empaques

46
EMPAQUES EMPAQUES Susana Barreto Susana Barreto

description

 

Transcript of empaques

  • 1. EMPAQUES Susana Barreto

2. Funciones del empaque Contenido El empaque debe contener ordenadamente las unidades de productos afines tipo de producto, forma, color, madurez, etc. facilitando su manipulacin y distribucin. El recipiente debe ajustarse al producto, aprovechndose al mximo sus dimensiones. 3. Funciones del empaque Proteccin Al producto del dao mecnicode las deficientes condiciones ambientalesdurante su manipulacin, almacenamiento y transporte; adems debe resistir el apilamiento, almacenamiento a bajas temperaturasy ambientes con altos contenidos de humedad. 4. Funciones del empaque Funcin Comercial Exhibir el producto ante los ojos del compradormotivndole su necesidad o deseo de adquisiciny llamando la atencin sobre sus fortalezas y beneficios. 5. Funciones del empaque Funcin de IdentificacinBrindar informacin til sobre el producto Debe contener datos que informen acerca de: nombre del producto, marca, tamao, grado, variedad, peso neto, embarcador y pas de origen. Incluir en el empaque informacin sobre contenido nutricional, recetas y cualquier otro tipo de datos tiles para el consumidor. 6. Aspectos a considerar en el diseo del empaque

  • Requerimientos legales
  • Organizacin de la distribucin
  • Vida de anaquel y rotacin de producto
  • Presentacin para el consumidor
  • Variedad

7. Materiales para empaque 8. MADERA Resistencia y capacidad de proteger de la humedad la cual no debe superar el 20% que se lograsecndola en un horno a 100 grados centgrados hasta que el peso sea constante 9. MADERA Convencin Internacional de Proteccin Fitosanitaria CIPF de 2002 Describe medidas fitosanitarias para reducir el riesgo de introduccin o dispersin de plagas cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera fabricado de conferas y no conferas,que pueda representar una va para las plagas de plantas y constituir una amenaza principalmente para los rboles vivos. 10. Especies peligrosas Escarabajo asitico de cuernos largos Coleoptera, Cerambycidae 11. Marca solicitada por el ICAResolucin 1079 12. Partes de empaque de madera 13. CARTON CORRUGADO Material ms utilizado generalmente se emplean lminas dobles o triples en cuya capa exterior se realiza la impresin publicitaria y en la interior se adecua para que resista la humedad del producto.Se mide por gramaje y por el grueso 14.

  • COMPOSICIN DEL CARTN ONDULADO
  • Combinacin de los diferentes papeles en nmero de 2, 3, 5 7 para formar los distintos tipos de cartn.
  • Uno de los materiales ms usados debido a sus diversas ventajas entre elles su naturaleza reciclable
  • Formado por dos elementos estructurales: el Liner y el material de la flauta con el cual se forma el corrugado, llamado mdium

15. Partes del cartn 16. Tipos de corrugacin o flauta 17. Tipos de flautas 18.

  • Clasificacin
  • SIMPLE CARA: 1 CARA + 1 ONDULADO
  • DOBLE CARA : 2 CARAS + 1 ONDULADO
  • DOBLE DOBLE: 2 CARAS + 1 LISO INTERIOR + 2ONDULADOS
  • TRIPLE: 2 CARAS + 2 LISOS INTERIORES + 3 ONDULADOS

19. Single Face, Cara sencilla Corrugado de una cara, se requiere de dos papeles, unlinery unmedium 20.

  • Corrugado sencillo
  • Se requiere de tres papeles: doslinersy unmedium , donde el medium va entre los dos liners. El corrugado sencillo puede ser deFlauta BoFlauta C

21.

  • Doble Corrugado
  • Se requiere de cinco papeles: treslinersy dosmedium(generalmente, uno enFlauta By otro enFlauta C

22.

  • Triple Corrugado
  • Consiste en 7 papeles, undoble corrugadoms otromedium( Flauta BC ) y otrolinerinterior.

23. Plegadizo, Folding Carton

  • Varias capas de fibra que se pegan para formar una lmina de cartoncillo compacto.
  • Este material es usual en la industria de embalaje, como las cajetillas de cigarro y las de cereal.

24.

  • Pegamento adhesivo
  • Se hace a base de almidn de fcula de maz; tambin, se agrega agua, brax y en ocasiones, un catalizador.

25.

  • Hexagated
  • Piezas de Cartn corrugado diseado y fabricado con formas hexagonales en cualquier tamao.

26. Partes de la caja 27. Proceso de impresin

  • Pre-impreso
  • Consiste en utilizar un papel satinado y se imprime con tcnica de Flexografa en alta calidad.
  • Despus se usa como liner exterior en la fabricacin del cartn corrugado.

28. Proceso de impresin

  • Post-impreso
  • Una vez formada la lmina corrugada, se pasa por la impresora y se agregan los grficos impresos.

29. Proceso de impresin

  • Litoetiquetado
  • Una etiqueta impresa con tcnica offset, es agregada parcialmente o totalmente sobre el corrugado ya formado.

30. Proceso de impresin

  • Litolaminado
  • Utilizada para colocar impresin offset en hojas o rollos sobre elcorrugado de una cara, buena alternativa para requerimientos de alto impacto grfico y volmenes medios.

31. Informacin impresa para cajas de exportacin 32. Codificacin 33. Algunos tipos de cajas de cartn 34. Las cajas de tipo americano son cajas donde los 4 lados ya estn unidos y hay 4 solapas arriba y 4 solapas abajo. Es la caja ms usual en el mercado. 35. CAJAS PARA WRAP AROUND Se monta alrededor del producto mediante maquinas que se definen "wrap around" que en ingles quiere decir "envuelto alrededor" no es el producto que se introduce en la caja, es la caja que se monta alrededor del producto posicionado al interior de la mquina. 36. Divisores del cartn corrugado 37. Prueba de compresin de canto

  • Esta prueba se usa para determinar la resistencia a la estiba de un empaque corrugado y se expresa en Libras por pulgada lineal.

38. Prueba Mullen

  • Una prueba desarrollada en 1887 por J.W. Mullen para medir la resistencia a la perforacin o el estallamiento de un empaque corrugado y se expresa en Libras por pulgada lineal o su equivalencia en Kgs.

39. Simple: 90libras Doble: 150 libras Triple: 250 libras 40. PRODUCTOS TEXTILES Las fibras ms utilizadas son el lino, algodn y esparto,su resistencia se mide con un ndice llamado el nmero TEX que es el peso en gramos de 1000 metros del hilodel que se fabrica la bolsa 41. VIDRIO Fusin de slice,cal y lcalis Es frgil, transparente, isotropa, adaptabilidad a las formas 42. MATERIALES PLASTICOS Plantean problemas de combustibilidad y reciclado Ligeros, suponiendo un ahorro de materia prima y combustible en el transporte de los productos envasados, una disminucin de la contaminacin atmosfrica, son reciclables 43. Clases de plsticos

  • PEBD (Polietileno de Baja Densidad)Es el ms empleado y se utiliza sobre todo en bolsas, para cubos de basura, bidones, etc. Es tambin el principal componente de juguetes, menaje, agricultura, piezas para la industria y para la construccin.PEAD (Polietileno de Alta Densidad)Se utiliza en la fabricacin de cables, envases, embalajes, cascos de seguridad, para la construccin, la decoracin, engranajes y botellas.PP (Polipropileno) Es el plstico de los automviles. Aunque tambin se utiliza en el menaje, hilos, tarrinas de margarina, envoltorios para galletas, patatas fritas, etc..

44. Clases de plsticos

  • PS (Poliestileno)Los electrodomsticos, especialmente los frigorficos, tienen a este plstico como protagonista. Tambin se emplea en telfonos, juguetes, menaje, etc..PVC (Policloruro de vinilo)Es el que ms se emplea, ya que puede transformase y colorearse. Se utiliza en tuberas, cables, envases, embalajes, carpintera, calzado, usos hospitalarios, tarjetas de crdito, etc..PET (Polietilentereftalato) Lo emplean para el embalaje de lquidos, botellas gaseosas o tarrinas para el congelador. Adems de todos estos, hay otras 23 clases de plsticos.

45. MATERIALES METALICOS Acero Aluminio 46.

  • Ventajas
  • Hermeticidad
  • Resistencia
  • Opacidad
  • Conductividad
  • Desventajas
  • Preformados
  • Estndar y normalizados