Empathy

14

description

 

Transcript of Empathy

Page 1: Empathy
Page 2: Empathy

¿ Somos iguales ?

Entre nosotros, las personas nos vemos iguales : dos piernas, manos, narices, ojos ,… unos más bajos, otros más altos, . . . pero todos con cuerpos físicos parecidos

Solemos creer, por este motivo, que nuestra forma de pensar y comportarnos es también es o " debiera ser " la misma

y, entonces pensamos …

" Si a mí me gusta algo, puede que a los demás también les guste más Si a mí me gusta algo, puede que a los demás también les guste más

o menos, lo mismoo menos, lo mismo …

" Si yo me comporto de un cierto modo, los demás se comportarán " Si yo me comporto de un cierto modo, los demás se comportarán

más o menos igual …más o menos igual …

" Si tengo estos valores o pensamientos los demás creerán Si tengo estos valores o pensamientos los demás creerán

probablemente lo mismo que yo…probablemente lo mismo que yo…

" " Si yo dirijo mi vida hacia ciertos objetivos o metas , los demás harán Si yo dirijo mi vida hacia ciertos objetivos o metas , los demás harán

lo mismo que yo …lo mismo que yo …

Page 3: Empathy

¿Quiénes son los demás?...

o Cada uno de nosotros dependiendo de nuestras experiencias, cultura y educación

tenemos una forma de ver nuestro mundo y el mundo que nos rodea. Y, por esto, . . .

o Los demás tienen gustos, valores, comportamientos, formas de vivir, pensamientos diferentes…

a los nuestros.

o Cada uno de nosotros dependiendo de nuestras experiencias, cultura y educación

tenemos una forma de ver nuestro mundo y el mundo que nos rodea. Y, por esto, . . .

o Los demás tienen gustos, valores, comportamientos, formas de vivir, pensamientos diferentes…

a los nuestros.

LOS DEMÁS

PAREJA

PARIENTES

SERES QUERIDOS….

VECINOS

Page 4: Empathy

Cuando descubro en los otros . . .

comportamientos, gustos o formas de ser muy diferentes

a como yo soy o como hago yo las cosas ….

me puedo sentir incómodo y tender a pensar que esta persona . . .

TIENE UN PROBLEMATIENE UN PROBLEMA

ACTÚA MAL ACTÚA MAL

Cuando descubro en los otros . . .

comportamientos, gustos o formas de ser muy diferentes

a como yo soy o como hago yo las cosas ….

me puedo sentir incómodo y tender a pensar que esta persona . . .

TIENE UN PROBLEMATIENE UN PROBLEMA

ACTÚA MAL ACTÚA MAL

Page 5: Empathy

“ Simplemente” somos DIFERENTES¿ por qué no admitirlo ? . . .

Quizá ese " defecto " que vemos en el otro sea Diversidad en vez de Adversidad

Quizá es que las personas somos diferentes, distintas … y sea ! así de simple !

Quizá ese " defecto " que vemos en el otro sea Diversidad en vez de Adversidad

Quizá es que las personas somos diferentes, distintas … y sea ! así de simple !

Page 6: Empathy

¿ Por qué nuestra forma de ser y pensar,

nuestros gustos y comportamientos,

debieran ser los correctos ?

Ojo !! . . .

CON NUESTROS CON NUESTROS

PREJUICIOSPREJUICIOS

¿ Por qué nuestra forma de ser y pensar,

nuestros gustos y comportamientos,

debieran ser los correctos ?

Ojo !! . . .

CON NUESTROS CON NUESTROS

PREJUICIOSPREJUICIOS

Page 7: Empathy

¿Cómo asimilar las diferencias con las personas que, a diario, convivimos ? …

Aceptando, de entrada, Aceptando, de entrada,

sus diferencias sus diferencias

ya que a menudo….

JUZGAMOS Y CRITICAMOSJUZGAMOS Y CRITICAMOS

Page 8: Empathy

" Juzgar y Criticar ". . . vaya mala costumbre !!. . . vaya mala costumbre !!

• Cuando juzgamos o criticamos a los demás

nos ponemos a nosotros mismos

como punto de referencia :

nuestras ideas, nuestras ideas,

nuestros creencias, nuestros creencias,

nuestro sistema de valores, . . . nuestro sistema de valores, . . .

Page 9: Empathy

Sinceramente creemos, a Sinceramente creemos, a estas alturas, que existe la estas alturas, que existe la

verdad absoluta… ??verdad absoluta… ??

• Parece difícil creerlo, . . .

¿ Cómo suena a nuestros oídos cuando hablamos

de “ verdad o certeza absoluta y perfecta verdad o certeza absoluta y perfecta " ? …

• Las cosas, " Todo " más bien parece

relativo, subjetivo… temporal… ¿ es así ?

Page 10: Empathy

Un ejemplo … Si en un supuesto, le diéramos mucho valor al orden y la limpieza ,

muy probablemente, consideraremos que es un defecto o problema

de los demás el hecho de no preocuparse por estas cosas.

Pero… ¿ quién dice que eso sea cierto e inamovible Pero… ¿ quién dice que eso sea cierto e inamovible

Si hablamos de costumbres , tiempo, comodidad, . . . ? Si hablamos de costumbres , tiempo, comodidad, . . . ?

Si en un supuesto, le diéramos mucho valor al orden y la limpieza ,

muy probablemente, consideraremos que es un defecto o problema

de los demás el hecho de no preocuparse por estas cosas.

Pero… ¿ quién dice que eso sea cierto e inamovible Pero… ¿ quién dice que eso sea cierto e inamovible

Si hablamos de costumbres , tiempo, comodidad, . . . ? Si hablamos de costumbres , tiempo, comodidad, . . . ?

Page 11: Empathy

¿Qué podemos hacer ?

Si los demás no te causan " daño o molestia " ( física o psíquica ), . . . debemos respetar y " dejar ser y actuar " como quieran.

¿ Quién te ha dicho que el otro se equivoca y que tú estás en lo correcto ?

¿Quiénes somos nosotros para adueñarnos de la certeza, razón o verdad absoluta de lo que debiera ser ?

Ahora bien….

¿ Qué pasa si con el comportamiento del otro siento " daño o molestia " importante ?

Primero evaluaremos el daño y si efectivamente éste es considerable utilizaremos, en ese caso, . . .

Una comunicación directa y asertiva

con técnicas, como por ejemplo,

los “Mensajes Yo o Guiones DESC”

•Definir objetivos. ¿Qué se quiere conseguir?•Describir la situación y/o conducta que se desea criticar. “Cuando te veo gritar ...”•Expresar sentimientos con mensajes Yo. “... me siento muy molesto porque me parece que gritando no se resuelven las cosas”.•Sugerir o pedir cambios con mensajes Yo:“ Yo te ruego no lo vuelvas a hacer, te agradecería …•Elogiar y agradecer la aceptación de la crítica: “Me alegra ver que entiendes … ”.

Si los demás no te causan " daño o molestia " ( física o psíquica ), . . . debemos respetar y " dejar ser y actuar " como quieran.

¿ Quién te ha dicho que el otro se equivoca y que tú estás en lo correcto ?

¿Quiénes somos nosotros para adueñarnos de la certeza, razón o verdad absoluta de lo que debiera ser ?

Ahora bien….

¿ Qué pasa si con el comportamiento del otro siento " daño o molestia " importante ?

Primero evaluaremos el daño y si efectivamente éste es considerable utilizaremos, en ese caso, . . .

Una comunicación directa y asertiva

con técnicas, como por ejemplo,

los “Mensajes Yo o Guiones DESC”

•Definir objetivos. ¿Qué se quiere conseguir?•Describir la situación y/o conducta que se desea criticar. “Cuando te veo gritar ...”•Expresar sentimientos con mensajes Yo. “... me siento muy molesto porque me parece que gritando no se resuelven las cosas”.•Sugerir o pedir cambios con mensajes Yo:“ Yo te ruego no lo vuelvas a hacer, te agradecería …•Elogiar y agradecer la aceptación de la crítica: “Me alegra ver que entiendes … ”.

Page 12: Empathy

¿ Y qué pasa si es al revés…?

•Por otro lado, habrá personas a las que no les guste nuestro comportamiento, nuestra forma de ser y de actuar, e intentan por todos los medios convertirnos en otra persona diferente a lo que somos.

•Hazles entender “con decisión” que tu forma de pensar, de actuar, de ser… es la expresión de tu personalidad y no quieres cambiarla, a no ser que " veas " motivo suficiente para ello.

•Si mi forma de pensar, sentir, de comportarme con los demás, no les provoca daño o molestia “ real ” alguna que me comuniquen y yo valore como tal, no pienses en cambiarla y si lo haces, hazlo - sólo - si estás convencido de ello, quieres y te conviene hacerlo.

•Por otro lado, habrá personas a las que no les guste nuestro comportamiento, nuestra forma de ser y de actuar, e intentan por todos los medios convertirnos en otra persona diferente a lo que somos.

•Hazles entender “con decisión” que tu forma de pensar, de actuar, de ser… es la expresión de tu personalidad y no quieres cambiarla, a no ser que " veas " motivo suficiente para ello.

•Si mi forma de pensar, sentir, de comportarme con los demás, no les provoca daño o molestia “ real ” alguna que me comuniquen y yo valore como tal, no pienses en cambiarla y si lo haces, hazlo - sólo - si estás convencido de ello, quieres y te conviene hacerlo.

Page 13: Empathy

Empecemos … Empecemos a aceptarnos a nosotras mismos - as

“ si quiero tener una buena y sana relación conmigo misma,

tengo que aceptarme con mis defectos y mis virtudes "

No puedo pretender que a los demás les gusten todas mis ideas, mi forma de pensar,

mi forma de ser y mis comportamientos.

Somos diferentes … y lo que a mí puede venirme bien, quizás no sea así para los demás ….

Podríamos continuar por aceptar que a los demás pueden molestarles algunos de mis comportamientos…

Pueden estar acertados o equivocados … Es problema mio, y sólo mio, determinarlo …

Hay ocasiones en las que cambiamos para contentar a otras personas, sin estar uno mismo conforme …

En esos casos “ descontentamos ” a una persona mucho más importante para mi … YO misma

Empecemos a aceptarnos a nosotras mismos - as

“ si quiero tener una buena y sana relación conmigo misma,

tengo que aceptarme con mis defectos y mis virtudes "

No puedo pretender que a los demás les gusten todas mis ideas, mi forma de pensar,

mi forma de ser y mis comportamientos.

Somos diferentes … y lo que a mí puede venirme bien, quizás no sea así para los demás ….

Podríamos continuar por aceptar que a los demás pueden molestarles algunos de mis comportamientos…

Pueden estar acertados o equivocados … Es problema mio, y sólo mio, determinarlo …

Hay ocasiones en las que cambiamos para contentar a otras personas, sin estar uno mismo conforme …

En esos casos “ descontentamos ” a una persona mucho más importante para mi … YO misma

Page 14: Empathy

¡¡ Hazte aceptar !!

¡¡ Qué te quieran como eres !!

JOSUNE ESCASO