Emersonmedina guia#1

28
UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES PROGRAMA MERCADEO DESARROLLO GUIA 1, FAMILIARIZANDOSE CON EL AULA VIRTUAL AUTOR EMERSON MEDINA QUIROGA TUTOR SANDRA PATRICIA OCHOA BOGOTA, FEBRERO 10 DE 2014

description

Emerson Mi guia # 1

Transcript of Emersonmedina guia#1

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

PROGRAMA MERCADEO

DESARROLLO GUIA 1, FAMILIARIZANDOSE CON EL AULA VIRTUAL

AUTOR

EMERSON MEDINA QUIROGA

TUTOR

SANDRA PATRICIA OCHOA

BOGOTA, FEBRERO 10 DE 2014

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

2

TABLA DE CONTENIDO

1. ACTIVIDAD 1 AULA VIRTUAL (BLACKBOARD) Y AUTORREGULACIÓN DEL

APRENDIZAJE MEDIANTE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ...................................................... 7

1.1 Mapa Conceptual elementos del menu del curso ................................................................................ 7

1.2 Tabla con la planeacion de actividades ............................................................................................... 8

1.3 Evidencia de captura de pantalla Autoevaluacion y Actualizacion Foto Perfil ................................ 13

1.3.1 Autoevaluacion Practica ............................................................................................................ 13

1.3.2 Evidencia Actualizacion Foto Perfil .......................................................................................... 14

1.4 Resumen principales Funcionalidades Blackboard Collaborate ....................................................... 14

1.5 Evidencia mediante captura de pantalla de la participación en los diferentes medios de

comunicación .......................................................................................................................................... 15

1.5.1 Correo Electrónico ..................................................................................................................... 15

1.5.2 Mensajería Interna...................................................................................................................... 15

1.5.3 Participación Foro Presentación ................................................................................................. 16

1.5.4 Participación Conformación Grupos .......................................................................................... 16

1.5.5 Presentación About me .............................................................................................................. 17

2. ACTIVIDAD 2 LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL E-

PORTAFOLIO Y LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN ................................ 18

2.1 Levantamiento de información apropiada en la Web que permita responder los interrogantes

planteados ¿Qué es e-portafolio y cuál es su valor formativo?, ¿Qué son Herramientas Web 2.0 y cuáles

son utilizadas para desarrollar e-portafolios?, describa mínimo tres ...................................................... 18

2.2 Escrito sobre la importancia de la autorregulación en el proceso de aprendizaje y cómo realizar

procesos de autorregulación mediante el e-portafolio. (Mínimo tres párrafos) ...................................... 18

2.3 Inscripción en una de las carpetas del foro Herramientas Web 2.0 .................................................. 19

2.4 Desarrollo de encuesta diagnóstica de escucha y plan de mejoramiento de habilidades de escucha 19

2.5 Desarrollo de encuesta diagnóstica de lectura y plan de mejoramiento de habilidades de lectura ... 20

3. ACTIVIDAD 3 LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, FACTOR CLAVE DEL

EMPRENDIMIENTO ................................................................................................................................. 21

3.1 Documento informe del trabajo colaborativo ................................................................................... 21

3.2 Identificación y descripción de una oportunidad de negocio con relación al programa académico al

cual pertenece o un tema común si su grupo es de varias disciplinas ..................................................... 22

3.3 Justificación de la oportunidad de negocio mediante matriz DOFA ................................................ 24

3.4 Evidencia Consulta Biblioteca Virtual .............................................................................................. 27

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

3

TABLA DE FIGURAS

Ilustración 1 Mapa Conceptual Blackboard............................................................................................ 7

Ilustración 2 Captura Pantalla Autoevaluación Practica .................................................................... 13

Ilustración 3 Captura Pantalla Actualización Foto Perfil .................................................................... 14

Ilustración 4 Captura Pantalla Correo Electrónico .............................................................................. 15

Ilustración 5 Captura Pantalla Mensajería Interna .............................................................................. 15

Ilustración 6 Captura Pantalla Participación Foro ............................................................................... 16

Ilustración 7 Captura Pantalla Conformación Grupo .......................................................................... 16

Ilustración 8 Captura Pantalla Blog About.me ..................................................................................... 17

Ilustración 9 Captura Pantalla Inscripcion Herramienta web 2.0 ...................................................... 19

Ilustración 10 Captura Pantalla Encuesta Habilidades de Lectura .................................................. 20

Ilustración 11 Matriz DOFA Negocio Catering ..................................................................................... 24

Ilustración 12 Captura Pantalla Evidencia Biblioteca Virtual EAN ................................................... 27

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

4

INTRODUCCION

Mediante la presentación de este trabajo, se pretende dar a conocer la Blackboard como una

herramienta esencial en la modalidad de estudios a distancia, esta herramienta permite la

interacción entre estudiantes que no cuentan con el tiempo necesario para asistir presencialmente

a un aula de clases y de personas que se encuentran fuera de la ciudad o país. Este tipo de

aprendizaje es efectivo si se cumple con disciplina y dedicación, con metas claras y definidas.

Se evidencia un recorrido por la herramienta Blackboard, el cual ayuda a comprender las

funcionalidades e importancia que tienen para el proceso de aprendizaje virtual.

Se podrá apreciar la importancia del proceso de autorregulación de aprendizaje autónomo,

priorizando las actividades diarias sin afectar lo personal y lo laboral.

Adicionalmente, se relacionan las habilidades de escucha y lectura las cuales facilitarán la

comprensión y análisis de las lecturas, como también el mejoramiento del proceso de aprendizaje

de forma clara y oportuna.

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

5

RESUMEN

El proceso de aprendizaje es entendido como las destrezas, habilidades y prácticas que adquiere

una persona, el aprendizaje a distancia hoy en día está de moda y es posible que muchos teman a

fracasar por la exigencia que conlleva el aprendizaje autónomo, el cual consiste en aprender

mediante la búsqueda individual de información.

Para lograr el éxito con esta modalidad se hace necesario contar con un espacio amplio,

organizado, con los equipos y elementos necesarios que conlleven a que la persona se sienta

agradable y logre cumplir el objetivo propuesto. Sin embargo no hay que dejar de lado el tiempo

que se le debe dedicar a esta modalidad de aprendizaje.

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

6

ABSTRACT

The learning process is understood as the skills, and practical skills acquired by a person,

distance learning today is fashionable and many might be afraid to fail by the requirement that

involves independent learning, which is learning by the individual search for information.

To be successful with this method it is necessary to have a comprehensive, organized, equipment

and necessary elements that lead to that person feel nice and reach meet the proposed target

space. However there is no need to set aside time will be devoted to this mode of learning.

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

7

1. ACTIVIDAD 1 AULA VIRTUAL (BLACKBOARD) Y AUTORREGULACIÓN

DEL APRENDIZAJE MEDIANTE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

1.1 Mapa Conceptual elementos del menu del curso

Realice el Mapa conceptual con los elementos del menú del curso y explicación de su

funcionalidad, utilizando la herramienta cmap Tools, visio u otra especializada (para mi caso

utilice la herramienta E-draw la cual descargue de Internet).

Ilustración 1 Mapa Conceptual Blackboard

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

8

1.2 Tabla con la planeacion de actividades

Semana Hora

Tipo de

actividad:

Actividad

Producto Destino

Fecha de

entrega

(Académica,

Laboral,

personal)

por realizar Documento e-

portafolio N/A

de texto

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

1 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Revisión X

6pm-7pm Académica Presentación Foro X

7pm-8pm Personal Cena X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

2 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

9

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Revisión X

6pm-7pm Académica Grupo

Trabajo Conformación X

7pm-8pm Personal Cena X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

3 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Revisión X

6pm-7pm Académica Guía, Foro

#1 Entrega X 16-feb-14

7pm-8pm Personal Cena X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

4 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

10

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Revisión X

6pm-7pm Académica Blackboard Tutoría X

7pm-8pm Académica Blackboard Tutoría X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Cena Descanso X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

5 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Revisión X

6pm-7pm Académica Blackboard Tutoría X

7pm-8pm Personal Blackboard Tutoría X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

6 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

11

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Revisión X

6pm-7pm Académica Blackboard Tutoría X

7pm-8pm Personal Blackboard Tutoría X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

7 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Revisión X

6pm-7pm Académica Guía # 2 Entrega X 09-mar-14

7pm-8pm Personal Cena X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

8 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

12

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Foro # 2 Entrega X 16-mar-14

6pm-7pm Académica Blackboard Tutoría X

7pm-8pm Académica Blackboard Tutoría X

8pm-9pm Personal Cena X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

9 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Revisión X

6pm-7pm Académica Blackboard Tutoría X

7pm-8pm Personal Blackboard Tutoría X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

8-9am Personal Alistamiento

Ducha,

Vestuario,

Alimentación X

9-10am Laboral Clientes Revisión

Correos X

10-11am Laboral Clientes Revisión Base

Datos X

11-12m Laboral Agenda Citas

Telefónicas X

12-1pm Personal Almuerzo X

1-2pm Laboral Clientes Citas

Telefónicas X

10 2-3pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

13

3-4pm Laboral Clientes Entrega

Prospectos X

4-5pm Personal Llegada Entrada Apto X

5-6pm Académica Blackboard Autoevaluación X

6pm-7pm Académica Guía #3 Entrega X 28-mar-14

7pm-8pm Personal Cena X

8pm-9pm Académica Blackboard Revisión X

9pm-

10pm Personal Descanso Ver T.V X

1.3 Evidencia de captura de pantalla Autoevaluacion y Actualizacion Foto Perfil

1.3.1 Autoevaluacion Practica

Ilustración 2 Captura Pantalla Autoevaluación Practica

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

14

1.3.2 Evidencia Actualizacion Foto Perfil

Ilustración 3 Captura Pantalla Actualización Foto Perfil

1.4 Resumen principales Funcionalidades Blackboard Collaborate

La Blackboard Collaborate, permite el ingreso al aula virtual donde se desarrollan las tutorías, así

como verificar la fecha y hora de la realización de las mismas. También permite escuchar las

tutorías grabadas previamente, las veces que se requieran.

Es importante conocer las herramientas que presenta la Plataforma para el desarrollo de las

principales actividades, como son:

Video conferencia

Pizarra Digital

Chat público y privado

Navegación web y aplicaciones compartidas

Teleconferencia

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

15

1.5 Evidencia mediante captura de pantalla de la participación en los diferentes medios de

comunicación

1.5.1 Correo Electrónico

El día 9 de Febrero de 2014 redacte un correo electrónico desde el icono que se encuentra en la

Blackboard (envío de correo-seleccionar usuarios), el cual fue dirigido a mi Tutora Sandra

Ochoa y a mi compañera Liz Beltrán, como se evidencia a continuación:

Ilustración 4 Captura Pantalla Correo Electrónico

1.5.2 Mensajería Interna

El día 3 de Febrero de 2014 envié por el icono de Mensajería Interna que se encuentra en la

Blackboard, una solicitud a la tutora Sandra Ochoa, como se evidencia a continuación:

Ilustración 5 Captura Pantalla Mensajería Interna

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

16

1.5.3 Participación Foro Presentación

El día 29 de Enero de 2014 realice mi presentación en el foro social, el cual se encuentra en la

Blackboard dando click al icono Foros, como se evidencia a continuación:

Ilustración 6 Captura Pantalla Participación Foro

1.5.4 Participación Conformación Grupos

El día 9 de febrero de 2014 hice la inscripción al grupo FOCUS, el cual fue creado por mi

compañera Liz Beltrán, ingresando al icono Grupos de la Blackboard, como se evidencia a

continuación:

Ilustración 7 Captura Pantalla Conformación Grupo

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

17

1.5.5 Presentación About me

El día 9 de febrero de 2014 realice mi inscripción en el Blog de About.me de acuerdo a link que

se encuentra en el Ambiente Virtual de la Blackboard, pagina 19, como se evidencia a

continuación

Ilustración 8 Captura Pantalla Blog About.me

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

18

2. ACTIVIDAD 2 LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIANTE

EL E-PORTAFOLIO Y LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

2.1 Levantamiento de información apropiada en la Web que permita responder los

interrogantes planteados ¿Qué es e-portafolio y cuál es su valor formativo?, ¿Qué son

Herramientas Web 2.0 y cuáles son utilizadas para desarrollar e-portafolios?, describa

mínimo tres

El Portafolio Electrónico o “E-portafolio” es una herramienta de la web que facilita la

autorregulación y el aprendizaje autónomo, debido a que crea una comunicación interactiva entre

el docente y el estudiante, entre otras cosas porque de manera didáctica y creativa se pueden

realizar seguimientos inmediatos a los procesos, documentos, aportes, etc.

De otro lado estos portafolios hacen parte de las denominadas “Herramientas Web 2.0”, que

como su nombre lo indica son sitios de la red que permiten compartir información, crear

contenidos en una comunidad virtual, y lo mas importante, realizar un trabajo colaborativo en el

aula de clase, en donde los usuarios no se limiten a la observación pasiva de los contenidos1.

Dentro de las Herramientas más utilizadas para desarrollar e-portafolios se encuentran: Linked

in, un sitio web orientado a negocios y personas con perfiles similares de acuerdo a su profesión;

Wordpress, la cual sirve como blog para crear tareas, subir documentos y archivos; Finalmente

Issu, para crear documentos a manera de revista digital como libros o periódicos.

2.2 Escrito sobre la importancia de la autorregulación en el proceso de aprendizaje y cómo

realizar procesos de autorregulación mediante el e-portafolio. (Mínimo tres párrafos)

La autorregulación se refiere a como una persona ejerce control sobre si misma para perseguir

metas, en el proceso de aprendizaje la autorregulación es el proceso de seleccionar y aplicar

estrategias como método de aprendizaje, que puede dominar y controlar en su totalidad una

persona, para cumplir a cabalidad la meta propuesta.

Para poder iniciar éste proceso de autorregulación es necesario tener presente los siguientes

pasos para conseguir los resultados esperados: Planeación, supervisión, evaluación y progresión.

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

19

Mediante el e-portafolio se puede ejercer la autorregulación con el manejo de la planeación

que permite aprovechar de forma efectiva el tiempo.

2.3 Inscripción en una de las carpetas del foro Herramientas Web 2.0

Ilustración 9 Captura Pantalla Inscripcion Herramienta web 2.0

2.4 Desarrollo de encuesta diagnóstica de escucha y plan de mejoramiento de habilidades

de escucha

Después de realizar la encuesta del libro Construcción del Discurso (Sierra y Vanegas, pag 92),

se pudo evidenciar que existe una diferencia significativa entre Escuchar y Oír, en donde la

primera se presta atención a lo expresado de manera verbal y no verbal. Caso contrario sucede

cuando se oye, donde solo se está consciente de lo expresado sin hacer relaciones.

Se considera que para mejorar las habilidades de escucha se debe aprender a comprender e

interpretar ideas, imágenes, etc.

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

20

2.5 Desarrollo de encuesta diagnóstica de lectura y plan de mejoramiento de habilidades de

lectura

Ilustración 10 Captura Pantalla Encuesta Habilidades de Lectura

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

21

3. ACTIVIDAD 3 LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, FACTOR

CLAVE DEL EMPRENDIMIENTO

3.1 Documento informe del trabajo colaborativo

Grupo FOCUS (Follow One Course of action Until Successful)

Desde el 29 de Enero, posterior a la inducción del bloque virtual, donde a través de la

participación inicial de los estudiantes en aula virtual, logramos identificar los posibles

integrantes del grupo de trabajo y por medio del chat privado formamos el grupo conformado por

las siguientes personas: Liz Beltrán, German Ruda, Emerson Medina y Cesar Lozano Gongora.

Gracias a las herramientas tecnológicas como Skype y Whatsapp logramos afianzar nuestra

comunicación, mantenernos en contacto e informarnos constantemente sobre novedades e ideas

que favorezcan el desarrollo de nuestras actividades de aprendizaje autónomo.

El modelo colaborativo que creamos e implementamos para la elaboración de nuestros

objetivos académicos, consiste en las siguientes cinco estrategias o actividades puntuales:

1) Reunión virtual de planeación y supervisión

Acordamos un día a la semana que se adaptara a la disponibilidad de tiempo de los miembros del

grupo, asignamos la reunión semanal los días martes a las 19:00, esta reunión sirve para revisar

tareas pendientes durante la semana y revisar el proceso de las actividades en curso

2) Creación de grupo de chat por Whatsapp

Creamos un grupo de chat a través de la aplicación Whatsapp disponible para celulares IOS y

Android, este grupo sirve como medio de comunicación constante entre los miembros del grupo,

facilita el intercambio de información, podemos notificar novedades, dar aviso a los miembros

del grupo sobre alguna eventualidad y aun mas importante brinda un espacio de interacción

donde el grupo puede conocer un poco mas sobre los demás integrantes, como grupo adoptamos

estrategias de motivación compartiendo imágenes y frases alusivas a la superación personal y el

crecimiento intelectual.

3) Retroalimentación posterior a las tutorías

A través de conferencia en Skype o chat privado en Whatsapp, el grupo realiza una

retroalimentación al finalizar la tutoría, en dado caso de haber una inquietud que pudiera ser

resuelta por algún miembro del grupo, esta era aclarada y generalmente servía como espacio para

la distribución de actividades o responsabilidades nuevas.

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

22

4) Asignación de un líder de trabajo por guía

Aunque todos los miembros del grupo hacen parte activa del desarrollo de las guías, nuestro

grupo, con el fin de fortalecer aptitudes de liderazgo, asignó un líder de trabajo para cada guía,

este líder deberá velar por el desarrollo general de la guía, apoyándose siempre en el trabajo en

equipo con los demás miembros, en dado caso de presentarse alguna eventualidad el líder será la

persona en quien los demás miembros del grupo encuentren apoyo adicional durante el proceso.

Debido a la dificultad de tiempo que tiene uno de nuestros integrantes, y con el fin de trabajar

como equipo, organizamos los lideres de guía de la siguiente manera:

Guía 1 Liz Beltrán

Guía 2 Emerson Medina

Guía 3 Cesar Lozano Gongora

5) Levantamiento de actas

Con el fin de llevar un control escrito, notificar los acuerdos y responsabilidades el grupo

asigno un miembro, en este caso Liz Beltran, quien se encargó del levantamiento de actas

posterior a las reuniones del grupo, estas actas sirven para llevar un control de las actividades y

permiten la revisión de acuerdos, además de ser una excelente herramienta para dejar precedente

sobre los acuerdos establecidos. Estas actas son enviadas por correo electrónico al finalizar cada

reunión.

3.2 Identificación y descripción de una oportunidad de negocio con relación al programa

académico al cual pertenece o un tema común si su grupo es de varias disciplinas

Teniendo presente las diferentes opciones que cada uno tenía en el grupo, decidimos tomar la

opción del Catering ya que es un negocio que nos permite desarrollar varias de las actividades

propuestas en la carrera que escogimos MERCADEO.

2La palabra Catering viene del verbo inglés „to cater‟, que significa servir, atender. El catering

es entonces el servicio que supone la atención y la oferta de un variado conjunto de alimentos en

situaciones excepcionales como suelen ser los eventos. Si bien esta palabra no es perteneciente al

idioma español, se encuentra hoy en día aceptada al menos en el lenguaje informal y es de uso

común.

2 http://www.definicionabc.com/general/catering.php

http://www.bicgalicia.org/files/Guias_entornos_locales/cast/33_EMPCAT_adaptadazona2_cast.pdf

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

23

Las empresas de Catering pertenecen al sector de los servicios o sector terciario, el cual

incluye todas las actividades que no producen bienes materiales de forma directa sino que, son

bienes que ofrecen servicios que satisfacen determinadas necesidades de un sector en específico

de la población.

Se ubican dentro de éste grupo ya que su labor principal consiste en, la prestación de servicios

alimentarios a domicilio, similares a los servicios que prestan un restaurante o un hotel. Su labor

económica, consiste en elaborar alimentos y procesarlos para satisfacer las necesidades de sus

clientes a una hora y tiempo determinados.

3Clientes

El perfil de los clientes que requieren los servicios de Catering, generalmente son empresas de

distintos sectores como lo son: Industrial, Comercial, Financiero, etc, que buscan los mejores

productos y que se adapten a sus requerimientos.

Buscan productos exquisitos a precios razonables. Este tipo de clientes busca diferentes

opciones para un evento especial que desee realizar y pretende que sus comensales queden

satisfechos con el servicio. Así mismo exigen los más altos estándares de calidad, pues son

conocedores de la buena mesa y la buena cocina. Son clientes que en la mayoría de los casos, se

preocupan por su salud e imagen, por lo que buscan que su comida refleje su estilo de vida, lo

cual incluye alimentos y bebidas de alto contenido nutritivo.

3 http://www.aybgourmetgourmet.com/

http://tenemostucatering.blogspot.com/2008/04/servicios-de-catering.html

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

24

3.3 Justificación de la oportunidad de negocio mediante matriz DOFA

• A1- Aumento de compañías extranjeras.

• A2- Competidores con precios más económicos.

• A3- Recesión de Colombia.

• F1- se puede segmentar el mercado.

• F2- Son confiables los canales de distribución.

• F3- Es buena la calidad del producto y del servicio al cliente, enfatizado en el trato personalizado.

• F4- Los objetivos de las compañías son debidamente comunicados.

• O1- Crecimiento constante del negocio de Catering.

• O2- Buenas relaciones con los clientes.

• O3- Aumentar el volumen de los clientes de acuerdo a las necesidades

• D1- No se tiene una eficaz estrategia de promociones y publicidad.

• D2- Es bajo el reconocimiento comercial en las compañías usuarias y/o clientes.

• D3- No son eficientes las políticas de control de inventarios.

• D4- Se cuenta con un portafolio bajo en productos y servicios.

D O

A F

Ilustración 11 Matriz DOFA Negocio Catering

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

25

MATRIZ DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1- se puede segmentar el mercado. D1- No se tiene una eficaz estrategia de

promociones y publicidad.

F2- Son confiables los canales de

distribución.

D2- Es bajo el reconocimiento

comercial en las compañías usuarias

y/o clientes.

F3- Es buena la calidad del

producto y del servicio al cliente,

enfatizado en el trato

personalizado.

D3- No son eficientes las políticas de

control de inventarios.

F4- Los objetivos de las compañías

son debidamente comunicados.

D4- Se cuenta con un portafolio bajo en

productos y servicios.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS – FO ESTRATEGIAS – DO

O1- Crecimiento

constante del negocio

de Catering.

O1-F1-F2 Gracias al crecimiento

constante que han tenido las

empresas del sector de catering y

los canales de distribución

apropiados, se podrá aprovechar la

oportunidad de propiciar alianzas

estratégicas, dando así origen a un

servicio más competitivo y de

mejor calidad.

D1-D2-D4-O1 Debido a un desarrollo

empresarial, que se presenta

actualmente en las empresas de

catering, es necesario incrementar las

estrategias de publicidad y

promociones, un reconocimiento mayor

de los clientes y contar con un

portafolio más amplio en donde se

pueden ofrecer muchos más servicios y

más reconocimiento.

O2- Buenas relaciones

con los clientes.

O2-F3 De acuerdo a la calidad del

producto y servicio ofrecido con

énfasis al trato personalizado, se

aumenta la calidad y cantidad de

clientes ofreciendo un portafolio

mucho más amplio y que cubra las

necesidades del mercado.

D2-O2 Teniendo una adecuada relación

con los clientes, se obtiene un

reconocimiento mayor, lo que permite

que se tenga un crecimiento constante

en el mercado.

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

26

O3- Aumentar el

volumen de los clientes

de acuerdo a las

necesidades

O3-F3-F4 Comunicando los

objetivos de las compañías, se logra

un alto nivel de compromiso, lo

que permite aumentar la calidad del

servicio y cubrir las necesidades

existentes.

D3-O3 Aumentando el volumen de

clientes y las necesidades de cada uno

de ellos, se aumentara que el rigor del

nivel de inventarios sea aún mucho más

grande para un mejor cumplimiento en

el servicio.

AMENAZAS ESTRATEGIAS – FA ESTRATEGIAS - DA

A1- Aumento de

compañías extranjeras.

F1-F2-A1-A2 Llegando al mercado

nuevos competidores y precios más

económicos, se realiza una

segmentación de mercado mucho

más amplia y los canales de

distribución se convierten en un

aliado estratégico, para el negocio.

D1-A1 Debido a la llegada de

competidores extranjeros con

estrategias más amplias y consolidadas,

sería necesario aumentar el esfuerzo de

programas promocionales y

publicitarios con el fin de hacer

conocer mejor sus productos y

servicios ofrecidos.

A2- Competidores con

precios más

económicos.

F1-A2 El ingreso de compañías

extranjeras al mercado del catering,

ayuda a organizar unos canales de

distribución mucho más confiables

y veraces.

D2-D3-D4-A2 Aumentando el

reconocimiento, y el portafolio de

productos y servicios y las políticas de

calidad de inventarios, permite que se

entre a competir con precios realmente

asequibles y se puedan cumplir a

cabalidad las necesidades generadas

A3- Recesión de

Colombia.

F1-F2-F3-F4-A3 Se cuenta con

unas políticas muy bien diseñadas

que conllevan al crecimiento

económico del país y a la

oportunidad de crecimiento

empresarial.

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

27

3.4 Evidencia Consulta Biblioteca Virtual

Ilustración 12 Captura Pantalla Evidencia Biblioteca Virtual EAN

Guía 1. Familiarizándose con el Aula Virtual

28

CONCLUSIONES

Profundizando el concepto de aprendizaje modalidad virtual, comprendí que son varios los

factores que intervienen para un buen desempeño, sin embargo es importante destacar la

disciplina y autorregulación que se deben tener para lograr con éxito lo propuesto.

De igual forma el manejo de las TIC‟S se convierte en un factor importante y determinante a la

hora de estudiar bajo la modalidad a distancia.

Finalmente fue muy productivo el realizar la planeación de mi tiempo para este bloque, ya que

además de organizarme, me trace metas claras para lograr el objetivo del bloque.