Emb.ectopico

16

description

embarazo ectopico

Transcript of Emb.ectopico

Page 1: Emb.ectopico
Page 2: Emb.ectopico

EMBARAZO ECTÓPICO: Es aquel donde el ovulo fecundado se implanta fuera de la cavidad endometrial

Con cualquier forma de anticoncepción, el numero de embarazos ectópicos se ha reducido debido a que el embarazo se produce con menor frecuencia, pero en casos en los que hay un fracaso de los anticonceptivos aumenta el riesgo de producirse un embarazo ectópico

Page 3: Emb.ectopico

ALTO RIESGO.• Cirugía tubarica correctiva.• Esterilización.• Antecedentes de embarazo ectópico.• Uso de DIU.• Alteración tubarica demostrada.

RIESGO MODERADO.• Infecundidad.• Infección genital previa.•Múltiples compañeros sexuales.

RIESGO LEVE.• Cirugía pélvica o abdominal previa.• Tabaquismo.•Ducha vaginales.• Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años.

FACTORES DE RIESGO DEL EMBARAZO ECTOPICO

Page 4: Emb.ectopico

Epidemiologia: los embarazos ectópicos representan el 10% de las mujeres embarazadas y esta incidencia aumenta con la edad, en mujeres de 35 a 44 años. Los embarazos ectópicos sigue siendo la principal de muerte materna en el primer trimestre del embarazo 90% de los casos por hemorragia.

FRECUENCIA DEL EMBARAZO ECTOPICO SEGÚN SU LOCALIZACIÓN

1.- TUBA UTERINA 98.3%

a) Ampular 79.6%

b) Ísmica 12.3%

c) Fimbria 6.2%

d) Intersticial 1.9%

2.- Abdominales 1.4%

3.- Ovárico 0.15%

4.- cervical 0.15%

Page 5: Emb.ectopico

EMBARAZO TUBARIO: el ovulo fecundado se puede alojar en cualquier porción de la trompa y originar un embarazo tubario ampollar, ístmico, o intersticial.En algunos casos el ovulo fecundado se implanta en la Fimbria

Page 6: Emb.ectopico

EMBARAZO ABDOMINAL: implantación del embrión dentro de la cavidad peritoneal.

Page 7: Emb.ectopico

EMBARAZO DE LIGAMENTO ANCHO: cuando la implantación del cigoto es hacia el mesosalpinx, y el contenido gestacional puede producirse dentro de un espacio formado entre los pliegues del ligamento ancho.

Page 8: Emb.ectopico

EMBARAZO INTERSTICIAL: es la implantación dentro del segmento tubarico que penetra en la pared uterina.

Page 9: Emb.ectopico

EMBARAZO CERVICAL: esta incidencia aumenta debido ala producción asistida , especialmente después de la fertilización in vitro y la transferencia de embriones

Page 10: Emb.ectopico

EMBARAZO OVARICO:La implantación se produce en el ovario , es poco frecuente

Page 11: Emb.ectopico

DOLOR: pélvico y abdominal, síntomas gastrointestinales, mareo o aturdimiento.

HEMORRAGIA ANORMAL: Amenorrea con cierto grado de manchado o hemorragia vaginal.

HIPERSENSIBILIDAD ABDOMINAL Y PELVICO: Hipersensibilidad extrema durante la exploración tanto abdominal como vaginal, en especial durante la movilización cervical.

CAMBIOS UTERINOS: En la tumoración ectópica empuja un lado al útero, aunque a principio esto es mínimo, en otras ocasiones el útero crece con la estimulación hormonal.

PRESION ARTERIAL Y PULSO: antes de que se produzca la ruptura, los signos vitales son normales, pero al haber una hemorragia se presenta bradicardia , hipotensión e hipovolemia debido al sangrado.acia

TEMPERATURA: puede presentarse temperaturas por encima de los 38 ºc.

MASA PELVIANA: la masa pelviana frecuentemente son blandas y elásticas, cuando se produce una infiltración extensa de sangre dentro de la pared tubarica la masa puede ser dura.

SIGNOS

Y

SINTOMAS

Page 12: Emb.ectopico

DIAGNÓSTICO

Resultados de laboratorio

hCG-β sérica

Progesterona sérica

Biometría hemática

Ecografía

La ecografía de alta resolución ha revolucionado el tratamiento clínico de la mujer con sospecha de un embarazo ectópico.

Page 13: Emb.ectopico

CuldocentesisCon una aguja raquídea calibre 16 o 18, se puede penetrar a travésdel fondo de saco vaginal posterior mientras se tira del cuellouterino hacia arriba con una pinza (fi g. 7-8). Las característicasdel líquido que se obtiene, combinadas con los datos clínicos, ayudan a esclarecer el diagnóstico.

El método ideal para diagnosticar un embarazo ectópico siguesiendo la laparoscopia diagnóstica. Sin embargo, graciasa los métodos diagnósticos sensibles existentes, por lo general esposible diagnosticar un embarazo ectópico antes de la intervenciónquirúrgica.

Page 14: Emb.ectopico

TRATAMIENTO

MANEJO QUIRURGICO:1. Salpingostomia: se usa para extraer un pequeño embarazo de 2cm de longitud que se localiza en el tercio distal de la

trompa de Falopio2. salpingotomia: es el mismo que la salpingostomia excepto que la incisión se cierra con sutura vicryl 7-0.3. salpingectomia: se realiza por medio de un laparoscopio operatorio, se lleva acabo si la trompa de Falopio esta muy

dañada

MANEJO MEDICO:4. metotrexato: es un fármaco antineoplásico que actúa como un antagonista del acido fólico y es altamente efectivo contra

un trofoblasto en proliferación , incluyen dosis de 50 mg IM.

5. actinomicina: la actinomicina intravenosa produce la resolución completa de un embarazo ectópico en una mujer en quien ha fracasado el tratamiento con metotrexato.

Page 15: Emb.ectopico

COMPLICACIONES: las complicaciones más frecuentes del embarazo ectópico son el aborto tubario y la ruptura de la trompa gravídica y por lo consiguiente la muerte materna.

PREVENCIÓN

Sin embargo, un embarazo ectópico puede en algunos casos prevenirse, evitando afecciones que podrían ocasionar cicatrización en las trompas de Falopio.

Lo siguiente puede reducir el riesgo:•Practicar las relaciones sexuales con precaución, tomando medidas antes y durante el coito, lo cual puede evitar que usted contraiga una infección.•Obtener diagnóstico y tratamiento oportunos de todas las infecciones causadas por relaciones sexuales (ETS).•Dejar de fumar.

Page 16: Emb.ectopico

Gracias