embarazo precoz

download embarazo precoz

of 7

description

embarazo precoz

Transcript of embarazo precoz

Presentacin de PowerPoint

EMBARAZO PRECOZ

EMBARAZO PRECOZUn embarazo precoz es aqul que sufre una adolescente que ya est en edad frtil, pero queno est completamente formada ni est preparada todava para ser madre. En este sentido, se suele considerar que las mujeres de menos de dieciocho aos embarazadas estn sufriendo un embarazo precoz, mientras que las de diecinueve o ms, tienen un embarazo normal.

RIESGOSSegn los expertos, la edad ms apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 aos, ya que el riesgo para la salud de la madre y el nio es mucho menor.El embarazo en la adolescencia se considera dealto riesgoy conlleva ms complicaciones. La adolescente no est preparada ni fsica ni mentalmente para tener un beb y asumir la responsabilidad de la maternidad.Las adolescentes que se quedan embarazadas presentan en muchos casos:- Cuadros demala nutricin, con carencia denutrientesesenciales para el buen desarrollo del beb- Un mayor nmero deabortos espontneos-Partos prematuros, hay un gran nmero de bebs de adolescentes que nacen antes de lasemana 37 de gestacin- Sus bebs tienen unpeso bajoya que la inmadurez de su cuerpo hace que su tero no se haya desarrollado completamente- Las mams adolescente tienen nios con ms problemas de salud ytrastornos del desarrollo- En los casos de embarazos de nias de menos de 15 aos, el beb tiene ms posibilidades de nacer conmalformaciones

Complicaciones psicolgicas para la adolescente embarazada

En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan las mams adolescentes:-Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven lse siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo.-Rechazo al beb: son nias y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto tambin las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.-Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno.- Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa defracaso escolar, problemas de insercin social o de aprendizaje.

CAUSASEn algunas sociedades, elmatrimonioa edades tempranas y elrol de gneroque tradicionalmente se asigna a lamujer, son factores importantes en las altas tasas de embarazo en la adolescencia. As, en algunos pases defrica subsahariana, el embarazo adolescente se celebra porque es la prueba defertilidadde la mujer joven.22En el subcontinente indio, el matrimonio en adolescentes y elembarazoes ms comn en las comunidades rurales tradicionales, donde es apreciada una numerosa descendencia, en comparacin con la tasas de las ciudades.En las sociedades donde el matrimonio con mujeres adolescentes es poco frecuente, la causa fundamental de los embarazos en adolescentes es la prctica de lasrelaciones sexualesde las jvenes sinmtodos anticonceptivospor lo que stos embarazos pueden considerarse comoembarazos no planificadosoembarazos no deseados

CONSECUENCIASLas consecuencias mdicas del embarazo son mltiples e importantes:79Falta de atencin mdica desde el inicio del embarazo por no comunicar su situacin.Las mujeres ms jvenes 16 aos o menos corren riesgo depreeclampsiayeclampsia.Bajo peso al nacer de los recin nacidos por causas orgnicas tales como anomalas placentarias, nutricin deficiente,tabaquismoyconsumo de drogas.Altamortalidad maternaen la adolescencia llegando a ser, en pases en vas de desarrollo, una de causas ms frecuentes de muerte en las adolescentes (porembolia,enfermedad hipertensivayembarazos ectpicos.Frecuentemente se decide poner fin al embarazo medianteaborto inducidoa vecesclandestinoque pone su vida en peligro debido asepsisyhemorragias.Es habitual laanemiaen las jvenes embarazadas.A veces el embarazo se produce existiendoenfermedades de transmisin sexualEl embarazo adolescente tambin es un factor de riesgo para los recin nacidos (pueden presentar enfermedades como laEspina bfiday elSndrome de muerte sbita del lactante).

PREVENCIONLa OMS y la mayora de profesionales de laeducaciny lasaludsealan que para reducir el nmero de embarazos en adolescentes es necesaria una completaeducacin sexual, el acceso a losmtodos anticonceptivos(tantoprecoitales, coitalescomopostcoitales) as como a los servicios deplanificacin familiar2Tambin es necesario la informacin y el apoyo por parte de los padres de losadolescentesen cuestiones relativas alsexo,relacionesymtodos anticonceptivos.Los sistemas de prevencin de embarazo en la adolescencia vigentes enHolandahan servido de modelo para muchos pases europeos y lo son para otros muchos. En los estudios obligatorios y especificados en los programas y planes de estudios se incluyen valores, actitudes, habilidades de comunicacin y negociacin, as como los aspectos biolgicos de la reproduccin. Losmedios de comunicacinhan alentado el dilogo abierto y claro sobre las relaciones sexuales y el sistema de saludgarantiza el acceso a los mtodos anticonceptivos as como la absoluta confidencialidad.80EnEspaa, el Grupo PrevInfad ha hecho recomendaciones de manejo del problema y ayuda a adolescentes basadas en la identificacin de actitudes, conocimientos y habilidades, y en el consejo, con el foco de inters en la prevencin del embarazo no deseado y las infecciones de transmisin sexual