Emet

75

Transcript of Emet

INCIDENCIA Y DETERMINANTES DE

ABSCESOS POST-INYECCIÓN EN PACIENTES QUE

ASISTIERON AL CESAMO LA JOYA DE ENERO A OCTUBRE

DEL 2012.

Objetivo General

Establecer la incidencia y los determinantes de los abscesos post-inyección presentados en pacientes que asistieron al CESAMO la Joya de Enero a Octubre del 2012

Objetivos Específicos

Investigar la

incidencia de los

abscesos post-

inyección en

pacientes que

asistieron al CESAMO

la Joya.

Describir las

determinantes de los abscesos

post-inyección

en pacientes

que asistieron al CESAMO La Joya.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES

Tipo de Estudio: Descriptivo Tiempo: Transversal Universo: Población a quien se le aplica

la inyección. Muestra: 15 casos de personas que se

les produjo absceso. Tamaño de la muestra: 3256

inyecciones aplicadas en la US La Joya (Enero a Octubre del 2012), 15 de las aplicaciones post-inyección presentaron absceso.

Instrumentos

Cultivo del Ambiente del Área de Tratamiento

Se tomaron muestras de lo siguiente:

• Personal de enfermería

• 3 mesas

• Esterilizador

• Aire

• Paredes

• Antisépticos

• Agua

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿QUÉ ES UN ABSCESO?

DETERMINANTES

Inyecciones Innecesarias Ejemplos: Vitaminas

FACTORES INDIVIDUALES

FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA ADECUADA DE APLICACIÓN

Lavado de manos

Preparacion del medicamento

5 correctos

Pasos para la correcta aplicación

EQUIPO UTILIZADO PARA LA APLICACIÓN DE UNA INYECCIÓN

ESTÁNDARES MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO

Limpieza de estas superficies

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

AGENTES CAUSANTES

POSIBLES COMPLICACIONES DE ABSCESOS

Resultados

GRAFICO # 1

GRAFICO # 2

GRAFICO # 3

GRAFICO # 4

GRAFICO # 5

GAFICO # 6

GRAFICO # 7

TABLA # 8FORMACIÓN DE ABSCESOS SEGÚN SU MANEJO, CESAMO LA JOYA, NOVIEMBRE 2012

Manejo Número Fármaco 11

Terapia local 4 Drenaje 3

Remisión 3 No consignado 2

TABLA # 9FORMACIÓN DE ABSCESOS EN RELACIÓN A ENFERMEDADES PREVALENTES, CESAMO LA JOYA NOVIEMBRE 2012

Enfermedades Prevalentes No.

Diabetes 1

Incontinencia Urinaria 0

Enfermedades Granulomatosa Crónica

0

Compromiso Hematológico 0

Inmunocomprometido 0

GRAFICO # 10

GRAFICO # 11

GRAFICO # 12

GRAFICO # 13

GRAFICO # 14

GRAFICO # 15

15.1

15.2

15.3

15.4

GRAFICO # 16

GRAFICO # 17

GRAFICO # 18

FORMACIÓN DE ABSCESOS EN RELACIÓN A LOS PASOS QUE SE SIGUEN AL APLICAR UNA INYECCIÓN, CESAMO LA JOYA NOVIEMBRE 2012

18.1

18.2

18.3

18.4

18.5

GRAFICO # 19

19.1

19.2

GRAFICO # 20

20.1

20.2

20.3

20.3

20.4

GRAFICO # 21

21.1

21.2

21.3

21.4

21.5

TABLA # 22FORMACIÓN DE ABSCESOS EN RELACIÓN A LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, CESAMO LA JOYA NOVIEMBRE 2012

Equipamiento y Construcción Si

No

Tamaño de área de construcción

Paredes lavables Cielo falso no poroso

Instalación hidráulica con desague y en buen estado

Instalación eléctrica Ventilación

Puerta protegida con tela metálica

Camilla Silla o bancos

Mesa de trabajo de acero inoxidable

Recipientes para material

Conclusiones

De 3,256 inyecciones aplicadas de enero a octubre del 2012 en el CESAMO la Joya, 15 personas presentaron absceso.

De 15 personas que presentaron absceso glúteo, el 93.3% fueron mujeres entre las edades de 4 a 59 años, en su mayoría obesas y sin antecedentes de enfermedades previas, el 40% realiza higiene personal diaria.

El absceso se produjo por inyecciones con mayor frecuencia de penicilina, aplicadas en la U.S. la Joya estos aparecieron después del 7mo día de aplicación y se manejo con fármacos.

El personal de salud al momento de aplicar inyecciones afirma:

Seguir las normas de asepsia, usa el material mínimo necesario, revisa los 5 correctos y sigue los

pasos para aplicar inyecciones.

En cuanto al material la mayor parte utiliza frascos monodosis, revisa la fecha de vencimiento de los medicamentos antes de su utilización.

Para los antisépticos no usan los envases originales, con capacidad de menor o igual a medio litro, los mantienen cerrados y opacos, y hacen su recambio de 3 a 7 días o cuando se termine.

Al final de la jornada la mayoría no limpia el equipo ni asea el área de inyecciones, cuando se realiza la limpieza se barre en seco y se usa desinfectante.

En el área de inyecciones se encuentra también curación y esterilización. Se cumplen los estándares mínimos de construcción y equipamiento a excepción de la puerta protegida con tela metálica y la instalación hidráulica con desague en buen estado.

Recomendaciones

Utilizar aguja de longitud y calibre pertinente (obesidad).

Realizar higiene personal diario.

Seguir las normas de asepsia al aplicar inyecciones. (Lavado de manos, evitar uso de accesorios, cabello recogido y uñas cortas).

Uso de frascos monodosis. Recambio de antisépticos cada 2 días. Uso de frascos originales, opacos,

cerrados y con capacidad menor o igual a ½ litro.

Limpiar el área antes y después de la jornada de trabajo.

División del área de tratamiento y curación.

Reubicación del área de esterilización.

Mantener el área de tratamiento, el equipo y las instalaciones eléctricas e hidráulicas en buen estado.