Empaque y Embalaje

10
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de 2001 UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR SYLLABUS INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADEMICA: CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA:Comercio Exterior Asignatura/Módulo: Empaque y Embalaje Código: C.EXT-P 703 Prerrequisitos: C.EXT-P 606 Correquisito: C.EXT-P 706 Número de Créditos: 4 Área Académica: Profesional Nivel:Séptimo Período académico: Noviembre 2014 – Abril 2015 Paralelo: Matutino DOCENTE: Nombre: Jenny Elizabeth Parrales Reyes e-mail: jepare [email protected] Tutorías: Despacho: Sala de docentes de Comercio Exterior. Grado académico o título profesional más elevado: Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa Experiencia Profesional Ingeniera Comercial Profesora de Segunda Enseñanza Comercio y Administración Magister en Docencia Universitaria Investigación Educativa Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria PLAN MICROCURRICULAR 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es una asignatura teórica que tiene como finalidad enseñar al profesional en formación, conceptos básicos, tipos, estructuras de etiquetas, envases, embalajes y materiales a utilizar para el diseño de los productos cada uno de los temas esta direccionado a que el estudiante conozca cuál es el empaque, envase y embalaje más idóneo que debe utilizar

description

Empaque y Embalaje

Transcript of Empaque y Embalaje

Page 1: Empaque y Embalaje

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

SYLLABUS

INFORMACIÓN GENERAL

UNIDAD ACADEMICA: CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASCARRERA:Comercio ExteriorAsignatura/Módulo: Empaque y Embalaje Código: C.EXT-P 703Prerrequisitos: C.EXT-P 606Correquisito: C.EXT-P 706

Número de Créditos: 4

Área Académica: Profesional Nivel:Séptimo Período académico: Noviembre 2014 – Abril 2015 Paralelo: MatutinoDOCENTE: Nombre: Jenny Elizabeth Parrales Reyese-mail: jepare [email protected]ías: Despacho: Sala de docentes de Comercio Exterior.

Grado académico o título profesional más elevado:Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa

Experiencia ProfesionalIngeniera Comercial Profesora de Segunda Enseñanza Comercio y Administración Magister en Docencia Universitaria Investigación Educativa Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria

PLAN MICROCURRICULAR

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Es una asignatura teórica que tiene como finalidad enseñar al profesional en formación, conceptos básicos, tipos, estructuras de etiquetas, envases, embalajes y materiales a utilizar para el diseño de los productos cada uno de los temas esta direccionado a que el estudiante conozca cuál es el empaque, envase y embalaje más idóneo que debe utilizar para cada producto que se vaya a comercializar, ya sea a nivel nacional e internacional.

2.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Diseñar proyectos que dentro de su proceso, contengan las características de etiquetas, envases y embalajes para el mercado nacional y sus posibles adaptaciones al mercado internacional.

Page 2: Empaque y Embalaje

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Resultado del aprendizaje(objetivos específicos)

Forma de evidenciarlo

Distinguir conceptos de envase, empaque y embalaje para decidir el más idóneo para el producto.

Taller sobre Ventajas y desventajas.

Examinar los tipos de materiales a utilizar para obtener una etiqueta llamativa que venda el producto sin promociones ni publicidad.

Exposiciones – con el diseño del producto para la toma del examen del primer parcial.

Expresar las características de los productos para elegir los materiales adecuados para la obtención de envases.

Práctica sobre el diseño de un envase para un producto.

Elegir cuáles son las organizaciones normalizadoras del empaque y embalaje

Los estudiantes deben de presentar un informe donde se señalan los procesos del empaque y el embalaje de un producto.

4. METODOLOGÍA:

a. Estrategias metodológicas:

Trabajo de investigación individual con sus respectivos informes, exposición y evaluación.

Trabajo grupal para fomentar la capacidad de organización y la aportación individual, que serán expuestos en forma legal y sus informes deben tener concordancia, puntuación, fluidez y coherencia.

Al finalizar cada unidad se receptaran evaluaciones escritas para posteriormente reforzar las temáticas.

El docente actuara como un facilitador, y es obligación de los estudiantes cumplir con sus responsabilidades.

b. Orientaciones metodológicas:

El estudiante deberá leer el material enviado ya que se realizara un control de las lecturas en cada sección de clase.

El estudiante debería utilizar varias fuentes bibliográficas para realizar los trabajos enviados fuera de clase.

En los trabajos enviados fuera de clase, se incluirán las citas y referencias de los autores consultados según normas APA.

Page 3: Empaque y Embalaje

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

El estudiante deberá documentar todas las actividades de aprendizaje, pruebas, trabajos, lecciones, deberes, mediante un portafolio.

5. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICOS:

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso, salvo excepciones justificadas por una autoridad o insitución.

La copia de exámenes o “quizzes” será severamente castigada, inclusive podría ser motivo de la pérdida automática del examen y por tanto semestre, (código de ética de la universidad)

Respecto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase.

En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas). Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de la separación del curso del o los involucrados.

Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en el trabajo final dado el peso ponderado del trabajo en la nota final.

Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación y en caso de excepciones se le podrá rebajar la nota.

Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados.

Mantener apagados los celulares. No se permitirá el uso de gafas de sol y gorras en clase (excepto casos

justificados). No se permitirá el uso de equipos electrónicos de música con audífonos en clase. La hora de ingreso a clase será la señalada. Se podrá ingresar a la segunda hora con máximo cinco (5) minutos después de la

hora marcada para el inicio de la segunda hora de clase. El uso de la palabra será respetado por todos, de tal manera que cuando una

persona esté hablando, todos escuchen.

6. RECURSOS:

Se utilizarán los siguientes recursos para las sesiones de clase:

Marcadores y pizarrón. Presentaciones en PowerPoint u otro formato. Internet.

Page 4: Empaque y Embalaje

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

Técnicas (organizadores gráficos). Laptops. Proyector. Videos “YOUTUBE”.

7. EVALUACIÓN:

PARÁMETROS CalificaciónActividades Varias en clase 3Actividades Autónomas (Proyectos Prácticas Pre-Profesionales, Ensayos Estudios de Casos de Ensayos).

3

Examen 2Aporte 1 1Aporte 2 1TOTAL 10 puntos

8. BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFIA BASICA

- Di Gioia, Miguel Ángel. (2000). Envases y embalajes como herramientas de la exportación.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

- Barroso González, M. José. (2004). El envase y empaque de un producto.- Alonso Sánchez, F. Javier. (2002). El envase como vendedor silencioso.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Lectura 1. Generalidades del Empaque y Embalajehttp://www.buenastareas.com/

Lectura 2. Etiquetas y materiales

http://www.monografias.com/trabajos15/etiquetas-materiales a utilizar

Lectura 3. Diseños y Aspectos Legales de embalajes y cargashttp://www.intels.biz/cours/view/445

Lectura 4. Calidad Total y simbologia.http://www.monografias.com/calidad -total-simbologia.shtml

Page 5: Empaque y Embalaje

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

9. PROGRAMAS

CONTENIDO SESION TAREAExplicación y socialización del sílabo 1  UNIDAD 1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE ENVASE EMPAQUE Y EMBALAJE

IntroducciónDefiniciones de Envase, Embalaje y Empaque

2

Lectura Nº 1Taller No 1Ventaja y desventajas del uso de material plástico, papel, cartón, vidrio, metal y madera en envase, empaque y embalaje de los productos.

Consideraciones y requisitos generales del diseño.

Partes de un envase

3Lectura Nª 2Investigación de temas de exposición.

Tipos de EnvasesEmpaque 4

Lectura Nº 3, 4Trabajo de Investigación de los temas de clases de envases y empaque-.

Embalaje yAspectos diferenciales 5

Lectura Nº 3, 4Trabajo de Investigación de los temas de clases de envases y empaque-.

Evaluación de la Primer Unidad 6 Preguntas Intercaladas.

UNIDAD 2. EMBALAJE Y TIPOS DE MATERIALES A UTILIZARDefinición y características del diseño de etiquetas. Formatos y Tipografías del diseño de etiqueta. Sistemas de impresión y producción

7-8

Lectura Nº 5Investigación – Exposición del tema.Taller etiquetas personales

Papeles y cartonesReutilización y reciclaje de papel y cartón Vidrio

9 Lectura Nº 6,7

Materiales biodegradables y etiquetas ecológicas. 10 Lectura Nº 7

Page 6: Empaque y Embalaje

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

MetalesPlásticos 11 Lectura Nº 6

Reutilización y reciclaje de metales y plásticos. 12

Envases y embalajes como herramientas de la exportación, Miguel Ángel Di Gioia, 2000

UNIDAD IIIDISEÑO TOTAL , ASPECTOS LEGALES, SISTEMAS DE EMBALAJE, CARGAS UNITARIAS Y MODULOS

Aspectos y conceptos previos al diseño Etapas del diseño total – Análisis del valor Código de barras

13 Lectura Nº 3

Patentes y MarcasEl envase, el embalaje y la calidadFactores Previos a tener en cuenta (colores)

14 Lectura Nº 3

Cargas Unitarias, Composición, Objetivos y Palatización 15 Lectura Nº 3

Módulos y Normas de calidad 16  Lectura Nº 3

Materiales Usados en los sistemas de embalaje

17 Lectura Nº 3

Embalaje para el mercado nacional 18 Lectura Nº 3

Embalaje para el mercado Internacional 19Envases y embalajes como herramientas de la exportación, Miguel Ángel Di Gioia, 2000

Evaluación Tercera Unidad. 20 Estudiar Unidad Nº 3

UNIDAD IV.SIMBOLOGIA, CALIDAD TOTAL Y ORGANIZACIONES NORMALIZADORAS

Simbología para el manejo de envases y embalajes.

21  Lectura Nº 4

Page 7: Empaque y Embalaje

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

Calidad Total según serie de normas ISO 22 Lectura Nº 4

Ventajas Fundamentales de la calidad total Objetivos de las normas ISO

23 Lectura Nº 4

La Comunidad Económica Europea 24,25 Lectura Nº 4

Organizaciones Normalizadoras e Instituciones Internacionales relacionadas

27,28 Lectura Nº 4

Federaciones y Organizaciones internacionales del envase y el embalaje Presentación de Trabajo Práctico (ENVASE O EMPAQUE)

29,30 Lectura Nº 4

Evaluación Cuarta Unidad 31 Estudiar la Unidad Nº 4

Examen Final de la Asignatura 32

10. VISADO

DIRECCION ACADEMICA

DIRECTOR DE UNIDAD ACADEMICA

COORDINADOR DE CARRERA

Dirección General Académica

Ing. Mayer Sabando

Ciencias Administrativas y Económicas

Econ. Yadira Sumba Bustamente

Comercio Exterior

Ing. Teresa Cañarte QuimisFecha: Fecha: Fecha:

Ing. Jenny Elizabeth Parrales Reyes Mgs. Duie DOCENTE UNESUM