Embarazo ectópico

21
EMBARAZO ECTÓPICO Pedro Antonio Aguilar Villalobos Dr. Ernesto Díaz López

Transcript of Embarazo ectópico

EMBARAZO ECTÓPICO

Pedro Antonio Aguilar VillalobosDr. Ernesto Díaz López

EMBARAZO ECTÓPICO

En condiciones normales el blastocisto se implanta en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina.

Su implantación en cualquier otro sitio se considera un embarazo ectópico.

La palabra se deriva del término griego ektopos (fuera de lugar).

EMBARAZO ECTÓPICO

Los embarazos ectópicos se implanta en los distintos segmentos

Trompas de Falopio Ovario Cavidad peritoneal Cuello uterino

EMBARAZO TUBARIO

El óvulo fecundado se puede alojar en cualquier porción de la trompa y originar un embarazo tubario ampollar, ístmico o intersticial.

El sitio más frecuente es el ámpula, seguida del istmo.

El óvulo fecundado excava de inmediato a través del epitelio y el cigoto yace cerca de la capa muscular o en el interior de la misma.

Con frecuencia los embarazos ectópicos carecen de embrión o feto o éste se atrofia.

EMBARAZO TUBARIO Los productos de la concepción que se encuentran

creciendo e invadiendo en ocasiones rompen la salpinge en algún punto.

Muchos casos de embarazo tubario concluían con rotura durante el primer trimestre.

Como regla general, cuando se produce rotura tubaria en las primeras semanas, el embarazo suele situarse en el istmo de la salpinge.

Cuando el óvulo fecundado se implanta dentro de la porción intersticial, la rotura sucede más tarde

EMBARAZO ABDOMINAL El producto completo de la concepción sale de la salpinge. Cuando el producto se expulsa completo hacia la cavidad

peritoneal, algunas veces conserva su unión placentaria y otras se reimplanta casi en cualquier sitio y crece en forma de embarazo abdominal.

Este caso es infrecuente y la mayor parte de los productos se reabsorbe.

Sin embargo, en ocasiones permanece en el fondo de saco durante varios años en forma de tumor.

El cigoto puede atravesar la trompa e implantarse en la cavidad peritoneal

EMBARAZO OVÁRICO El embarazo ectópico que se implanta en el

ovario es raro. El ovario se adapta con mayor facilidad que la

salpinge al embarazo en crecimiento, la consecuencia más común es que se rompa desde las primeras etapas.

Es probable que esto suceda con más frecuencia en los embarazos ováricos gemelares

EMBARAZO CERVICAL La implantación del cigoto en el cuello uterino es rara, pero su

frecuencia se ha incrementado por el uso de las técnicas de reproducción asistida

El endocervix es erosionado por el trofoblasto y el embarazo se implanta en la pared cervical fibrosa.

Entre más alto se implante el trofoblasto en el canal cervical, mayor su potencial para crecer y sangrar.

A medida que el embarazo avanza las paredes cervicales se distienden y adelgazan y el orificio externo se dilata en forma parcial.

Por arriba de la tumoración cervical se palpa un fondo uterino ligeramente hipertrófico.

EMBARAZO EN LA CICATRIZ DE UNA CESÁREA

El tamaño de estos embarazos es variable y de muchas maneras es similar a la placenta increta con su tendencia a causar una hemorragia profusa

Varía con la edad gestacional, que puede ser de cinco o seis semanas hasta el segundo trimestre del embarazo.

El diagnóstico se establece durante una ecografía de rutina

EMBARAZO EN EL LIGAMENTO ANCHO

En los cigotos que se implantan hacia la mesosalpinge, la salpinge se rompe en la porción que no se encuentra cubierta por peritoneo.

De esta manera el contenido gestacional sale hacia un espacio formado entre los pliegues del ligamento ancho y luego se convierte en un embarazo de ligamento ancho.

EMBARAZO INTERSTICIAL Y CORNUAL

La implantación cornual describe las que se producen en la porción superior y lateral de la cavidad uterina,

El embarazo intersticial es aquel que se implanta dentro de la porción intramural proximal de la salpinge

Estos embarazos no se rompen hasta las 14 a 16 semanas, a menudo con hemorragia abundante.

EMBARAZO ECTÓPICO HETEROTÓPICO

El término embarazo heterotópico se utiliza en lugar del término antiguo embarazo combinado.

Define a un embarazo uterino que coexiste con un segundo embarazo en una ubicación extrauterina.

EMBARAZO TUBARIO MULTIFETAL

Se han publicado casos de embarazos tubarios gemelares en el que ambos embriones se encuentran en la misma salpinge o bien un gemelo en cada salpinge