EmbriologíA Cc

8
EMBRIOLOGÍA Capítulo 11 Cavidades Corporales

Transcript of EmbriologíA Cc

Page 1: EmbriologíA Cc

EMBRIOLOGÍA

Capítulo 11

Cavidades Corporales

Page 2: EmbriologíA Cc

Formación de la cavidad intraembrionaria Al final de la 3era semana el mesodermo imntraembrionario a cada lado de la

línea media se diferencia en una porción paraxial, una porción intermedia y la lámina lateral

Cuando aparecen hendiduras intercelulares en el mesodermo lateral, sus láminas se dividen en dos capas: * La hoja somática * La hoja esplácnica

El espacio limitado por estas dos hojas forma la cavidad intraembrionaria (cavidad corporal)

Page 3: EmbriologíA Cc

Al principio, los dos lados derecho e izquierdo de la cavidad intaembrionaria se hallan en comunicación con la cavidad extraembrionaria, pero cuando el cuerpo del embrión se pliega cefalocaudal y lateralmente la comunicación se pierde

De esta forma se constituye una cavidad intraembrionaria amplia que se extiende desde la región torácica hasta la pelviana

Page 4: EmbriologíA Cc

Orientación clínicaAnomalías de la pared corporal

Las anomalías de la pared corporal ventral en el tórax, abdomen o pelvis pueden comprometer al corazón, las vísceras abdominales y los órganos del aparato urogenital

Se deben a defectos de plegamiento corporal , en el cual uno o mas de los cuatro pliegues (cefálico, caudal y laterales) que producen el cierre de la pared corporal ventral en el ombligo no llegan hasta esa región

Una excepción es la onfalocele, en el que las asas intestinales no regresan a la cavidad corporal

Page 5: EmbriologíA Cc

Fisura del esternón Es una anomalía de la pared

corporal ventral Se produce como consecuencia de

la falta de fusión de las columnas bilaterales del mesodermo

En algunos casos el corazón sobresale a través de un defecto esternal y queda en una situación extracorpórea (ectopia cardiaca o ectopia cordis), en ocasiones también abarca el tórax y abdomen y crea un espectro de anomalías (pentalogía de Cantrell) - consiste en fisura del esternón, ectopia cardíaca, onfalocele, hernia diafragmática, cardiopatías congénitas

Page 6: EmbriologíA Cc

Onfalocele

25%50% 40%

15%

2,5 de cada 10000 nacimientos

Es la hernia de las vísceras abdominales a través de un anillo umbilical agrandado

Las vísceras pueden incluir el hígado, el intestino grueso y delgado, el estómago, el bazo o la vejiga – cubiertas por el amnios

Se produce por la falta del retorno del intestino a la cavidad corporal desde su hernia fisiológica – 6ta y 7ma semana

Page 7: EmbriologíA Cc

Gastrosquisis Es una hernia del contenido

abdominal a través de la pared directamente en la cavidad amniótica

El defecto es lateral al ombligo, por lo común a la derecha

Las vísceras no están cubiertas por peritoneo ni por amnios y el intestino puede resultar dañado por la exposición al líquido amniótico

No se asocia con anomalías cromosómicas u otros defectos graves, por lo tanto la supervivencia es excelente, aunque el vólvulo que compromete la irrigación sanguínea puede destruir grandes porciones de intestino y conducir a la muerte del feto

Page 8: EmbriologíA Cc

Extrofia vesical y cloacal

Son defectos de la región pélvica que resultan de la falta del cierre de la pared corporal en esa región

La vejiga urinaria aparece fuera de la pared corporal, y en la extrofia cloacal, tanto la vejiga como el recto quedan expuestos, de manera que el defecto es mas grave