Emilio Sánchez Piedras

15
Emilio Sánchez Piedras. Impulsor de la industrialización en Tlaxcala. Historia de Tlaxcala siglos XIX y XX. Salvador Blas Gilberto. Molina Castillo Daniel Gibrán. Marzo del 2010

Transcript of Emilio Sánchez Piedras

Page 1: Emilio Sánchez Piedras

Emilio Sánchez Piedras.Impulsor de la industrialización en Tlaxcala. Historia de Tlaxcala siglos XIX y XX.

Salvador Blas Gilberto.Molina Castillo Daniel Gibrán.

Marzo del 2010

Page 2: Emilio Sánchez Piedras

Antecedentes de la industrialización.

• Entre 1940 y 1980 el número de habitantes de Tlaxcala se duplicó, llegando a 547 200. Con las dos terceras partes de la población trabajando en el campo, con una densidad demográfica que en la zona entre Apizaco y Puebla ya oscilaba entre 250 y 500 personas por kilómetro cuadrado, con casi la mitad de la población en edades abajo de los 15 años, con una intensa presión sobre la tenencia de la tierra y con una creciente demanda de puestos de trabajo, la modernización de la economía se hacía más urgente que nunca. Los problemas más apremiantes eran, entonces, el de la tierra y el de la renovación industrial.

Page 3: Emilio Sánchez Piedras

Procesos de industrialización. • A partir de 1950 se crean en Tlaxcala los primeros

corredores industriales, uno de ellos fue el de Tlaxcala-Puebla, donde se instalaron fábricas de partes automotrices, maquinaria y productos químicos, de alimentos y artículos de consumo diversos, esta actividad manufacturera fue apoyada por los políticos estatales y federales con la idea de industrializar y modernizar el estado.

Page 4: Emilio Sánchez Piedras

• En 1965 el gobernador dicta una ley para el fomento industrial, para que las industrias nuevas en Tlaxcala quedaran exentas por un plazo de 20 años, del pago de impuestos estatales y municipales, un plazo de 25 años de exención del impuesto predial, “tampoco causaban impuesto las escrituras para establecer nuevas industrias y ampliar las existentes”.

Page 5: Emilio Sánchez Piedras

• Le siguieron otros corredores, como el de San Martín Texmelucan-Tlaxcala. El número de empresas con más de seis trabajadores aumentó de 55 a 198 entre 1960 y 1980. Para el gobernador Sánchez Piedras, promover la industrialización era prioritario, pues no veía otra solución para el agudo problema agrario de la entidad. Gracias a su amplia red de lazos con empresarios nacionales y con el gobierno federal, y al respaldo que recibió del propio presidente Echeverría, el gobernador convenció a un buen número de empresarios para que invirtieran en Tlaxcala

Page 6: Emilio Sánchez Piedras

Conflictos por tierras. • En los años setenta, la Federación de la Pequeña Propiedad

Agrícola, Ganadera y Forestal de Tlaxcala, el gremio de 105 propietarios, se enfrentó a un movimiento campesino creciente y más complejo que recibió apoyo de organizaciones estudiantiles como la Federación Estudiantil de Tlaxcala (FET), y otras de la Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El momento álgido fue cuando la FET y las agrupaciones campesinas denunciaron ante el presidente Luis Echeverría, en su gira de trabajo por Tlaxcala (1971), la existencia de un gran número de latifundios simulados. En otras palabras, eran haciendas que, a pesar de estar fraccionadas en pequeñas propiedades, pertenecían a una misma familia y mantenían cierta unidad de explotación

Page 7: Emilio Sánchez Piedras

Parques industriales.

• Para 1970 se habían creado 6 parques industriales: Zacatelco, Xicotzingo, Panzacola, Ixtacuixtla, Nanacamilpa y Calpulalpan. El corredor industrial Malinche que comprende los municipios de: Teolocholco, Miguel Hidalgo y José Ma. Morelos en donde se encuentra ubicada la Ciudad Industrial Xicotencatl. La máxima prioridad en materia de fomento y desarrollo industrial se encuentra en la región centro oriental del estado: Apizaco, Tetla, Xalostoc, Tocatlán, Tzompantepec, Huamantla, Cuapiaxtla y el Carmen.

Page 8: Emilio Sánchez Piedras

• En 1972 el gobierno federal, fomentó la descentralización de la industrial para desarrollar diversas regiones del país, Tlaxcala se ubicó entonces como una zona prioritaria y de grandes facilidades como; distintos estímulos fiscales y un trato preferencial a la prestación de servicios públicos e infraestructura.

Page 9: Emilio Sánchez Piedras

• La visión modernizante de Sánchez Piedras lo llevó a fundar, en 1977, el Instituto para el Desarrollo Industrial y Turístico de Tlaxcala. Durante su administración se instalaron alrededor de 250 empresas en los parques industriales de ocho municipios, que generaron 32 200 empleos. Tlaxcala fue, por lo tanto, un ejemplo fructífero del esfuerzo federal para desconcentrar la industria capitalina y trasladarla a la provincia.

Page 10: Emilio Sánchez Piedras

• El impulso y consolidación de la planta industrial trajo consigo la aparición de un sector de la población ligado a las actividades manufactureras, de extracción campesina en su mayoría, que tuvieron que desarrollar múltiples habilidades y acostumbrarse a los ritmos que le imponía la disciplina de la industria. Sector que formaría la clase obrera de Tlaxcala. La industria de transformación empezó a ser en esa época, uno de los sectores con mayor creación de puestos de trabajo en la economía del estado

Page 11: Emilio Sánchez Piedras

Efectos negativos de la industrialización • La industrial textil en Tlaxcala es y ha sido, un elemento

de cambio desde muchos puntos de vista. A largo plazo no siempre positivos. Ha dado empleo pero al mismo tiempo ha reforzado la existencia de un agricultura pobre con monocultivo de maíz… también, ha favorecido el proceso de contaminación de los principales ríos en el estado, que ha sido acentuada a partir de 1970 con la instalación de las fábricas relacionadas con derivados de la petroquímica

Page 12: Emilio Sánchez Piedras

• El proceso de industrialización en Tlaxcala esta ligado a un nombre; el de Emilio Sánchez Piedras, Gobernador de 1975-1981. Inspirado en las teorías desarrollistas de la época, que postulaban la sociedad de pleno empleo, bajo el auspicio del Estado, impulsa la creación de la industria y promueve la inversión en Tlaxcala. Crea entre otras instituciones el Comité Promotor del Desarrollo Económico del Estado y más tarde el instituto que promovería el desarrollo turístico.

Page 13: Emilio Sánchez Piedras

Apoyos del gobierno.

• Para apoyar este proceso de desarrollo capitalista, el sector educativo en la década de los setenta tuvo que incrementar su oferta para la naciente industria, así se crearon el Instituto Tecnológico Regional de Apizaco, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT), el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Colegio Nacional de Estudios Profesionales (CONALEP).

Page 14: Emilio Sánchez Piedras

• Los centros urbanos que concentran a la mayoría de consumidores potenciales se encuentran en la ciudad de Tlaxcala, Apizaco, Huamantla y Calpulalpan.

Page 15: Emilio Sánchez Piedras

Fuentes consultadas:Ramírez Rancaño, Mario, Tlaxcala textos de su historia ,tomo XVI, CONACULTA, 1991

González Valerdi, María Aurea, El tiempo libre en condiciones de flexibilidad del trabajo: caso Tetla Tlaxcala, tesis para obtener el grado de doctora en Economía, «http://www.eumed.net/tesis/2009/mavg/Industrializacion%20reciente%20en%20Tlaxcala.htm»

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/tlaxcala/html/sec_34.html

http://www.tlaxcala.gob.mx/ninos/b_hhis4.html

http://www.economia.unam.mx/amhe/memoria/simposio01/Blanca%20SANTIBANEZ.pdf