Embarazo en La Juventud Temprana

16

description

Informacion acerca de lñas consecuencias del embarazo en los adolecentes.

Transcript of Embarazo en La Juventud Temprana

Page 1: Embarazo en La Juventud Temprana
Page 2: Embarazo en La Juventud Temprana

INTRODUCCIÓN

Los adolescentes son los adultos de mañana y constituyen una proporción substancial de la población. Ignorar sus necesidades no sólo es difícil sino imprudente e injusto. Es difícil porque el número de los adolescentes es tan grande; imprudente, porque lo que les sucede a ellos afecta a toda la humanidad tanto ahora como en el futuro; e injusto, porque los adolescentes son miembros de la familia humana y no deben estar privados de los derechos de gozan los otros miembros. Al respecto la OMS la define como: etapa que transcurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humanos, es decir, entre los 10 y los 19 años, existiendo una diferencia entre su etapa temprana (10 – 14 años) y la tardía (15 – 19 años). La adolescencia es el tiempo de las contradicciones de lo absoluto, de la intransigencia para la joven; una de las primeras contradicciones es la de mantener mente infantil en cuerpo de mujer. Es una de las etapas más hermosas de la vida en la cual se deja de ser niño para convertirse en adulto, operándose una serie de cambios anatomofisiológicos y psicosociales. En la adolescencia se producen definiciones de conducta que regirán la vida adulta. La adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez afectando la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. Se trata de un momento en la vida del ser humano en que se pone de manifiesto ,a veces, en forma muy notable, la importancia de los factores sociales y biológicos, aunque quizás exagere aquel autor que plantea la adolescencia como un nuevo nacimiento, no se aleja totalmente de la realidad, ya que es en etapa cuando aparecen intereses sociales y florecen sentimientos nunca antes experimentados, lo que junto a los cambios fisiológicos hacen evidentes una transformación significativa en este sujeto que poco a poco deja de ser un niño. De esta forma nos enfrentamos al siguiente problema científico. ¿Cómo elevar el nivel de conocimientos de las adolescentes embarazadas sobre los riesgos y complicaciones que trae como consecuencia el embarazo a esa edad? Partimos de la Hipótesis Científica que si se aplicara una estrategia educativa se elevaría el nivel de conocimientos sobre los riesgos y complicaciones que trae como consecuencia el embarazo en estas edades.

i

Page 3: Embarazo en La Juventud Temprana

ÍNDICE

Definición..................................................................................................................1

Frecuencia del embarazo…………………………………………........................2

Problemática del embarazo………………………………………………………3

Factores condicionantes..........................................................................................4

Diagnóstico………………………………………………………………………...5

Planteamientos.........................................................................................................6

Riesgos asociados…………………………………………………………………6

Prevención................................................................................................................7

Atención a la adolescente embarazada…………………………………………8

Embarazo reiterado en la adolescente……………………………………….....9

Aborto.......................................................................................................................9

Bibliografía………………………………………………………………………...10

ii

Page 4: Embarazo en La Juventud Temprana

iii

Page 5: Embarazo en La Juventud Temprana

DEFINICIÓNSegún la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.

Las madres adolescentes son una epidemia y una verdadera enfermedad social.

La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.

El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido, en éste último caso de manera legal o ilegal dependiendo de la legislación del aborto.

FRECUENCIA DEL EMBARAZO

1

Page 6: Embarazo en La Juventud Temprana

Frecuencia del embarazo global: 13 millones / año.

La tasa de embarazos entre chicas de 10-17 años fue de 6,3 por mil en 2007.

Se produjeron 10.700 embarazos en chicas de esa edad, con un total de 4.400 nacimientos y 6.273 abortos de menores de 18 años.

Se realizo un estudio retrospectivo, descriptivo, con la finalidad de determinar la frecuencia de embarazo en adolescentes y demás mujeres en edad fértil que asisten a consulta peri natal de la policlínica municipal de las guairanas, provincia duarte en el periodo enero-octubre, 2002.En dicho periodo se registraron 168 pacientes que asistieron a la consulta peri natal, de las cuales 39 pacientes (30.2%) correspondieron a edades comprendidas entre los 13-17 años de edad, de las cuales a su vez 20 pacientes (51.2%) corresponden a las edades comprendidas entre los 13-16 años.Se determino que 57pacientes (33.9%) de las que asistieron a consulta perinatal en el periodo ya mencionado correspondió a mujeres primigestas.La cirugía pélvico-uterina constituyo el antecedente mórbido personal mas presentado, con 13 pacientes (7.7%) y solo un 11.3% del total de embarazadas Que asistieron a consulta tenia antecedentes mórbidos personales.Se concluyo que 20 pacientes (11. 9%) presento edema maleolar durante las consultas, según reporte de historia perinatal clínica y 48{28.5%) pacientes, que asistieron a consulta perinatal lo hicieron solo 1 vez.

2

Page 7: Embarazo en La Juventud Temprana

PROBLEMÁTICA DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE

El embarazo en la adolescencia surge como consecuencia de:

Inexperiencia en materia de sexualidad. Problemas biológicos Problemas socioculturales Problemas psicológicos

Tiene por tanto un origen multifactorial.

En algunas sociedades, el matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer, son factores importantes en las altas tasas de embarazo en la adolescencia. Así, en algunos países de África subsahariana, el embarazo adolescente se celebra porque es la prueba de fertilidad de la mujer joven. En el subcontinente indio, el matrimonio en adolescentes y el embarazo es más común en las comunidades rurales tradicionales, donde es apreciada una numerosa descendencia, en comparación con la tasas de las ciudades.

La maternidad adolescente no es una fantasía de chicas de colegio sino una realidad: de los 700.000 bebés que nacen anualmente en la Argentina, alrededor de 100.000 son hijos de madres menores de 20 años.

Los datos demográficos demuestran que el incremento de los embarazos adolescentes es una idea engañosa. Son el gran crecimiento, en términos relativos y absolutos, de la cohorte de adolescentes y la fuerte disminución de la fecundidad de las mujeres mayores, en los últimos 15 o 20 años lo que se traduce tanto en la mayor visibilidad de los embarazos adolescentes como en el hecho de que, aún a tasas de fecundidad menores, el número y la proporción de hijos nacidos de adolescentes sean muy grandes. (Stan, 1996).

3

Page 8: Embarazo en La Juventud Temprana

FACTORES CONDICIONANTES DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Factores biológicos Factores psicosociales Factores culturales Factores familiares

Factores socioeconómicos.

4

Page 9: Embarazo en La Juventud Temprana

DIAGNÓSTICO El embarazo en la adolescente se suele diagnosticar con retraso y ello parece obedecer a 2 causas fundamentales:

La adolescente se niega a admitir la posibilidad de estar embarazada.

Actitud de “ceguera” por parte de los padres.

La primera valoración de estas pacientes debe incluir:

Historia clínica completa Valoración exhaustiva de los factores de riesgo. Cálculo de la edad gestacional Exploración física general Evaluación analítica Cribado de E.T.S. Valoración psicológica inicial. Educación nutricional y dietética.

5

Page 10: Embarazo en La Juventud Temprana

5 POSIBLES PLANTEAMIENTOS:

Aborto Criar al niño con la familia de origen. Adopción. Casarse o unirse. Alojarse en hogares maternales.

RIESGOS ASOCIADOS AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE

1. Riesgos físicos maternales:

Aborto Déficits nutricionales Enfermedad hipertensiva y obesidad Infecciones Parto prematuro Crecimiento intraútero restringido.

2. Riesgos psicosociales:

Abandono de la escuela Dificultades laborales Maltrato psicofísico del niño Dificultad para formar una nueva pareja estable Interrupción definitiva del proceso de adolescencia Dificultades para independizarse económicamente

3. Riesgos para el niño:

Mortalidad Morbilidad: Bajo peso. Malformaciones. Problemas emocionales y de conducta.

6

Page 11: Embarazo en La Juventud Temprana

El mejor abordaje del embarazo en la adolescente es no tener que diagnosticarlo y controlarlo, sino evitarlo.

Prevención 1ªMedidas destinadas a evitar el embarazo:

Información sobre fisiología reproductiva. Utilización adecuada de los medios de comunicación Estimulación de los jóvenes a la reflexión sobre los problemas

en la adolescencia Fomento de la comunicación entre los padres e hijos Entrenamiento de las personas con contacto prolongado con

adolescentes. Reinserción social y educación.

Prevención 2ªMedidas a tomar cuando la joven ya está embarazada

Programas de atención a la adolescente Asistencia al padre de la criatura Información y apoyo psicológico a la joven si decide entregar al

hijo en adopción.

Prevención 3ªAcciones que atenderán al control de la evolución del niño y sus jóvenes padres:

Vigilancia del vínculo madre-hijo, padre-hijo. Promoción de la reinserción laboral del padre y de la madre Seguimiento médico integral del padre Asesoramiento adecuado a ambos progenitores para que

puedan regular su fertilidad Creación de pequeños hogares maternales para los jóvenes sin

apoyo familiar.

7

Page 12: Embarazo en La Juventud Temprana

ATENCIÓN A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA1. Periodo antenatal: se extiende desde el inicio de la pubertad hasta el comienzo del embarazo:

Crecimiento y desarrollo Alteraciones del desarrollo de la personalidad Problemas familiares e intergrupales Inicio de la primeras experiencias sexuales Orientación y educación sexual Uso de anticonceptivos Patología ginecológica

2. Periodo prenatal: incluye todo el periodo del embarazo.

Control del embarazo normal. Detección de factores de riesgo. Detección de patología obstétrica y no obstétrica. Detección de la patología de salud mental y social. Detección de problemas de extremada irregularidad. Orientación a los adolescentes que se deciden por la adopción. Desarrollo de técnicas educativas adecuadas. Desarrollo de técnicas de trabajo en familia. Desarrollo de las técnicas de orientación de la pareja

adolescente.

3. Periodo natal: comprende desde el inicio del trabajo del parto hasta el 3º o 4º día postparto o el momento del alta de la maternidad si el parto es atendido en una institución:

Control del trabajo del parto. Educación individual postparto. Inicio del proceso de adopción.

4. Periodo postnatal: se extiende hasta los 19 años o en algunos programas hasta el próximo embarazo si la adolescente es menor de 18 años:

Control y seguimiento de la adolescente, pareja y familia. Control de la salud del hijo. Rehabilitación e integración al medio social y familiar. Estímulo a completar la instrucción regular.

8

Page 13: Embarazo en La Juventud Temprana

EMBARAZO REITERADO EN LA ADOLESCENTE

Los principales factores de riesgo son:

Edad menor de 16 años en el momento de la primera concepción.

Pareja mayor de 20 años. Abandono de escolarización. Nivel educacional menor del esperado para su edad. Alta dependencia de la beneficencia tras el primer parto. Complicaciones durante el primer embarazo. Abandono del hospital sin control de la natalidad

ABORTO Y ADOLESCENTES Se entiende por aborto la expulsión o extracción del cuerpo de

la madre el producto de la concepción viable, con menos de 22 semanas completas de gestación.

Entre 1990 y el 2002 el IVE ha experimentado un crecimiento del 246%.

Aproximadamente el 50% de los embarazos en la adolescencia acaban en aborto en nuestro país.

En España el número de abortos creció un 17% en 2007 con respecto al año anterior.

6.273 abortos de menores de 18 años

Los factores que más influyen sobre la decisión de abortar son:

Situación laboral. Estado civil. Tener un determinado número de hijos o no tenerlo

9

Page 14: Embarazo en La Juventud Temprana

BIBLIOGRAFÍA Atención al adolescente. García Fuentes, Redondo,

Baldó Muñoz. Medicina de la adolescencia. Atención integral.

Castellano Barca, Hidalgo Vicario, Redondo Romero.

Guía práctica de la salud y psicología del adolescente. P. Castell, T.J. Silver.

El adolescente. Asociación Mexicana de pediatría, AC.

http://www.nacersano.org/centro/9388_9919.asp http://www.rtve.es/noticias/20081209/sanidad-

lanza-una-campana-para-evitar-los-embarazos-adolescentes/204455.shtml

http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2004/10/25/110838.php

http://www.rtve.es/noticias/20081209/sanidad-lanza-una-campana-para-evitar-los-embarazos-adolescentes/204455.shtml

http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/eeuu-chicas-instituto-quedan-embarazadas-2561982.htm

10