Embarazo Prolongado

2
EMBARAZO PROLONGADO INTRODUCCIÓN Es definido como un embarazo q dura más de 294 días (42 SEMANAS) después del primer día de la última menstruación confiable (ciclos regulares, no uso de anticonceptivos hormonales durante los 3 últimos meses), una ecografía del primer trimestre o dos del segundo trimestre que coincida la edad gestacional.. Es importante reconocer el verdadero embarazo prolongado por el aumento del riesgo en la morbimortalidad fetal como trauma al nacer, síndrome de aspiración de meconio, síndrome de postmadurez o macrosomía. La frecuencia reportada de embarazo prolongado es de entre un 3 y un 14%. La causa mas común de embarazo prolongado es la edad gestacional errada En embarazos de alto riesgo la tendencia es a la inducción alrededor de la semana 38, pero en embarazos de muy bajo riesgo, el momento del parto continúa siendo controversial. RIESGOS El riesgo de mortalidad fetal ha sido estudiado por diversos autores como Divo donde muestra diferencia estadísticamente significativa en gestaciones de 41, 42 y 43 semanas de 1.5, 1.8 y 2.9 por mil nacimientos respectivamente. Hilder, además, encuentra que el riesgo de muerte a la semana 43 es seis veces superior cuando se compara con el riesgo de morir a la semana 37 . Además del riesgo de mortalidad existen riesgos de morbilidad así como: macrosomía, distocia de hombros, restricción del crecimiento intrauterino, síndrome de aspiración de meconio, admisión a la unidad de cuidado intensivo neonatal, intubación endotraqueal, síndrome de dificultad respiratoria, circulación fetal persistente, neumonía y convulsiones. La mejor opción a considerar es la inducción electiva del trabajo de parto a las 41 semanas o más, la maduración cervical o estrategias que promuevan el inicio espontáneo del trabajo de parto como la estimulación del pezón y el desprendimiento de las membranas) y la vigilancia fetal continua si existe indicación materna o fetal. Por el elevado riesgo de muerte fetal luego de la semana 41, se ha promovido la política de inducción a las 41 semanas sobre la vigilancia fetal. Algunos cuestionan esta política, porque algunos estudios han fallado en demostrar la disminución en la morbimortalidad fetal y neonatal, pero estos cuestionamientos se diluyen con el hecho q algunos de los embarazos tenidos en cuenta en estos estudios como prolongados, no lo eran por errores en la edad gestacional. Adicionalmente, el aumento del riesgo en la cesárea por estas inducciones electivas a la semana 41, es cosa de la historia, por los métodos actuales de maduración cervical. Un estudio canadiense con 18055 embarazos únicos, donde se agrupan 3 estudios colaborativos, concluye que no hay aumento de resultados adversos en embarazos de bajo riesgo antes de las 41 semanas con manejo expectante o con inducción y que no se aumenta la tasa de cesáreas en este grupo. La inducción de los embarazos a la semana 41 disminuye la tasa de cesáreas, disminuye el riesgo de macrosomía y disminuye la mortalidad fetal y neonatal (excluyendo las malformaciones mayores), todo comparado con el manejo expectante. La recomendación para el manejo de los embarazos entre las 39 y las 40.6 semanas es: que en los embarazos de muy bajo riesgo, no existe evidencia que soporte la inducción electiva del trabajo de parto o el monitoreo seriado del bienestar fetal, pero si existe algún factor de riesgo, se debe realizar vigilancia seriada o inducción electiva del trabajo de parto. Está claro que el manejo de las pacientes con embarazo entre las 41 y 42 semanas en embarazos de bajo riesgo, es la inducción y parto vaginal si no está contraindicado o una cesárea electiva en el caso de estar indicada esta. El número necesario a tratar es de 500 inducciones para evitar una muerte perineal El meta análisis de Crowley falla en confirmar q se aumente el riesgo de cesárea con la inducción de rutina a las 41 semanas de gestación Costo beneficio, es menos costosa la inducción electiva a las 41 semanas que la vigilancia y el manejo expectante. Si el cervix es desfavorable, la maduración de este está indicada y si no existe premura materna o fetal, este proceso no es necesario que se realice rápidamente. Si el cervix es favorable la inducción se realizará fácilmente con oxitocina o amniotomía Si la madre se niega a la inducción, la vigilancia fetal se debe realizar así: ILA dos veces por semana, conteo de movimientos fetales diariamente, perfil biofísico dos veces por semana, NST dos veces por semana y estimación del peso fetal.

description

Resumen ginecoobstetriciaEmbarazo prolongadoPregrado medicinaEnfoque inicial

Transcript of Embarazo Prolongado

  • EMBARAZO PROLONGADO INTRODUCCIN Es definido como un embarazo q dura ms de 294 das (42 SEMANAS) despus del primer da de la ltima menstruacin confiable (ciclos regulares, no uso de anticonceptivos hormonales durante los 3 ltimos meses), una ecografa del primer trimestre o dos del segundo trimestre que coincida la edad gestacional.. Es importante reconocer el verdadero embarazo prolongado por el aumento del riesgo en la morbimortalidad fetal como trauma al nacer, sndrome de aspiracin de meconio, sndrome de postmadurez o macrosoma. La frecuencia reportada de embarazo prolongado es de entre un 3 y un 14%. La causa mas comn de embarazo prolongado es la edad gestacional errada En embarazos de alto riesgo la tendencia es a la induccin alrededor de la semana 38, pero en embarazos de muy bajo riesgo, el momento del parto contina siendo controversial. RIESGOS El riesgo de mortalidad fetal ha sido estudiado por diversos autores como Divo donde muestra diferencia estadsticamente significativa en gestaciones de 41, 42 y 43 semanas de 1.5, 1.8 y 2.9 por mil nacimientos respectivamente. Hilder, adems, encuentra que el riesgo de muerte a la semana 43 es seis veces superior cuando se compara con el riesgo de morir a la semana 37 . Adems del riesgo de mortalidad existen riesgos de morbilidad as como: macrosoma, distocia de hombros, restriccin del crecimiento intrauterino, sndrome de aspiracin de meconio, admisin a la unidad de cuidado intensivo neonatal, intubacin endotraqueal, sndrome de dificultad respiratoria, circulacin fetal persistente, neumona y convulsiones. La mejor opcin a considerar es la induccin electiva del trabajo de parto a las 41 semanas o ms, la maduracin cervical o estrategias que promuevan el inicio espontneo del trabajo de parto como la estimulacin del pezn y el desprendimiento de las membranas) y la vigilancia fetal continua si existe indicacin materna o fetal. Por el elevado riesgo de muerte fetal luego de la semana 41, se ha promovido la poltica de induccin a las 41 semanas sobre la vigilancia fetal. Algunos cuestionan esta poltica, porque algunos estudios han fallado en demostrar la disminucin en la morbimortalidad fetal y neonatal, pero estos cuestionamientos se diluyen con el hecho q algunos de los embarazos tenidos en cuenta en estos estudios como prolongados, no lo eran por errores en la edad gestacional. Adicionalmente, el aumento del riesgo en la cesrea por estas inducciones electivas a la semana 41, es cosa de la historia, por los mtodos actuales de maduracin cervical. Un estudio canadiense con 18055 embarazos nicos, donde se agrupan 3 estudios colaborativos, concluye que no hay aumento de resultados adversos en embarazos de bajo riesgo antes de las 41 semanas con manejo expectante o con induccin y que no se aumenta la tasa de cesreas en este grupo. La induccin de los embarazos a la semana 41 disminuye la tasa de cesreas, disminuye el riesgo de macrosoma y disminuye la mortalidad fetal y neonatal (excluyendo las malformaciones mayores), todo comparado con el manejo expectante. La recomendacin para el manejo de los embarazos entre las 39 y las 40.6 semanas es: que en los embarazos de muy bajo riesgo, no existe evidencia que soporte la induccin electiva del trabajo de parto o el monitoreo seriado del bienestar fetal, pero si existe algn factor de riesgo, se debe realizar vigilancia seriada o induccin electiva del trabajo de parto. Est claro que el manejo de las pacientes con embarazo entre las 41 y 42 semanas en embarazos de bajo riesgo, es la induccin y parto vaginal si no est contraindicado o una cesrea electiva en el caso de estar indicada esta. El nmero necesario a tratar es de 500 inducciones para evitar una muerte perineal El meta anlisis de Crowley falla en confirmar q se aumente el riesgo de cesrea con la induccin de rutina a las 41 semanas de gestacin Costo beneficio, es menos costosa la induccin electiva a las 41 semanas que la vigilancia y el manejo expectante. Si el cervix es desfavorable, la maduracin de este est indicada y si no existe premura materna o fetal, este proceso no es necesario que se realice rpidamente. Si el cervix es favorable la induccin se realizar fcilmente con oxitocina o amniotoma Si la madre se niega a la induccin, la vigilancia fetal se debe realizar as: ILA dos veces por semana, conteo de movimientos fetales diariamente, perfil biofsico dos veces por semana, NST dos veces por semana y estimacin del peso fetal.

  • La induccin est contraindicada en:

    Placenta previa Situacin transversa fetal Prolapso de cordn umbilical Antecedente de cesrea clsica o

    miomectoma con ingreso a cavidad Endometrial

    Anormalidad de estructuras plvicas Herpes genital activo Cncer invasor de cervix

    Tiene contraindicaciones relativas en: Frecuencia cardiaca fetal anormal Podlica Enfermedad Cardaca materna Embarazo mltiple

    Polihidramnios Hipertensin materna severa

    INDUCCIN CON CERVIX NO FAVORABLE INDICE DE BISHOP

    MADURACIN CERVICAL Por lo menos el 80% de las pacientes que llegan a las 41 semanas tienen un cervix no favorable (Bishop