Embalse de fionisterre

3
Germán López-Rey Fortuna Actividades complementarias para 4º de primaria 1º trimestre: Excursión a radiotelevisión Castilla-La Mancha Taller solidario, adornando la clase e informando a las familias para recoger comida y ropa. 2º trimestre: Desfile de carnaval con trajes caseros fomentando el reciclaje Excursión al embalse de Finisterre 3º trimestre: Excursión al museo del Aire de Cuatro Vientos. Visita al castillo de “La Muela” en Consuegra con actuaciones teatrales. Planificación y gestión de una de las actividades complementarias: Excursión al embalse de Finisterre Para llevar a cabo la excursión informaremos a los niños qué vamos a ver, dónde se sitúa y cuál es nuestro objetivo común para que les capte la atención esta actividad. Tras explicarles a los alumnos la excursión entregaremos unas autorizaciones para los padres/madres o tutores donde confirmarán su consentimiento de que el alumno venga al viaje. Acudiremos a la excursión 50 alumnos, dos clases de 4º de primaria (colegio línea 2). En el embalse nos acompañaran 2 guías forestales expertos en el paraje y los correspondientes profesores, para así dividirnos en dos grupos. El autobús será contratado para el día 19 de Febrero de 2014, siempre y cuando no haya ningún problema. El precio por alumno será de 15 euros con almuerzo, comida y merienda en un albergue próximo al lugar. La hora de salida será a las 9:00 de la mañana para llegar al lugar sobre las 10:30 y volveremos sobre las 18:30 de la tarde. El lugar de salida y llegada será el colegio.

Transcript of Embalse de fionisterre

Page 1: Embalse de fionisterre

Germán López-Rey Fortuna

Actividades complementarias para 4º de primaria

1º trimestre:

Excursión a radiotelevisión Castilla-La Mancha Taller solidario, adornando la clase e informando a las familias para recoger comida y

ropa.

2º trimestre:

Desfile de carnaval con trajes caseros fomentando el reciclaje Excursión al embalse de Finisterre

3º trimestre:

Excursión al museo del Aire de Cuatro Vientos. Visita al castillo de “La Muela” en Consuegra con actuaciones teatrales.

Planificación y gestión de una de las actividades complementarias:

Excursión al embalse de Finisterre

Para llevar a cabo la excursión informaremos a los niños qué vamos a ver, dónde se sitúa y cuál es nuestro objetivo común para que les capte la atención esta actividad. Tras explicarles a los alumnos la excursión entregaremos unas autorizaciones para los padres/madres o tutores donde confirmarán su consentimiento de que el alumno venga al viaje. Acudiremos a la excursión 50 alumnos, dos clases de 4º de primaria (colegio línea 2). En el embalse nos acompañaran 2 guías forestales expertos en el paraje y los correspondientes profesores, para así dividirnos en dos grupos. El autobús será contratado para el día 19 de Febrero de 2014, siempre y cuando no haya ningún problema. El precio por alumno será de 15 euros con almuerzo, comida y merienda en un albergue próximo al lugar.

La hora de salida será a las 9:00 de la mañana para llegar al lugar sobre las 10:30 y volveremos sobre las 18:30 de la tarde. El lugar de salida y llegada será el colegio.

Esta actividad está relacionada con el área de Conocimiento del medio, donde podrán observar el paraje con sus respectivos seres vivos y también la mano del hombre en el medio natural. En la actividad también concienciaremos a los niños a cuidar nuestro bien más preciado como es el medio ambiente.

Page 2: Embalse de fionisterre

Germán López-Rey Fortuna

-Planificación del día:

Tras bajar del autobús nos dirigiremos al albergue donde nos esperan los guías y allí nos enseñaran maquetas y fotos del lugar, nos repartirán un pequeño cuaderno donde debemos apuntar las normas para cuidar el medio (lo iremos elaborando durante el paseo), apuntaremos animales y dibujaremos plantas que vayamos viendo, observaremos fotos de animales con su correspondiente información.

Seguidamente al acabar de explicar lo que contiene el cuaderno que se ha repartido a cada alumno, los alumnos entraran al comedor para recibir su almuerzo. Cuando acaben dividiremos a todos los niños en dos grupos, cada uno con un guía.

Una vez agrupados, nos dirigiremos al embalse donde nos explicaran su funcionamiento y utilidad, las ventajas e inconvenientes… Continuando la visita iremos en todoterrenos hacia un lugar preparado cerca de la laguna donde podremos observar mediante prismáticos los tipos de aves y otros animales del paraje, a su vez los guías nos ayudaran a identificarlos para anotarlos en nuestro cuaderno. Tras acabar esta actividad que llevará su tiempo, comeremos en un merendero situado cerca de ese mirador con la comida que nos proporcionan los encargados.

Al acabar de comer dejaremos media hora libre a los niños para que puedan relajarse con las vistas del paisaje.

La última actividad del día será un paseo por lugares donde el hombre ha dañado el medio para que los niños observen los perjuicios, los anoten en sus cuadernos y así se conciencien para un futuro. Para terminar la visita nos servirán la merienda y un regalo, unos prismáticos y una medalla donde serán acreditados como cuidadores del medio ambiente.

Regresaremos al autobús y llegaremos a la hora establecida aproximadamente al colegio.