Emosiones basicas

7
ALEGRÍA CARACTERÍSTICAS: reacciones e interpretación EDUCACIÓN INICIAL Nombre: Katherine mishell rojas casallo Tema: emociones básicas Profesora: esperanza Ciclo: I

Transcript of Emosiones basicas

Page 1: Emosiones basicas

ALEGRÍA

EDUCACIÓN INICIAL

Nombre: Katherine mishell rojas casallo

Tema: emociones básicas

Profesora: esperanza

Ciclo: I

Page 2: Emosiones basicas

CARACTERÍSTICAS: reacciones e interpretación positivas de los estímulos

¿CÓMO SE LOGRA? Logro, éxito, consecución objetivos, congruencia deseo y posesión y comparación

FISIOLÓGICO: aumento en el hipotalmo, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria

COGNICIÓN: empatía, solución de problema, creatividad

FUNCIÓN: disfrute, actitudes positivas, establecer nexos

EXPERIENCIA SUBJETIVA: estado placentero, bienestar, autoestima y autoconfianza

 disfrute, felicidad, alivio, capricho, extravagancia, deleite, dicha, diversión, estremecimiento, éxtasis, gratificación, orgullo, placer sensual, satisfacción y manía patológica.

Tristeza

Page 3: Emosiones basicas

Aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad, depresión y nostalgia.

CARACTERÍSTICAS: displancenteras, diferencias culturales, no siempre negativa.

¿CÓMO SE LOGRA? Separación, perdida, fracas o decepción, indefensión, a usencia de control, dolor crónico

FISIOLÓGICO: actividad neurológica elevada y sostenida, aumento presión

COGNICIÓN: daño no reparado, atención en consecuencia, errores en el procesamiento de información.

FUNCIÓN: cohesión con otras personas, disminución ritmo actividad, valoración de otros aspectos, comportamientos altruistas, apaciguamiento agresión.

EXPERIENCIA SUBJETIVA: desanimo, desaliento, perdida de energía.

ENFADO

El enfado es, en esencia, un remanente de energía que está destinado a aumentar nuestros

Page 4: Emosiones basicas

recursos para resolver el problema que nos produjo enojo.

Suele tener su origen en la sensación de hallarse amenazado. Una amenaza que puede ser física o psicológica –sentirse menospreciado, frustrado, etc.–, y produce una descarga corporal de catecolaminas, más o menos intensa según la magnitud del enfado, y que cumple la función de generar un acceso puntual y rápido de la energía necesaria para la lucha o para la huida.

 El enfado suscita una excitación que tiende a disiparse lentamente. Si durante esa etapa de paulatina desactivación del enfado se presenta una nueva provocación (lo cual es fácil que suceda, debido a la hipersensibilidad propia de esos momentos), se producirá una segunda descarga, antes de que la anterior se haya disipado. Como es natural, este proceso puede repetirse, y cada descarga cabalga sobre las anteriores, y cualquier pensamiento perturbador que se produzca durante ese proceso provocará una irritación mucho más intensa que si se hubiera producido fuera de él.

MIEDOCARACTERÍSTICAS: produce mayor cantidad de trastornos mentales, conductuales, emocional.

Producida ante un peligro real.

Page 5: Emosiones basicas

¿CÓMO SE LOGRA? Situaciones peligrosas, respuestas condicionadas, situaciones novedosas, anticipación dolor, cambio repentino de estimulación.

FISIOLÓGICA: aceleración de la frecuencia cardiaca

COGNICIÓN: amenaza, ausencia de estrategias, reducción eficacia, focalización estimulo temido.

FUNCIÓN: respuestas escapes, evitación, importante en reforzamientos negativos, reacción rápida ante el estímulo, respuestas intensas.

EXPERIENCIA SUBJETIVA: aprensión, desasosiego, malestar, sensación de pérdida de control.

SORPRESACARACTERÍSTICA: reacción emocional neutra, inmediata ante situación novedosa

¿Cómo se logra? Estímulos novedosos, acontecimientos inesperados, aumento brusco de estimulación, interrupción actividad.

Page 6: Emosiones basicas

FISIOLOGICA: actividad neurológica elevada y sostenida, aumento presión.

COGNICION: atención y memoria de trabajo dedicadas a procesar información nueva, incremento general actividad cognitiva.

FUNCIÓN: facilitar aparición de la reacción emocional y conductual, adaptación a las nuevas situaciones.

EXPERIENCIA SUBJETIVA: mente en blanco momentáneamente, reacción afectiva indefinida, incertidumbre.