Empire 6

39

description

Interviews with: Kivimetsan Druidi, Dismember, Assailant, Hamlet, The Stone Circus. Special report about Rovaniemi.

Transcript of Empire 6

Page 1: Empire 6
Page 2: Empire 6

“No me hagas preguntas y no te diré mentiras;

respeta mi silencio y agradeceré tu discreción…”

Desconocido

Dirección y coordinación: Marc Gutiérrez Fotografía: Marc Gutiérrez Subdirección: Alex López Colaboradores: Enrique Ortiz, Jero García, Rider G. Omega, Jandro Redacción: Marc Gutiérrez y Alex López Martinez Diseño gráfico: Irene Serrano Espejo (www.loylas.com) y Marc Gutiérrez Corresponsal en Chile: Paulina Pérez G. (www.non.cl) Diseño de portada: Irene Serrano Espejo (www.loylas.com) Corresponsal en Suecia: Annika Argerica

EMPIRE NO SE HACE RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE SUS COLABORADORES

Mi verdad…

En el ojo del huracán

Kivimetsän Druidi

Hamlet

Assailant

Rovaniemi

The Stone Circus

Para invertir…

Live

Dismember

2

3

4

10

15

17

21

23

32

35

SEPTIEMBRE

… es que en materia de directo 2008 está siendo el año más grande de la historia sin ninguna duda y sino pregúntaselo a tu bolsillo. ¿A cuanto festivales has ido ya este año? Si no te has movido de casa es que realmente no te interesa ir de festivales porque ha habido propuestas para todos los gustos. En Europa, el éxito es rotundo: en Francia Hellfest se lo ha llevado de calle; en Bélgica Graspop Metal Meeting; en Alemania Wacken, Bang your head!, With Full Force, Par-ty.San y Summer Breeze han sido y serán garantías de éxito; el Suecia el Sweden Rock sigue manteniendo cotas muy altas; en Holanda el Arrow Rock ha mostrado uno de los mejores carteles de su historia; en Italia el Gods of Metal sigue siendo cita ineludible en el país transalpino; y en Eslovenia el Metal Camp se vuelve a revelar como el gran festi-val emergente. En España, todos los acontecimientos se cuentan por éxito, desde Electric Wizard a Ko-betasonik pasando por el Vía de la Plata. Desgraciadamente Metalwäy y Monsters of Rock se vieron afectados las inclemencias climáticas y no pueden valorarse en términos de asistencia pero las pérdidas de sus organizadores son más que considerables. ¿Te has dado cuenta de la diferencia? Sí, en España todos han tenido éxito pero hay decenas de festivales y más de un promotor debería estar pensando qué habría sido de su evento sino hubiera habido tanta competencia: más éxito de convocatoria, posibilidad de contratar a más y posiblemente mejores bandas, pagar menos dinero por banda con-tratada… en resumidas cuentas más beneficios. ¿Habría tenido ventajas para los fans? Hubieras hecho menos kilómetros, posiblemente no hubieras tenido que viajar al extranjero sino hubieras querido, te hubieras gastado mucho menos dinero… Pero todo eso da igual, nadie piensa en nosotros y si nos hacen ir a la otra punta de España pues nos vamos y todos contentos con tal de ver a Iron Mai-den, Judas Priest, Kiss, At the Gates, Lordi o quien sea. En el resto de Europa hay un festival “grande por país” excepto Alemania y todos llenan y agotan entradas ¿Cuántos han hecho sold out en España? ¿Cuántos promotores han aunado esfuerzos en busca del mejor festival de la historia del Metal en España? Parece increíble que haya que hacerse estas preguntas. Hablaba hace varias semanas con un reconocido organizador de viajes a festivales de Barcelona que tuvo que suspender a última hora el viaje al Graspop porque no tenía gente. El hombre tenía un cabreo monumental con la gente porque, según decía, los metaleros lo decidimos todo a última hora… encima la culpa será nuestra!!! En Europa se saben los carteles y las fechas con meses de antelación de forma que cualquiera puede programar su viaje. En España, el país de la pandereta, los promotores nos lo dicen a última hora, nos cobran lo que les da la gana y encima hay que decir que sí a todo por-que en España no nos hemos visto en otra igual. Pocos festivales hay tan caros en Euro-pa como los de aquí… solo Wacken, sweden Rock y Graspop se equiparan en precios y… por favor… ni comparación en nada… cartel, ambiente, recinto, comodidades… en Euro-pa son muy profesionales y en Graspop hasta el transporte público desde el aeropuerto es gratuito con la entrada… y a quien no le guste lo que escribo que mire a otro lado. Hay que dejar de ser gente aborregada que nos ciegan con cualquier cosa que nos ponen delante. Hay que apoyar lo que se organiza en España pero PRIMERO DEBEN RESPETAR AL METALERO PORQUE, QUE NADIE LO OLVIDE, EL PROMOTOR, LAS BANDAS, LAS DIS-COGRÁFICAS,ETC. COMEN GRACIAS A NOSOTROS: LOS FANS. Entiendo que haya gente que le puedan molestar estas palabras pero nada de esto es mentira y sino piensa en lo que te has gastado en festivales este año ¿para cuando un Wacken o un Graspop en España?

Page 3: Empire 6

En un comunicado oficial, Roxy Petrucci ha anunciado que tres de las cuatro componentes del mítico grupo de Hard Rock de los primeros noventa VIXEN se van a reunir para grabar nuevo material. En la nueva formación estarán Roxy a la batería, Share Gardner al bajo y la mítica vocalista Janet Gardner. De momento parece que las reuniones con Jan Kuhnemund no han dado los frutos deseados y la reunión completa no se llevará a cabo. Falta ver con qué nombre graban pues Jan siguió adelante como Vixen pero con nuevas caras. Esperemos que Jan se lo piense y por fin se cumpla el deseo de muchos de nosotros.

La última reunión de la banda fue por mediación de la cadena ale-mana VIVA para un programa y set especial.

Sin duda una de las noticias más sorprendentes de las últimas sema-nas ha sido la desbandada general en el seno de TTHERION y que ha dado con el abandono de todos su miembros a excepción del líder Christofer Johnsson. Al parecer las diferencias individuales y sobretodo de cara a la dirección musical de la banda ha comportado la salida de los hermanos Niemann y Snowy Shaw. Para los próximos meses la banda planea un dvd de su última gira donde tocaron entero “Theli”.

Tsunami del mes

El Metal Extremo está de enhorabuena. Después de fra-guarse la reunión de Carcass y At the Gates aunque por tiempo limitado y después que hace más de un año se reunificaran Limbonic Art ahora le toca el turno a los Swedish Black Masters UNANIMATED, 12 años después de su separación. La banda formada por Richard Dae-mon, Jejje Bohlin, Peter Stjarvind y Micke Jansson decidió volver a la actividad allá por el mes de febrero de este año pero no se supo de ellos hasta que hace un par de meses confirmaron que su concierto de reunión tendría lugar en el festival Party.San el 8 de agosto. El concierto durará 60 minutos y contarán con la colaboración a la segunda guitarra de Erik Wallin de Merciless. Pero las alegrías no terminan ahí pues se acaba de cono-cer que han firmado un contrato con Regain Records de cara a editar durante el otoño su nuevo disco del que ya tienen varios temas compuestos. Además el sello sueco anuncia la reedición de toda su discografía con la demo “Firestorm” y los discos “In the forest of dreaming dead” y Ancient god of evil” y todo ello con el artwork de Erik, vocalista de Watain. Si no les has escuchado no te pier-das a una de las mejores bandas de Black Metal sueco y melódico de la historia.

LACRIMOSA: 17/10 Madrid (Heineken); 18/10 Barcelona (Bikini)

Demasiado duraba la tranquilidad en LEAVES’ EYES y ATROCITY. Después de la sorpresa que causó hace escasos tres meses la inclu-sión en ambas bandas de Nick Barker ahora se anuncia su salida por cambios radicales en su vida privada y según se deja entrever en el comunicado por tratarse de algún problema anímico más que musical. Su sustituto es el ex Rhapsody Alex Holzwarth.

Después de verles en Barcelona a principios de año repasando su antiguo material nada hacía sos-pechar que PEDRO GARCIA NORIE-GA, guitarra de HAMLET, abando-naría pocos días después, la ban-da por motivos personales.

Alberto Marín de Kaothic será su sustituto después que en el con-cierto del Viña Rock varios músi-cos de la escena como Javi de S. A., Chifli de Habeas Corpus, Igor de Kalte, Israel de Infernoise, o Jorge y Antonio de Skizoo.

Suerte a partir de ahora!!!

No podía ser… tanto festival en España en tan poco tiempo y que todo saliera bien… los primeros damnificados son los organizado-res del HAMMER OF THE GODS FESTIVAL que acaban de anunciar la suspensión del festival debido a la espantada general de los patro-cinadores y entes que apoyaban el festival y la escasez de entradas vendidas y eso que el cartel era realmente interesante: Doro, Ra-ven y Dream Evil con fecha única en España, Bonfire, Centinela, Dulcamara y Nocturnia.

EUROPE han cancelado todas las fechas europeas previstas para este verano debido al fallecimiento de MICHE-LLE MEL-DRUM, espo-sa de John Norum, el pasado 21 de mayo en Los Ángeles debido a un tumor cere-bral. Descan-se en paz.

Increíble fin de semana negro para el Metal en todo el mundo. Los días 11, 12 y 13 de julio se llevaban a cabo el Rocklahoma en Estados Uni-dos, el Evolution Festival en Italia y el Monsters of Rock y el The Metalwäy en España y todo ellos tuvieron que ser suspendidos por condiciones climatológicas adversas.

El MONSTERS OF ROCK tuvo que cancelarse justo antes de la actuación de Deep Purple debi-do a una granizada de 15 minutos que destrozó parte del equipo de sonido. Así mismo el THE METALWÄY que tenía que celebrarse al día si-guiente con el esperado “Somewhere back in time tour” de Iron Maiden y el concierto de Avan-tasia entre otros no pudo llevarse a cabo debido a los desperfectos en el equipo y por no poder garantizar la organización la seguridad de las personas ni poder garanti-zar el espectáculo.

En ROCKLAHOMA, festival más importante del mundo de Hard Rock ochentero, dos escenarios quedaron literalmente destroza-dos por una tormenta de lluvia, rayos y vientos de 65 millas/hora. Los conciertos pudieron celebrarse pero con horarios cambiados y en escenarios alternativos. En Milan, El EVOLUTION FESTIVAL vio como se tenía que sus pender la actuación de In Flames debido a una lluvia torrencial que impedía poder tocar con seguridad pues el escenario estaba inundado al igual que la zona de monitores y la mesa de mezclas.

MAGO DE OZ la liaron en el Viña 2008 de Paiporta. Al parecer llegaron 35 minutos tarde a su actuación y cuando tan solo les quedaban cinco minutos para acabar su tiempo sobre el escena-rio empezaron a tocar “Finisterra” y dado el minutaje del tema les cortaron el sonido, previo aviso. La banda aún sabiendo lo que iba a suceder siguió a lo suyo y cuando los cortaron Txus propinó un puñe-tazo a alguien de la organización. Lamentable. Les pasó en Wacken y ahora en el Viña… no aprenden.

EN EL OJO DEL HURACÁN

Page 4: Empire 6

Página 4

Page 5: Empire 6

Página 5

Page 6: Empire 6

Página 6

Page 7: Empire 6

Página 7

Page 8: Empire 6

Página 8

Antti Rinkinen

Simo Lehtonen

Leeni Maria Hovila

Atte Martinnen

Antti koskinen Joni koskinen

Page 9: Empire 6

Página 9

Pocos son los que recuerdan aquella hornada de bandas que a nivel internacional fueron enlatadas dentro de un

movimiento que se dio en llamar Crossover, nacido en Estados Unidos y que rápidamente se extendió por todo el mundo. En ese contexto explotaron Hamlet y desde aquellos años noventa los madrileños no han dejado de cre-

cer, de mirar hacia delante sin olvidar sus raíces. Quizá por eso, por un repentino ataque trallero o por su reciente contrato con Roadrunner Hamlet han llevado a cabo una de las giras más especiales del año recupe-rando su antiguo repertorio de “Sanatorio de muñecos” y “Revolución 12.11”. Por eso y con áni-mo de recuperar viejas historias mezcladas con la modernidad de los tiempos que corren nos entrevistamos con Luis Tarraga, guitarra de la banda para darnos un baño de nos talgia y que nos contara algunas novedades de rabiosa

actualidad.

Page 10: Empire 6

Página 10

BRAINSTORM + FIREWIND + KIUAS: 14/11 Bilbao (Santana); 15/11 Vigo (???); 16/11 Madrid (Ritmo & Compás); 17/11 Barcelona (Salamandra)

EMPIRE: ¿Cómo surgió la idea de la gira? LUIS TARRAGA (LT): A nosotros de repente se nos ocurrió regrabar “Sanatorio de muñe-cos” en lugar de volver a mez-clarlo porque creíamos que no le íbamos a sacar todas las posibilidades. Luego empeza-mos a pensar en regrabar una parte y meter canciones de “Revolución 12.111” pero es que ese disco ya nos gusta como está y no queríamos tocarlo. El tema es que tal como está el mercado disco-gráfico no es plan de sacar algo que mucha gente ya tie-ne. De pronto empezamos a pensar en la gira y como esta-mos preparando el disco nue-vo es una forma de no estar todo el día el local durante un año. De esa forma no es tan rollo estar siempre en el estu-dio sino que te evades un poco tocando en directo. EM: Puesto que habíais pen-sado en regrabar parte de los temas ¿hay posibilidad de sacar algo en directo de esta gira? LT: La verdad es que no te puedo decir, no nos lo hemos planteado realmente. Es lo que hablábamos antes, no está el mundo discográfico para hacer que la gente se gaste dinero en algo que no es nuevo. Intentamos guardar el presupuesto que eso supone para los discos nuevos, para meter grabaciones caseras y cosas que tenemos guarda-das. Las ventas de discos no son las que eran antes y la verdad es que tienes que mirártelo muy bien porque son grandes inversiones y tienes que tener claro donde te me-

tes. Tenemos la idea de utili-zar algunos temas de esta gira como cara B o como extra de algún disco. EM: ¿Cómo está respondiendo la gente con temas como “Ceremonia tv”, “Que voy a hacer” o “Al lado”? LT: La respuesta de la gente es cojonuda y está viniendo gente a vernos que tal vez había dejado de venir o que es más selectiva porque a según qué edad ya no vas a todo; a los 20 años no te quieres per-der ningún concierto. Anoche en Madrid había gente que me venía con recuerdos y me decía “mira esto es de cuando os vi en el 94…”. Es una gira muy nostálgica, la gente que no nos vio en aquellos años te dice que no se imaginaban lo que están viendo a nivel de

contundencia. Respecto a los temas, hemos querido hacer los temas que más nos encajaban con los tiempos que estamos viviendo y hemos descartado temas que a nosotros mismos no nos decían demasiado en este contexto. La selección ha sido según los gustos propios y re-conozco que en cierto punto hemos sido un poco egoístas pero es que sino cada fan te pide una y no puedes tocarlas todas. Hacemos caso a nues-tro público pero tiramos mu-cho a nuestros gustos porque somos los que tocamos los temas cada noche y tenemos que disfrutarlo. Eso es algo que se aprende con la expe-riencia. EM: Respecto a la grabación de esos discos solo hicisteis esos dos con Tom Morris en los Morrisound. Luego habéis estado entre otros con Colin Richardson ¿porqué grabas-teis solo esos dos discos? ¿No quedasteis satisfechos? LT: No, todo lo contrario. Que-damos muy contentos, sobre todo con “Revolución” y mu-chas veces hemos hablado que nos gustaría volver a los Morrisound, lo que pasa es que nos gusta más como mez-cla Colin porque sus mezclas son brutales. Con Tom había química, el estudio es cojonu-do y tenía la emoción de las primeras veces. El tema está

en que dentro del Metal para mí Colin Richardson es el número uno y además es muy amigo nuestro. EM: En los tiempos de “Revolución 12.111” empizó el auge del grunge ¿os afectó eso a nivel musical? LT: No, porque luego hicimos “Insomnio” (pausa prolongada de Luis que aprovecho para encauzar el tema, ndr.) Yo creo que “Insomnio” es un pedazo de disco pero se nota un cambio “Insomnio” fue un disco más concreto de cancio-nes, no quisimos cambiar aposta como ha pasado más adelante. Cuando hicimos ese disco no pensábamos en hacer algo diferente a “Revolución” pero sí quisimos concretar más, hacer cancio-nes. En “Revolución” era caña pura y en “Insomnio” los te-mas eran de tres o cuatro minutos. La gente nos empezó a decir que nos volvimos co-merciales y entiendo lo que se quiere decir con eso porque es como si hubiera más sin-gles. En “Revolución” nos importaba una mierda como fueran a sonar las canciones, si iban a sonar en la radio o no. Al final de “Revolución” ya habíamos crecido mucho y quizá conscientemente quisi-mos concretar el sonido y tener un estilo más marcado. Yo tengo la sensación que “Revolución” es un conjunto e

Page 11: Empire 6

Página 11

DRAGONFORCE + TURISAS: 03/02 Barcelona (Apolo); 06/02 Madrid (Heineken); 07/02 Bergara (Sala Jam)

“Insomnio” temas sueltos No lo sé. En “Revolución” hay más influencias de estilos distintos e “Insomnio” se con-cretó más en un movimiento que venía de fuera como los Defotnes de los cojones era la época del auge del crossover con bandas como White Zom-bie, Clawfinger… Helmet, Bio-hazard, Faith No More, hard-core como Sick of it all. Con “Revolución” tocábamos en baretos y con “Insomnio” pa-samos a tocar en salas más grandes y quizá ese New Me-tal aunque no me guste lla-marlo así nos aupó. Es que el crossover tuvo una historia y parece que de aquello pocos se acuerdan claro, es que esas bandas que decías antes estaban dentro de un movi-miento mundial que tuvo mucha repercusión e influen-ció a mucha gente. EM: Quizá las nuevas genera-ciones no lo sepan y muchos de los que vivieron aquella época no lo recuerden pero “J.F.” tiene una historia y hubo mucha polémica y mucha his-

toria con ciertas acusaciones que os hicieron de nazis y demás. LT: (Luis me corta con ganas de intervenir) En un movimien-to musical como el nuestro en el que los grupos no se han caracterizado por ser comer-ciales, salir en tv, radios y demás siempre hay muchas rencillas. No se trata de decir que un grupo te guste o no te guste o que Hamlet es una mierda que es algo más o menos normal. El problema es que se llegó a un punto en que la gente dijo “a ver como bajamos a esta gente de aquí” y fue cuando empezaron a tirarnos piedras acusándonos de nazis. Eso nos hizo mucho daño. Basta decir que somos todo lo contrario y es horrible tener que justificar algo que no eres. He visto surgir mucha rabia porque la acusación nació después de “Sanatorio de muñecos”, cuando Hamlet empezó a ser algo. Con el tiempo eso se quedó en una anécdota pero hubo una época en la que casi ten-íamos que ir huyendo de mu-

chos sitios y eso no mola na-da. Esa es una de las expe-riencias negativas que me llevaré de esta historia que es Hamlet. Puedes decir que una cosa es una mierda pero eso de calumniar es otra historia. No sé si le habrá pasado a más grupos. Si te acusan de algo que eres pues apechugas pero cuando eres todo lo con-trario y además has podido tener historias familiares rela-cionadas con ello que te han afectado pues te cagas en la ostia puta. Llegó un momento en que se nos olvidó Hamlet y estábamos obsesionados con coger al hijo de puta que lo había dicho… se convirtió en algo personal. EM: Decías antes que ayer en Madrid la gente os llegaba con recuerdos de hace 14 o 15 años cuando girabais con estos discos. Yo te traigo otro recuerdo y es que os vi en la sala Empire de Sabadell pre-sentando ambos discos y los dueños siempre hablaban del aprecio que os tenían y la amistad que entablasteis.

LT: Para mí ir a Sabadell es el recuerdo de cuando empiezas a no ir a las ciudades típicas a tocar y piensas que estás em-pezando a conseguir algo y en lugar de hacer cinco ciudades haces diez más y en sitios como el Empire la gente se volvía loca. Yo recuerdo aque-llos conciertos con mucho cariño porque empezaba a despuntar una hornada de bandas en España con gente como vosotros, Ktulu, Aspid, Nopresion… claro, es que allí la gente se implicaba, eran unos tiempos en que había un movimiento por parte de la gente, corría el boca a boca yeso hacía que los conciertos en ciudades más pequeñas se llenaran. En parte eso se está perdiendo y eso molaba mu-cho porque el ambiente era distinto. EM: Mirando hacia delante… años después se marcha Au-gusto que era un miembro fundamental en Hamlet y aun-que después entró Álvaro supongo que ese tema os dejó tocados. LT: Sí, claro, porque llevaba desde el principio con noso-tros pero las cosas se veían venir porque la vida a cada uno le va por un lado. Debido a su vida familiar, salir de gira con Hamlet era cada vez más complicado. Fue un palo por-que llevábamos muchos años juntos y éramos como una máquina engrasada. Hemos tenido la fortuna que Álvaro era un tío que iba conmigo al colegio y no es como meter a alguien nuevo porque cuando metes a alguien no solo tiene que ser buen músico sino que tiene que congeniar como persona porque pasas mu- chas horas juntos; creo que lo personal es igual de importan-te que la calidad musical. La verdad es que hemos tenido mucha suerte. Al principio nos costó mucho porque no pensábamos en encontrar bajista sino que nos encerrábamos nosotros cuatro a ensayar y a nuestro rollo, sin presión de tener que buscar a alguien. De estos quince años debes tener mil recuerdos, buenos y malos ¿Qué cambiarías?

Page 12: Empire 6

Página 12

ENSLAVED + STONEGARD + KRAKOW: 22/11 Madrid (Caracol); 23/11 Barcelona (Salamandra)

LT: Ufff, realmente cambiaría pocas cosas porque es muy difícil para un grupo como Hamlet llegar a donde esta-mos ahora mismo. Yo lo único que cambiaría sería el respeto a los músicos. Hace poco coin-cidimos tocando con Barrica-da con los que tenemos poco que ver y al principio, con nuestro primer disco, compar-timos cartel, también, con bandas que ni te imaginas como grupos punks y hasta de Hip Hop; hubo un verano que coincidimos dos o tres veces con 7 notas 7 colores y siem-pre hubo un respeto. A mí nunca me oirás hablar mal de un grupo en una entre-vista. Yo cambiaría eso, que a nosotros sí nos ha sucedido y aunque suene chulo eso signi-fica que algo habremos conse-guido… hay gente que se ob-sesiona demasiado. El otro día leía en Rock Hard a alguien que decía que éramos un gru-po mainstream y eso me pare-ce ridículo ¿acaso sabe lo que significa ser un grupo mains-tream? ¿sabe lo que nos cu-rramos y hemos currado las cosas para llegar a dónde estamos? Con mucho esfuer-

zo han ido saliendo las cosas. Creo que lo que hay que hacer es aprender y ser humilde en esta vida. Yo empecé tocando delante de 20 personas. Cuando se es humilde y se lucha se consiguen cosas. Hamlet no vende millones de discos, esto no es Estados Unidos y tu video si lo ponen en la tele es a las dos de la mañana. Creo que no hay que confundir a la gente porque acabamos de venir de Estados Unidos de viajar en furgoneta, de comernos nuestro bocata y de tocar en un sitio que hab-ían 30 personas y en otro doscientas y sin ganar un du-ro. Esta gira nos apetece a nosotros aunque no sea renta-ble pero no sabe nadie lo que estamos disfrutando. Entre nosotros hablamos que nos parece increíble llegar a donde estamos pero hemos hecho mucho también. A mí me da igual gustar a la gente, aunque siempre quieres gus-tar, pero soy yo quien tiene que disfrutar con la música que hago porque es la que toco cada noche. Te hablaba antes de Barrica-da, y el suyo no es mi estilo

musical pero les respeto muchísimo, como al que más, porque lo que hacen lo bor-dan. Hoy tocan Nunnery con noso-tros y quizá no tengamos mu-cho que ver pero la gente que venga descubrirá cosas nue-vas, diferentes y eso rollo mo-la. Eso es lo que cambiaría, el respeto de la gente. EM: Me gustaría que hablára-mos de “Syberia” porque me parece un discazo, muy arries- gado pero muy bueno. ¿Entiendes las críticas que tuvisteis? LT: Yo entiendo que es un disco muy distinto y entiendo las críticas. La gente que vie-ne a esta gira te dice “estos son los Hamlet y no los de “Syberia (risas)”. Nosotros nos sentimos muy bien tocando estos temas pero eso no quie-re decir que no nos pase con “Syberia”; lo que ocurre es que llega un momento en que son muchos discos grabados y te aburres y veníamos de una gira larguísima porque edita-mos el disco negro que es muy cañero y salimos a pre-

sentarlo y luego sacamos el directo y salimos otra vez a la carretera y acabamos muy cansados y saturados y nece-sitábamos algo que nos diera un aliciente pero siempre manteniendo cosas de Ham-let. Creo que el que lo ha es-cuchado a fondo habrá encon-trado muchas cosas de Ham-let y creo que con el tiempo se ha premiado ese disco. Lo que también te quiero decir es que yo nunca estaría involucrado en un grupo o sacaría un disco que no me gustara y sacamos “Syberia” con todas las conse-cuencias. El único disco del que no que-damos del todo satisfechos es “Peligroso” porque éramos unos pipiolos, no participamos en la producción, el sonido que teníamos nosotros no se plasmó para nada en el disco porque teníamos un sonido muy a lo “Sanatorio” y quedó muy desvirtuado en el estudio y por esos motivos tenemos ese disco más apartado. Ni la discográfica ni los productores supieron captar nuestro soni-do pese a que a nivel compo-sitivo tiene cosas que están bien. Hubo una anécdota muy

Page 13: Empire 6

Página 13

EUROPE: 10/10 Zaragoza (Interpreñas); 11/10 Bilbao (Rockstar)

curiosa: estábamos en la sala Revólver de Madrid y vinieron a vernos los de Dro y nos die-ron la carta de libertad porque les descuadramos totalmente, esperaban algo más light su-pongo que ellos buscaban al grupo con un rollo más ameri-cano en onda Skid Row eso es, con otras pintas y demás y hasta nos dijeron que parecía-mos un grupo punk (risas). Por todo esto consideramos “Sanatorio” como nuestro punto de arranque, de estar plenamente convencidos de lo que hacíamos. Y discos como “Syberia” son pasos necesa-rios para nosotros, para no aburrirnos, porque no mola tocar quince millones de ves la misma canción. EM: El fichaje de Roadrunner es un paso de gigante para vosotros y me gustaría que me hablaras de ello pero también te planteo otra cuestión: de golpe Soziedad Alcoholika y vosotros habéis salido de Lo-comotive para ir a Roadrunner ¿hay algún problema con Locomotive de fondo? LT: No, nuestro tema con Roa-drunner viene de hace mucho

tiempo y normalmente ellos esperan a ficharte a que tú no estés atado a ninguna com-pañía y me imagino que a S. A. les habrá pasado lo mismo. Ha sido coincidencia que los dos grupos estuviéramos li-bres y por lo que nos han di-cho les gustaban las dos ban-das. Sí quiero dejar claro que a los dos se nos acabó el con-trato pero no ha habido ningún problema de ningún tipo. Y sobre lo que supone para nosotros… pues dejarnos los cuernos en hacer un discazo. Eso es lo que pensamos, en no defraudarles. Pero también hay que tener claro es que han hecho un seguimiento exhaustivo de nosotros porque han escuchado nuestros dis-cos y nos han visto varias veces en directo y ellos quie-ren a Hamlet, no pretenden que les hagamos un disco de polcas, quieren nuestra esen-cia. Ellos terminaron de con-vencerse cuando nos vieron en directo y vieron que somos de verdad, que nuestra caña es real en directo. Y sobre el disco nuevo… yo tengo la sensación que va a

mirar para atrás porque es muy premonitorio el fichaje de Roadrunner, con esta gira con material tan cañero y que justo estéis componiendo ahora… solo se me ocurre pensar en una onda “Revolución” o similar… hemos empezado a hacer el disco nuevo cuando hemos empezado a hacer esta gira y los cuatro temas nuevos que tenemos son muy cañeros pero sabemos tocar mejor que antes (risas) y sabemos arre-glar las canciones mejor que antes y lo que queremos de-mostrar es eso porque nuestro estilo va a buscar la esencia que teníamos antes, la energ-ía y el ser exigentes con noso-tros mismo buscando temas muy cañeros. Siempre pone-mos los cinco sentidos en la composición pero ahora más para dejar el pabellón alto y que vean que hacemos bien las cosas, que está bien toca-do y que tenga cara y ojos ¿habrá versión en inglés? No, ya en la época de “Inferno” Roadrunner se interesó por nosotros por primera vez y Colin nos decía de grabar algo en inglés pero no hemos que-rido nunca porque para grabar

en “guachi guachi” pues no lo hacemos. Molly y yo hablamos en inglés pero las cosas o se hacen bien o no se hacen y hay que tener humildad para saber decir no a algo que sa-bes que no haces bien. Marc Gutiérrez

HAMLET PURA VIDA 2007 LOCOMOTIVE MUSIC WWW.HAMLET1.COM WWW.MYSPACE.COM/HAMLETIRRACIONAL

Page 14: Empire 6

Página 14

BEHEMOTH: 09/02 Irún (Tunk); 10/02 Vigo (A!); 13/02 Granada (Industrial Copera); 14/02 Madrid (Ritmo & Compás); 15/02 Barcelona (Apolo 2)

Page 15: Empire 6

Página 15

EXODUS + 3 INCHES OF BLOOD: 06/08 Villareal (Salatal); 07/08 Málaga (???); 09/08 Vigo (Alternavigo); 10/08 Barakaldo (Rockstar); 11/08 Barcelona (Apolo 2); 23/08 Murcia (Festival Leyendas del Rock)

La escena sueca no cesa. Nombres y más nombre, algunos de ellos que se pierden en la abundancia. A veces llegan discos a la redacción como “Wicked dream” con visos de pasar desapercibidos que con-vierten una tarde gris en un gran día. Ante el elen-co de cualidades de Assai-lant quisimos contactar con su vocalista, Peder Sandqvist, para que diera a conocer a su banda y desgranara parte de su disco. No pierdas la opor-tunidad de escucharlos porque son una banda de presente y sobretodo mu-cho futuro.

EMPIRE: En España sois una ban-da desconocida y por ese motive me gustaría que le dieras a nues-

tros lectores cuatro pinceladas de vuestra historia.

PEDER SANDQVIST: Por supuesto! ¿Qué puedo explicarte sobre noso-tros? Todos nosotros estamos involucrados en la música desde hace años en diferentes bandas. Empezaron en 2004 bajo el nom-bre de Ecliptica Oskar Norberg, Joakim Jonsson, Peder Sandström y Patrik Larsson pero el proyecto se rompió cuando el vocalista Marcus Granberg por motivos personales. Luego entré yo en la banda y fue cuando cambiamos el nombre por el de Assailant.

EM: ¿Cómo contactasteis con Dockyard1? ¿Qué te parece el trabajo que están haciendo con Assailant?

PS: Contactamos con Dockyard1 después que Emil Norberg (Persuader, Savage Circus), uno de los hermanos de Oskar les con-

venciera para que escuchasen nuestro material y justo después de escucharnos contactaron con nosotros con lo que tuvimos un gran inicio en la industria.

Ellos, como todas las discográfi-cas, trabajan muy duro en su negocio y están haciendo un buen trabajo promocionándonos. Un grupo fresco como nosotros tiene que esforzarse mucho durante muchas horas al día para conse-guir reconocimiento de alguna forma.

EM: En tu opinión ¿qué diferen-cias hay entre vuestros dos disco-s? Creo que “Wicked dream” es mucho más completo.

PS: Sí, estás en lo cierto. Decir que es más completo es una visión general de la diferencia entre ambos discos. “Nemesis within” contenía viejas canciones renovadas y adaptada a los tiem-pos que corrían para Assailant. “Wicked dream” es el modo en que queremos evolucionar y en el que siempre hay lugar a la mejora y por ello estamos impacientes por entrar en el estudio a grabar nuestro próximo disco pues tene-mos ya unas cuantas canciones terminadas.

EM: “Wicked dreams” tiene me-lodías y tempos muy diversos y es un disco muy dinámico ¿estás de acuerdo conmigo?¿Qué os motiva a construir canciones en este sentido?

PS: Estoy de acuerdo contigo. Nosotros no queremos ser solo un grupo de Power Metal ni flirtear con el Thrash o el Death o que nos puedan catalogar como tales. Queremos producir canciones que nos hagan movernos y despierten en la gente diferentes respuestas y estímulos. Nuestra música es muy variada y aún continuamos buscando nuestro “sonido”.

EM: ¿Qué es lo más importante en vuestra música? Innovar, varie-dad, mezclar diferentes atmósfe-ras…

PS: Hmm, es una buena pregunta. Yo como compositor de las letras y cantante quiero sentimientos, quiero que la gente odie cuando yo odio y ame cuando yo amo aunque eso suene a cliché. Tam-bién pienso que las diferentes atmósferas son una buena forma de buscar esos sentimientos. Me gustaría que el oyente se sorpren-diese al escuchar un disco de Assailant.

Page 16: Empire 6

Página 16

GORGOROTH: 12/11 Barcelona (Salamandra); 13/11 Madrid (Ritmo & Compás); 14/11 Almería (EL Roquero); 16/11 Vigo (Sala A); 18/11 Irún (Tunk)

nerate” pues no es la canción de la que más habla la gente pero creo que tiene nuestro sello. Los oyentes podrán encontrar una gran variedad pero no tenemos una base de fans en función de nuestros diferentes estilos.

¿Qué puedo explicarte sobre las canciones? En muchos sentidos muestran el estilo de Assailant. Creo que si unes esos dos temas que comentas junto a “A Day Tomorrow” tendrás el significado de Assailant hoy día.

EM: Canciones como “…from the hour of birth” o “The sin” mezclan algunos nuevos elementos, pega-dizos pero poderosos, cercanos al Metalcore sueco ¿qué importan-cia tienen esas partes en vuestra música?

PS: Son muy importantes. Esta-mos muy satisfechos con esas dos canciones por su variedad y por el break que suponen en el disco. Sin embargo, como te he comentado antes hacemos hinca-pié en varias vías para descubrir nuestro sonido pero son vías en confluyen en un estilo muy similar.

EM: ¿Qué me puedes explicar sobre la escena metálica en vues

EM: Las partes progresivas de vuestra música me recuerdan a Evergrey ¿qué opinas? ¿Crees que pueden ser una influencia para vosotros? ¿Qué bandas os gustan o se reflejan en vuestro sonido?

PS: Haha! Realmente no y si soy sincero no tengo influencias re-ales. Oskar está muy influenciado por The Haunted pero nosotros creamos la música según aquello que nos mueve.

EM: La portada de “Wicked dre-am” es muy parecida a la del “Monday morning apocalypse” de Evergrey ¿habíais visto antes ese trabajo?

PS: Vi el trabajo que me has co-mentado pero el significado no es el mismo porque ninguno de noso-tros vio la portada de “Monday morning apocalypse” antes de crear la nuestra. Mi punto de vista dice que apreciamos el trabajo de Joakim y Patrik pues es una bue-na portada.

EM: Todas las canciones son fantásticas pero me quedo con “Wicked dream” y “Soul degenéra-te”. Háblame de ellas.

PS: Marc, me sorprende que real-mente aprecies tanto “Soul Dege-

tra ciudad, Umea? ¿Puedes reco-mendarme algunas bandas under-ground o desconocidas para noso-tros?

PS: La escena en Umea es decen-te y bastante mejor que hace dos años porque en ese momento estaba muerta. Tiempo atrás la escena de la ciudad era una Gue-rra total. Al mismo tiempo que surgía Meshuggah y empezaban a reinar surgió una escena en un lugar frio y oscuro como Umea Umeå. Pero los tiempos cambia-ron.

Puedo recomendarte dos grandes bandas como Live Elephant y Dead End que creo que son dos grandes ejemplos de lo que se está haciendo en nuestra ciudad.

EM: ¿Cuál será vuestro próximo paso?

PS: Actualmente estamos buscan-do una agencia de management para que nos eche una mano a la hora de conseguir conciertos y giras. Y por supuesto además de tocar lo que haremos será entrar a grabar nuestro nuevo disco este invierno.

EM: ¿Podemos esperar a veros de gira o en algún festival este vera-

no o es ya tarde porque las parri-llas están ya cerradas?

PS: No tenemos conciertos progra-mados para este año salvo los que hagamos en Suecia. Espera-mos tener un glorioso 2009. Para los festivales de este verano ya están todos los carteles comple-tos aunque hemos intentado entrar en algunos. Esperemos poder tener suerte con alguna gira y algunos festivales el próximo año.

Marc Gutiérrez

ASSAILANT

WICKE DREAM 2008

DOCKYARD1 / MASTERTRAX

WWW.ASSAILANT.SE WWW.MYSPACE.COM/ASSAILANTSWEDEN

Page 17: Empire 6

Página 17

KOMA: 02/02 Valencia (The Mill Club); 15/02 Granada (El Tren); 16/02 Sevilla (Q); 22/02 Zaragoza (CC Delicias);

23/03 Barcelona (KGB); 01/03 Madrid (Heineken)

Page 18: Empire 6

Página 18

DANKO JONES: 18/04 Barcelona (Apolo); 19/04 Madrid (Live)

Page 19: Empire 6

Página 19

EPICA: 15/02 Barcelona (Salamandra 1); 16/02 Madrid (Caracol); 17/02 Vitoria (Azkena)

Page 20: Empire 6

Página 20

FLOTSAM & JETSAM: 03/03 Barcelona (Mephisto)

Page 21: Empire 6

Página 21

HELLOWEEN + GAMMA RAY + AXXIS: 15/01 Barcelona (Razzmatazz 1); 17/01 Lugo (Recinto Ferial); 18/01 Bilbao (Rockstar live); 19/01 Madrid (La Rivie-ra); 20/01 Granada (Industrial Copera)

Page 22: Empire 6

Página 22

HIM + PARADISE LOST: 03/03 Madrid (La Riviera); 04/03 Barcelona (Espacio Moviestar)

Page 23: Empire 6

PINK CREAM 69 + CHALICE + FIREDEPT + FARENHEIT: 28/08 Pineda de Mar– Barcelona (Carpa en la playa)

DD O K K E N “ L I G H T N I N G S T R I K E S AGAIN” (Frontiers / Mastertrax)

Quizá el título pueda ser premonitorio de lo que es este disco y Dokken vuelva a ver la luz después de unos años relegado al ostra-cismo. Sea como fuere su Hard Rock de corte clásico está un poco caduco para los tiempos que corren pese a que el género atraviese un momento especialmente dulce.

Aunque temas como “Standing on the outsi-de” o “Heart of Stone” mantienen el nivel

bastante alto otros como “Oasis” pierden fuelle y eso resta mucho en un disco que de haber visto la luz quince años antes hubiera tenido otro futuro pero dado el nivel creativo del Hard Rock será difícil que pase el corte pese al buen estado de voz que presenta Don y al gran trabajo de Jon Levin a las guitarras. 6

Marc Gutiérrez

DEBAUCHERY “CONTINUE TO KILL” (AFM Records / Avispa)

Los germanos Debauchery son una de las granes promesas de Death Metal que en su país natal son ya una realidad. Como si de una mezcla se tratase entre Cannibal Corp-se y Six Feet Under de los que mantienen ese regusto por los australianos AC/DC en temas como “Hard rockin’” o “Metal on Metal” aunque quizá los títulos ya dejen

bien a las claras sus intenciones. Lo que me parece más raro de esta banda es que con este estilo de música tengan contrato con AFM, un sello netamente Heavy si exceptuamos a Destruction. Quizá ese es uno de los motivos por los que Schmier y Tom Naumann (ex Primal Fear) cola-boran en el disco y quizá también por eso Dennis Ward, productor habi-tual del sello ha trabajado con Debauchery.

Lo más espectacular de esta banda son sus portadas aunque después del impacto que causó su anterior “Back in bood” y que fue censurada en varios países, entre ellos Alemania en esta “Continue to kil” han sido bastante más recatados.

Un buen disco para disfrutar de buen Death Metal. 7.5

Marc Gutiérrez

ASSAILANT “WICKED DREAM”(Dockyard1/Mastertrax) Una nueva sorpresa surgida desde Suecia: Assailant. “Wicked dream” es su segundo trabajo y su resultado es realmente brillan-te. Desde el inicio con “A day tomorrow” la banda arrasa con una mezcla de estilos realmente asombrosa con dos elementos comunes como son el teclado y su gusto por Evergrey y que se encumbra con la balada acústica “Eternal. Los de Umea consiguen

realzar unas grandes melodías con un teclado que sabe estar en su sitio en cada momento, cobrando protagonismo donde tienen que hacerlo y sabiendo volver a un segundo plano como en “The sin”. Los toques pro-gresivos se mezclan con la contundencia y la fuerza del nuevo Death Metal sueco, en ocasiones muy cercano al Metalcore aunque con elegan-cia y sin sobrecargar. Peder Sundquist se revela como uno de los regis-tros vocales más variados del panorama actual. A destacar que entre sus miembros se encuentra el guitarrista Oskar Norberg, hermano pequeño de Emil Norberg de Persuader/Savage Circus y de Nils Norberg de Noctur-nal Rites. Préstales atención porque por su variedad pueden gustar a mucha gente. 8.5 Marc Gutiérrez

MELIAH RAGE “DEATH VALLEY DRE-AM” (Locomotive Records)

Que el grunge causó estragos a mediados de los noventa lo sabemos todos pero de los defenestrados por ello pocos se acuerdan y Meliah Rage están en ese grupo. Locomoti-ve reedita un trabajo que apareció en 1995. Después de salir de la multinacional Epic la banda se reformó con Anthony Nicholas y Jim Koury a las guitarras, Monro a la voz, Dave Barcos a la batería y el bajista de War-

gasm Bob Mayo.

Su Thrash Metal clásico con muchos elementos del Heavy y con alguna reminiscencia a Metallica en “Blacksmith” tuvo su repercusión y eso les permitió presentar este disco teloneando a Slayer, Megadeth, Morbid Angel o Nuclear Assault entre otros.

“Death valley dream” es un buen disco pero no tiene la fuerza de su pri-mera etapa con “Kill to survive” de 1988 o “Solitary solitude” de 1990. 6

Marc Gutiérrez

ANDRE MATOS “TIME TO BE FREE” (SPV / Mastertrax)

Quizá el titulo sea premonitorio y André Matos se sienta realmente libre con este disco. Sea como fuere “Time to be free” es un disco de calidad, de Power Metal, de buen saber hacer y muy digno de un músico con la experiencia de Andre Matos. El ex Angra quiere superar la crisis vivida con Shamaan con un disco repleto de grandes temas como “Letting go” o “Rio” sin olvidar-

se de los medios tiempos como “Face the end”. Para la ocasión ha vuelto a contar con los Mariutti, Hugo y Luis, y eso es otro de los aciertos pues han trabajado juntos durante bastante tiempo. Aunque tiene algún punto flaco como “A new moonlight” este disco rezuma frescura por los cuatro costados y demuestra que después de una gran crisis como la del Power Metal (si es que ha terminado) llega el momento de ser libres, de ser frescos y demostrar que sin innovar se puede tener un gran nivel creativo como demuestra la estremecedora melodía de “Endeavour”. 7.5

Marc Gutiérrez

AUGER BANE “ON WINGS OF FALLEN ROCK” (Negative Earth / Avispa)

Disco debut de los londinenses Auger Bane que practican un Rock bastante insulso, poco pegadizo, con poca fuerza aunque con buenas maneras, algo que desgraciadamen-te no salva el disco. El cuarteto liderado por Darren Beasley ha conseguido cierta reper-cusión en Inglaterra pero parece que Europa pasará de largo, al menos de momento. Pudieran ser los nuevos Almighty si las co-

sas se enderezan, algo que se echa en falta en las islas británicas pero de momento se queda en un proyecto en ciernes. 4

Marc Gutiérrez

PARA INVERTIR. . . DISCO DEL MES

HELFAHRT “WIEDERGANG” (Trollzorn)

Decía Alan de Primordial que las bandas con más cosas que ofrecer están en el underground... y que razón tiene. Troll-zorn, en su afán por conseguir buenas bandas hizo hace pocos meses el fichaje de los alemanes Helfahrt. “Wiedergang” es su segundo trabajo y se escuda bajo los auspicios del Pagan / Black Metal de más alta calidad.

Lejos de ser temas aislados dentro de un mismo disco han compuesto una obra de estructura compleja, donde se alternan infinidad de secuencias, ambientes y escenas, tal como sucede en “Nu distel, nu dorn”, un tema donde no hay respiro, donde el paganis-mo se encuentra con el Trollish Metal y estos se envuelven en un aurea mística en forma de pasajes acústicos. Bajo esos parámetros se suce-den diez temas híper melódicos pero siempre con una fuerza y una garra inauditas.

Entre medio, algún tema acústico que entrelaza capítulos de una historia que no debiera terminar como “Altsommer” y que encuentra en “Perchta” su batalla más épica.

Sin duda Helfahrt han creado un disco al alcance de muy pocos y pensar que todos sus componentes han compuesto parte de la música del mis-mo hace pensar que puedan seguir en la senda que ya iniciaron con su primer trabajo ”Sturmgewalt”. Quizá solo Helrunar puedan compararse a este quinteto de Munich. En ellos está el futuro del autentico Pagan Metal y “Wiedergang” es la obra maestra que encumbra a Helfahrt al Olimpo de los dioses, reservado solo a los más grandes. 10

Marc Gutiérrez

Page 24: Empire 6

PORCUPINE TREE: 10/10 Madrid (Heineken); 11/10 Barcelona (Apolo); 12/10 Barakaldo (Rockstar)

AVERSE SEFIRA "ADVENT PARALLAX" (Cande

light / Goi Music)

Una grata sorpresa es lo que me he llevado al escuchar este "Advent parallax" de los texanos Averse Sefira y es que no es muy habitual que una banda del otro lado del Atlántico sea capaz de reflejar la frialdad y oscuridad tan característica de las bandas escandinavas de una manera tan brillante.

"Advent parallax" es el 4º álbum de estudio de la banda así que no estamos hablando

de ningunos novatos y seguro que este nuevo trabajo les dará el reconoci-miento que hasta ahora no han tenido y es que no tiene desperdicio en ninguno de los 8 temas que lo componen, desde la inicial "Descension" que ya demuestra desde un principio la fuerza de la banda, hasta "Vomitorium Angels" que es el tema que cierra, sin olvidar "Serpent recoil" que para mí es el mejor tema del disco.

A lo largo de todo el trabajo se puede distinguir una influencia muy marca-da del glorioso "Nemesis Divina" de Satyricon, así que os podéis hacer una idea de lo que vais a escuchar en este cd. No os defraudará. 8,5

Enrique Ortiz

MORD "NECOSODOMIC ABYSS" (Osmose Productions)

Segundo disco de los polaco-noruegos Mord que vuelven a la carga después de su álbum debut "Christendom perished" y que vuelven a repetir la misma formula para este "Necrosodomic Abyss".

El estilo de Mord es muy fácil de imaginar solo con ver la portada, estos noruegos hacen un Black Metal ultra rápido y blasfe-mo, con alguna que otra parte más a medio

tiempo, que quizás en estas sea donde se luzcan más a pesar de la fija-ción de la banda por ir a piñón durante todo el disco. La producción deja un poco que desear ya que la líneas de guitarra no suenan claras en ningún momento y parece estar todo basado en los múltiples blast-beats de Necrolucas que todo sea dicho, es una auténtica ametralladora detrás de los parches, pero que con una mejor producción la música de Mord ganaría mucha fuerza.

La falta de originalidad es otro de los puntos flacos de la banda, su músi-ca es buena y está bastante bien ejecutada pero se nota en exceso la influencia de bandas como Tsjuder, Koldbrann o Marduk (de quienes parecen haber cogido también la idea para el logo) y quizás deberían dotar a su música de algún elemento propio y no repetir formulas ya ex-plotadas. De todos modos estamos delante de un disco que gustará a todos los fans del Black metal que no esperen escuchar nada nuevo. 8

Enrique Ortiz

TO MERA “DELUSIONS” (Candeligh / Goi Music)

Que difícil es encontrar hoy día una banda que aúne tantos puntos fuertes como To Mera. Había oído hablar de ellos pero reco-nozco no haberlos escuchado hasta recibir este “Delusions”. Me declaro incapaz de encasillarles en un estilo concreto porque tocan palos tan diversos como el Gothic (esa puede ser su base), el Progresivo, el Jazz, algún momento black metalero, una

voz tremendamente bella y una sobriedad como pocas bandas presentan. Con temas que no bajan de ocho minutos To Mera presentan estructuras complejas con una ingente variedad de sonidos y atmósferas que permi-ten un dinamismo poco usual. Sin duda se trata de uno de los discos más entusiastas de los últimos tiempos, que no presenta fisuras y es que a una gran musicalidad corresponde una imponente voz como es el aso de Julie Kiss. “Thew gloryofa new day” o ”Fallen from grace” son dos claros ejemplos e los que son capaces de hacer To Mera y es que si su debut “Trascendental” ya obtuvo críticas más que buenas “Delusions” es el reflejo de la evolución musical digna de elogio solo al alcance e las gran-des bandas. El disco se cierra con una tentación inquietante, mezcla de dulzura en su parte inicial, angustia y toques progresivos en su desarrollo y un torrente de magia e ilusión para terminar. Reconozco que a primera escucha no me gustó este trabajo y quizá ahí radica parte de su encanto, en darle una segunda oportunidad. Obra maestra. TO MERA o como defi-nir la palabra MÚSICA. 9.5

Marc Gutiérrez

NECROMANTIA "THE SOUND OF LUCIFER STORMING HEAVEN"

Impresionante el nuevo disco de los hele-nos Necromantia, han tenido que pasar 7 años desde su ultimo larga duración “IV:Malicia” pero por fin vuelven a la pales-tra y lo hacen de la mejor manera posible, con un disco repleto de atmosferas oscuras y diabólicas. Para quien no los conozca Necromantia está formado por Magus

(voces y bajo) y por Makis (bajo de 8 cuerdas), y una de las particularida-des de la banda es que no utilizan guitarras en sus temas, la sección rítmica la consiguen con el bajo de 8 cuerdas de Makis y ese sea quizás uno de los secretos que utiliza el grupo para dotar a su música con ese aire místico y maléfico. Personalmente creo que si este disco hubiera salido en formato mini-lp hubiera podido ser considerado una obra maes-tra ya que hasta el cuarto corte "Architecture of exquisite madness" el disco es absolutamente brillante, pero que a partir de ese momento va decayendo bastante y esos últimos temas parecen incluso estar de relle-no en el disco.

Pues lo dicho, "The sound of Lucifer storming heaven, "Order of the black sphinx", "For the Elder Magi...." y la ya citada "Architecture of exquisite madness" hacen un disco 10, pero la nota baja con el resto de temas, de todas formas darles una oportunidad porque derrochan calidad por los 4 costados. 7,5

Enrique Ortiz

THIS IS HELL "SUNDOWING" (Trustkill /Mastertrax)

Metalcore sin ninguna concesión es lo que nos ofrecen los norteamericanos This is hell, 13 temas de repetitivo, rápido y machacón metal con infinidad de toques punkarras, básicamente esa sería la descripción más acertada de lo que nos ofrecen estos chicos, temas muy cortos basados en guitarras muy rápidas y acompañadas de una voz excesi-

vamente chillona y lineal que pocos alardes de melodía muestra a lo largo del disco, quizás una de las pocas excepciones sea "Here comes the rains", pero por lo general la línea que sigue este disco es bastante repeti-tiva y por consecuente aburrida. 4

Enrique Ortiz

Page 25: Empire 6

SONATA ARCTICA + PAGAN’S MIND + VANISHING POINT: 07/11 Barcelona (Razzmatazz); 08/11 Madrid (La Riviera); 09/11 Bilbao (Rockstar)

HATE SQUAD “DEGÜELLO WARTUNES”

(Dockyard1 / Mastertrax)

Hate Squad fueron uno de los grupos impor-tantes del Hardcore europeo de los años noventa y aunque aún parezca que fue ayer cumplen 15 años en activo con este disco. La banda mezcla la calidad de trabajos como “Not my god” y “I.Q. Zero” con la mo-dernidad del Thrash y el Death actual con itmos muy pesados y contundentes, optan-do en muchos casos por ritmos no tan ace-

lerados en pos de una contundencia más a medio tiempo. Pese a todo “Degüello wartunes” es un tanto monótono aunque “Rise up” o “Never surrender… dis fighting” te engancharán seguro. 6

Marc Gutiérrez

ELUVEITIE “SLANIA” (Nuclear Blast / Pias Spain)

Los suizos Eluveitie vuelven dos años des-pués a la actualidad con “Slania” un disco que marca la continuación lógica a su obra maestra “Spirit”. De la mano de Nuclear Blast que ha sabido descubrirles y rescatar-los de Fear Dark para auparlos a la Cham-pions del Metal presentan doce nuevos temas de muy distinto corte. Si bien la pri-mera parte del disco mantiene y encumbra

los elementos folk en temas como “Inis Mona” o “Bloodstained ground” y y tocan el zenit en la instrumental “Anagantios” la segunda mitad ahonda en los elementos suecos y más potentes de su música con la esencia melódica de las bandas del años noventa que todos tenemos en la cabe-za pero con un sonido muy limpio con menos velocidad y con instrumen-tos de viento de por medio que ralentizan el tempo y ejercen en muchos momentos de tercera y cuarta guitarra. El Pagan / Folk Metal está de enhorabuena con “Slania”, que tiene todos los elementos típicos de la banda y del género: todo tipo de voces y coros, instrumentos de viento, calidad, técnica, épica, majestuosidad, innumerables tempos y una origi-nalidad que se aprecia ya a primera escucha. Pese a que “Spirit” es más completo, Eluveitie reavivan su propia llama. Descúbrelos, no dejes que te lo cuenten. 8.5

Marc Gutiérrez

THORIUM “FERAL CREATION” (Mighty Mu-sic / Goi Music)

Si algo tiene de especial el Metal, y que conste que tiene muchas, es que los sellos pequeños esconden grandes bandas de pequeños nombres como el caso de estos Thorium. Y resulta que nada más ponerlo me resulta familiar esa voz… Michael H. Anderson, ex de Withering Surface y ex editor del zine Mighty Music. Thorium es Death Metal melódico, muy cañero y sueco

pese a que sean daneses, con fuertes raíces old school a lo Grave o Dis-member. Este tercer álbum, tras un largo silencio de seis años muestra a una banda compacta, con la madurez que da la experiencia y que se reporta en cortes como “Epidemic skeleton”, “Into the void” o “Sigil of baphomet”. Gracias a una base rítmica aplastante, una voz que sabe dejar espacio al resto de instrumentos y un imponente dúo de guitarras el disco apenas presenta fisuras. Además Dan Seagrave vuelve a hacer de las suyas con un artwork realmente destacable. Deberían darse a conocer con este trabajo. 8.5

Marc Gutiérrez

ASIA “PHOENIX” (Frontiers Records / Mas-tertrax)

Desde 1985 que la formación original de Asia con Steve Howe, Geoff Downes, Carl Palmer y John Wetton no grababa un disco. Y “Phoenix” recoge el testigo de los Asia más clásicos y genuinos con “Never again” y “An extraordinary life” recuperan los mo-mentos más movidos de la banda mientras que “Sleeping giant/no way rock/Reprise” muestra a los Asia más sinfónicos y progre-

sivos, todo ello junto al baladón clásico “Heroine”. Se trata de un disco muy entretenido y variado, apto para todos los públicos y donde sobresale Steve Howe a las seis cuerdas. Vuelta a las raíces. 7

Marc Gutiérez

KREATOR “AT THE PULSE OF KAPITULATION” (SPV / Mastertrax) CD + DVD

Kreator reaparecen con un nuevo dvd (más cd del concierto), un formato que les está reportando mucho éxito pero en esta oca-sión con carácter histórico, retro y documen-tal. Tras la caída del muro de Berlín en 1990 el primer concierto de Metal que se celebró en la ciudad fue un festival con Coroner, Sabbat y Kreator de protagonistas y ese concierto, ya editado en VHS, se reedita ahora aunque para la ocasión está completo y cuyo material adicional es de lo más sucu-lento con el corto “Hallucinative Comas” al completo con el escalofriante clip de “Terror Zone”. Aunque para un servidor lo mejor de esta edición es el documental “The past and

now” donde son los propios protagonistas los que ejercen de narradores en un épico y emotivo momento para la historia. Periodistas, fans, produc-tores, músicos… cuentan como se sucedieron los hechos, lo que supuso y la importancia histórica de ese concierto en el Werner Seelenbinder Halle. Merece la pena echar un ojo y por su valor histórico es un documento atemporal, de los que quedarán para el recuerdo. 8

Marc Gutiérrez

HYDROGYN “DEADLY PASSIONS” (DR2 Records / Avispa)

Lo peor que le puede pasar a un disco es dejar indiferente al oyente y desgraciada-mente eso es lo que me ha sucedido con este “Deadly passions”. Si bien su predece-sor “Bombshell” no estaba mal e incluso tenía buenos temas como “Blind” o la ver-sión de Skid Row. Julie Westlake sola no se basta para hacer triunfar a su banda que ha creado junto a su marido Jeff Westlake. Aunque “Rejection” y “On and on” son muy

buenos temas, el resto se hace pesado, les sobran minutos y estribillos repetitivos. El otro punto de interés del álbum es la versión que se mar-can del “You oughta know” de Alanis Morisette. Del resto solo destacar que Julie es un bombón que sabe sacar provecho a su figura ¿si fuera fea, no se vistiera de látex en las fotos y no luciera escotes voluptuosos Hydrogyn tendrían un nombre? 6.5

Marc Gutiérrez

PERZONAL WAR “BLOODLINE” (AFM Re-cords / Avispa) En el llamado underground metálico hay pocos grupos que puedan presumir de lle-var 12 años de carrera. Este es el caso de los germanos Perzonal War, que álbum tras álbum han sabido mantenerse fieles y a la vez evolucionar su sonido. En Bloodline la banda se mueve dentro de un sonido clara-mente Thrash acompañado de lo que podr-íamos llamar como Modern Metal. Algunos

de los temas mas destacables son : “Evolution” remarcar el tremendo gancho del estribillo, “Utopia” tema característico de la banda donde Victor Smolski se marca un gran solo, "Two Brothers" personalmente el tema mas atractivo, ya que la banda a unido las grandes voces de Schmier (destrucion) y Wiley Arnett (sacred reich) bajo un tema de corte algo mas pesado y thrasher que sus antecesores, para acabar nunca viene mal algo de calma y semi balada Same “Blood” es el final perfecto. Perzonal War facturan un gran trabajo que esperemos no pase desaperci-bido. 7

Alex López

DURANTE 8 AÑOS FUIMOS LA REFERENCIA DEL ME-TAL EXTREMO DE ESTE PAÍS EN LOS KIOSKOS,

AHORA LO SOMOS DE INTERNET.

WWW.HELL-AWAITS.COM

WW.MYSPACE.COM/HELLAWAITSMAG

Page 26: Empire 6

MARTOHELL METAL MADNESS: ARTILLERY + NECRODEATH + DÉTENTE + bandas por confirmar: 04/10 Martorell (Ca N’Oliveres)

MERCENARY “ARCHITECT OF LIES” (Century Media)

Los daneses Mercenary siguen fieles a su costumbre de presentarnos discazos como este nuevo “Architect of lies” que sigue fiel a su estilo y que recoge la mejor herencia de sus trabajos “11 dremas” y “The hours that remains” y donde además mantienen su influencia de Nevermore, muy presente, por ejemplo, en “This black and endless never”. El sexteto mantiene su gusto refina-

do para que los temas progresen por sí mismos en busca de la melodía como sucede en “Isolation (the loneliness in december)” que alcanza cotas muy suaves y que contrasta con muchas partes que podríamos catalogar como Death Metal, sueco o no, como en “Execution style”. Pero quizá ese sea el encanto de Mercenary, mezclar muchos y variados esti-los que van desde el Hard Rock hasta el Death Metal y cuyas coordena-das se extienden desde la melodía hasta la caña extrema sin perder un ápice de calidad, más bien todo lo contrario. “Architect of lies” no hace sino refrendar que la de Mercenary es una carrera sin fisuras y que la incursión de René Pedersen al bajo y a la segunda voz es todo un acierto. Sin ninguna duda una de las bandas más infravaloradas de los últimos diez años. 9

Marc Gutiérrez

GRAVE “DOMINION VIII” (Regain Records / Goi Music) Ola Lindgren y sus secuaces editan “Dominion VIII”, su octavo trabajo disco de estudio y lo hacen como acostumbran, con un sonido sucio, con el mismo sonido de toda la vida o lo que es lo mismo mante-niéndose fieles a su estilo. A estas alturas de la película Grave no van a cambiar pues juegan a caballo ganador, juegan en una división del Death Metal a la que pocos

pueden llegar y que en temas como “Deathstorm” o “Annihilated god” se reafirman en la grandeza de sus principios. Después de hacer algunos conciertos especiales repasando los temas más gloriosos de su discograf-ía pertenecientes a la etapa de “Into the Grave”, “You’ll never see…”, “And here I died… satisfied” y “Soulless” éste era un trabajo muy espera-do y ciertamente no ha decepcionado y sus fans de toda la vida lo reci-birán gratamente. Cuando en 2008 ya hace más de 20 años que se di-eran los orígenes del Swedish Death Metal parece que los supervivientes de aquella hornada se mantienen fieles a sus raíces y más fuertes que nunca pues este año Dismember se han desmarcado con un discazo, Unleashed hacen lo propio con “Hammer battalion” y Grave presentan este “Dominion VIII”… destinados a ejercer las tres plazas del trono nue-vamente. 7.5 Marc Gutiérrez

GWYDION “YNIS MÖN” (Trollzorn) … Y creíamos que los vikingos vivían solo en el norte… Como si de un desembarco se tratara, de Portugal aparecen Gwydion, una banda de Viking / Folk Metal dispuesta a librar batallas, a conquistar nuevos territo-rios y a ejercer un dominio en las tierras del sur de Europa. “Ynis mön” es una obra compleja y a su vez muy dinámica que nada tiene que envidiar a las bandas nacidas en Escandinavia pues

han sabido recoger la esencia de la tradición escandinava, tanto lírica como musicalmente aunque tienen la particularidad que en algunas can-ciones como “Descendent of Don” han sido capaces de dar rienda suelta a su propia imaginería creando personajes y pueblos de fantasía. Gwydion poseen todos los elementos que esperas de una banda como ellos: himnos alegres y melódicos, utilización de teclados y acordeones, ritmos endiablados enarbolando la bandera del Black Metal como en “Viking’s horned parody”, coros, temas muy estructurados y elaborados. Gwydion vienen a demostrar que no hay porqué ir a los países del norte a buscar Viking Metal de calidad y su discográfica Trollzorn demuestra que hay que estar abierto de miras y no mirar la nacionalidad de las bandas para encontrar calidad y es que temas como “Spirals”, “The trickster of Ragnarök” o “Inquisition queries” no están al alcance de cualquiera. Probablemente Gwydion pasen desapercibidos y es una pena porque tienen una calidad desbordante, suenan increíblemente bien y mantienen el espíritu vikingo con más dignidad de la que muchos presumen. Pedazo de banda y discazo por descubrir. Obra maestra que roza la perfección. 9.5 Marc Gutiérrez

ROYAL HUNT “COLLISION COURSE– PARA-DOX II” (Frontiers / Mastertrax)

Los daneses Royan Hunt están de vuelta con la esperada continuación de su aclama-do “Paradox”, sin duda el gran hito de la banda. Estaba claro que si se grababa este disco debía responder a las expectativas y desde Empire estamos convencidos que “Collision course” es el mejor disco de la banda desde la salida de la banda de DC Cooper. Y ese factor se debe a que André

Andersen ha visto la luz de la inspiración y ha compuesto temas profun-dos, melódicos, progresivos, cañeros, con los coros habituales de la ban-da y que, en definitiva, reúnen todos los elementos clásicos de Royal Hunt como demuestran “The first rock” o “Tears of the sun”. Quizá la otra clave de “Collision course” resida en Mark Boals, que vuelve a demostrar que es uno de los mejores vocalistas, capaz de lucir multitud de registros. Y el punto que le faltaba a este disco lo ponen las colaboraciones de gente como Ian Parry, Doogie White o Maria McTurk. Sin duda, “Collision cour-se” es la perfecta continuación a “Paradox” y sin duda el mejor disco de Royal Hunt en 10 años. 8.5

Marc Gutiérrez

SAATTUE “JÄÄHYVÄSTI” (Spikefarm / Goi Music)

Otro nuevo descubrimiento desde Finlandia: Saattue. Después de dos EP firmaron con-trato con Spikefarm y ahora presentan “Jäähyvästi”, su primer disco, plagado de temas oscuros, melancólicos y que se su-mergen dentro de una espiral Doom que deja paso a cadencias lentas pero potentes al mismo tiempo con voces guturales y melancólicas. Aunque pueden estar cerca

de bandas como Anathema o My Dying Bride, Saattue tienen un punto más de “alegría” y quizá por ello denominan su música como Saatto Me-tal. Sea como fuere suena realmente bien y la profundidad de sus senti-mientos queda plasmada en temas como “Ikiuneen” o “Hyiseen vetten”. En el conjunto del disco me gustaría destacar que con tres guitarristas la banda ha conseguido un sonido realmente envolvente, potente y evoca-dor. Lo que en un principio iba a ser un nuevo EP en la historia de la ban-da terminó por convertirse en un gran disco completo gracias a que Spi-kefarm quiso escuchar más temas de Saattue. Yo ya estoy esperando a escuchar nuevo cortes porque me han dejado con ganas de más. 9

Marc Gutiérrez

KIVIMETSÄN DRUIDI “TAOTTU”

(Autoeditado)

Nuestros protagonistas de portada, Kivimetsän Druidi editan su cuarto EP, “Taottu” que contiene tres temas de una calidad apabullante que para sí muchos quisieran. Los hermanos Koskinen han decidido dar una nueva vuelta de tuerca a su música y presen-

tan un tema que se prevé de los mejores del año como es “Blacksmith” lleno de fuerza, abundantes cambios de ritmo y que contiene tanto ritmos endiablados como la voz angelical en forma de soprano de Leeni-Maria Hovila mientras Antti Rinkinen nos regala un solo de guitarra de esos que se quedan grabados.

Pero lejos de querer contentarnos con un solo tema deciden empalmar con “Jääsä vattunut” con un inicio que bien podrían haber firmado los mismísimos Children of Bodom pero que rápidamente nos quita la refe-rencia de estos pues Leeni-Maria nos ofrece nuevos registros vocales mientras los teclados cobran gran protagonismo hasta llegar una parte central llena de fantasía y coros que bien podría figurar en cualquier pelí-cula de fantasía.

Y para el final han dejado “Veljet”, un tema que ya editaron anteriormente en su demo de 2004 y que gracias a internet tuvo más de 30.000 descar-gas en un mes. Ahora la han regrabado, ahondando en las partes más poderosas del tema y dando mayor protagonismo a los teclados y a la voz femenina. En total 20 minutos de pura magia y éxtasis musical. La mejor forma de definir su estilo la dan ellos mismos “Fantasy pizza”, donde cabe casi cualquier estilo y a todos gusta.

Pronto lanzarán su primer disco vía Century Media, no te los pierdas. En Empire ya hemos caído rendidos a sus pies ¿a que esperas para descu-brirlos? No digas que no te avisamos. 9.5

Marc Gutiérrez

Page 27: Empire 6

RIPOLLET ROCK: BONFIRE + IDI BIHOTZ + BRONCE + HANDFUL OF RAIN: 29/08 Ripollet (Parc dels Pinetons)

THE STONE CIRCUS “FINE STONE WORKS” (Autoeditado / Lengua Armada)

Los valencianos The Stone Circus han firma-do con "Fine Stone Works" un discazo de Hard-Rock con mayúsculas.

Ahora que la escena rockera/metalera anda un poco saturada en cuanto a bandas algu-nas con un futuro más que predecible, The Stone Circus sacan al mercado un gran álbum que perfectamente podría haber salido hace 20 años, y que ya lleva cose-

chando excelentes críticas hace tiempo en los medios especializados de habla hispana.

Como ellos mismos nos explican en la entrevista incluida en este número, The Stone Circus beben de bandas como Led Zeppelin, Deep Purple o Guns and Roses, pero con un sonido actual. Y es que no tienen nada que envidiar a los dinosaurios mencionados antes y padres del estilo que practican The stone Circus. Con un vocalista fuera de serie como es Juan Ferro como hilo conductor, Alex y Ppo a las guitarras, Manuel al bajo y Rafa a la bateria, The Stone Circus han facturado en este "Fine Stone Works" 8 temas de puro rock. Destaco la producción impecable de este trabajo donde todo suena en su sitio y con una contundencia pasmosa, y es que no hace falta irse a los EEUU para conseguir un sonido tan limpio.

Uno de los temas que destaco por su trabajo vocal, y por los solos de guitarra sería "Further", una semi balada que va in crescendo hasta des-embocar en un final emotivo y desgarrador.

Si queréis un buen álbum de rock y de calidad no dudéis en haceros con una copia de "Fine Stone Works", seguro que no os defraudará. Keep on rockin'. 9

Jero Garcia

WEDNESDAY 13 “SKELETONS” Demolition Records / Avispa)

El vocalista de Murderdolls, Wednesday 13, regresa con su proyecto en solitario con un disco bastante completo en el que une el Metal Industrial con su particular toque a lo Alice Cooper, especialmente en las voces como demuestra en temas como “Skele-tons” o “My demise”. Sien embargo, este trabajo presenta un aura más oscura de lo

que nos tiene acostumbrados y eso puede ser debido a los problemas personales que ha sufrido últimamente o a la colaboración de su compa-ñero de banda Acey Slade, su gran aliado.

Aunque pueda parecer un disco de relleno para muchos, realmente no lo es, aunque no es fácil descifrarlo y entenderlo; “From here to the hearse” y “Skeletons” ayudan a ello pues son dos grandes himnos y con diferen-cia lo mejor de este disco del que la portada dice muy poco. 7.5

Marc Gutiérrez

LAUREN HARRIS “CALM BEFORE THE STORM” (Demolition / Avispa)

Debut discográfico de Lauren Harris y a decir verdad el disco está bien, es acepta-ble, entra muy bien, es muy melódico y en muchos momentos muy pegadizo. Sin em-bargo el análisis de este trabajo debe ir un paso más allá. En primer lugar ¿sería cono-cida Lauren sino fuera la hija de Steve Harris? ¿Habría tocado en todos eso gran-des festivales? Mi respuesta es no ¿se

imaginan que se llamara Lauren Martínez? Pues eso, no habría llegado a ningún sitio, solo aspiraría a entrar en alguna radio fórmula.

Por otro lado ¿qué pensar de un disco que empieza con una versión del “Steal your fire” de GUN y además contiene otras dos más como son “Come on over” de Stray y “Natural Thing” de Michael Schenker… me parece un tanto excesivo. Por esos motivos me parece un disco muy for-zado destinado a un público muy amplio pero que desgraciadamente no pasará de las páginas de la prensa metálica.

Reconozco, a su vez, que pese a no tener una gran voz, sí que tiene fee-ling y eso es de agradecer en un disco como este. Con ello la versión de GUN (que encima es su primer sencillo!!!), “Hurry up” y “Your turn” no están nada mal.

En su favor diremos que es una buena frontwoman y que en directo gana muchos enteros. 6

Marc Gutiérrez

CANDLEMASS “EPICUS DOOMICUS METALLI-CUS” (Peaceville)

Seguramente estemos ante uno de los dis-cos más influyentes de la historia del Metal y ante una portada que se ha convertido en un icono fácilmente reconocible.

Por alguna extraña razón, normalmente, el primer disco de una banda suele ser el mejor o de los mejores. Además, en él suele mostrar sus señas de identidad, esa marca

registrada que les confiere, en algunos casos, la categoría de únicos. Ese es el caso de Candlemass.

“Epicus doomicus metallicus” fue su primer disco y en él cantaba Johan Lingquist, en la que a la postre sería su única contribución a la banda. Quizá no sea el disco más doom de toda su carrera pero en él dejaban una notable influencia de Black Sabbath, de la música de los setenta, un regusto sobresaliente por las cadencias sosegadas, lentas, melodías casi fúnebres y piezas para la posteridad como “Solitude”, “Demon’s gate” o “Under the oak”. Sin duda un referente de cualquier discografía metálica que se precie y referencia obligada del Metal de los ochenta y de los seguidores del Doom más clásico. Un disco atemporal… solo hace falta escuchar “A sorcerer’s pledge”, el corte más metálico del disco.

El disco extra de esta reedición es un concierto grabado en Birmingham en marzo de 1988 y que incluye un medley de Black Sabbath. 8

Marc Gutiérrez

FIREWIND “THE PREMONITION” (Century Media) Firewind es una de esas bandas que todos sabemos que existen desde hace años pero que desgraciadamente han jugado en cate-gorías inferiores por problemas de promo-ción, por saturación del mercado, por no destapar todo el potencial que llevaban dentro. “The premonition” ya ofrece un título tan certero como adecuado. Firewind regre-san, dos años después de “Allegiance”, con

su quinto disco, un alegato a la melodía, al refinado gusto por el buen Hard Rock / Power Metal y apuestan por temas pegadizos, con fuerza y personalidad propia con una formación realmente extraordinaria coman-dada por el omnipresente Gus G. a la guitarra y en la que también desta-ca la voz de Apollo Papathanasio (Sandalinas, Time Requiem) y el teclista Bob Katsionis. Como curiosidad toca con ellos Mark Cross tras los par-ches, ex Metallium y ex Helloween.

Musicalmente la banda reúne todos los requisitos: inicio rompedor con “Into the fire”, muy melódica y potente a la vez y de fácil estribillo, ele-mentos clásicos como en “Head up high”, singles como “Mercenary man”, temas muy potentes como “Remembered”, la semi balada “My loneli-ness” de belleza incalculable; la más oscura y con medios tiempos “Life foreclosed” y la excelsa versión de “Maniac” de la película “Flashdance”.

Sin duda es uno de los grandes discos de Metal Melódico de este año y teniendo en cuenta la grave crisis del Power Metal resulta gratificante escuchar como todavía hay bandas con cosas que decir con la calidad de Firewind. Sin duda la mejor banda de Metal melódico del momento. 9

Marc Gutiérrez

GALLHAMMER “RUIN OF A CHURCH” DVD (Peaceville Records)

Cada día se dan más prisa las bandas en explotarse y los sellos no hacen sino poten-ciarlo. Hace escasos meses Gallhammer editaban su primer trabajo y ahora ya nos presentan su primer dvd… de ¡¡¡78 minu-tos!!! A este paso harán como los antiguos VHS de 30 minutos con cinco videos promo-cionales.

El contenido es el de siempre… un concier-to, videos promocionales grabaciones en vivo y una curiosa entrevista en la que se ve a Vivian leyendo de un papel lo que tiene que decir en preguntas tan complicadas

como ¿cómo se formó Gallhammer?… a eso le llamo yo prepararse el material. En cuanto a la música… en vivo me parecen mejor banda que en disco y su música más densa, más oscura y atmosférica, quizá eso sea lo mejor de la grabación. Destinado a quedarse en las estanterías del olvido. 5

Marc Gutiérrez

Page 28: Empire 6

KKISKE “PAST IN DIFFERENT WAYS” (Frontiers / Mastertrax)

No es fácil escribir sobre este “Past in diffe-rent ways” y de antemano pido perdón por la parrafada pero por un lado alabo este trabajo y por otro siento rabia e indiferencia. Vayamos por partes.

Poco a poco parece que uno de los hijos pródigos del Metal va volviendo a la senda que jamás debió abandonar, la que le vió

nacer y le encumbró como una de las mejores voces de la historia del Power Metal, sino la mejor. Sus colaboraciones con Timo Tolkki, Avanta-sia, Aina, Place Vendome y Revolution Renaissance entre otros no han pasado desapercibidas y ahora parece que da el paso definitivo a la hora de recuperar su legado con ese “Past in different ways” repleto de versio-nes del material que compuso para Helloween. Así las cosas resulta una verdadera gozada escuchar de nuevo temas como “You always walk alo-ne”, “I believe”, “Your turn” o “A Little time” aunque sea en desenchufa-do. Y aunque las sensaciones no son las mismas, evidentemente, porque la tesitura de las canciones ha variado sobremanera sí se puede apreciar como Kiske sigue manteniendo su característico tono vocal, ese que te ponía los pelos como escarpias al escuchar los “Keeper…” entre otros. Quizá el mejor tema sea “Different ways” y eso que es un tema nuevo. El resto de canciones… se hacen difíciles de digerir si has escuchado las versiones originales.

Entiendo también que quiera grabar este disco porque se encuentra más cómodo cantando este tipo de música y como las canciones son suyas puede hacer lo que le dé la gana aunque el verdadero tanto de este disco se lo apunta su casa discográfica Frontiers Records que ha sido la única en 15 años que ha conseguido que Kiske se acerque a sus viejas cancio-nes. 5.5

Sigo diciendo que no es fácil hablar de este disco y si bien hasta ahora he hablado de algunas de sus virtudes ahora quiero dejar claro me parece muy triste que Kiske (parece que hasta renuncia al “Michael”) tenga que tirar del material que compuso para Helloween para seguir vendiendo algún disco, por mucho que él diga que se lo propuso su discográfica.

Seamos sinceros ¿a qué publico va destinado este disco? Al del Metal. ¿Qué revistas, radios, webzines… van a hablar de este disco? Las de Metal. Por consiguiente ¿Quién es su público principal? El del Metal. Con estas bases y después de todas las calamidades que Kiske ha dicho del Metal y su gente ¿Cómo se atreve a sacar este disco? Realmente no lo entiendo. Incluso en algún momento de “Kids of the century· se acerca al country y el ritmillo alegre de “A Little time” y los coros de tercera división le hacen perderse entre la ingente cantidad de bandas de patio de cole-gio. Solo espero que algún día pida perdón a toda la gente a la que ha faltado el respeto y tenga lo que tiene que tener para subirse a un esce-nario a cantar Heavy Metal, de momento es lo único que nos ha demos-trado que sabe hacer bien. Ahora bien, todo este planteamiento se va a la mierda si su sello está haciendo publicidad en revistas como Super Pop, Bravo y demás publicaciones destinadas a un público que nada tiene que ver con el Heavy Metal. Y ahora mientras sigues leyendo ponte a toda pastilla “Walls of Jericho” o cualquiera de los “Keeper” y olvídate de este disco. 0

Marc Gutérrez

THIS IS HELL “MISFORTUNES” (Trustkill Records / Mastertrax)

Nuevo disco de los americanos This is Hell, que sigue la senda marcada por su anterior “Sundowing”, esto es Hardcore muy enérgi-co y bastante melódico por momentos don-de destacaría “Infected”. Lo que hacen lo hacen bien aunque no aporten nada nuevo al género. Buena producción, buena música y mucha tralla la que ofrece este quinteto

que debería alcanzar una posición más alta en el ranking de discos del año dentro del Hardcore. 7.5

Marc Gutiérrez

MY DYING BRIDE “AN ODE TO THE WOE” (Peaceville Records)

Nuevo trabajo de My Dying Bride y nueva-mente sin material nuevo. Después de su aclamado “A line of deathless kings” han decidido grabar un concierto que si bien pudiera ser uno más tiene algo que lo hace especial: el escenario. Ni más ni menos que el Paradiso de Amsterdam, una vieja iglesia reconvertida en sala de conciertos donde Rolling Stones, Nirvana o Sex Pistols han

tocado. My Dying Bride no perdieron la oportunidad de tocar allí y recoger el documento audiovisual que se vé deslucido por la gran cantidad de humo que hay en el ambiente y por las luces azules que mezcladas con el humo blanco hace que en muchos momentos no se vea prácticamente nada. Ese es el inconveniente. El lado positivo lo pone un repertorio que recoge todos sus clásicos, incluido “The people forever” de su primer EP “As the flower withers”. Aunque no es lo mismo verlos en directo que a través de la pantalla siempre resulta gratificante sentir como “For you”, “The dreadful hours” y sobretodo “The cry of mankind” de su obra maes-tra “The angel and the dark river”. Un buen disco destinado a fans o gente que quiera tener un greatest hits de My Dying Bride. 7

Marc Gutiérrez

CRIMES OF PASSION “CRIMES OF PAS-SION” (Vigilante / Avispa) Hace ya algún tiempo que el Hard Rock está alcanzando grandes cotas de popularidad, igual que el AOR y el Glam Rock de los ochenta y quizá por ello, entre otras cosas, Crimes of Passion llegan en el momento adecuado. Su primer disco les ha reportado una gira europea como supporters de White Lion y todo eso gracias a canciones real-mente buenas, con mucho feeling y mucho

gancho. Este cuarteto liderado por el vocalista Dale Radcliffe mantiene un tono muy enérgico tal como demuestran en “The me I lost” o “Die alone” y en el libreto repleto de dibujos a modo de cómic que refleja la historia de amor de “God made me your angel”, medio tiempo muy intenso que supo-ne el primer sencillo del disco. Personalmente me quedo con “Fight you on my own” quizá uno de las canciones más pegadizas y con más proyec-ción de “Crimes of Passion”. Tampoco rehuyen a endurecer su sonoridad como hacen en “Whereno-one speaks your name”. Radcliffe, Lindsay, Tonge y Fearn demuestran una gran calidad musical, un bagaje cultural / musical sobresaliente y unas ideas muy claras sobre como sonar y como hacer bien las cosas. No son unos jovencitos con ganas de llamar la atención de la industria y eso se nota en que su propuesta es seria, abunda en matices y detalles como que son ellos mismos los que se han encargado de la producción del disco, ahí es nada. Si esto no te trae buenos recuerdos de los ochenta o no eres un apasio-nado de la melodía es que este compacto no es para ti. Ahora bien, si te identificas con alguno de ellos Crimes of Passion es tu grupo y este es tu disco. Buenísimos. 9 Marc Gutiérrez

OPETH + CYNIC + THE OCEAN: 29/11 Bilbao (Antzokia); 30/11 Madrid (Heineken) 02/12 Barcelona (Razzmatazz)

EN EMPIRE SABEMOS QUE LOS INICIOS NO SON FÁCILES

SI TIENES UN GRUPO Y ESTÁS HARTO QUE LOS MEDIOS MÁS POPULARES NO OS DEN BO-LA Y QUEREIS APARECER EN LAS PÁGINAS DE EMPIRE NO DUDEIS EN PONEROS EN CONTAC-

TO CON NOSOTROS A [email protected]

Queremos que nos hagáis llegar vues-tra demo / CD, queremos escucharos,

queremos escribir de vosotros

Page 29: Empire 6

AAUSTRIAN DEATH MACHINE “TOTAL BRU-TAL” (Metal Blade / Mastertrax)

Síííííííííií!!!!! Justo esto es lo que necesito entre tanto Metal Melódico que ha llegado últimamente a la redacción.

Hacen metal cañero que en muchos casos roza el Thrash / Death Metal, en otros se decantan por algo de Crossover. Lo cierto es que Tim Lambesis de As I Lay Dying ha crea-do un álbum de burla indiscriminada hacia Arnold Schwarzenegger realmente divertido,

con parlamentos emulando al gobernador de California y con una portada realmente elocuente que no es ni más ni menos que lo que piensa muchí-sima gente, que va a acabar con el estado de California y todo lo que encuentre a su paso. Otro de los grandes puntos del disco son los títulos de las canciones como “¿Ven conmigo si quieres vivir?” o “¿quien es tu padre y a qué se dedica?”. Según los créditos del disco la formación es Tim Lambesis al bajo, guitarra y batería y Arnhold a la voz… sobran las palabras (en realidad ha colaborado más gente)… creo que Arnie le aca-bará pidiendo royalties por las ventas del disco, je, je, je.

Realmente este disco vale la pena. 7.5

Marc Gutiérrez

IN FLAMES “THE MIRROR’S TRUTH” (Nuclear Blast / Pias Spain)

Un paupérrimo promo cd con el single “The mirror’s truth” sirve de presentación de “A sense of purpose”, el nuevo trabajo de In Flames. Siguiendo la estela de su anterior “Coime clarity” la banda decide mantener estructuras con ese punto de comercialidad pero retomando la senda de los sonidos más duros de la banda que se presenta muy compacta. Me gustaría contaros más cosas

pero con material como este poco más se puede decir. Si el sello / distri-buidor nos envían el álbum con un mínimo de temas os daremos más detalles de lo que se han sacado de la manga los suecos. S/C

Marc Gutiérrez

RAUNCHY “WASTELAND DISCOTHE- QUE” (Lifeforce / Avispa)

Alejados ya del Thrash de sus inicios, la banda danesa RAUNCHY nos presenta “Wasteland Discotheque” su cuarto larga duración en la cual las nuevas tendencias sonoras son palpables desde el primer te-ma, todo esto acompañado de un Death/ Thrash de gran calidad. En “Wasteland Discotheque” encontramos temas de corte más extremo como “Straight to hell”,

“Welcome the Storm” o “Somewhere along the road “y otros como ”The bash”, Somebody’s watching me” o “The confort in leaving” con toques mas industriales y ciertas reminiscencias pop. Raunchy facturan un gran álbum que los aupara a lo más alto. 7.5

Alex López

ICED EARTH “I WALK AMONG YOU” (SPV / Mastertrax)

¡¡¡Ha vuelto el hijo pródigo!!! Tan solo tres años después de abandonar la formación Matthew Barlow ha vuelto a Iced Earth. Que nadie me malinterprete, soy de los que piensa que Tim “Ripper” Owens es un grandísimo cantante pero también soy de los que no concibe a Iced Earth sin Matthew igual que no concibo a Iron Maiden sin

Bruce Dickinson. Afortunadamente las cosas vuelven a su cauce normal y el duo Schaffer / Barlow vuelve a navegar junto y renacen con “I walk among you” que es un anticipo de tres temas del que será su próximo trabajo. De momento se observa como la banda quiere volver a sus por donde solían aunque también se aprecia que es pronto para sacar con-clusiones porque aunque la música continúa siendo de Schaffer no termi-na de verse a Mat completamente adaptado a estos temas. Con todo la senda es la misma: temas grandilocuentes, riffs potentes y pesados, coros y épica a raudales. Iced Earth se mantienen fieles a su estilo y tal como se vio en Graspop la maquinaria vuelve a estar engrasada y lista para arrasar en cualquier lugar, solo hay que darle tiempo a los temas nuevos. Gracias Mat por volver y a Jon por escuchar a los fans!!! 7.5

Marc Gutiérrez

REVOLUTIONS RENAISSANCE “NEW ERA” (Frontiers / Mastertrax)

Parece que Timo Tolkki empieza a levantar cabeza. No sé si será de forma definitiva o si pronto recaerá pero lo que está claro es que creó a Stratovarius de la nada y des-pués de dejarlo morir en brazos de la nostal-gia de los fans ahora crea Revolution Re-naissance para mostrar que si lo hizo una vez lo puede volver a hacer y también para

enseñarnos que este disco puede ser la continuación lógica de Stratova-rius. Ni tan siquiera se hecha en falta a Timo Kotipelto aunque tal vez sí algo a Jens Johansson al teclado, sin ánimo de menospreciar el trabajo de Joana Puolakka. Y digo que no se echa en falta a su antiguo cantante porque Tolkki no tiene un pelo de tonto y se ha hecho rodear de una voz privilegiada como la de Michael Kiske (menos mal que reniega del Me-tal…, ndr.), un gran cantante de estudio como Tobias Sammet y otro gran vocalista como Pasi Rantanen de Thunderstone.

Así las cosas solo tenía que presentar buenas canciones y ciertamente ha conseguido uno de los mejores discos de Metal melódico del año sin ninguna duda y que tiene algunos toques al primer disco de Avantasia y de Stratovarius. “I did it my way”, “Heroes”, “Glorious and divine” o “Last night on Earth” son grandes muestras del poder creativo del guitarrista.

Pero si hablábamos de la estabilidad de este proyecto ya saltan las alar-mas por los conflictos con Frontiers, la discográfica que debería lanzar este trabajo. Más vale que Timo Tolkki se centre y se dedique a lo que sabe componer y tocar música, sino acabará muy mal y sería una pena para el y para la música echar a perder tanto talento. 9.5

Marc Gutiérrez

KAMPFAR: 03/10 Madrid (Midnight); 04/10 Irún (Tunk); 05/10 Barcelona (Salamandra 2)

Page 30: Empire 6

BBLOODBATH “THE WACKEN CARNA-GE” (Peaceville Record)

Bloodbath son una banda de culto del Death Metal y “The Wacken carnaje” el documento audiovisual que atestigua el primer y único concierto de la banda a fecha de hoy (recordar que este verano encabezarán el Party.San). Quizá por ellos haya que congra-tularse y más si estuviste allí porque tienes la posibilidad de conseguir el documento

exclusivo de ese concierto que resultó ser aplastante, al igual que sus trabajos de estudio.

Otro motivo por el cual vale la pena este trabajo es que se trata de la última grabación de Dan Swanö con Bloodbath antes de ser expulsado sin motivos aparentes.

Y por si aún no tuvieras motivos suficientes para hacerte con él, reinter-pretan por completo su mini cd de culto “Breeding death”.

Todo ello acompañado por el dvd del concierto grabado de forma muy profesional a cargo de Roax Films, encargados de todas las grabaciones de Wac-ken con lo cual ya sabéis qué tipo de planos podéis encon-trar.

El único pero de esta edición reside en que dado el carácter único de la actuación podían haber incluido entrevistas, imágenes de backstage y ese tipo de cosas que tanto sobra a otros dvd y tanto falta a este.

8

Marc Gutérrez

WLD “HEAVY ME-TAL” (Autoeditado)

Hacía tiempo que no me llega-da una Demo de Heavy Metal del calibre de este “Heavy Metal”. Este quinteto de Ma-drid ha grabado tres temas que darán mucho que hablar si llegan a sellos con ganas de fichar nuevos valores y es que el Heavy Metal clásico apunta muy alto en los últimos tiem-pos y en España no vamos sobrados de este tipo de ban-das precisamente.

Quizá les falte trabajar más algunos aspectos como ciertos registros vocales pero en líne-as generales estamos ante un trabajo consistentes, compacto y de cierta madurez tanto lírica como musical. Apuesto que en directo Wild es de esas bandas

que gana muchos enteros y que crea un impacto inminente en la peña. No dudes en entrar en su www.myspace.com/heavymetalwild para com-probar como se las gastan. No quiero ni pensar como sonarían si graba-ran en un estudio con las condiciones adecuadas… En poco tiempo pue-den ser la nueva sensación del Heavy Metal en España. Si Silver Fist llegaron a tocar en el Keep it true ¿porqué no lo pueden hacer Wild? 8

Marc Gutiérrez

RED MOURNING “TIME TO GO” (Bad Reputa-tion / Avispa)

Cuarteto francés de Neo Hardcore / Metal-core, potente y bien tocado donde se alterna la caña con elementos más técnicos que les acercan a bandas que poco tienen que ver con ellos como High on Fire o Mastodon en estilo pero sí en algunos matices. Pecan de monótonos y quizá aburridos. 5.5

Marc Gutiérrez

NILE + GRAVE + BELPHEGOR + BETWEEN THE FROST: 12/09 Vitoria (Azkena); 14/09 Sevilla (Sala Q); 16/09 Madrid (Caracol); 17/09 Barcelona (Salamandra 1)

Page 31: Empire 6

CCAVERNS OF ARNOSH “DEMO 2008” (Autoeditado)

Desde Vierkirchen, Alemania, nos llegan Caverns of Arnosh, en forma de septeto para presentarnos su primera grabación. Hace menos de tres años que están juntos y aunque aún no tienen una estructura del todo consoli-dada Dennis Schwachhofer y sus compañeros de aventura estás dispuestos a hacernos

pasar un buen rato a base de Folk Metal que en ocasiones se torna Tro-llish y en otras como en el interludio de “Barlin’s legacy” en un bello pasa-je ambiental aderezado por la dulce voz de Solveig Rose.

Indudablemente al tratarse de la primera grabación del combo la banda aún tiene mucho que aprender y muchas cosas por demostrar pero en un estilo como este en el que es complicado entrelazar tantos instrumentos y tan variados un esfuerzo como este resulta de agradecer.

Quizá sus influencias no están del todo claras y por momentos están muy cerca de Skyclad y por otros más cercanos a la música tradicional germa-na. Ciertamente, los cuatro temas que componen esta demo son de gran belleza musical y el aura de soledad que denota la portada no termina de reflejar su contenido pese a ser un gran foto.

“Jolly Roger”, que es el tema más animado y cañero ha sido escogido como primer single de la banda aunque el resto no tiene desperdicio, especialmente “High road”. www.myspace.com/cavernsofarnosh 8.5

Marc Gutérrez

SHAI HULUD “MISANTHROPY PURE” (Metal Blade / Mastertrax)

Este cuarteto de Florida afincado en New York, apadrinado por Metal blade, presenta su cuarto disco completo (tienen varios EPs y splits también) y este “Misanthropy pure” no debería conducir a engaño en su estilo pues no practican Metal Extremo sino más bien Hardcore pero sin abusar de la veloci-dad y ese es un detalle importante en una banda de sus características porque

además no les limita tanto y pueden incluir ciertos elementos progresivos que dinamizan su música. En “Bear the blunt of many blades” Matt Fox

muestra algunas de sus dotes a las seis cuerdas, algo poco habitual en bandas del género.

Es un buen disco, algo distinto a lo que cabría esperar y apropiado para seguidores de As I Lay Dying o Unearth entre otros. 6.5

Marc Gutiérrez

MO ONSO RRO W “TULIM YRSKY EP” (Spikefarm Records / GOI Music)

¿Qué entienden Moonsorrow por un EP? Desde luego, un trabajo de 70 minutos de duración, por mucho que tenga cinco can-ciones no me parece ningún EP.

Sea como fuere es de agradecer un nuevo trabajo de los finlandeses Moonsorrow por-que lo suyo se sale ya de cualquier contex-tualización y sino solo hace falta escuchar “Tulimyrsky”, el tema que abre este trabajo

de media hora de duración y donde tienen cabida todos los elementos definitorios de la banda y donde dan un paso más adelante mostrando partes realmente más duras que nunca, todo ello unido a las acústicas y pasajes épicos a que acostumbran… una delicia sonora que no te permite despegarte del reproductor.

Pero claro, si de épica iba la cosa nada mejor que una versión del “For whom the bell tolls” de Metallica con teclados de fondo, alguna guitarra acústica y voces guturales e incluso coros… brutal!!!

Y para extremo “Taistelu pohjolasta” tema que podrías atribuir a muchos grupos de Black Metal, con un doble bombo atronador y que salvo algu-nos momentos más melódicos en la parte central no tiene parangón en su discografía. Esta tendencia extrema que se constata en este trabajo se hace extensible a “Hvergelmir” y a “Back to North” aunque esta última empieza muy suave para terminar desembocando en un mar de violencia hímnica al grito de “Back to North” y que sin duda contiene algunos de los momentos más épicos de todo este “Tulimyrsky” y que tiene algún retazo a los Satyricon de “Now, diabolical”.

Moonsorrow han vuelto a grabar un trabajo excepcional, han vuelto a mostrar que su creatividad no conoce fronteras y que mezclar guitarras acústicas y Black Metal es posible manteniendo una intensidad única y consiguiendo un resultado sublime.

Hace años que espero un disco con una única canción por parte de Mo-onsorrow y sin duda “Tulimyrsky” me acerca más a esa idea que espero llegue pronto. 9.5

Marc Gutiérrez

IN FLAMES + GOJIRA + SONIC SYNDICATE: 13/10 Barcelona (Razzmatazz 1); 14/11 Granada (Industrial Copera); 15/10 Madrid (La Riviera); 16/10 Bilbao (Rockstar)

Page 32: Empire 6

Página 32

HAGGARD: 25/09 Bilbao (Rock Star); 26/09 Madrid (Sala Live); 27/09 Barcelona (Mephisto)

H A M L E T + N U N N E RY 2 8 / 0 3 / 2 0 0 8 , S A L A A P O L O 1 , B A R C E L O N A

Se presumía histórica la gira “15 aniversario: Sanatorio de muñe-cos Revolución 12.111” de Hamlet. Y a fe que lo fue. Con casi todo el papel vendido la sala Apolo presentaba un aspecto desta-cable en el que nos dimos cita fans de la banda de todas sus épocas, donde el encuentro de dos generaciones (veinteañeros y treintañeros) tuvo lugar en pos de una realidad común: recuperar los grandes hitos de Hamlet.

Antes de eso tuvimos a Nunnery, que jugaban en casa y que se gastan un hardcore muy convincente, muy enérgico y que les aleja de cualquier moda del género. Tuvieron una gran acogida por parte del público y temas como “Old moon’s baptized” o “Unlearning” hicieron que hubiera cierto movimiento entre las primeras filas. El final de su show con “Hanged” y “Narcolepsy” me hizo pensar que no todo está perdido en un género al que le había perdido el rastro.

28 de marzo de 2008: a veces la vida te regala veladas para la nostalgia y para el recuerdo. Ese es el caso de este concierto de Hamlet. Empieza a sonar la intro y al salir a escena la muchedum-bre se vuelve loca. No es para menos, empezar con “Irracional” es un subidón como pocos. Las primeras filas empiezan a hacer mosh y en “Creerse dios” a todo el mundo se le olvida que hay vida más allá. Una auténtica fiesta.

Molly advierte “de aquí en adelante pocos respiros os vamos a dar”. Tampoco los queremos. En esas se arrancan con “Poseer bajo sumisión”, uno de los temas más cañeros de la época con un Luis Tárraga completamente fuera de sí, poseído por la energía de la música y por la sinergia con los fans. El concierto iba para histó-rico y “No me jodas” y “Ceremonia tv” mantienen el nivel de de-nuncia. Mientras en el otro lado del escenario Álvaro se mantiene en un segundo plano mientras el protagonismo lo copa Pedro que apabulla con su guitarra literalmente destrozada a la que tortura sin compasión, tal como hace Paco con sus parches.

“Repulsa total” cobra tintes dramáticos ante el caso que copa los informativos de estos días y Molly dice que “hay que cambiar muchas cosas en este país” y de ahí “Racismo es desigualdad” y “El color de los pañuelos”. No hay tregua. El concierto cobra velo-cidades de vértigo e intensidades irreverentes… y en eso que llega el triunvirato de Sanatorio con “Basta”, “Al lado” y la espectacular “Coeficiente deprimente” que siempre me puso los pelos como escarpias y que en directo gana muchísimos enteros. La banda sigue sin parar con Molly y Luis corriendo y saltando sin parar.

Y para terminar el set antes del bis nada mejor que una buena sesión revolucionaria con la sorpresa de “El pequeños dictador” además de “El hombre del 2000”, “Crónica antisocial”,

“Habitación 106” y “Egoísmo” con el que se despedirían por unos minutos.

La gente corea todas y cada una de las canciones y Molly lo agradece y hasta se sorprende pero los fans de Hamlet somos así, fieles y, sobreto-do, muy fans.

A la vuelta de la pausa nos espera el gran momento de la noche con “J.F.”, su gran himno, “Que voy a hacer” que nos recuerda a las “Historias del Kronen”, ambas can-tadas a medias con el público. Y para acabar “Discriminación”, el tema con el que cerraban aquella gira de Sanatorio de Muñecos de 1994.

Ahora estamos en 2008 y durante 90 minutos parece que las cosas seguían igual. Al salir de la sala vuelta a la realidad. No fue un sue-ño. Tampoco un espejismo. Fue un regalo que todos, banda y fans queríamos y necesitábamos. Gra-cias Hamlet!!!

Texto y fotos: Marc Gutiérrez

LUIS TARREGA – HAMLET Set list

Irracional

Creerse dios

Poseer bajo sumisión

No me jodas

Ceremonia tv

Repulsa total

Racismo es desigualdad

El color de los pañuelos

Basta

Al lado

Coeficiente deprimente

El hombre del 2000

El pequeño dictador

Crónica antisocial

Habitación106

Egoísmo

JF

Que voy a hacer

Discriminación

Page 33: Empire 6

Página 33

LEYENDAS DEL ROCK: MEDINA AZAHARA + MURO + BARÓN ROJO + ÑU + JORN LANDE + EXODUS + KREATOR + LEIZE + SOBREDOSIS + BLOQUE + ASFALTO + UFO + PANZER + SAXON 21-23/08 Bolnuevo– Puerto de Mazarrón (Murcia)

B O N J OV I 0 1 / 0 6 / 2 0 0 8 , E S T A D I O L I M P I C D E M O N T J U I C , B A R C E L O N A Resulta curioso el caso de las grandes, y por ende veteranas, bandas de Rock pues editan discos que no acaban de satisfacer a sus fans de toda la vida y sin embargo ofrecen los conciertos que todos queremos ver. Ese es el caso, entre otros, de Bon Jovi que venían a presentar su “Lost highway” en un marco incomparable y mágico como el Estadi Olímpic de Montjuic de Barcelona. Desde tempranas horas grandes colas de fans y mucho movimiento de reventas para un concierto que se preveía especial.

Desgraciadamente no pude llegar a tiempo de ver la descarga de Savia, banda a la que tenía especiales ganas dada su breve pero excelente trayectoria y es que aún no entiendo como Savia pueden abrir para No Way Out salvo que hayan intereses económicos de por medio.

Abrieron para mí No way out con su punk/rock de aire adolescente, ideal para la ocasión con gran público joven y femenino. Recogieron el aplauso del público pero abrir para una banda como Bon Jovi tiene eso, que al salir del concierto nadie se acuerda de ellos, desgraciadamente.

Puntuales a la cita, y con la luz del día luciendo, se apagaron las luces y saltó la banda a escena, ocupando el centro del escenario y ofreciendo una calidad musical fuera de toda duda, sin reproches, con dedicación y entusiasmo. Y el público respondió de igual a igual. Faltaba la comunicación de Jon hacia el respetable pero lo suplían con himnos como “Born to be my baby”, el primero en caer. Según los repertorios tocados hasta entonces luego toca-ba “Runaway” pero éste era un concierto especial, de sorpresas, y de momentos inesperados. Se alternarían temas actuales como “Lost highway” o “Capt. Crash” con “Raise your hands” o “It’s my life” que fue coreada y cantada por los 60.000 espectadores. Mientras, en muchos momentos, grupos de personas subían a ver el concierto desde encima del escenario, previo pago, en espacios habilitados para ello mientras Richie y Jon se acercaban a ellos de tanto en tanto. Mención especial merecen Tico Torres a los parches, un simpático David Byrne y la violinista Lorenza Ponce. El problema de Bon Jovi es que parece que los años no pasan en balde o que el planteamiento de los conciertos no les permite demasiado movimiento porque salvo un par de escarceos por los laterales de Richie y Jon toda la acción se concentraba en el centro del escenario. Quizá ese sea el único “pero” del show junto a la poca comunicación de Jon pero el espectáculo no se resintió en absoluto y al son de “Blaze of glory”, “Bed of roses” o “Keep the faith” fueron conquis-tando a todos y cada uno de los seguidores que habían llegado de toda España y me consta que incluso desde Italia y Grecia hubo representación.

Inmenso, eso sí, el escenario con seis pantallas móviles en la parte trasera del escenario con luces y efectos bordeándolas y consiguiendo un impacto realmente impresionante. El colofón a tal espectáculo visual lo puso, en la parte final de show, el suelo del escenario que en su parte trasera se puso vertical ejerciendo de pantalla. Absolutamente grande.

El concierto iba para histórico con “I’ll be there for you” con Richie a la voz (cada día se parece más a Jon, ndr.), “Have a nice day” con simpáticos iconos en las pantallas y “Livin’ on a prayer’” pero nos quedaba el bis y cuando todo apuntaba a que caerían “Always”, “Saturday” y “Wanted dead or alive” como broche de oro, como en casi toda la gira, decidieron pasar del memorable al histórico con una apoteósica “Bad medecine” a la que añadieron partes del “Shout” para colmar el aire festivo del evento. Resultó toda una experiencia observar la escena desde la parte alta de la grada viendo a 60.000 personas cantando, sonrisa presente, con los brazos en alto y rindiéndose por completo a la banda de New Jersey, esa tierra que hace más de 25 años vio nacer a uno de los grandes iconos de la historia del Rock: BON JOVI, una banda que ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.

Te gusten o no, si eres de las personas que aprecian un gran espectáculo no te pierdas su próximo concierto, sea cuando sea. Por caro que sea, la experiencia merece la pena. Bon Jovi es junto a Rolling Stones, Bruce Springsteen y U2 esa especie en extinción que hace grande al ROCK, con mayúsculas, convirtien-do cada concierto en una peregrinación constante, en una ora-ción a los dioses para que no envejezcan y si lo hacen, que mue-ran encima de un escenario. Un concierto memorable que pa-sará a la historia.

Marc Gutiérrez

BARCELONA, SPAIN - OLYMPIC STADIUM - 6/01/08 LOST HIGHWAY BORN TO BE MY BABY BAD NAME RAISE YOUR HANDS CAPT. CRASH SLEEP w/ Rockin' All Over The World RUNAWAY BLAZE OF GLORY WHOLE LOT OF LEAVIN' IN THESE ARMS CAN'T HELP FALLIN' IN LOVE WITH YOU - Elvis Cover BED OF ROSES WE GOT IT GOIN' ON IT'S MY LIFE FAITH I'LL BE THERE FOR YOU - RICHIE VOX HEY GOD HAVE A NICE DAY WHO SAYS YOU CAN'T GO HOME PRAYER ENCORE: ALWAYS WANTED SATURDAY NIGHT BAD MEDICINE w/ Shout

Page 34: Empire 6

Página 34

SUMMER BREEZE FESTIVAL 14-16/08: Dinkelsbühl (Alemania)

Q U E E N S RY C H E 0 4 / 0 6 / 2 0 0 8 , S A L A R A Z Z M AT A Z Z 1 , B A R C E L O N A

Suena la intro de “I remember now” y un Razzmatazz con tres cuartos de aforo ruge ante el inicio de la puesta en escena de los americanos de su obra maestra y su continuación, “Operation Mindcrime I y II”. Después de muchos años sin aparecer por Barcelona, la banda regresa para ofrecer el montaje músico teatral de sus dos discos mencionados anterior-mente. La puesta en escena es perfecta, un público volcado y una banda en plena forma, con ganas de meterse a los fans en el bolsillo y con un Geoff Tate inconmensurable, imagen perfecta y una voz de lujo. Uno a uno fueron cayendo todos los temas de “Operation Mindcrime I”, co-reados por el público asistente totalmente entregado a la banda. Hasta aquí perfecto, pero después de la pausa pertinente, la banda regresa para tocar todos los temas de “Operation Mindcrime II”, debido al paso del tiempo, 18 años de un disco a otro, el público recibe los temas con más frial-dad de lo esperado, aunque la banda sigue interpretando los temas a la per-fección, pero es inevitable ver que la aceptación de este disco no es igual que la de su antecesor y esto se refleja en el ambiente. Pero una vez finalizado “Operation Mindcrime II”, ya sin interpretación tea-tral, suenan los primeros acordes de “Best I can” de su disco “Empire” y de nuevo recuperan el ambiente en la sala y el público se entrega otra vez a la banda, “Jet City Woman” y para finalizar “Silent Lucidity” dejan un muy buen sabor de boca a todos los asistentes. Tres horas de concierto, mostrando a una banda en buena forma y con mu-chas ganas de seguir tocando y agradando a sus innumerables fans, en defi-nitiva “los clásicos nunca mueren”. Texto y fotos: Carlos Monleón

Set list

I REMEMBER NOW

Anarchy-x

Revolution calling

Operation mindcrime

Speak

Spreading the disease

The misión

Suite sister mary

The needle lies

Electric réquiem

Breaking the silence

I don’t believe in love

Waiting for 22

My empty room

Eyes of a stranger

Freiheit overtüre

Convict i’m american

One foot in hell

Hostage

The hands

Speed of light

Signs say go

Re-arrenge you

The chase

The murderer?

Circles

If i could changes it all

An international confrontation

A junkie’s blues

Fear city slides

All the promises

BEST I CAN

JET CITY WOMAN

SILENT LUCIDITY

Page 35: Empire 6

Página 35

WACKEN OPEN AIR: 31/07-02/08 Wacken (Alemania)

1988 fue uno de los mejo-res años de la historia del Metal y para el Metal Ex-tremo significó un antes y un después debido al naci-miento de Dismember. For-mados por David Blomq-vist y Fred Estby la banda de Estocolmo pasa por ser hoy día referente obli-gado en cualquier disco-grafía del Metal sin exclu-siones y en 2008 celebran su vigésimo aniversario, algo poco habitual en una banda de Metal Extremo. Su bajista Tobias Cris-tiansson nos pone al día sobre la actualidad de la banda y aprovechamos para retroceder unos años en el tiempo para comentar algunos momen-tos claves de su historia y por extensión del movi-miento Swedish Death Me-tal.

EMPIRE: En estos días se cumple el 20 aniversario de Dismember ¿qué balance haces de este perio-do? ¿Cuales han sido los mejores y los peores momentos de vuestra carrera?

TOBIAS CRISTIANSSON: Sí, es cierto, fueron David Blomqvist y Fred Estby quienes formaron la

banda en 1988. Es realmente sorprendente que Dismember todavía existan hoy si piensas que nos fundamos en 1988. Es difícil para mi señalarte los momentos clave en la historia de la banda puesto que no estoy desde los inicios. Hay una cosa que sé que fue muy importante para Dismem-ber en sus inicios y es la gran cantidad de giras que hicieron en sus inicios con gente como Na-palm Death, Obituary, Morbid Angel y otros. Una de las peores cosas que nos ha pasado fue la escasa, por no decir nula, promo-ción que tuvimos a finales de los años noventa. Nuclear Blast esta-ba más interesada en promocio-nar a sus grandes bandas que a Dismember y por eso fue una gran idea salir de ese sello después de la edición de “Hate Campaign” en 2000. Ahora estamos con Regain Records y ellos sí están haciendo mucho por la banda y por promo-cionar nuestro material.

EM: En mi opinión vuestro nuevo disco es una mezcla de toda vues-tra carrera con la esencia de vues-tros inicios y algunas influencias de vuestros últimos trabajos ¿estás de acuerdo conmigo?

TC: Mucha gente nos dice lo mis-mo pero lo cierto es que no ha

sido nada intencionado puesto que solo pensamos en escribir un puñado de canciones que pensá-bamos que eran las mejores que podíamos publicar en ese momen-to. El resultado ha sido que las canciones que compusimos son realmente buenas y muy variadas. Por supuesto, sonamos muy a Dismember y al sonido que quere-mos tener y nuestras influencias son las normales en una banda como nosotros: Autopsy, los pri-meros Death, Celtic Frost etc. Yo también estoy muy influenciado por la bandas de Death Metal de Estocolmo como Entombed, Grave y también Dismember y nuestro material está en esa línea.

EM: “To end it all” y “A bloodred sky” incluyen muchos riffs al más puro estilo Maiden ¿cuán impor-tante es su música para ti?

TC: Creo que es muy importante tener material de ese tipo en los discos porque lo hace más intere-sante y más variado que tener solo brutalidad todo el tiempo. Además todos nosotros somos seguidores del Heavy Metal de los ochenta y quizá por eso nos fluye de una forma tan natural. David vino con esas ideas y fue quien comentó la idea de adaptar ese sonido Maiden que comentas a la

música de Dismember. Te contaré una anécdota: antes de empezar a escribir este nuevo material David decía que no quería muchos riffs melódicos de Maiden al nue-vo material pero trajo otras melod-ías heavymetaleras y cuando las tocamos todos juntos nos empe-zamos a descojonar de risa y pensamos que sería bueno incluir esas partes en la canción que estábamos escribiendo en ese momento. Y la melodía final de “Under a bloodred sky” es real-mente divertida para tocar en directo y siempre funciona con el público.

EM: ¿Puedes hablarme de la letra de la canción “Europa burns”?

TC: Matti fue quien la escribió, al igual que la mayoría de letras del disco. “Europa burns” trata de la Primera Guerra Mundial y todas las vidas que se perdieron desde que empezó en 1914. Matti es un gran conocedor de historia, espe-cialmente de las dos Guerras Mundiales y puesto que es uno de sus grandes intereses esa canción le surgió de forma natural. Sobre esta misma temática trata tam-bién “Tide of blood”, sobre nues-tros antepasados vikingos y sus viajes marítimos y sus batallas para conquistar pueblos.

Page 36: Empire 6

Página 36

ALTERNAVIGO: EXODUS + BARRICADA + REINCIDENTES + PORRETAS + RATOS DE PORAO + CRADLE OF FILTH + GAMMA RAY + OVERKILL + CYNIC + PRIMAL FEAR… 8-9/08 Instituto Ferial de Vigo

EM: Estoy especialmente fascina-do con el sonido que habéis con-seguido para las guitarras en este disco ¿es la idea que teníais en un principio o ha surgido así?

TC: Todos teníamos claro que queríamos grabar este disco total-mente analógico en máquinas de viejas cintas para conseguir un sonido más directo. Pensamos que de esa forma muchas graba-ciones actuales consiguen un sonido más plástico puesto que digitalizan más el sonido. Utiliza-mos al bajista de Entombed, Nico Elgstrand, como ingeniero de sonido en esta ocasión y si escu-chas algunos de sus trabajos previos para bandas como Merci-less, Krux, Entombed o Murder Squad podrás escuchar que es un sonido más oscuro, directo y po-tente y eso es lo que queríamos conseguir. Es un tío con mucho talento y muy divertido y le conoc-íamos de cuando giramos con Entombed. Además Matti canta en los discos de Murder Squad en los que ha trabajado Nico. Estamos muy satisfechos con el sonido del disco y las guitarras suenan como una patada en las pelotas...

EM: La biografía de vuestro mys-pace dice “olvidaros del fast for-ward de vuestro lector de cd por-que con este disco no lo vais a necesitar!!!”. ¿Crees que vuestros fans han hecho eso con vuestros discos anteriores?

TC: Buena pregunta!!! Espero que no tengan la necesidad de hacerlo con nuestros discos previos, je, je, je! Pero si comparas este nuevo disco con el anterior “The god that never was” creo que este nuevo tiene mejores canciones, es más variado y suena mejor. Y por las reacciones que estamos teniendo hay mucha gente que piensa que es el mejor disco que Dismember hemos grabado en muchos años y eso es algo muy halagador porque no es fácil mantener un estándar de calidad durante 20 años y aún podemos seguir manteniendo un nivel muy alto a tenor de las opi-niones recibidas.

EM: ¿Qué tipo de relación os une con los viejos miembros? ¿Tenéis previsto algo especial para cele-brar este vigésimo aniversario?

TC: Somos muy amigos de Robert Sennebäck y Fred Estby desde hace muchos años y no hay ningún tipo de problema entre nosotros. Richard Cabeza vive en Estados Unidos ahora y no lo vemos mucho pero el año pasado coincidimos en una gran fiesta que organizamos. Estuvimos hablando sobre nuestro aniversa-rio pero aún no hay nada decidido del todo pero habrá que hacer algo para celebrar el 20 aniversa-rio de la banda (parece confirma-do un show especial en Estocolmo

con todos los antiguos miembros e invitados especiales aunque no hay fecha confirmada, ndr.).

EM: Vuestros últimos discos han sido editados por diferentes disco-gráficas y ahora estáis trabajando con Regain Records ¿estáis satis-fechos con el trabajo que están haciendo con vosotros?

TC: Estamos con Regain desde 2005 y antes estuvimos con Kar-mageddon quienes editaron “Where ironcrosses grow” pero ellos no hicieron mucho por noso-tros y por eso escogimos a Regain. Regain era antes Wrong Again Records y habían editado los primeros EPs de In Flames y Spiri-tual Beggars. Como te dije antes estamos muy contentos con Re-gain porque están apoyando mu-cho a la banda. Siempre hay pe-queñas cosas que se pueden hacer mejor pero eso pasa con todas las discográficas pero pese a todo estamos muy contentos con ellos. Hoy día son uno de los mejores sellos y han tenido mu-cho éxito con algunas bandas como Nifelheim, Necrophobic, Gorgoroth, Vader, Marduk, Sama-el, Dark Funeral y recientemente han firmado a Grave.

EM: ¿Puedes explicarnos la rela-ción que os une con Fred Estby? Él ha estado entrando y saliendo de la banda constantemente...

TC: Sí, él fue uno de los miembros fundadores de Dismember y fue un shock cuando nos abandonó en marzo de 2007 pero fue una salida amistosa y debido a que no podía girar tanto como la banda necesitaba. Él tiene tres hijos y un gran apartamento que mantener y realmente creo que era la mejor decisión para él y entendible para nosotros. Yo no tengo hijos ni novia por lo que no tengo proble-ma en estar fuera de casa pero si la tuviera probablemente tendría otras prioridades como mi familia. A eso hay que añadir que no gana-mos mucho dinero con Dismem-ber y teniendo tres hijos necesitas bastante dinero para sobrevivir.

EM: ¿Cuál es tu opinión sobre el libro de Daniel Ekeroth “Swedish Death Metal”?

TC: No he podido leer el libro entero pero sí algunos fragmen-tos y la verdad es que me parece muy interesante. Definitivamente Daniel ha hecho un gran trabajo de investigación profundizando en todo el movimiento surgido en Estocolmo a finales de los ochen-ta y primeros noventa. Creo que una de las cosas más importantes del libro es que trata tanto a las bandas que aún siguen hoy día como Dismember, Entombed, Grave y Unleashed y a las que la gente no recuerda o que no han

Page 37: Empire 6

Página 37

AUPA LUMBREIRAS: BARRICADA + LOS SUAVES + NARCO + PARABELLUM + S. A. + REINCIDENTES + PORRETAS + HAMLET + SKUNK D. F. + A PALO SEKO + SKIZOO... 12-13/09 Tobarra

conseguido reconocimiento. Real-mente me gusta leer biografías de bandas y estilos musicales y quizá aún no he comprado el libro debi-do a las grandes partes que ya he leído estando de gira.

EM: ¿Puedes recomendarme algunas bandas nuevas que man-tengan viva la llama del True Swe-dish Death Metal?

TC: No hay muchas bandas que mencionar realmente aunque Tyrant, la banda donde Daniel Ekeroth toca el bajo, mezclan el estilo de Celtic Frost, Venom y Nihilist. Otra banda con la que hemos tocado varias veces es Degial que han editado varias demos y que están cerca de fir-mar un contrato discográfico. Desgraciadamente la mayoría de nuevas bandas solo quieren co-piar la parte comercial de In Fla-mes y otros estilos que son popu-lares en este momento. Personal-mente me gusta cuando escucho bandas que intentan recuperar el sentimiento de la vieja escuela.

EM: ¿Podemos esperar una nueva gira como el “Masters of Death” con Dismember + Grave + Entom-bed + Unleashed que hicisteis hace unos años?

TC: Actualmente no creo que sea posible que vuelva a suceder. Fue muy difícil conseguir juntar a to-das las bandas para el “Masters

of Death tour” de 2006. Todos estábamos muy ocupados con nuestras propias giras y grabacio-nes. Sin embargo, también te diré que ha sido una de las giras más divertidas que hemos hecho pues todos éramos amigos… imagínate lo que sucede cuando 20 suecos locos salen juntos de gira! Cada día era una fiesta, los días eran muy divertidos y los conciertos espectaculares. Creo que hicimos 18 fechas y aunque no creo que vuelva a ocurrir me encantaría que sucediera.

EM: ¿Cuál es tu opinión sobre las viejas bandas que vuelven a sus raíces y la reunión de viejas ban-das?

TC: Realmente hay muchos grupos que se están reuniendo o que vuelven a sus raíces hoy en día y creo que eso es porque los viejos tiempos son mejores para la músi-ca que los actuales. Creo que ahora mismo la escena es mejor que la de finales de los noventa o primeros de esta década. Algo que a veces me sorprende es que las bandas pequeñas o que no tienen mucha repercusión cuando están activas al reunirse crean una gran expectación. Creo que ese es el caso de At the Gates por ejemplo. Normalmente yo iba a ver sus conciertos en Estocolmo y nunca tocaron para más de 200 perso-nas. Yo amo a los antiguos At the Gates y eran una de mis bandas

preferidas con su disco “With fear I kiss the burning darkness” y aún está entre mis favoritos, de hecho, de todos los tiempos.

Me resulta curioso ver como la gente solo empieza a prestar atención a algunas bandas cuan-do se separan. Al mismo tiempo también entiendo a la gente joven que solo puede ver a las bandas cuando se reúnen. Si las bandas vuelven a sus orígenes me parece bien mientras sea por convicción y no por otros intereses.

Marc Gutiérrez

DISMEMBER DISMEMBER 2008 Regain Records / Goi Music WWW.DISMEMBER.SE WWW.MYSPACE.COM/DISMEMBER

Page 38: Empire 6

Página 38

CHRISTIAN DEATH + AVA INFERI: 01/02 Barcelona (KGB); 02/02 Carabanchel– Madrid (Sala Live)

Page 39: Empire 6