Embarazos

19
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Integrantes Daniel Antonio Garcia Florez Jonathan Najera Sergio Luis Nieves Mármol Cristian Espinosa

description

una muestra para motivas a los adolescentes a cuidar su sexualidad y evitar embarazos no deseados

Transcript of Embarazos

Page 1: Embarazos

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Integrantes Daniel Antonio Garcia Florez Jonathan Najera Sergio Luis Nieves Mármol Cristian Espinosa

Page 2: Embarazos

EMBARAZOS NO DESEADOS

Page 3: Embarazos

CONTENIDO

1. DEFINICIÓN

2. CONSECUENCIAS

2.1. Consecuencias socio-económicas, psicológicas2.2. Consecuencias medicas

3. ¿ QUE LO CAUSA?

4. COMO PREVENIRLOS

5. TUS DERECHOS COMO ADOLESENTE EMBARAZADA

Page 4: Embarazos

DEFINICIÓN

Page 5: Embarazos

Es un embarazo que se presenta cuando la mujer o la pareja no lo están buscando y por lo tanto no está dentro de los planes de vida de estas personas, lo que puede generar consecuencias negativas para ambos.Aunque la mayoría de los embarazos que se producen en la adolescencia son no deseados, existe un pequeño porcentaje, variable según grupos étnicos culturales, que son deseados, y otro de no planificados pero sí deseados más o menos conscientemente, por lo que pueden suponer de cambio en estatus afectivo (alguien a quien querer y que te quiera) y/o social (independencia social y económica de la familia paterna). Las consecuencias en estas situaciones no suelen ser tan negativas como las de los no deseados, aunque bastantes son comunes.

Page 6: Embarazos

Consecuencia

Page 7: Embarazos

CONSECUENCIAS SOCIO-ECONOMICAS & PSICOLOGICAS

Para la mujer:

Conlleva a problemas de autoestima y frustraciones personales.- Deserción escolar, abandono o cambio de un proyecto de vida profesional.- Dificultad para educar con cariño al bebé.- Mayor riesgo de separación, divorcio y abandono por parte de su compañero.- Rechazo social si el embarazo es fuera del matrimonio y críticas si es aún estando casada.

Page 8: Embarazos

Para el padre, un embarazo representa:

- Mayor frecuencia de deserción escolar.- Trabajar y recibir un menor nivel de ingresos que los demás de su misma edad.- Una tasa más alta de divorcios.- Aumento del estrés y mayor frecuencia de trastornos emocionales por falta de recursos, por tener que trabajar en lugar de estudiar, por el abandono a los amigos y por falta de tiempo para divertirse.- Tener que actuar como adulto, cuando todavía debe gozar y vivir como adolescente.

Page 9: Embarazos

Emocionalmente:

ya que se está en un proceso de identidad, que lleva a brincarse un paso muy importante, la auto-aceptación como mujer, con los cambios del cuerpo y funciones nuevas, por una figura prematura de mujer embarazada.

Page 10: Embarazos

Para el hijo:

Cuando nace de forma no esperada en la adolescencia, generalmente tiene muchos riesgos como:- Nacer con alguna deficiencia física y mental, fundamentalmente debido a la falta de inmadurez en las células sexuales femenina o masculina.- Nacer prematuramente y con bajo peso, lo que influye en el desarrollo de más enfermedades infecciosas.- Ser dado en adopción y en muchos casos abandonado, lo que implica un enorme costo emocional y una gran injusticia para el bebé.-No ser esperado o deseado por sus padres, lo que va a repercutir en su desarrollo emocional y en el trato que va a recibir.-Tener menos oportunidades de una vida digna, un hogar propio y todas sus necesidades de vestido, alimento, educación, salud, recreación, cubiertas.

Page 11: Embarazos

Como pareja:

- Al verse obligados a formar una pareja, la violencia, los reproches, los chantajes o los celos, impedirán que su unión sea estable y permanente, lo que ocasiona también que al separarse tengan problemas de estabilidad emocional con cualquier otra persona.-Interrupción de su vida adolescente.Dificultad para independizarse económicamente, quedando expuestos a la explotación, violencia y dependencia familiar, con todas sus consecuencias.

Page 12: Embarazos

CONSECUENCIAS MEDICAS

la madre adolescente todavía está el proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo, que es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del cuerpo de una mujer, requiere de mejor alimentación, tranquilidad, y puede ocasionar problemas como:- Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.- Anemia, desnutrición y toxemia del embarazo.- Aumento de la mortalidad materna.- Mayor riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros o complicaciones durante el parto, por falta de madurez sexual.- Aumenta la probabilidad de tener más hijos, ya que al empezar jóvenes a tener relaciones sexuales, es más fácil que los hijos se sucedan rápidamente.- Aumenta la posibilidad de tener más relaciones sexuales, seguidas, con frecuencia con varias parejas, lo que además aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

Page 13: Embarazos

¿Qué LO CAUSA?

Muchos de los embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes, se producen por desconocimiento. En nuestro país cada 3 minutos tiene lugar un aborto por un embarazo no deseado. Muchas mujeres no saben cuándo tienen más probabilidades de quedarse embarazadas, para evitar estas situaciones es imprescindible recibir información sobre el funcionamiento del ciclo ovárico o ciclo menstrual.

Falta de concientización por parte de las instituciones educativas, a nivel primario y secundario, Ya que la mayoría de los casos suceden por desconocimiento o de los métodos anticonceptivos o de su correcta utilización.

Page 14: Embarazos

COMO PREVENIRLO: ¿Qué puedes hacer para evitar un embarazo? Tienes dos

opciones: abstenerte o protegerte. La decisión es tuya y de nadie más.

Abstenerte es sin duda la forma más segura de evitar un embarazo. Al no tener relaciones sexuales, evidentemente es imposible un embarazo. Muchos adolescentes eligen esta opción pensando justamente que prefieren esperar un poco más para tener relaciones sexuales… Es una decisión de valientes que vale la pena respetar y considerar.

Si definitivamente has tomado la decisión de iniciar tu vida sexual, pero no quieres un embarazo en tu adolescencia, tu mejor opción es protegerte para que el sexo sea siempre una experiencia agradable y no arriesgues tu salud ni tu futuro. Para eso existen varios métodos anticonceptivos, pero las mejores opciones para el control de la natalidad en los adolescentes serían las siguientes:

Page 15: Embarazos

METODOS:

Page 16: Embarazos

METODOS: Métodos de barrera Condón o preservativo masculino y femenino; los espermicidas,

el diafragma, la esponja y el capuchón cervical. Se pueden usar en combinación con otros métodos.

Métodos naturales: son varios y los más conocidos son el método del calendario, el método de la temperatura basal y el coitus interruptus(interrumpir la relación sexual antes de eyacular), entre otros. Es importante aclarar que estos métodos no te protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS) ni el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que son los que tienden a fallar con mayor frecuencia.

Anticonceptivos orales (píldoras) o parches Anticonceptivos inyectables e implantes Anticonceptivos de emergencia (que como su nombre lo indica, no se recomiendan

como prevención, se usan en emergencias, cuando los métodos de prevención fallan)

Dispositivos intrauterinos en términos generales, no se recomiendan en mujeres antes de que hayan tenido un embarazo.

Vasectomía en los hombres, en un método de esterilización, no se recomienda como algo temporal.

Ligadura de trompas en las mujeres, es un método de esterilización, no se recomienda como algo temporal.

Page 17: Embarazos

Para elegir el método que más te conviene es muy importante que consultes con tu médico. Si no tienes médico, hay varios sitios en la lista de recursos o en clínicas en tu comunidad en donde te pueden asesorar gratuitamente o de acuerdo a tu habilidad de pago. Y es importante que consideres lo siguiente:

Nunca sabes cuándo puede suceder… así que elige un método que sea fácil de usar y que lo puedas tener a mano en todo momento en caso de un encuentro inesperado

Si no tienes una pareja estable, necesitas un método que además te ayude a prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el VIH

Si tienes una pareja estable, pueden elegir entre los dos el método que van a usar, pero considera bien los riesgos pues los noviazgos de la adolescencia no siempre son para toda la vida.

No tomes decisiones muy radicales con métodos anticonceptivos que involucren cirugías o soluciones definitivas (como la ligadura de trompas o la vasectomía). No sabes cuándo te puedes arrepentir y ya será muy tarde.

Cualquier método para el control de la natalidad que no se utiliza correctamente tiene mayor posibilidad de fallar.

Page 18: Embarazos

DERECHOS COMO ADOLECENTE EMBARAZADA

Estar informada Estar libre de toda forma de

discriminación Decidir cuantos hijos quieres tener Cuando los deseas tener  Derecho a la asistencia económica Garantía para la lactancia materna

Page 19: Embarazos

GRACIAS