Emergencias con gases se sumarán este año al combustibles ... PAILA 1.pdf · por el Cuerpo de...

4
Esta recordada publicación vuelve para honrar antiguas tradiciones y dejar testimonio para las nuevas generaciones”. Q ué duda cabe que la vorágine de los tiempos que corren nos enfrenta constantemente a nuevos desafíos institucionales. Y muchos de ellos ni siquiera guardan relación directa con la atención de las emergencias que nos demanda el servicio activo. La sociedad ha evolucionado en muchos ámbitos. Nunca antes la pro- tección de derechos individuales ha estado más a flor de piel, y no sólo por entendidos en la materia, sino también por parte del ciudadano co- mún y corriente. Y situaciones que en el pasado se daban por aceptadas, hoy son objeto de reproche social y simplemente inadmisibles. A nuestra Institución, compuesta por más de dos mil trescientas al- mas, distribuidas en 22 Compañías, le corresponde hacerse cargo tanto de sus retos internos como de estos desafíos de la sociedad, especial- mente en cuanto a brindar protec- LAPAILA CBS / CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO EDICIÓN 1 / 2018 Publicación gratuita, editada y distribuida por el Cuerpo de Bomberos de Santiago. www.cbs.cl En el marco de la conmemoración de los 155 años del Cuerpo de Bomberos de Santiago, llevamos hasta sus manos una nueva versión del antiguo periódico institucional que nació en 1991 bajo el nombre de “La Paila”, cuando la Secretaría General estaba a cargo de don Ricardo iele Cartagena. La vorágine de nuestros tiempos no da tregua para publicar notas, artículos e información interna por escrito, como un legado de historia y tradiciones institucionales que, al menos, en el año de nuestros 155 años, queden plasmados como fiel reflejo de lo anterior. El objetivo no es otro, que a través de este medio, podamos contar con un canal de información institucional de noticias del periodo o de acontecimientos destacados y que queden como muestra indeleble e imborrable de los hechos que las propias Compañías han querido resaltar como asimismo las noticias más relevantes que la Institución ha querido transmitir. Nuestro mayor anhelo, con el regreso de esta recordada publicación, es rescatar y honrar antiguas tradiciones en un formato moderno, dejando testimonio de nuestra historia para las nuevas generaciones del CBS. Los invitamos a colaborar activamente con ideas y material para este periódico, que es de cada uno de ustedes, y celebrar nuestros 155 años de existencia honrando a nuestros fundadores y mártires, con un legado para nuestra Institución. ¡Bienvenida “La Paila”! RESPETO para todos, TAREA de todos. El Cuerpo de Bomberos de Santiago honra a sus más de dos mil trescientos integrantes rechazando cualquier forma de discriminación, abuso o bullying al interior de nuestras filas. ción a nuestro bien más preciado: el capital humano, nuestros Voluntarios y Voluntarias. Es en esta senda que, como Cuerpo de Bomberos de Santiago, hemos to- mado un rumbo firme y decidido para decir NO a cualquier forma de discri- minación, abuso o bullying al interior de nuestras filas. No podemos me- noscabar las bases de nuestro ser- vicio y resulta imperativo erradicar cualquier atisbo de conductas como las indicadas. Es tarea de todos cuidar lo cons- truido en estos casi 155 años. Ser protagonistas de la creación de una cultura de respeto y cuidado hacia nuestro activo más valioso: las per- sonas. Y el mensaje es lo más claro y simple posible: en el CBS NO se per- miten conductas abusivas. Como Institución hemos elabo- rado un protocolo que dice “NO AL ABUSO”, que considera un canal de denuncia de carácter anónimo y reservado -en proceso de marcha blanca-, que dé cuenta de un proceso transparente y acorde a los tiempos. Cerremos filas en torno a la pro- tección de nuestros Voluntarios y Voluntarias, y avancemos hacia el fu- turo con la misma visión que tuvieron nuestros fundadores, con Constancia y Disciplina. Cinco nuevos Portaescalas se sumarán este año al Material Mayor del Cuerpo, aportando tecnología y eficiencia, especialmente en el trabajo en altura. Emergencias con gases combustibles: las lecciones que nos dejó la tragedia del Sanatorio Alemán de Concepción y los protocolos que debemos atender. ¿Cuánto conoces sobre las nuevas sillas de evacuación AMB300?

Transcript of Emergencias con gases se sumarán este año al combustibles ... PAILA 1.pdf · por el Cuerpo de...

Page 1: Emergencias con gases se sumarán este año al combustibles ... PAILA 1.pdf · por el Cuerpo de Bomberos de Santiago. En el marco de la conmemoración de los 155 años del Cuerpo

Esta recordada

publicación vuelve para

honrar antiguas tradiciones y

dejar testimonio para las nuevas generaciones”.

Q ué duda cabe que la vorágine de los tiempos que corren nos enfrenta constantemente a nuevos desafíos institucionales. Y muchos de ellos ni siquiera guardan relación directa con la atención de las emergencias que nos demanda el servicio activo.

La sociedad ha evolucionado en muchos ámbitos. Nunca antes la pro-tección de derechos individuales ha estado más a flor de piel, y no sólo por entendidos en la materia, sino también por parte del ciudadano co-mún y corriente. Y situaciones que en el pasado se daban por aceptadas, hoy son objeto de reproche social y simplemente inadmisibles.

A nuestra Institución, compuesta por más de dos mil trescientas al-mas, distribuidas en 22 Compañías, le corresponde hacerse cargo tanto de sus retos internos como de estos desafíos de la sociedad, especial-mente en cuanto a brindar protec-

“ LAPAILACBS / CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO

EDICIÓN 1 / 2018Publicación gratuita,

editada y distribuida

por el Cuerpo de Bomberos

de Santiago.

www.cbs.cl

En el marco de la conmemoración de los 155 años del Cuerpo de

Bomberos de Santiago, llevamos hasta sus manos una nueva versión del antiguo periódico institucional que nació en 1991 bajo el nombre de “La Paila”, cuando la Secretaría

General estaba a cargo de don Ricardo Thiele Cartagena.

La vorágine de nuestros tiempos no da tregua para publicar notas,

artículos e información interna por escrito, como un legado de historia y tradiciones institucionales que, al

menos, en el año de nuestros 155 años, queden plasmados como fiel

reflejo de lo anterior.

El objetivo no es otro, que a través de este medio, podamos contar

con un canal de información institucional de noticias del periodo

o de acontecimientos destacados y que queden como muestra indeleble

e imborrable de los hechos que las propias Compañías han querido

resaltar como asimismo las noticias más relevantes que la Institución ha

querido transmitir.

Nuestro mayor anhelo, con el regreso de esta recordada

publicación, es rescatar y honrar antiguas tradiciones en un formato

moderno, dejando testimonio de nuestra historia para las nuevas

generaciones del CBS.

Los invitamos a colaborar activamente con ideas y material

para este periódico, que es de cada uno de ustedes, y celebrar nuestros 155 años de existencia honrando a

nuestros fundadores y mártires, con un legado para nuestra Institución.

¡Bienvenida “La Paila”!

RESPETO para todos,

TAREA de todos.

El Cuerpo de Bomberos de

Santiago honra a sus más de dos

mil trescientos integrantes rechazando

cualquier forma de discriminación,

abuso o bullying al interior de

nuestras filas.

ción a nuestro bien más preciado: el capital humano, nuestros Voluntarios y Voluntarias.

Es en esta senda que, como Cuerpo de Bomberos de Santiago, hemos to-mado un rumbo firme y decidido para decir NO a cualquier forma de discri-minación, abuso o bullying al interior de nuestras filas. No podemos me-noscabar las bases de nuestro ser-vicio y resulta imperativo erradicar cualquier atisbo de conductas como las indicadas.

Es tarea de todos cuidar lo cons-truido en estos casi 155 años. Ser protagonistas de la creación de una cultura de respeto y cuidado hacia nuestro activo más valioso: las per-sonas. Y el mensaje es lo más claro y simple posible: en el CBS NO se per-miten conductas abusivas.

Como Institución hemos elabo-rado un protocolo que dice “NO AL ABUSO”, que considera un canal de denuncia de carácter anónimo y reservado -en proceso de marcha blanca-, que dé cuenta de un proceso transparente y acorde a los tiempos.

Cerremos filas en torno a la pro-tección de nuestros Voluntarios y Voluntarias, y avancemos hacia el fu-turo con la misma visión que tuvieron nuestros fundadores, con Constancia y Disciplina.

Cinco nuevos Portaescalas se sumarán este año al Material Mayor del Cuerpo, aportando tecnología y eficiencia, especialmente en el trabajo en altura.

Emergencias con gases combustibles: las lecciones

que nos dejó la tragedia del Sanatorio Alemán de

Concepción y los protocolos que debemos atender.

¿Cuánto conoces sobre las nuevas

sillas de evacuación AMB300?

Page 2: Emergencias con gases se sumarán este año al combustibles ... PAILA 1.pdf · por el Cuerpo de Bomberos de Santiago. En el marco de la conmemoración de los 155 años del Cuerpo

con la próxima llegada del nuevo portaescalas “Germán Tenderini Q6”

Este, junto a otros cuatro carros se sumarán este año al Material Mayor del CBS, aportando tecnología y eficiencia, especialmente en el trabajo de altura.

Por primera vez, el ‘cerebro’ del Cuerpo

de Bomberos de Santiago se sumó a

la celebración del Día del Patrimonio,

acercando a la ciudadanía con la

labor bomberil más anónima.

Modernidad y desarrollo

Central de Alarmas CBS

En respuesta a las nuevas demandas del crecimiento vertical y las carac-terísticas arquitectónicas de su área de prestación de servicios, hace más de una década la 6a. Compañía asumió la iniciativa y el liderazgo del proyecto de modernización del Material Mayor de las Compañías de Especialidad, documento que fue acogido por el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) y extendido a la dotación total de portaescalas de la Institución.

Fue así que, tras varios años de trabajo conjunto con las Compañías involucradas y luego de un exigente proceso de licitación, en septiembre de 2017 se suscribió el contrato en-tre el CBS y PESCO, representante de Spartan ERV en Chile, para la adqui-sición de nuevos carros portaesca-las, modelo Spartan Metro Star LFD 4X2, que entrarán en servicio en la 6a, 7a, 8a. y 12a. Compañías, ade-más de la máquina Q15, adquirida por la Municipalidad de Las Condes, de acuerdo a los parámetros y linea-mientos entregados por el Cuerpo.

El nuevo carro tiene 12,3 metros de largo, 3,6 metros de altura y 2,4 metros de ancho aproximadamen-te, e incluye una dotación de 20 es-calas de diferentes medidas y 9,29 metros cúbicos para el transporte

de material menor, además de un generador trifásico de 30 KVA. Su escala telescópica, de tres seccio-nes, alcanza 23,2 metros de des-pliegue de altura y 21,3 metros de extensión en trabajo horizontal.

Además, la nueva pieza de Ma-terial Mayor estará habilitada para soportar el trabajo de Compañías de Agua, sirviendo para tales efectos como “Torre de Agua”, con pitón de desalojo 3.785 de LPM / 1000 Galo-nes, en cualquier ángulo, extensión y elevación. Dispondrá también de una cañería telescópica Waterway para la alimentación del pitón moni-tor, una válvula manual en el extre-mo superior de la escala y la opción de bloquear el ducto o cañería de alimentación del pitón monitor te-lescópico, para realizar funciones de rescate y aproximación a edificios.

Más allá de las características técnicas del nuevo carro Q6, que sin duda facilitarán el trabajo de la Compañía de “Salvadores y Guardia de Propiedad” en los diferentes ac-tos de servicio, su llegada y pues-ta en servicio conllevan al mismo tiempo una gran responsabilidad y oportunidad para los Voluntarios “Sextinos” en cuanto a continuar entregando un servicio de excelen-cia en beneficio de la comunidad.

abrió sus puertas a la comunidadPor primera vez, el Cuerpo de Bom-beros de Santiago abrió su Central de Alarmas para recibir a la comu-nidad en el Día del Patrimonio, que tiene como propósito que un número importante de personas pueda acce-der a lugares históricos y actividades culturales, para reflexionar en torno a las diferentes dimensiones del le-gado de nuestra nación.

También en forma inédita, la instancia ciudadana que se cele-bra desde 1999 se desarrolló en dos jornadas, bajo el lema “Ha-ciendo Historia”, una consigna que por cierto identifica plenamente a nuestra Institución, que se sumó abriendo, además, las puertas del Cuartel General, 17 Cuarteles de Compañías y el Museo de Bombe-ros de Santiago (MUBO).

En el recinto de calle Sazié, los numerosos visitantes pudieron co-nocer la transformación realizada y la tecnología de punta que incor-pora la Central de Alarmas CBS, un proyecto que comenzó a gestarse en 2008 y que ha dotado a las Com-pañías del Cuerpo de un sistema operativo y moderno, para acudir en ayuda de toda la ciudadanía, espe-

cialmente la de las nueve comunas jurisdiccionales: Santiago, Recoleta, Independencia, Estación Central, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y Renca.

Cabe señalar que la Central cuen-ta con una mesa Zetron Digital, misma tecnología que utiliza el Fire Department City of New York, en

Estados Unidos, y puede ser opera-da por tres personas, con posibili-dad de aumentar su capacidad ante emergencias de mayor envergadu-ra. Posee sistemas digitales Touch, GPS y cámaras en las principales máquinas de la Institución, cone-xión con la aplicación Sosafe y un moderno Wall TV.

744personas pudieron conocer

la forma de trabajo y el lugar donde se reciben las

llamadas de emergencia que realiza la comunidad.

Para fines de agosto se espera la llegada de los portaescalas Q6, Q7, Q8 Y Q12.

Page 3: Emergencias con gases se sumarán este año al combustibles ... PAILA 1.pdf · por el Cuerpo de Bomberos de Santiago. En el marco de la conmemoración de los 155 años del Cuerpo

Protagonistas de su presente y de nuestro futuro

EMERGENCIAS CON GASES COMBUSTIBLES

Prepararnospara una amenaza

permanenteLas Brigadas Juveniles son el espacio

donde se forman las nuevas generaciones, encargadas de liderar los próximos desafíos

y mantener viva nuestra promesa de servicio. Una vez detectada

la presencia de gas, por mínima que sea, debemos detenernos e iniciar el POE (Procedimiento de Operaciones Estándar) correspondiente.

Son el alma nueva del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Pero muchos de sus integrantes, o quizás todos, se sumaron gracias al compromiso, profesionalismo y vocación que les inspiraron los Voluntarios y Volunta-rias que les antecedieron.

Las Brigadas Juveniles, espacios formativos para menores de entre 12 y 18 años, donde se promueven nuestros valores de servicio, com-promiso, lealtad, disciplina, soli-daridad, autocuidado y Espíritu de Cuerpo, son mucho más que una aventura adolescente o un paso previo a convertirse en Bombero. Son un factor determinante en el presente de ellos y de nosotros, y también un baluarte para la conti-nuidad de nuestra Institución.

Transcurrido más de medio siglo desde que se sembró esa semilla, varias generaciones de Brigadieres nutren las filas del CBS. Muchos de aquellos jóvenes se quedaron para

siempre. Y la experiencia adquirida en las brigadas no sólo se refleja en su labor bomberil, sino también en su vida personal.

Las Brigadas Juveniles han sido un aporte a la construcción de nuevas generaciones de Bomberas y Bom-beros más humanas(os), comprome-tidas(os), dinámicas(os) e innovado-ras(es). Todos, dispuestos a asumir el compromiso de generar los cambios y las transformaciones necesarias para seguir manteniendo el espíritu altruista del Bombero Voluntario.

Es deber de todos los que empe-zamos antes este camino, ser facili-tadores y referentes, para que estos jóvenes se conviertan en los ver-daderos constructores de su propia aventura y de su desarrollo integral, a la vez que protagonistas de las nuevas páginas de la historia bom-beril, a la que ya están aportando con su energía, entusiasmo y parti-cipación activa.

La reciente tragedia en el Sanato-rio Alemán de Concepción dejó una triste evidencia de lo que puede ocurrir cuando concurrimos a una emergencia con gases combusti-bles, conocida como 10-6.

Los trabajos que dañaron una cañería de gas natural (más livia-no que el aire) generaron una fuga y la falta de procedimientos claros -evacuación sólo parcial y regreso anticipado de las personas sin que se verificara el riesgo de inflama-ción y explosión- generó respuestas erróneas que terminaron con tres personas fallecidas, muchas otras lesionadas y daños millonarios.

El fenómeno que ocurrió allí se denomina “explosión por combus-tión” y consiste en el rápido aumen-to de volumen del aire al ser calen-tado, a razón de doblar su volumen por cada 225ºC, generando una alta presión que es capaz de sacar puer-tas y ventanas de sus marcos e incluso dañar techumbres o derri-bar murallas. Lo mismo pasó en ca-lle Serrano, en Valparaíso, en 2007, y en Quilpué el año pasado.

La inflamación inicial del gas puede ser generada por una fuente de ignición de múltiples acciones o equipos, incluso por personas. En el punto de ignición se producen quemaduras y en ocasiones conti-núa un incendio (como en la ciudad puerto), pero en otras la expansión rápida del aire al calentarse extin-gue el fuego inicial. Así aconteció en el Biobío, donde ni siquiera se consideró llamar a Bomberos, subestimando la emergencia por una errada identificación de pe-ligros y por tanto, una incompleta evaluación de riesgos.

PARA TENER EN CUENTAEl peligro de cualquier fuga de gas, vapor inflamable e incluso sólidos combustibles en suspensión es, en primer lugar, la generación de fue-go si se encuentra en un ambiente con suficientes comburentes y una fuente de ignición con bastante energía como para encenderlo. El segundo riesgo es la “explosión por combustión”, producida por el aire que se expande en todas direccio-nes al calentarse.

Por tanto, la evaluación de riesgos debe ir en función de determinar la presencia de gas o vapor combus-tible mediante el uso de algún ins-trumento confiable, que detecte la presencia del producto comparán-dolo con el LEL (Lower Explosive Limit) del gas de calibración. Debe evitarse la interpretación de los va-lores encontrados pues, al ser casi todos los LEL muy bajos (menores a 6%), se debe utilizar el criterio pre-sencia/ausencia de gas.

Los Bomberos concurrimos en ese rol a una emergencia con gas combustible y no a detectar el lugar de la fuga y tratar de taponearla.

Una vez encontrada la presencia de gas, por mínima que sea, debemos detenernos e iniciar el procedi-miento de respuesta que el corres-pondiente POE (Procedimiento de Operaciones Estándar) indique.

Las ventilaciones utilizadas para variar la relación gas/aire en el lu-gar de las emergencias deben ser realizadas con equipos seguros o botellas de aire comprimido que son de fácil manipulación y recar-ga, con una efectividad muy rápida. Los ventiladores con motor a com-bustión, pese a tener un muy buen caudal, no son recomendables.

El Voluntario no debe entrar a recintos con gas o vapor inflama-ble, aunque lo haga con equipo normado completo contra fuego. Si ocurre la inflamación, lo que lo dañará no será el fuego sino la onda expansiva, saliendo expulsa-do o cayendo sobre él parte o toda la estructura.

El Cuerpo de Bomberos de San-tiago, desde 1998 cuenta con una Orden del Día desarrollada por el Departamento Hazmat y aplica-da por cada una de la Compañías especialistas de la Institución (4a, 17a. y 18a.), que indica cómo actuar ante estas situaciones y que les sugerimos revisar para mantener actualizados los conocimientos y seguir respondiendo con eficiencia y profesionalismo a la confianza de la ciudadanía que nos llama en si-tuaciones de emergencias.

Colaboración: Sergio Albornoz Godoy, Voluntario 4a. Compañía, Instructor EBS/ANB y Bombero Profesional Aeronáutico.

Page 4: Emergencias con gases se sumarán este año al combustibles ... PAILA 1.pdf · por el Cuerpo de Bomberos de Santiago. En el marco de la conmemoración de los 155 años del Cuerpo

¿Cuánto conoces de las sillas de evacuación?

De las 16 unidades que conforma-ban el campanario de la Iglesia de la Compañía, cuyo incendio del 8 de diciembre de 1863 dio origen a la fundación del Cuerpo de Bomberos de Santiago, la mayoría fue adquirida como chatarra y transportada como material de fundición hacia el puerto de Swansea, la segunda ciudad más grande de Gales.

Una vez en Europa, el Barón Henry Vivian, exitoso empresario minero, apreció su real valor y decidió donar-las a diversas iglesias en la costa del sur del país. Cuatro de ellas llegaron al campanario de la iglesia de Oyster-

Además de su bien ganada fama como emprendedor y gran gestor en el rubro ferroviario, especialmente gracias a la construcción del trazado entre San-tiago y Valparaíso, el estadounidense Henry Meiggs hizo historia en nuestro país por haber concurrido, junto a sus operarios, a salvar vidas en el incendio de la Iglesia de la Compañía.

Cuando se fundó el Cuerpo de Bom-beros de Santiago, fue designado Director de la Bomba del Poniente y miembro del Directorio, ante el cual insistió en la compra de la primera bomba a vapor llegada a Sudamérica, la “Ponka”.

En 1865 planteó al resto del Direc-torio del CBS que había traído desde

Científicos e ingenieros chinos están trabajando en el diseño de “dro-nes bomberiles”, que ayuden en el rescate de personas atrapadas, es-pecialmente en incendios en altura. Los nuevos vehículos aéreos no tripulados están fabricados con un material compuesto que es utilizado comúnmente en cohetes, lo que le permite soportar una temperatura de hasta 200 grados Celsius. Además de transmitir y captar imáge-nes, pueden ingresar rápidamente en un edificio a través de puertas o ventanas, buscar y encontrar a la gente que pudiese estar atrapada y ayudar a planear rutas de rescate.

El Colchón Radicular (CR) es una fibra a base de raíces obtenidas de granos de avena, que dos investigadores chilenos convirtieron en un material de construcción sustentable y, tanto o más importante, que es mucho más resistente al fuego que otros productos convencionales.Roberto García y Rodrigo Cancino, quienes ya patentaron su emprendi-miento en Chile, Estados Unidos y La Unión Europea, comenzaron hace siete años a elaborar el CR, formando una red de miles de raíces entre-cruzadas con importantes propiedades de aislante térmico y acústico. Además, en su elaboración no necesita de ningún tipo de maquinaria, demora un máximo de 15 días en estar listo para su uso y no utiliza productos sintéticos ni derivados del petróleo. De hecho, demora una hora en quemarse.

21 de marzo de 1981 falleció, durante el incendio de la Torre Santa María, el Voluntario EDUARDO RIVAS MELO, convirtién-dose en el cuarto mártir la 13a. Compañía.

75 años de servicio tenía el Miembro Honorario del Cuerpo de Bomberos de Santiago y Voluntario Honorario de la 4a. Com-pañía DON JULIO NORBERTO LESEIGNEUR CARTER, Primera Antigüedad de la Institución, fallecido en junio pasado. Desde aquí rendimos nuestro respetuoso homenaje por su trayectoria, entrega y aporte.

1921 fue el año en que se selló el Canje ente la 9a. Compañía del CBS Bomba Yungay y la 11a. Compañía de Valparaíso George Garland. Una hermandad que el 10 de marzo de 2021 cumplirá un siglo.

Gales y Santiago unidos por las campanas del gran incendio de la Compañía

Henry Meiggs y las campanas

de Santiago y Lima

BREVEINTERNACIONAL CAMPANADASHISTÓRICAS

SABIASQUÉ?...

DATOSBOMBERILES

¿Sabes lo que es el CR?(y no es Cristiano Ronaldo)

mouth. Y en 2010 Chile recibió tres de esas campanas de regreso, como regalo del Reino Unido.

Dos años más tarde, gestiones del Príncipe Eduardo, Miembro Honora-rio de la 14a. Compañía, permitieron concretar el comodato de otra cam-pana, proveniente de la parroquia de Santo Tomás en Neath. Desde el 4 de noviembre de 2013, la cuarta cam-pana engalana el frontis del Cuartel de la Compañía formada por la comu-nidad británica de Santiago hace 60 años. Y en septiembre de 2016 reci-bió la visita del Príncipe Eduardo… con 14 campanadas.

Estados Unidos una campana para alarmas de incendio, ofreciéndola a la Institución por la mitad de su valor. Una reliquia que hasta hoy se conser-va en el Cuartel General.

Trabajando en los ferrocarriles del Perú y conocido por su espíritu al-truista, la Bomba Lima le solicita que gestione una campana de alarma, que él dona y que fue inaugurada el 8 de julio de 1874, mismo día en que Meiggs era incorporado como Socio Honorario de la Compañía.

El ‘gringo’, fallecido en la capital peruana el 30 de septiembre de 1877, contó con guardia bomberil y fue trasladado por un carro de la Compa-ñía limeña hasta su última morada.

El Cuerpo de Bomberos de Santiago, comprometido con la mejora continua del servicio a la comunidad, recientemente hizo entrega de la nueva silla de evacuación Evac+Chair AMB300, dispuesta en las piezas de Material Mayor de la 1a, 6a, 7a, 8a, 12a, 14a, 15a, 16a. y 19a. Compañías, además de los vehículos del Departamento Médico.Liviana, rápida y fácil de usar para la evacuación en emergencias, por ejemplo incendios o rescates en altura, permite atender a personas con movilidad reducida, embarazadas, lesionados y/o adultos mayores.

Aquí, un resumen de sus principales prestaciones:

Posee reposa cabeza

Agarre anti deslizante

Ruedas de gran resistencia

Manejable por una persona

Se puede utilizar en pasillos

Es plegable

Cuenta con armazón de aluminio.

El asiento es de tejido de nylon

reforzado cubierto en PVC

ignífugo

Incorpora cinturón de seguridad

Tiene cinta con cierre velcro en

parte superior para inmovilizar la

cabeza durante evacuación.