Emiliano Zapata Nació en 1877 en Anenecuilco

download Emiliano Zapata Nació en 1877 en Anenecuilco

of 2

description

dsaf

Transcript of Emiliano Zapata Nació en 1877 en Anenecuilco

Emiliano Zapata naci en 1877 en Anenecuilco, Morelos, hijo de campesinos siempre se distingui por la defensa que hizo de sus compaeros ante los amos de la hacienda (Robles, 1997, p. 14). Encabezo el movimiento revolucionario en el estado de Morelos, y el 25 de noviembre de 1911 da a conocer el Plan de Ayala, que tiene entre sus principales puntos: Considerar inepto para el cargo de Presidente de la Republica a Madero, por no haber cumplido con las promesas que le hizo a la Nacin en el Plan de San Luis Potos.

Pedir el restablecimiento de las tierras, aguas y montes que se haban usurpado durante el Porfiriato, las cuales pasaran al poder de la nacin.

Para aplicar los procedimientos respecto a los bienes antes mencionados, se aplicaran las leyes de desamortizacin y nacionalizacin.

Durante el rgimen huertista, Zapata modifico este plan, el 30 de mayo de 1913, con dos propsitos: desconocer a Victoriano Huerta y a Pascual Orozco y asumir el mando militar; y restablecer las tierras. (Ulloa, 1994, p. 1120).

El 20 de octubre de ese ao, lanza un manifiesto en el que ratifica el Plan de Ayala y explica los propsitos que perseguagarantizar con nuestra propia cabeza el advenimiento de una era de paz que tenga por base la justicia y como consecuencia la libertad econmica (Robles, 1997. p. 29-30).

Desde que Huerta disolvi la Casa del Obrero Mundial en mayo de 1914, varios de sus integrantes se unieron a Zapata, los cuales apretaron su cohesin con una ideologa rigurosa y militante y le proporcionaron el lema: Tierra y libertad (Ulloa, 1994. p. 1120).

La Ley agraria del 26 de octubre de 1915 define las reivindicaciones agrarias como la razn intima y la finalidad suprema de la revolucin, y seala como su objetivo especifico: la reglamentacin de los principios del Plan de Ayala para su inmediata aplicacin. (Crdova, 1974, p. 166).

Zapata, que siempre haba hablado del amor a la tierra y de la necesidad de no dejar las armas hasta que se repartieran los terrenos dijo: Lo relativo a la reforma agraria est resuelto de manera definitiva, pues los diferentes pueblos han entrado en posesin de terrenos (Falcn, Meyer & Vzquez, 1998)

El pensamiento poltico de Emiliano Zapata en todo momento estuvo encaminado a la devolucin e igualitaria reparticin de tierras; estaba en contra del hacendado, el terrateniente y el minero por explotar la tierra, al obrero, al indio y al pen; no reconoca al gobierno ni a los tribunales, por violar las leyes naturales y las atribuciones humanas.

Dicha postura revela el profundo espritu agrarista del caudillo, quien exigi tierra y libertad para los mexicanos y lanzo la sentencia que continua vigente aun hoy: la tierra es de quien la trabaja. (Robles, 1997, p. 20)