Embriologia del corazón

3
EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN 3ª Semana (DIA 19) El corazón procede de una de las 3 hojas germinativas, del MESODERMO. En la 3ª semana del desarrollo intraembrionario (19º día), células del epiblasto migran a través de la línea primitiva hacia un área ventral a la MB bucofaríngea (futura boca del embrión) y a los pliegues neurales; concretamente estas células que formarán el corazón van a la hoja esplácnica del mesodermo lateral. En esta área (a ambos lados de la línea media) las células proliferan y forman cordones angiogénicos (se van diferenciando), tubos macizos de células precursoras del sistema vascular. Estos cordones se empiezan a reabsorber por el centro y surgen islotes que se van fusionando y conforman los TUBOS ENDOTELIALES. La unión de este tubo endotelial con una cavidad cercana llamada CELOMA PERICÁRDICO (futuro pericardio) se llama ÁREA CARDIOGÉNICA. Días 21, 22 y 23. Plegamientos (incurvamientos) del embrión Por los plegamientos y el crecimiento a craneal de los pliegues neurales y desplazamiento a ventral (anterior) de la Mb bucofaríngea, el área cardiogénica acaba localizándose 1ª en una región cervical y posteriormente nivel torácico. Los plegamientos laterales son fuerzas que actúan lateralmente sobre el embrión, hacen que los 2 tubos se acerquen hacia la línea media, y acaban fusionándose para formar el TUBO CARDÍACO (hacia el día 21-22). En el día 23 este tubo se pliega en forma de curva para formar un asa; conforme se está plegando en esto que era un tubo cilíndrico se empiezan a reconocer regiones (que serán las futuras áreas del corazón), que de craneal a caudal son: - Tronco arterioso (TA) - Bulbo (B) - Ventrículo común (V) - Aurícula común (A) La parte craneal del tubo se incurva hacia caudal y a la derecha (aurículas por encima de los ventrículos), y la parte caudal del tubo cardíaco se va incurvando hacia craneal y hacia la izquierda (donde está la Aurícula primitiva). El tronco arterioso formará la raíz o parte más proximal de los grandes vasos (aorta, tronco de la arteria pulmonar…), y el bulbo (concretamente la zona del bulbo llamada el cono arterial) terminará formando los infundíbulos (trayectos de salida de los ventrículos, rampa de salida de los ventrículos derecho e izquierdo).

Transcript of Embriologia del corazón

Page 1: Embriologia del corazón

EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN

3ª Semana (DIA 19)

El corazón procede de una de las 3 hojas germinativas, del MESODERMO. En la 3ª semana del

desarrollo intraembrionario (19º día), células del epiblasto migran a través de la línea primitiva

hacia un área ventral a la MB bucofaríngea (futura boca del embrión) y a los pliegues neurales;

concretamente estas células que formarán el corazón van a la hoja esplácnica del mesodermo

lateral. En esta área (a ambos lados de la línea media) las células proliferan y forman cordones

angiogénicos (se van diferenciando), tubos macizos de células precursoras del sistema vascular.

Estos cordones se empiezan a reabsorber por el centro y surgen islotes que se van fusionando y

conforman los TUBOS ENDOTELIALES.

La unión de este tubo endotelial con una cavidad cercana llamada CELOMA PERICÁRDICO (futuro

pericardio) se llama ÁREA CARDIOGÉNICA.

Días 21, 22 y 23. Plegamientos (incurvamientos) del embrión

Por los plegamientos y el crecimiento a craneal de los pliegues neurales y desplazamiento a

ventral (anterior) de la Mb bucofaríngea, el área cardiogénica acaba localizándose 1ª en una

región cervical y posteriormente nivel torácico.

Los plegamientos laterales son fuerzas que actúan lateralmente sobre el embrión, hacen que los 2

tubos se acerquen hacia la línea media, y acaban fusionándose para formar el TUBO CARDÍACO

(hacia el día 21-22).

En el día 23 este tubo se pliega en forma de curva para formar un asa; conforme se está plegando

en esto que era un tubo cilíndrico se empiezan a reconocer regiones (que serán las futuras áreas

del corazón), que de craneal a caudal son:

- Tronco arterioso (TA)

- Bulbo (B)

- Ventrículo común (V)

- Aurícula común (A)

La parte craneal del tubo se incurva hacia caudal y a la derecha (aurículas por encima de los

ventrículos), y la parte caudal del tubo cardíaco se va incurvando hacia craneal y hacia la izquierda

(donde está la Aurícula primitiva).

El tronco arterioso formará la raíz o parte más proximal de los grandes vasos (aorta, tronco de la

arteria pulmonar…), y el bulbo (concretamente la zona del bulbo llamada el cono arterial)

terminará formando los infundíbulos (trayectos de salida de los ventrículos, rampa de salida de los

ventrículos derecho e izquierdo).

Page 2: Embriologia del corazón

Final de la 4ª semana

Tabicación de las aurículas

Al final de la 4ª semana, del techo de la aurícula primitiva comienza a descender un tabique (masa

de tejido) falciforme (forma de semiluna) que se llama SEPTUM PRIMUM (septo: tabique

primero). Conforme va descendiendo se va delimitando un orificio (cada vez más pequeño porque

el tabique está bajando) entre el septum primum y las almohadillas endocárdicas (tejido entre

aurículas y ventrículos), este orificio se denomina OSTIUM PRIMUM (agujero primero) se va

delimitando entre el borde libre del septum primum y las almohadillas.

Antes de que se fusione el ostium primum (tabique) con las almohadillas endocárdicas (suelo)

comienzan a aparecer unas perforaciones en la parte superior del septum primum (por necrosis

celular, empiezan a morirse células, y al coalescer/irse uniendo, se forma un agujero, justo antes

de que se termine de tabicar). Justo antes de que el tabique termine de cerrar la habitación, por

la parte superior del septum primum se forma un orificio, el OSTIUM SECUNDUM (perforaciones

que por necrosis al coalescer forman este orificio), para que nunca haya una división completa

entre las 2 aurículas.

Del techo de la aurícula, a la derecha del septum primum empieza a descender otro tabique,

SEPTUM SECUNDUM, que acaba tapando/superponer (al crecer) por la derecha al OSTIUM

SECUNDUM. Este tabique no termina por llegar al suelo NUNCA (a la almohadilla endocárdica =

suelo); el orificio que delimita con el suelo es el AGUJERO OVAL, entre el borde libre del SEPTUM

SECUNDUM y el suelo (almohadilla endocárdica); ese orificio es el agujero oval.

La Mb que tapaba al agujero oval (puerta al agujero oval) es el SEPTUM PRIMUM. Al nacer, el

aumento de presión en la Aurícula Izquierda hace que el septum primum (Mb del agujero oval)

quede presionada sobre el SEPTUM SECUNDUM, y acaban fusionándose los 2; aunque en el 20%

de los casos, al nacer, todavía hay comunicación por el agujero oval, no se han fusionado los 2

septums = agujero oval permeable (comunicación entre las 2 aurículas, no se han llegado a

fusionar los septums). Luego se puede llegar a cerrar, pero es patológico porque se mezcla la

sangre oxigenada con la desoxigenada.

QUINTA SEMANA

En la 5ª semana surgen unos rebordes o almohadillas en el tronco arterioso. La de la derecha

alejándose del corazón y a la izquierda; y la de la izquierda, el reborde o almohadilla del tronco

arterioso crece también alejándose del corazón y a la derecha; de forma que se van enrollando,

una respecto a la otra, para termina formando en disposición espiral el TABIQUE AÓRTICO-

PULMONAR, que termina separando la aorta de la arteria pulmonar.

Page 3: Embriologia del corazón

Antes de que se cierre este tabique crece TJ que se va deprimiendo en su parte craneal para

formar las VÁLVULAS (los nidos de golondrina de las válvulas aórtica y pulmonar).

En el canal aurículo-ventricular (transición entre Aurícula común y Ventrículo común, zona más

angosta), al final de la 4ª semana, se forman masas de tejidos o almohadillas superior e inferior, y

otras laterales pero menos prominentes, que al fusionarse (la superior y la inferior), terminan por

tabicar el canal aurículo-ventricular para formar los orificios aurículo-ventriculares, donde

después crece tejido que al excavarse por la presión de sangre que v iene del ventrículo formará

las válvulas tricúspide y mitral.