Emociones y lenguaje

5
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. FACULTAD DE EDUCACIÓN. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA. EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACION Y POLITICA. PROFESOR: LESTER ALIAGA CASTILLO. ESTUDIANTE: CÉSAR VALENCIA DÍAZ. MO DULO: COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS PEDAGÓGIC OS.

Transcript of Emociones y lenguaje

Page 1: Emociones y lenguaje

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION.FACULTAD DE EDUCACIÓN.DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA.

EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACION Y POLITICA.

PROFESOR: LESTER ALIAGA CASTILLO.

ESTUDIANTE: CÉSAR VALENCIA DÍAZ.

MODULO: COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS PEDAGÓGICOS.

POSTITULO EN PEDAGOGIA PARA PROFESORES EMTP.

CIUDAD UNIVERSITARIA, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009.

Page 2: Emociones y lenguaje

Es importante hablar en primera medida en que la evolución del ser humano a pasado por distintos momentos donde se trata de explicar que el lenguaje fue el responsable de que el cerebro humano haya crecido y logre uniformemente un proceso de madurez y francamente un desarrollo para la evolución del ser humano, entonces la comunicación surge a través del lenguaje y su desarrollo enfatiza una conducta deseable para el hombre. Así es también la genética nos ayuda a entender el camino correcto y natural que va teniendo la evolución durante toda la historia. La especie se conserva a través de un modo de vida determinado y con una relación estrecha entre organismo y medio que interactúan con un infinito de costumbres y constituyen una nueva perspectiva de lo que el ser humano representa en un mundo cambiante e integrador.

La competencia entre los humanos es fundamentada en atraer y poseer lo que el otro no tiene y su victoria frente al otro lo pone en un status de victoria, pero en el ámbito de la biología esto no sucede sino mas bien una conservación de un fenotipo en el tiempo. Si hablamos de emociones del ser humano no hay ninguna acción humana que no conlleve una emoción de por medio, entonces podríamos hablar de amor en las relaciones humanas que se considera como molde natural e importante para el vivir diario y el respeto y la aceptación del otro, ahora bien no es la razón lo que nos lleva a determinadas acciones sino es la emoción, el amor es el eje central si queremos sociabilizar con el otro y constituye la manifestación natural en el ser humano. El amor es la base de lo social, van a ser sociales las relaciones que se fundamentan en el amor y la aceptación con el otro, es decir, no podemos esperar sociabilizar si en medio de nosotros no hay ese elemento central que es el amor y la emoción es centrada como en él.

Los seres vivos somos un conjunto de sistemas determinados en nuestra estructura como seres sociales cuando nos ocurre algo nosotros somos responsables de lo que nos pasa y no el entorno o ambiente externo que nos da el camino a desarrollar ciertas conductas favorables o desfavorables, pero nosotros somos responsables de cada uno de los acontecimientos que a diario nos sucede. Ahora bien somos sistemas determinados en nuestra estructura y hay acontecimientos que las otras personas intervienen e inciden en nuestras vidas no somos agentes aislados somos nosotros y el resto que nos rodea, si cambia mi estructura cambia mi modo de estar en relación con los demás. El desarrollo del lenguaje es sin duda un logro fundado solo en el ser humano y no es de nadie más, crecemos con el lenguaje y nos da esa oportunidad de seguir creciendo en el lenguaje y para el lenguaje.

El educar es el proceso en que una persona convive con el otro de manera que se logra sociabilizar en un espacio de convivencia y se logra determinar como se vive en el espacio donde ocurren estos hechos de convivencia, la educación no tiene un inicio y un fin, es logrado durante toda la existencia del ser humano, no se deja de aprender, y si esto no ocurriese no podríamos lograr una autosuperación de conductas estrechamente regidas por el ser humano y la superación natural de competencias. Somos seres responsables e influimos constantemente en las conductas de los demás la convivencia fortalece la

Page 3: Emociones y lenguaje

educación. Debemos ser aceptados y respetados para que nosotros aceptemos y respetemos a los demás, esto nos obliga a expresar todo el accionar social y emocional que poseemos cada uno de nosotros debemos crear un ambiente propicio donde el querer convivir, sociabilizar, respetar y aceptar a los demás nos ayuda a nosotros mismo a ser mas y mejores personas y sin perder de vista lo que sucede en nuestro alrededor ya que debemos estar alerta a cualquier momento donde podamos sacar provecho positivo y agrandar nuestras competencias que tenemos incorporadas. Es importante entonces como venimos diciendo sin aceptación y respeto por si mismo uno no puede respetar al otro, seria muy raro si no me respeto yo y si podría respetar al otro eso seria fuera de lo normal, lo natural es que para que un ser humano pueda respetar primero se debe respetar él como persona esto es muy importante desde niño deberíamos estar atentos sobre las conductas sociables de nuestros niños.

El amor debe ser fundamental si un ser humano desea respetar al otro, esto define al humano en su plenitud y en su educación desde pequeño debería lograr con la ayuda de los mayores una conducta de respeto y sociabilizar con otras personas, el amor es lo fundamental para que exista respeto y aceptación. La agresión, la hipocresía, el no reconocer al otro nos encaminamos a un desierto de poca prosperidad y negación como seres humanos. Debemos recuperar la armonía natural y debemos vivir concientes que estamos en una tierra que desde nuestros antepasados lograban una educación sostenida en el tiempo y no por eso el ambiente o clima social era pobre o no daba frutos en el ámbito racional de la educación, sin duda es un acontecimiento que siempre debemos tomar en cuenta cómo nuestros antepasados podían convivir con respeto y aceptación con el otro en la convivencia y el amor se situaba como elemento central en la aceptación en el otro.

Ahora si bien la educación de hoy podemos observar un incremento de jóvenes que son poco claros en su actuar, son indolentes a lo que les esta sucediendo al ser humano que tienen afrente es nada mas que un ejemplo de sus familias o padres que no tienen un compromiso general y fundamental con sus hijos, creo que si no se logra el compromiso de los padres en la educación no se debería esperar mucho de ese estudiante socialmente hablando, el compromiso de esos padres es fundamental y el valorar a cada ser humano en su plenitud de convivencia es primordial.