Embrio CV-fechas y Malformaciones

2
Paula Gutiérrez E. Embriología Cardiovascular Vasos y Sangre: Mediados de la 3era semana: Aparecen en forma simultánea, aparato vascular y sangre. 18-19 días células centrales de los islotes se desprenden y se diferencian en U.F.C. A principio de la 4ta semana: Islotes vascular en el cuerpo del embrión. 4ta y 5ta semana: Formación de vasos sanguíneos en el mesénquima intra-embrionario. Hasta la 5ta semana: tubos rodeados por pared endotelial única. (incluso la aorta) Red vitelina; importancia solo al comienzo del desarrollo. Funciona durante la 3era semana y 2do mes. Red placentaria: Funciona desde finales del 1er mes hasta el Nacto. Corazón: 18-19 días se inicia la formación del corazón en la placa cardiogénica. Día 19: Formación y fusión de vesículas in situ. Comienzan a formarse los tubos endocárdicos en la región cardiogénica, además ocurre la formación de vasos principales del embrión. Día 21: Tubos endocárdicos se acercan a la línea media. (al plegarse lateralmente) Día 22: Tubos endocárdicos se fusionan, formando un tubo cardiaco único. Día 23: Corazón tubular empieza a latir. Tubo cardiaco se pliega y gira. Se establecen las futuras cavidades. 4ta semana: Corazón bombea sangre al hígado y a la aorta. 4ta a 5ta semana (27 a 37 días): Tabicación del corazón. Modificaciones circulatorias post-natales: Obliteración conducto arterioso: Ocurre al momento de nacer. Puede permanecer permeable 3 a 4 días. Cierre funcional: Primeros 10 días. Cierre anatómico (fibrosis): Total a las 6-8 sem. (Variable). Sólo el 10% cierra definitivo después del 2do mes. Se transforma en ligamento arterioso o de Botal. Obliteración del agujero oval: Septum primum es presionado contra el septum secundum. Primeros días es reversible. Fusión total al año. Obliteración arterias umbilicales: Pocos minutos después de nacer (contracción del musculo liso de la pared de los vasos). A los 2 o 3 meses se fibrosa. P. intra-abdominales y distales Ligamentos umbilicales laterales P. proximales Arterias vesicales superiores. Obliteración venas umbilicales: Después que se obliteren las a. umbilicales. Al nacer puede adquirir un volumen adicional que equivale al 1- 4,5% de la volemia. Forma el Ligamento redondo del hígado. Conducto venoso de Arancio: Se convierte en el ligamento venoso. Su cierre es más prolongado que el conducto arterioso. Malformaciones Cardiovasculares: Persistencia de la VCSI: Anomalía más frecuente del sistema venoso sistémico. La VCSD está ausente en el 1% de los pacientes con VCSI. Drena a la AD a través del SC. (Sólo en el 8% drena a la AI --> 75%). Comunicación interauricular: 25% de las personas podría pasarse en forma oblicua una sonda de una aurícula a otra. (Obliteración funcional y no anatómica) Generalmente no se considera patológica, pero otros defectos cardiacos pueden promover el paso de sangre de una aurícula a otra. Puede generar cianosis y soplos cardiacos.

description

resumen de las fechas de embriologia cardiovascular y algunas malformaciones

Transcript of Embrio CV-fechas y Malformaciones

Page 1: Embrio CV-fechas y Malformaciones

Paula Gutiérrez E.

Embriología Cardiovascular

Vasos y Sangre:

Mediados de la 3era semana: Aparecen en forma simultánea, aparato vascular y sangre.

18-19 días células centrales de los islotes se desprenden y se diferencian en U.F.C.

A principio de la 4ta semana: Islotes vascular en el cuerpo del embrión.

4ta y 5ta semana: Formación de vasos sanguíneos en el mesénquima intra-embrionario.

Hasta la 5ta semana: tubos rodeados por pared endotelial única. (incluso la aorta)

Red vitelina; importancia solo al comienzo del desarrollo. Funciona durante la 3era semana y 2do mes.

Red placentaria: Funciona desde finales del 1er mes hasta el Nacto.

Corazón:

18-19 días se inicia la formación del corazón en la placa cardiogénica.

Día 19: Formación y fusión de vesículas in situ. Comienzan a formarse los tubos endocárdicos en la región cardiogénica, además

ocurre la formación de vasos principales del embrión.

Día 21: Tubos endocárdicos se acercan a la línea media. (al plegarse lateralmente)

Día 22: Tubos endocárdicos se fusionan, formando un tubo cardiaco único.

Día 23: Corazón tubular empieza a latir. Tubo cardiaco se pliega y gira. Se establecen las futuras cavidades.

4ta semana: Corazón bombea sangre al hígado y a la aorta.

4ta a 5ta semana (27 a 37 días): Tabicación del corazón.

Modificaciones circulatorias post-natales:

Obliteración conducto arterioso: Ocurre al momento de nacer. Puede permanecer permeable 3 a 4 días. Cierre funcional: Primeros 10

días. Cierre anatómico (fibrosis): Total a las 6-8 sem. (Variable). Sólo el 10% cierra definitivo después del 2do mes. Se transforma en

ligamento arterioso o de Botal.

Obliteración del agujero oval: Septum primum es presionado contra el septum secundum. Primeros días es reversible. Fusión total al

año.

Obliteración arterias umbilicales: Pocos minutos después de nacer (contracción del musculo liso de la pared de los vasos). A los 2 o 3

meses se fibrosa.

P. intra-abdominales y distales Ligamentos umbilicales laterales

P. proximales Arterias vesicales superiores.

Obliteración venas umbilicales: Después que se obliteren las a. umbilicales. Al nacer puede adquirir un volumen adicional que equivale al

1- 4,5% de la volemia. Forma el Ligamento redondo del hígado.

Conducto venoso de Arancio: Se convierte en el ligamento venoso. Su cierre es más prolongado que el conducto arterioso.

Malformaciones Cardiovasculares:

Persistencia de la VCSI: Anomalía más frecuente del sistema venoso sistémico. La VCSD está ausente en el 1% de los pacientes con VCSI.

Drena a la AD a través del SC. (Sólo en el 8% drena a la AI --> 75%).

Comunicación interauricular: 25% de las personas podría pasarse en forma oblicua una sonda de una aurícula a otra. (Obliteración

funcional y no anatómica) Generalmente no se considera patológica, pero otros defectos cardiacos pueden promover el paso de sangre

de una aurícula a otra. Puede generar cianosis y soplos cardiacos.

Page 2: Embrio CV-fechas y Malformaciones

Paula Gutiérrez E.

Comunicación interventricular: Puede dar cianosis dependiendo del grado.

-Porción membranosa: (Alta) Es mucho más común. Lugar donde se relacionan las tres estructuras que forman el tabique interventricular.

-Porción Carnosa o Muscular: (Baja) Puede ser por un crecimiento deficiente o ausencia del septum inferium. Generalmente no falla este

proceso.

Conducto arterioso persistente: 2 a 3 veces más frecuente en hombres. (P. distal de 6to arco aórtico izq. no presenta involución para

formar el ligamento arterioso)

Estenosis valvular aortica:

Fusión parcial “Calibre de punta de alfiler”.

Fusión total Atresia valvular-aórtica. (Suele acompañarse de conducto arterioso persistente)

Estenosis arterial pulmonar: Puede ocurrir en la arteria o en su rama izq. o der. VD: presiones muy altas que pueden ser dañinas.

Generalmente se acompaña de otros defectos cardiacos congénitos.

Tetralogía de Fallot: “Bebes azules” cianosis muy intensa, disnea variable, squatting, dedos hipocráticos.

1. Comunicación I-V alto.

2. Estenosis Art. Pulmonar.

3. Aorta cabalgante. (comunica con ambos ventrículos Dextro posición)

4. Hipertrofia VD.

Trilogía de Fallot: Infrecuente.

1. Comunicación I-A

2. Estenosis Art. Pulmonar.

3. Hipertrofia ventrículo derecho

Pentalogía de Fallot: Más rara aún.

1. Comunicación I-A

2. Estenosis Art. Pulmonar.

3. Aorta cabalgante.

4. Hipertrofia VD.

5. Defecto en el tabique I-V

Ectopia cardiaca: El corazón se encuentra en un sitio anormal.

Dextrocardia: Si el tubo cardiaco se dobla de manera importante hacia la izquierda en lugar de la derecha, el corazón se desplaza hacia

este lado. Transposición (imagen como espejo). 1:12mil personas.

Transposición de los grandes vasos: Ocurre porque el tabique del tronco arterioso no se dispone en forma espiral.

- Aorta se abre en el VD y la Pulmonar en el VI.

Coartación de la aorta: Constricciones de longitud variable de la aorta.

- 98% son distales al origen de la subclavia izq.

- 2 veces más frecuente en varones.