Embajadas y consulados.

8
Embajadas y consulados.

Transcript of Embajadas y consulados.

Page 1: Embajadas y consulados.

Embajadas y consulados.

Page 2: Embajadas y consulados.

La embajada es una misión diplomática permanente, y supone una representación de un país en otro, que se ofrece como anfitrión.

El acuerdo entre ambos países se apoya en diferentes tratados de tipo internacional donde queda registrado el derecho internacional.

En el pasado, una misión diplomática encabezada por un funcionario de rango secundario (p. ej. un enviado o ministro residente) era conocida como legación. Hasta principios del siglo XX, lo usual era que los países considerados como potencias fueran los únicos que se enviaban entre sí embajadores, mientras que a los demás países enviaban tres tipos de jefes de misión: a) enviados extraordinarios y ministros plenipotenciarios, b) ministros residentes y c) encargados de negocios con cartas de gabinete. Los países que no eran considerados como potencias, tampoco nombraban un embajador, sino que entre sí o en una potencia.

Page 3: Embajadas y consulados.

El Embajador. La Sección de Asuntos Políticos.

Dentro de la sección política se encuentra La División de Asuntos Económicos .

Departamento de Promoción de Comercio e Inversiones.

Estructura Organizativa de las embajada

Page 4: Embajadas y consulados.

Su figura máxima, el embajador, debe informar a su gobierno sobre los eventos sociales, económicos, militares y políticos que tienen lugar en el territorio donde se encuentra trabajando. También debe preparar tratados y visitas de estado, para que el nexo entre ambos países derive en una relación diplomática amistosa.

Debe buscar promover su propia cultura y propiciar intereses políticos del país en el que reside con el que representa.

Función de la Embajada.

Page 5: Embajadas y consulados.

Consulado historia

El sabio publicista romano Nicolao opina que los cónsules fueron creados en el siglo XI (año de 1189) por los griegos, aunque con diferente nombre, puesto que los tres primeros que enviaron a las otras naciones llevaban el título de jueces del comercio y sus facultades a este respecto eran ilimitadas.

Pese a que los genoveses, pisanos y venecianos principiaron desde el siglo XIII a hacerse conceder el derecho de enviar cónsules, semejante costumbre no se generalizó hasta el siglo XVI y, sobre todo, después del reinado de Luis XIV. Aquellos Estados de Italia, que desde los primeros sucesos de la Cruzada abrieron a su comercio las puertas de Oriente, reconocieron la necesidad de establecer jueces para la defensa de su comercio, con tanto más motivo cuanto que, muy en breve, se hicieron dueños de una parte del Peloponeso y de las más fértiles islas del Archipiélago

Page 6: Embajadas y consulados.

El consultado, en definitiva, es la representación de la administración pública de una nación en otra diferente.

Los consulados dependen del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que los cónsules ejercen funciones diplomáticas y de representación. Una de sus tareas es fomentar las relaciones con el Estado receptor, ya sean comerciales, culturales, científica o de otro tipo.

Consulado

Page 7: Embajadas y consulados.

el establecimiento de visados a extranjeros, la entrega y/o renovación de documentos y certificados oficiales (como el pasaporte, la partida de nacimiento, etc.) y la protección de los ciudadanos nacionales detenidos en el país extranjero.

otorgar ayuda a los buques y embarcaciones del país al que representan en la ciudad donde se encuentra ejerciendo sus funciones, poner en marcha los derechos de control que tienen sobre dichos vehículos, dar cuenta a las autoridades de su nación de la aprobación de una serie de medidas en el lugar donde trabajan que se consideran que pueden afectarles.

Funciones de los consulados.

Page 8: Embajadas y consulados.

Es importante establecer que existen varias categorías de cónsul.

Así, nos encontramos con : El honorario, El general El adjunto El general adjunto o el vicecónsul.

Estructura Organizativa de los consulados.