Emilia.carrillo.facultad de Ciencias Sociales-Aprendizaje Significativo y Por Descubrimiento.

8
UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES “Prof. y Dr. Santiago Echegoyen” CARTA DIDACTICA Catedrática Emilia Veronica Carrillo ASIGNATURA: Didáctica del conocimiento del mundo social y natural en educación infantil I CICLO ACADEMICO I N° DE H/C 4 CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL Y PARVULARIA Unidad N° UNO Nombre de la Unidad: EL ENTORNO SOCIAL Y NATURAL Y LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Adecuar los procesos de aprendizaje a cada una de las etapas del desarrollo infantil. TIEMPO: 22 H/C Objetivos de la Unidad: Analizar el medio social y natural como recurso de aprendizaje en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación infantil para desarrollar en la niñez actitudes y valores positivos hacia la diversidad del entorno. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 1.1. Descubriendo el entorno social y natural. Sus interacciones. • Definición y análisis del método científico y su aplicación en el entorno social y natural en la educación infantil. Interés por aplicar el método científico en el estudio del medio social y natural.

description

xx

Transcript of Emilia.carrillo.facultad de Ciencias Sociales-Aprendizaje Significativo y Por Descubrimiento.

Page 1: Emilia.carrillo.facultad de Ciencias Sociales-Aprendizaje Significativo y Por Descubrimiento.

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIA SOCIALES

“Prof. y Dr. Santiago Echegoyen”CARTA DIDACTICA

Catedrática Emilia Veronica Carrillo ASIGNATURA: Didáctica del conocimiento del mundo social y natural en educación infantil I CICLO ACADEMICO I

N° DE H/C 4CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL Y PARVULARIA

Unidad N° UNONombre de la Unidad: EL ENTORNO SOCIAL Y NATURAL Y LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIASAdecuar los procesos de aprendizaje a cada una de las etapas del desarrollo infantil.

TIEMPO: 22 H/C

Objetivos de la Unidad: Analizar el medio social y natural como recurso de aprendizaje en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación infantil para desarrollar en la niñez actitudes y valores positivos hacia la diversidad del entorno.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES

1.1. Descubriendo el entorno social y natural. Sus interacciones.

• Definición y análisis del método científico y su aplicación en el entorno social y natural en la educación infantil.

Interés por aplicar el método científico en el estudio del medio social y natural.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Actividad de inicioAl inicio de la semana se presentara el video

Page 2: Emilia.carrillo.facultad de Ciencias Sociales-Aprendizaje Significativo y Por Descubrimiento.

Después se realizara una reflexión sobre el tema y se presentaran los sub temas de este apartado.Actividad de desarrollo Se realizara la lectura de un documento http://www.normalexperimental.edu.mx/mapa_preescolar/4semes/conoc1.pdfPáginas de la 14 a la 17.Los temas se discutirán en grupos y presentaran mediante distintas estrategias cada sub-tema.Actividad de culminaciónLas estudiantes desarrollaran una estrategia globalizadora de proyecto divertido para unificar los conceptos básicos, características y aportes del medio social y natural en el desarrollo infantil.INDICADORES DE LOGROS:

Comprende y define los conceptos de entorno social y natural

Page 3: Emilia.carrillo.facultad de Ciencias Sociales-Aprendizaje Significativo y Por Descubrimiento.

PAUTAS DE EVALUACION: Presentaciones y montaje de proyecto divertido

EJES TRASVERSALESProtección y sustentabilidad ambiental Adaptación y mitigación del cambio climáticoConservación del patrimonio natural y cultural

El aprendizaje significativo se realiza en el momento de reflexionar con el video pues se presentan una problemática que incide en el desarrollo humano y que hasta el momento es causa de la problemática ambiental.El aprendizaje por descubrimiento se produce en el momento que se desarrollan los proyectos de integración con los distintos contenidos de los sub temas.

Page 4: Emilia.carrillo.facultad de Ciencias Sociales-Aprendizaje Significativo y Por Descubrimiento.

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIA SOCIALES

“Prof. y Dr. Santiago Echegoyen”CARTA DIDACTICA

ASIGNATURA: Didáctica del conocimiento del mundo social y natural en educación infantil I CICLO ACADEMICO IN° DE H/C 4

CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL Y PARVULARIAUnidad N° DOSNombre de la Unidad: LA FAMILIA Y EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.

COMPETENCIASDiseñar e implementar estrategias de aprendizaje adecuadas a la diversidad socio-cultural y los contextos comunitarios.Fomentar el aprendizaje integral en las áreas de comunicación, relaciones consigo mismo y con el mundo natural y social.

TIEMPO: 26H/C

Objetivos de la Unidad: Identificar los roles de los miembros de la familia, el patrimonio cultural y la construcción de realidad desde la infancia temprana CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES

La familia en el entorno social y natural

Roles y funciones. Relaciones familiares. Equidad de género.

Costumbres y tradiciones de la familia salvadoreña.

La vivienda. Tipos. El trabajo. Oficios y

Profesiones.

Salud y nutrición en la familia Nutrición y alimentación.

Profilaxis Normas de convivencia en la

familia Educación en salud (eje

transversal) Hábitos de higiene, posturales,

etc. Maltrato y abuso.

Identificación de los roles, relaciones, costumbres y trabajo socialmente útil de la familia salvadoreña.

Discusión sobre los aspectos de salud y nutrición en la familia, sus ventajas y problemas.

Descripción y análisis de los elementos que componen el ecosistema del entorno familiar y sus relaciones.

Investigación bibliográfica sobre los elementos que conforman el ecosistema familiar, funciones de los seres vivos y no vivos, tipos de familia y proyectos educativos que benefician el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela.

Aplicación del método científico en

• Muestra actitud crítica ante las funciones y los roles de cada miembro en la familia valorando la equidad de género.• Valoración del patrimonio natural y cultural como signo de identidad, medio de desarrollo y evidencia documental.• Disposición por investigar las funciones, anatomía y formas de vida de los seres vivos y no vivos.• Interés por planificar diversidad de estrategias metodológicas para el conocimiento del medio social y natural en educación infantil.• Valoración y respeto por el patrimonio cultural y participación en su conservación y mejora.

Page 5: Emilia.carrillo.facultad de Ciencias Sociales-Aprendizaje Significativo y Por Descubrimiento.