Emp.componentes

26
EMPAQUES POR COMPONENTES Los Empaques también pueden ser clasificados de acuerdo con la forma y la función de cada componente. A continuación se mencionan y se describen brevemente algunos de los grupos en que se clasifican los diferentes componentes de empaque:

description

Clasificacion detallada de los Empaques por sus componentes

Transcript of Emp.componentes

Page 1: Emp.componentes

EMPAQUES POR COMPONENTES

Los Empaques también pueden ser clasificados de acuerdo con la forma y la función de cada componente. A continuación se mencionan y se describen brevemente algunos de los grupos en que se clasifican los diferentes componentes de empaque:

Page 2: Emp.componentes

1. Aerosoles

2.     Tapas

3.     Bandejas

4.     Cajas

5.     Etiquetas

6.     Botellas y Potes

7.     Empaques Termoformados

8.     Tubos Colapsibles

9.      Bandas de Seguridad

10.  Empaques de Tarjeta

11.  Blister Farmacéutico

12.  Vasos Desechables o no Retornables

13. Tarros

14.  Estuches

Contenido

1

Page 3: Emp.componentes

1. AEROSOLES

Los tarros para aerosol pueden ser de hojalata (3 piezas) o' de aluminio (una sola pieza o "monobloc"). El diámetro de la boca de los dos tarros es el mismo, una pulgada, de modo que todas las válvulas funcionen con ambos tipos de envase. Recientemente se desarrolló en Colombia el tarro de hojalata "necked-in" con el cual se obtiene una apariencia similar al monobloc y su costo es menor. Por la forma diferente de los tres tipos de tarros (hojalata. "necked-in" y aluminio) cada uno requiere su propio modelo de tapa.

EM

PA

QU

ES

2

Componentes

Page 4: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

2.TAPAS

Las tapas suelen ser la parte mas pequeña y la más crítica de todo empaque.

El acople tapa-botella debe ser perfecto y es allí donde los liners y el diseño de la tapa juegan un papel fundamental.

Además de la función básica de tapar, las tapas pueden cumplir otras funciones como dispensar, dosificar, indicar cuando el empaque ha sido abierto, ser resistentes a los niños, etc. 3

Componentes

Page 5: Emp.componentes

Existen tapas en diferentes materiales (plástico, metal, laminados flexibles, cartón y corcho), con o sin rosca, y con múltiples sistemas de apertura: "flip-top", "press on-twist off", corona, apertura total, apertura parcial, "pull-push", "roll-on", "penny-Iid", "pilferproof", etc.

La razón básica para el desarrollo de nuevas tapas radica en la conveniencia que ofrecen al consumidor final; esto ha hecho del renglón de las tapas uno de los sectores de la industria del empaque donde más cambios se han presentado recientemente a nivel mundial.

EM

PA

QU

ES

4

Componentes

Page 6: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

3. BANDEJAS

Las bandejas se caracterizan por ser más anchas y largas que profundas.

Para los productos congelados se recomiendan tres tipos de bandejas: de poliestireno expandido (el mal llamado "icopor" en Colombia), de cartón parafinado o de cartón laminado con polietileno.

No todas las bandejas son aptas para calentar en el horno eléctrico tradicional; para ello se requieren bandejas de cartón con recubrimientos plásticos especiales, bandejas de poliéster o bandejas de aluminio.

Es importante resaltar que las bandejas de aluminio no pueden ser utilizadas en el horno microondas

pues son incompatibles con el sistema de funcionamiento de este tipo de horno.

Otro tipo de bandeja son las de pulpa moldeada cuyas principales ventajas son su bajo costo, poco peso, biodegradabilidad y capacidad de amortiguación.

5

Componentes

Page 7: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

4. CAJAS

Generalmente las cajas tienen forma de paralelepípedo y todas sus caras se pueden emplear para anunciar y promover el producto contenido.

Los materiales más utilizados en la fabricación de cajas son el plástico, el metal, el cartón y la madera.

Las cajas plásticas, como las utilizadas en la distribución de cervezas y gaseosas, son fabricadas por el proceso de inyección y son de polietileno de alta densidad (HDPE).

Las cajas de cartón pueden ser corrugadas o plegadizas.

6

Componentes

Page 8: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

Se conocen como cajas corrugadas a las cajas de cartón cuyas paredes son formadas por tres capas: dos caras planas de papel y un ondulado de cartón en el medio.

Se denominan plegadizas a las cajas de cartón sólido que se despachan plegadas y pegadas. A partir de este año se fabricarán en Colombia cajas de cartón microcorrugado, llamado también microcanal, las cuales ofrecen la protección de una caja corrugada y la calidad de impresión de una plegadiza tradicional.

7

Componentes

Page 9: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

5. ETIQUET AS

La función básica de las etiquetas es la identificación de los productos.

Existen etiquetas en papel y en material plástico.

Las etiquetas de papel requieren adhesivos para su aplicación. Las etiquetas de papel también pueden ser autoadhesivas.

Los materiales más utilizados en Colombia para la fabricación de etiquetas plásticas son el polietileno y el poliestireno expandido.

Existen etiquetas en material plástico termoencogible que toman la forma externa de la botella después de haberse contraído por el calor.

Con papel metalizado se obtienen etiquetas de gran realce que son utilizadas frecuentemente en licores y cosméticos.

8

Componentes

Page 10: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

6. BOTELLAS Y POTES

Se conocen con el nombre técnico de cuerpos huecos a las botellas, frascos y garrafas fabricados por el proceso de soplado. Pueden ser en vidrio o en plástico. En Colombia los materiales plásticos más utilizados para la fabricación de botellas son policlorurodevinilo(PVC).polipropileno(PP) y polietileno de alta y baja densidad. Los potes plásticos generalmente son en poliestireno (PS) o en polipropileno (PP) y el proceso utilizado es la inyección. Recientemente se introdujo en Colombia el proceso de fabricación por inyección-soplado de botellas de poliéster (PET) para las bebidas gaseosas. 9

Componentes

Page 11: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

7. EMPAQUES TERMOFORMADOS

Son empaques fabricados a partir de lámina plástica. La lámina toma la forma del empaque al termoformarla, proceso en el que se combinan calor, presión y vacío.

Algunos ejemplos de empaques termoformados son vasos, bandejas y tapas. Las ventajas de los empaques termoformados son su bajo peso, facilidad de impresión y disminución de espacio en bodegaje pues pueden ser anidados.

Generalmente los empaques desechables son termoformados pues tienen un costo menor que los empaques inyectados o soplados. 10

Componentes

Page 12: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

8. TUBOS COLAPSIBLES

En Colombia existen dos tipos de tubos colapsibles: plásticos y de aluminio. Ambos tienen la misma forma y son despachados por el fabricante tapados e impresos para luego ser llenados y sellados por el fondo.

Los tubos metálicos se fabrican por el proceso de extrusión-impacto a partfr de pastillas de aluminio.

Las ventajas de los tubos metálicos son su alta barrera a los gases, al vapor de agua y a la luz.

Los tubos plásticos no tienen altas propiedades de barrera pero tienen la ventaja de que siempre conservan su forma a medida que el producto va siendo utilizado. 11

Componentes

Page 13: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES 9. BANDAS DE SEGURIDAD

Las bandas de seguridad tienen la doble función de impedir que el producto sea abierto por alguien distinto al usuario final ya su vez, indicar cuándo el producto ha sido violado.

Estas bandas pueden ser plásticas o de papel. En Colombia son de uso frecuente las bandas termoencogibles de PVC para licores y drogas 12

Componentes

Page 14: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

10. EMPAQUES DE TARJETA

Los empaques de tarjeta son de dos tipos: "blister" y "skin". En ambos casos es el conjunto de una película plástica transparente adherida a Una tarjeta de cartón impresa.

En el "blister" la burbuja plástica es termoformada previamente y una vez colocado el producto en su interior es termosellada a la tarjeta.

En el "skin" no se requiere termoformar previamente la película plástica pues ésta se adhiere en forma de piel a la tarjeta y al producto empacado.

Los empaques de tarjeta "skin" y "blister" son utilizados con frecuencia en promociones y cuando se requiere resaltar la presentación del producto en el punto de venta. 13

Componentes

Page 15: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

11. BLISTER FARMACEUTICO

Es un empaque flexible pues los materiales a partir de los cuales se forma la lámina plástica y la película de aluminio, son despachados en forma de rollo. El mismo equipo forma, llena y sella. Este empaque es muy utilizado para pastillas farmacéuticas, de donde tomó su nombre.

En Colombia es muy frecuente el uso de lámina de PVC para productos que no requieran altas barreras y el de la lámina de PVC recubierta con policloruro de vinilideno (PVDC) para cuando los requerimientos de barrera son mayores.

14

Componentes

Page 16: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

Se conocen como vasos desechables aquellos que solamente se utilizan una vez. Los vasos desechables son de dos tipos: cartón y plástico.

Los vasos de cartón permiten una excelente calidad de reproducción gráfica y se utilizan frecuentemente para el empaque de helados.

Los vasos desechables plásticos más utilizados en Colombia son de tres tipos: poliestireno expandido (EPS), poliestireno (PS) y polipropileno (PP).

Los vasos de EPS. llamado en Colombia erróneamente "icopor", se utilizan para el envase de bebidas calientes pues el EPS es un excelente aislante térmico.

12. VASOS DESECHABLES O NO RETORNABLES

15

Componentes

Page 17: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

Los vasos de poliestireno sin expandir (PS) se utilizan para el envase de bebidas frías como las gaseosas y refrescos.

Los vasos de PP se utilizan también para el empaque de productos congelados por ser un material que no pierde sus propiedades a bajas temperaturas.

16

Componentes

Page 18: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

 13. TARROS

Los tarros pueden ser de metal, cartón o plástico.

Los tarros metálicos generalmente son de hojalata litografiada.

En Colombia los tarros metálicos se emplean principalmente para el empaque de galletas, aceite comestible, aerosoles y productos enlatados.

Los tarros plásticos tienen por lo general la boca ancha, pueden ser fabricados por inyección o soplado y son impresos por serigrafía o por off-set seco.

Los tarros de cartón se llaman tarros compuestos cuando la tapa o el fondo son de metal y el cuerpo de cartón.

Ejemplos de tarros compuestos son los tarros para detergentes en polvo y los tarros para aceite automotor.

17

Componentes

Page 19: Emp.componentes

EM

PA

QU

ES

14. ESTUCHES

Los estuches son un tipo de caja con características especiales.

Existen estuches metálicos, plásticos, compuestos y de madera.

Los estuches más comunes son los fabricados con dos materiales: base plástica termoformada y tapa de cartón impresa.

Generalmente se despachan formados y su costo es superior al de una caja plegadiza impresa.

Los principales atributos de los estuches son su rigidez y apariencia que los hace apropiados para el empaque de artículos de regalo y de alto precio como son los cosméticos, licores y dulces.

18

Componentes

Page 20: Emp.componentes

Desde su invención, hace más de 100 años, la caja plegable ha dejado de ser un sencillo material de empaquetado en forma cuadrada, para convertirse en un soporte versátil, parte indispensable del estándar de nuestra alimentación.

Cajas Plegables

EM

PA

QU

ES

1

Page 21: Emp.componentes

Cajas Plegables

Las cajas plegables se fabrican de cartón, suministrándose lisas a quien las va a usar para empaquetar. Sólo antes de comenzar con el empaquetado se pliegan, formando un recipiente abierto: hoy en día, esto suele hacerse automáticamente

EM

PA

QU

ES

2

Page 22: Emp.componentes

El cartón, la materia prima principal de las cajas plegables, es por su naturaleza respetuoso con el medio ambiente: el papel y el cartón para embalaje se produce con papel viejo como producto reciclado, hasta el 80 % y más.

Cajas Plegables

EM

PA

QU

ES

3

Page 23: Emp.componentes

Cajas Plegables

Un papel importante lo desempeña no sólo el hecho de conseguir una protección económica de los artículos, sino también el respeto por los intereses del medio ambiente.

EM

PA

QU

ES

4

Page 24: Emp.componentes

Visto superficialmente, una caja plegable normal está

compuesta de cartón. En realidad se trata de modernos materiales

ligeros, materiales de fibra compuesta, estructuras en forma de sándwich y construcciones de

precisión.

Cajas Plegables

EM

PA

QU

ES

5

Page 25: Emp.componentes

Técnicos altamente calificados, ingenieros, científicos, especialistas en computadoras y trabajadores especializados trabajan en investigación básica, técnicas de procesos, laboratorios de desarrollo y verificación para seguir desarrollando permanentemente el sistema de la caja plegable.

 

La caja plegable como elemento de embalaje desempeña funciones importantes:

Cajas Plegables

EM

PA

QU

ES

6

Page 26: Emp.componentes

EMPAQUES POR COMPONENTES