Empleabilidad

2
MYPES SON LAS MAYORES GENERADORAS DE EMPLEO Hay 10 millones de mypes en América Latina responsables del 47% del empleo, es decir, ofrecen puestos de trabajo a unos 127 millones de personas, mientras que solo un 19% del empleo se genera en las empresas medianas y grandes. A esta estructura productiva hay que añadir 76 millones de trabajadores por cuenta propia, que representan el 28% del empleo, y otro 5% corresponde al trabajo doméstico. OIT: mypes son las mayores generadoras de empleo en la región. (6 de setiembre del 2015).El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/mundo/oit-mypes-son-mayores- generadoras-empleo-region-noticia-1839318 DIFICULTAD DE ENCONTRAR TALENTO HUMANO La dificultad para encontrar talento aumenta. A nivel mundial, el porcentaje de ejecutivos con este problema ha crecido en 2015 en dos puntos respecto a 2014, llegando a un 38%. Los ejecutivos japoneses son los que mayor falta de talento perciben en el mercado y en sus empresas. En concreto, el 83% de ellos se muestra preocupado por esta escasez. Tras el país nipón se encuentran los ejecutivos de Perú (68%), Hong Kong (65%) y Brasil y Rumanía, ambos países con un 61%. El grado de dificultad ha aumentado para los ejecutivos de 30 de las 42 regiones respecto al año anterior. Los incrementos más relevantes se han dado en Singapur (40%), Sudáfrica (31%) y Rumanía (61%), que hace un año se encontraban en los 30, 23 y 21 puntos porcentuales respectivamente. La escasez de talento preocupa cada vez más a los directivos. (10 de septiembre de 2015).Cinco Días. Recuperado de: http://cincodias.com/cincodias/2015/08/21/sentidos/1440183653_58 8826.html ¿QUÉ ES EMPLEABILIDAD? Es un término que hace referencia a las posibilidades que tiene un profesional de encontrar empleo. Entre los factores que

description

Empleabilidad

Transcript of Empleabilidad

Page 1: Empleabilidad

MYPES SON LAS MAYORES GENERADORAS DE EMPLEO

Hay 10 millones de mypes en América Latina responsables del 47% del empleo, es decir, ofrecen puestos de trabajo a unos 127 millones de personas, mientras que solo un 19% del empleo se genera en las empresas medianas y grandes.

A esta estructura productiva hay que añadir 76 millones de trabajadores por cuenta propia, que representan el 28% del empleo, y otro 5% corresponde al trabajo doméstico.

OIT: mypes son las mayores generadoras de empleo en la región. (6 de setiembre del 2015).El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/mundo/oit-mypes-son-mayores-generadoras-empleo-region-noticia-1839318

DIFICULTAD DE ENCONTRAR TALENTO HUMANO

La dificultad para encontrar talento aumenta. A nivel mundial, el porcentaje de ejecutivos con este problema ha crecido en 2015 en dos puntos respecto a 2014, llegando a un 38%.

Los ejecutivos japoneses son los que mayor falta de talento perciben en el mercado y en sus empresas. En concreto, el 83% de ellos se muestra preocupado por esta escasez.

Tras el país nipón se encuentran los ejecutivos de Perú (68%), Hong Kong (65%) y Brasil y Rumanía, ambos países con un 61%.

El grado de dificultad ha aumentado para los ejecutivos de 30 de las 42 regiones respecto al año anterior. Los incrementos más relevantes se han dado en Singapur (40%), Sudáfrica (31%) y Rumanía (61%), que hace un año se encontraban en los 30, 23 y 21 puntos porcentuales respectivamente.

La escasez de talento preocupa cada vez más a los directivos. (10 de septiembre de 2015).Cinco Días. Recuperado de: http://cincodias.com/cincodias/2015/08/21/sentidos/1440183653_588826.html

¿QUÉ ES EMPLEABILIDAD?

Es un término que hace referencia a las posibilidades que tiene un profesional de encontrar empleo. Entre los factores que entran en juego se encuentra la formación, la experiencia y las cualidades y actitudes personales.

"Un hombre inteligente es aquel que contrata gente más inteligente que él" John F Kennedy

Temple Afirma (2013):

“Tener empleabilidad no es tener un empleo. Es una actitud, el entendimiento de que nuestra carrera personal es nuestro propio negocio”

¿Qué es empleabilidad? (06 de diciembre del 2013).Gestión. Recuperado de: http://gestion.pe/tendencias/que-empleabilidad-2083019

Page 2: Empleabilidad

PERÚ LÍDER EN EMPLEABILIDAD EN EL AÑO 2014

75% de los empresarios peruanos considera que aumentarán las plazas laborales el próximo año 2014.

En tanto, a nivel global las expectativas para aumentar las plazas laborales en los próximos 12 meses sólo llegan a un 23%.

"Los empresarios de servicios financieros son los más optimistas respecto a aumentar empleos; mientras donde se prevé menor número de plazas laborales en los próximos 12 meses es en educación y servicios sociales".

Latinoamérica es la región donde se concentra el mayor optimismo en el rubro con 43 por ciento, seguido de Norteamérica con 31 %y en tercer puesto se ubica la Asociación de Países Asiáticos del Sudeste, integrada por Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, con 29%.

"El 67 % de los ejecutivos en el mundo asegura que sí aumentarán los ingresos de los empleados; Canadá y Estados Unidos tienen más expectativas en este rubro, con 86 cada uno, seguidos de Latinoamérica con 85%, en Perú 67 % de los ejecutivos lo aseguran"

Grant Thornton: Perú liderará ranking de empleabilidad en 2014. (31 de Julio 2013).El Comercio. Recuperado de: http://www.rpp.com.pe/2013-07-31-grant-thornton-peru-liderara-ranking-de-empleabilidad-en-2014-noticia_618191.html