/disponitivos

Page 8: Emanuel Gonzalez Jacinto-Almacenamiento en la nube