EMBARCACIONES PALANGRERAS

9
EMBARCACIONES PESQUERAS PALANGRERAS El arte del palangre se define como un arte de pesca de tipo pasivo, donde el arte es estático y la captura es el resultado del movimiento del pez hacia el arte. Arte de pesca que consiste en una línea principal, a menudo de gran longitud, sobre la cual se fijan los ramales provistos de anzuelo, con o sin cebo, a intervalos regulares, generalmente de poca distancia. La línea principal es calada o bien horizontalmente sobre o cerca del fondo, (lo que es menos frecuente) cerca de la superficie

description

F

Transcript of EMBARCACIONES PALANGRERAS

Page 1: EMBARCACIONES PALANGRERAS

EMBARCACIONES PESQUERAS

PALANGRERAS

El arte del palangre se define como un arte de pesca de tipo pasivo, donde el

arte es estático y la captura es el resultado del movimiento del pez hacia el arte.  

Arte de pesca que consiste en una línea principal, a menudo de gran longitud,

sobre la cual se fijan los ramales provistos de anzuelo, con o sin cebo, a intervalos

regulares, generalmente de poca distancia. La línea principal es calada o bien

horizontalmente sobre o cerca del fondo, (lo que es menos frecuente) cerca de la

superficie

Page 2: EMBARCACIONES PALANGRERAS

DISTRIBUCIÓN DE UNA EMBARCACIÓN PALANGRERA

Características de una embarcación palangrera

Naves con línea hidrodinámica que le dan rapidez de navegación, economía

por el menor consumo de combustible y tamaño del motor. Diseño de forma tubular

tomando como base el modelo tradicional de los pescadores artesanales.

Page 3: EMBARCACIONES PALANGRERAS

Embarcaciones con casco de vidrio, utilizando sistema de laminado manual

con fibras de vidrio multidireccional y bidireccional y resinas, esto hace que las

embarcaciones no se corroan, ni necesiten calafateo y pintado y además no son

atacado por microorganismos ni bichos de ningún tipo. Estas son embarcaciones con

capacidad de mantener operaciones mar afuera, lo que significa disponer de un casco

profundo para surcar las olas; por su fabricación sólida que resiste el empuje de la

marea y puntal alto en la proa que contrarresta las crestas oceánicas para una marcha

seca y que brinda protección global en caso de marejada.

Por ello consta de:

Diseñada para pesca de altura y multipropósito, con autonomía suficiente para

navegar por 6 días para así mejorar las posibilidades de pesca, con camarotes para los

tripulantes

Amplia manga que brinda adecuada estabilidad y espacio para el manejo de

los aparejos y el producto

Arboladura que permite la navegación con vela en caso de desperfecto del

motor y/o para ahorro de combustible

Defensa de acero y madera que protege el casco de las maniobras y faenas en

la actividad pesquera.

lCasco protegido con platinas galvanizadas y con defensa de madera en las

bandas

Uso de resina Isoftálica para uso naval en la preparación de Gelcoat

Además consta de una maquinaria aquí descrita:

Maquinaria principal

Está formada por el motor o motores que dan propulsión a la embarcación, la

transmisión y el sistema de controles para operar la maquinaria; así como las

instalaciones necesarias para su funcionamiento, como tuberías, instalaciones

eléctricas, tableros de distribución, circuitos, etc.

Page 4: EMBARCACIONES PALANGRERAS

Equipos de Navegación y electrónicos

Son todos aquellos instrumentos electrónicos o magnéticos, que se utilizan para

navegar, localizar las especies que se van a pescar, y para comunicación con otros

buques o hacia tierra.

Los instrumentos de navegación y electrónicos más comunes son:

Compás Radio SSB Navegador por satélite

Radar Radio CB Piloto Automático

Sonar Radio 2 metros Teléfono celular

Vídeo / sonda Radio VHF Otros

Equipos de Seguridad

Estos equipos deben ser adecuados al tipo de embarcación y a las aguas y

límites de navegación dentro de los cuales realizará sus operaciones de pesca.

Los principales elementos o equipos de seguridad son:

Aros salvavidas Balsa o balsas Extinguidores

Luces de bengala Chalecos Anclas

Espía Cadena Otros

Propulsión y gobierno

Todas las embarcaciones necesitan sistemas de propulsión y gobierno, y éstos

son muy similares para todos los tipos de buques.

Esta parte de la embarcación, la forman principalmente el o los ejes propulsores, las

hélices, el sistema de gobierno, y los componentes e instalaciones necesarias para

que estos tres elementos operen adecuadamente.

Page 5: EMBARCACIONES PALANGRERAS

Equipo de refrigeración y bodegas

Todas las embarcaciones pesqueras, necesitan almacenar el producto a bajas

temperaturas, para evitar la descomposición del producto capturado. Para lograrlo, la

embarcación debe contar con bodegas debidamente aisladas y equipos de

refrigeración adecuados para mantener la temperatura que el producto necesita para

su conservación, hasta que el barco descargue en puerto.

De acuerdo a lo expuesto líneas arriba un claro ejemplo de un embarcación

palangrera es la que se describe a continuación:

Características generales:

Eslora total: 25,40 m

Eslora entre perpendiculares: 21,87 m

Manga de trazado: 6,60 m

Puntal de trazado: 3,47 m

Tonelaje bruto: 116,65 TN

Toneladas netas: 35.0 TN

Page 6: EMBARCACIONES PALANGRERAS

Velocidad máxima (nudos): 10 nudos

Capacidad de combustible: 37,00 m3

Capacidad de agua dulce: 21,00 m3

Tripulación Total: 13

Autonomía: 15 días

Propulsión:

Tipo: Diesel

Motor: Caterpillar 3408

Potencia: 402 HP

Generador: Caterpillar 3304 99HP

Hélice: Palas orientables KAMEWA

Hélice de proa

Dentro de la maquinaria utilizada en esta embarcación encontramos a la

maquinilla para elevar el palangre.

Accionada mediante el motor principal de la embarcación por medio de una

transmisión mecánica está prevista de dos poleas una matriz y otra movida por la

acción de fricción, entre ellas por entre las cuales se introduce el nylon del palangre y

es tirado por ellas, caracterizada por un embrague de doble acción que le proporciona

dos velocidades de tiro del palangre.

Page 7: EMBARCACIONES PALANGRERAS

Forma de largar la línea madre

Línea dispuesta y dejada a la deriva