Embalaje Protector de Circuitos Impresos

3
1 Santa Maria de Palautordera, 27 de abril de 2011 NUEVO EMBALAJE PROTECTOR PARA LOS CIRCUITOS IMPRESOS Apreciado cliente, Como usted bien conoce, el embalaje es uno de los elementos clave para asegurar que los circuitos impresos fabricados lleguen a las líneas de ensamble en óptimas condiciones. Y no sólo la protección durante el transporte es importante, sino que también lo es la protección ambiental durante el tiempo de almacenaje, que puede ser largo. La absorción de humedad y la degradación de los acabados metálicos soldables son los principales peligros en el momento de la soldadura, aunque no los únicos. Con el objetivo de mejorar aún más la calidad de nuestro embalaje, en las próximas semanas vamos a proceder a sustituir la bolsa de poliamida/polietileno actual por una bolsa de aluminio con características muy ajustadas a su función. Ventajas del nuevo embalaje Los elementos a tener en cuenta en la nueva bolsa son: Fabricante: Advantek, modelo Drylok 2300. Cumple la normativa EIA 541 para protección ESD, y la EIA 583 para material sensible a la humedad. MIL-PRF-81705D type 1, class 1. Normativa militar para embalaje flexible, anti-ESD, resistente al vapor y termosellable. Permeabilidad al vapor de agua: <0,005 g s/ASTM F 1249 Static shielding < 20 volts s/BA 541 Resistencia al punzonado > 30 lbs s/ FTMS 101 MTH 2065 Estas características la hacen muy adecuada para la consecución de algunos objetivos que consideramos básicos y esenciales: su permeabilidad a la humedad ambiental es varias veces más baja que en la bolsa actual: por tanto, mayor sequedad del contenido a lo largo de más tiempo. al ser ESD shielding puede entrar en las zonas protegidas y coexistir con componentes o elementos que sí sean sensibles a ESD, pese a que el circuito impreso sin ensamblar no es, en sí mismo, un componente sensible a ESD. gracias a su altísima calidad, la bolsa puede ser reutilizada por nuestro cliente para proteger y almacenar sus tarjetas ya ensambladas.

description

Embalaje Protector de Circuitos Impresos

Transcript of Embalaje Protector de Circuitos Impresos

Page 1: Embalaje Protector de Circuitos Impresos

1

Santa Maria de Palautordera, 27 de abril de 2011

NUEVO EMBALAJE PROTECTOR PARA LOS CIRCUITOS IMPRESOS Apreciado cliente, Como usted bien conoce, el embalaje es uno de los elementos clave para asegurar que los circuitos impresos fabricados lleguen a las líneas de ensamble en óptimas condiciones. Y no sólo la protección durante el transporte es importante, sino que también lo es la protección ambiental durante el tiempo de almacenaje, que puede ser largo. La absorción de humedad y la degradación de los acabados metálicos soldables son los principales peligros en el momento de la soldadura, aunque no los únicos. Con el objetivo de mejorar aún más la calidad de nuestro embalaje, en las próximas semanas vamos a proceder a sustituir la bolsa de poliamida/polietileno actual por una bolsa de aluminio con características muy ajustadas a su función. Ventajas del nuevo embalaje Los elementos a tener en cuenta en la nueva bolsa son:

• Fabricante: Advantek, modelo Drylok 2300. • Cumple la normativa EIA 541 para protección ESD, y la EIA 583 para material

sensible a la humedad. • MIL-PRF-81705D type 1, class 1. Normativa militar para embalaje flexible,

anti-ESD, resistente al vapor y termosellable. • Permeabilidad al vapor de agua: <0,005 g s/ASTM F 1249 • Static shielding < 20 volts s/BA 541 • Resistencia al punzonado > 30 lbs s/ FTMS 101 MTH 2065

Estas características la hacen muy adecuada para la consecución de algunos objetivos que consideramos básicos y esenciales:

• su permeabilidad a la humedad ambiental es varias veces más baja que en la bolsa actual: por tanto, mayor sequedad del contenido a lo largo de más tiempo .

• al ser ESD shielding puede entrar en las zonas protegidas y coexistir con componentes o elementos que sí sean sensibles a ESD, pese a que el circuito impreso sin ensamblar no es, en sí mismo, un componente sensible a ESD.

• gracias a su altísima calidad, la bolsa puede ser reutilizada por nuestro cliente para proteger y almacenar sus tarjetas ya ensambladas.

Page 2: Embalaje Protector de Circuitos Impresos

2

Estas mejores prestaciones nos permitirán eliminar el plastificado retráctil interior que llevan nuestras bolsas actuales, aunque por otro lado mantendremos el saquito desecante para mayor seguridad antihumedad. En las fotografías siguientes, puede usted visualizar el cambio de aspecto que tendrán los circuitos embolsados con el protector a base de aluminio:

Embalaje actual

Nuevo embalaje Implantación del nuevo embalaje Tenemos previsto empezar a utilizar el nuevo embalaje a primeros de mayo. Consideramos que durante un tiempo razonable de transición, que puede rondar las dos semanas, Lab Circuits podrá utilizar indistintamente cualquiera de las dos bolsas disponibles. Con posterioridad, se utilizará preferentemente la bolsa de aluminio. Elección y costes del nuevo embalaje La adopción del nuevo modelo de bolsa no es obligad a. Para el cliente que, por cualquier motivo, desee seguir recibiendo sus circuitos impresos en la bolsa de poliamida/polietileno usada hasta ahora, seguirá existiendo esta opción y solamente nos lo tiene que comunicar formalmente. En caso contrario, el nuevo modelo será el que aplicaremos por defecto, a tenor de las claras ventajas en protección que conlleva. Debemos hacer hincapié en que no se modificarán los precios de los circuitos por razón de utilizar una bolsa u otra, sino que las tarifas actuales se mantienen a todos los efectos. Utilidad del vacío en el nuevo embalaje Deseamos remarcar que la presencia de vacío en la bolsa no es un elemento de calidad para el circuito impreso, sino que su única utilidad es la de mantener el grupo de circuitos compacto y sujeto, a la vez que reduce el volumen de la bolsa una vez sellada. En realidad, usaremos el vacío mínimo necesario para que se cumpla esta función, ya que un vacío excesivo facilitaría la penetración de humedad ambiental en la bolsa, así como también incrementaría las posibilidades de perforación.

Page 3: Embalaje Protector de Circuitos Impresos

3

Manipulación óptima del nuevo embalaje Las bolsas cerradas que contienen circuitos impresos deben ser manipuladas con cierto cuidado, con el fin de evitar punzonamientos indeseados. La bolsa no debe abrirse, a ser posible, hasta el momento de la util ización de los circuitos . Si por el contrario la bolsa se abre con anterioridad para realizar alguna inspección o para la retirada parcial de algunos circuitos, es conveniente cerrarla de nuevo dejando dentro el saquito desecante. Es posible volver a sellar la bolsa nuevamente utilizando el equipo adecuado, independientemente de que se aplique o no el vacío de nuevo. Debemos hacer hincapié en la necesidad de manipular siempre los circuitos impresos con guantes , con el objeto de no degradar las superficies soldables, como ya indicamos en las instrucciones de manipulación y conservación que figuran dentro de cada caja que se les envía. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración adicional que usted pueda requerir. Reciba un cordial saludo. José Muelas Director de calidad de Lab Circuits