Emprendedor Tema 2

download Emprendedor Tema 2

of 50

description

EMPRENDIMIEMTO PARA UN MEJOR DE SARROLO

Transcript of Emprendedor Tema 2

Diapositiva 1

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO.

BIENVENIDOS A NUESTRO ENCUENTRO DE HOY.

Profesor: Dtor. Eric Martnez Tocoronte.

A INFORMARNOS:

Lo creas o no existe una botella que se llena de agua solaUna de esas empresas es NBD Nano que anunci el desarrollo de una botella, que en trminos sencillos, se llena de agua sola. Bsicamente, la superficie de la botella est cubierta con capas hidrfilas e hidrfobas, y utiliza un pequeo ventilador para hacer circular el aire.

El proceso eventualmente lleva a la condensacin, provocando que la botella se llene de agua sola. Como podrn imaginar, esto requiere de una fuente de energa externa, pero el consumo no sera tan alto, ya que con una celda solar y una batera recargable sera suficiente. El potencial para esta tecnologa es interesante, porque de acuerdo a las palabras de Sorensen, hay cerca de 11.340 billones (de los nuestros) de litros de agua en el aire.

http://diarioecologia.com/botella-que-se-llena-de-agua-sola/

Cientficos rusos desarrollan una pldora que permitir vivir a los seres humanos 120 aos. un grupo de cientficos de la Universidad Estatal de Mosc, Rusia, dirigido por el investigador Maxim Skulachev ha descubierto un nuevo tipo de antioxidante, que tiene un impacto en las mitocondrias, la parte de produccin de energa de las clulas, el principal causante del envejecimiento.

"Las mitocondrias son las culpables de los ataques al corazn, vinculadas a enfermedades como el alzhimer y el prkinson", explica Skulachev.

"Si resulta que las enfermedades se desarrollan ms lentamente, nuestra idea para combatir el envejecimiento a travs de las mitocondrias es la correcta", aadi el cientfico. http://actualidad.rt.com/ciencias/view/148681-desarrollan-pildora-vivir-120-anos-inmortalidad

De acuerdo con el peridico, actualmente el tratamiento innovador est siendo probado en ratas, ratones, peces y perros.

Avanza en Ecuador construccin del mayor complejo farmacutico de Latinoamrica. http://www.andes.info.ec/es/noticias/avanza-ecuador-construccion-mayor-complejo-farmaceutico-latinoamerica.ht

Con el movimiento de tierras, el trazado de vas y de redes hidrosanitarias, avanza en Urcuqu, norte andino de Ecuador, la construccin del que se espera sea el mayor complejo farmacutico de Latinoamrica que contar con cinco plantas productoras, con una inversin de 200 millones de dlares.

El propsito de estas instalaciones es reducir los costos de los medicamentos en el mercado interno entre un 80% y un 90% y facilitar el acceso de la poblacin" a medicinas.

Segn las proyecciones del gobierno ecuatoriano, las instalaciones para los medicamentos genricos (slidos orales) ser la primera que entrar en funcionamiento a partir de 2015, y en su primer ao generar un ahorro de 48 millones de dlares al Estado, con una produccin de 46 tipos de medicamentos.

"Mediante Enfarma EP se crea la posibilidad de que Ecuador genere desarrollo farmacutico",

P.E.A.2 Do. BIMESTRE.MESENEROFEBREROTEMAS Y SUBTEMAS SEMANAS 910111213141516 SEMANAS DE TRABAJO ACADMICO7891011121314Concepto, Importancia y origen del emprendimiento.Qu se entiende por emprendedor, espritu emprendedor y por accin emprendedora?Cules son los Ocho tipos de emprendedores que se reconocen?Emprendimiento Social.Intraemprendimiento.El emprendimiento en Ecuador y su desarrollo comparativo durante el ltimo quinquenio. Comparar su comportamiento con respecto a Amrica Latina. El Sistema Nacional de Emprendimiento. Qu es Emprendecuador?Otras entidades que apoyan el emprendimiento en el pas.Dificultades parta el emprendimiento en Ecuador.Empresas emprendedoras en el pas.La Cultura del Emprendimiento, principios para su desarrollo.El emprendimiento como complemento a la vida laboral.El emprendimiento ligado al desarrollo econmico del pas.La importancia de conocer el lado negativo del emprendimiento. Los desafos que tiene el emprendedor en el pas.Errores en el emprendimiento. Tendencias para el 2015 en el mundo del emprendedor.xxxxxxxxxSEGUNDO BLOQUETEMA: EL EMPRENDIMIENTO

TEMA 1:Concepto, Importancia y origen del emprendimiento.Qu se entiende por Emprendedor, Espritu Emprendedor y por Accin Emprendedora?Tipos de Emprendedores.

EL EMPRENDIMIENTO.

CONCEPTO.Emprendimiento es aquella actitud y aptitud que genera un impulso hacia el mejoramiento personal a travs de la planeacin y ejecucin de proyectos con impacto econmico y social; es el deseo por avanzar y/o evolucionar de un estado actual a uno mejor a travs de la sumatoria de logros.

14EL EMPRENDIMIENTO.IMPORTANCIA.

El Emprendimiento hoy en da, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad econmica. Los altos niveles dedesempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.Todo esto, slo es posible, si se tiene un espritu emprendedor. Se requiere de una gran determinacin para renunciar a la estabilidad econmica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun s se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mnimo que le permite sobrevivir.

EL ESPRITU EMPRENDEDOR

Es sinnimo de creatividad, innovacin, cambio, fundacin de una organizacin empresarial, o toma de riesgos. La dificultad aumenta cuando se encuentran emprendedores que no han fundado empresas o que no han sido innovadoresy simplemente han copiado una idea existente o que en lugar de asumir riesgos, buscan que otros los corran.

EL EMPRENDIMIENTOORIGENEl emprendimiento tiene sus orgenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que sta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre, aunque claro est que el emprendimiento no se ha desarrollado en todos los hombres.

EL EMPRENDIMIENTOORIGENAunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a sta, en las ltimas dcadas ste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas econmicos de las distintas sociedades. Es tan popular y necesario el emprendimiento que ya se habla de la cultura del emprendimiento como una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creacin de riqueza, a travs del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visin global y de un liderazgo equilibrado, de la gestin de un riesgo calculado cuyo resultado es la creacin de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economa y la sociedad.

EMPRENDEDOR.Es aquella persona o colectivo que hace que las cosas sucedan. Identifica oportunidades y dispone recursos necesarios (o mecanismos para conseguir recursos) para poner en marcha un plan de negocio innovador, creativo, y con altas probabilidades de xito, se desempea con liderazgo y trabaja en equipo, y entre otras cosas est dispuesto a lograr metas a mediano y largo plazo, correr riesgos econmicos y a travesar por periodos de aprendizaje para cumplir objetivos.ACCIN EMPRENDEDORA.

Es toda accin innovadora que, a travs de un sistema organizado de relaciones interpersonales y la combinacin de recursos, se orienta al logro de un determinado fin. La accin emprendedora tiene que ver con la capacidad de crear algo nuevo y con la creacin de un nuevo valor.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL EMPRENDEDOR:1. AMARAS TU IDEA POR SOBRE TODAS LAS COSAS: esto significa que hay que tener pasin para emprender, defender tu idea con todas las fuerzas. todo proyecto emprendedor tiene criticas e incrdulos, no falta quien te dir (no hagas eso que no va a funcionar, vas a perder el dinero, mi primo ya fall en eso).

2. NO USARAS TU TIEMPO EN VANO: esto significa que vas a tener que aprovechar al mximo tu tiempo, que vas a tener que trabajar mas que nunca en tu vida, 12 horas diarias y sbados y domingos, es tu proyecto.

3. APROVECHARAS LAS FIESTAS Y LOS CONTACTOS: los eventos son momentos oportunos para intercambiar ideas, pedir opiniones, dar a conocer de tu proyecto, te van a criticar tu proyecto, si , pero esto es bueno, puedes plantear las cosas de manera propositiva y ver las opiniones, etc.4. HONRARAS A TU CLIENTE Y A TU PROVEEDOR; a estas dos figuras tienes que incorporarlas a tu equipo de trabajo sin ellos no podrs cumplir tus sueos. Hay gente que maltratan a sus clientes, no se como logran sobrevivir, soy el nico que tiene el producto en esta zona , algunos dicen, eso solo ser hasta que llegue otro con tu mismo producto y atienda mejor a los clientes.

5. NO ABANDONARAS: no dejar a un lado la idea, si es buena, si crees en ella hay que volver y volver a intentar, es normal que te digan que no cuando vendes una idea, ve y que muchos te digan que no, ya vendr el si.

6. NO COMTERAS TRATOS IMPUROS: ser integro, mucha gente busca a tajos para que salgan las cosas de manera rpida, esto es peligroso, no busque aliados que no cumplen con la ley, impuestos, certificados de calidad, etc.7. NO PLAGIARAS: se original, no trates de copiar lo que a otro le ha funcionado, determina cual es tu ventaja competitiva, tu valor agregado que te diferencia, innova en algo, en lo que sea, en la forma de cobro, no cobres, aunque sea en eso innova.

8. NO DARAS UN PASO EN FALSO NI DUDARAS: se decidido, mueve las variables, pero siempre mantenerte en accin sin dudar.

9. NO CONSENTIRAS RIESGOS SIN PLANIFICAR: debes tener claro y planificado que hacer en caso de fracasos.

10. NO CODICIARAS LOS EXITOS AGENOS: los xitos de tu vecino son de el, lo importante es que si tu idea es buena va a ocupar el espacio que le toca.Los 10 mandamientos para emprendedores, por Steve Jobs.

https://www.google.com.ec/search?q=los+diez+mandamientos+del+emprendedor

8 TIPOS DE EMPRENDEDORES. CUL EREST?

Elvisionario

Positivo:sonmuy verstiles y se atreven con cualquier entorno. Son vocacionales y pasionales, lo que les vuelve ms comunicativos y persuasivos. Tienen poca aversin al riesgo.

Negativo: estn permanentemente abriendo puertas, pero no cierran ninguna. El resultado es que puede ser percibido como inconstante, porque cambia de objetivo continuamente.

Este tipo de emprendedor se determina porque hace varias tareas a la vez, y las resuelve eficientemente

Emprender por necesidadSon los emprendedores capaces de identificar una necesidad o problema y trabajan por generar soluciones efectivas. Se les reconoce por su deseo de transformar la realidad

Positivo: no estn satisfechos con su situacin profesional o econmica y deciden indagar nuevos rumbos. Son constantes y tenaces, por lo que acaban descubriendo la mejor manera de obtener el pan de cada da.

Negativo:a menudo les cuesta encontrar el rumbo, la actividad emprendedora les elige a ellos y no al revs, por lo que necesitan desarrollar un poco la personalidad empresarial. Tambin tienden a dejar llevarse fcilmente por el desaliento ante el primer bache econmico, pero suelen repetir la experiencia..

El emprendedor inversor.

Se trata de aquellas personas que poseen el capital y crean una nueva empresa.

Positivo: tiene una visin excepcional para salir indemne de todas las crisis. Sera el que tiene un capital y decide crear una compaa. Busca la rentabilidad por encima de todo.

Negativo: su bsqueda constante de la rentabilidad les agudiza su aversin al riesgo, lo que puede paralizar grandes proyectos. El hacer dinero sin ms rara vez estimula lo suficiente como pasar seguir creyendo en el proyecto una vez que se produce un bache. Se implican poco en el da a da.

Emprendedor por azar.

este tipo de emprendedor tiene una visin clara de lo que necesita el mercado y una capacidad para adaptarse a las circunstancias e incertidumbre, ms no posee compromiso en la decisin de ejecutar el proyecto.

Positivo: es un ejemplo extremo de lo que es un emprendedor por casualidad o por accidente, pero es cierto que son muchos los grandes empresarios que reconocen el papel del azar en sus inicios. Tienen una gran capacidad de adaptarse a los cambios, saben aprovechar los contratiempos.

Negativo: la fortuna le ha sonredo y por ello muchas veces les falta implicacin en el proyecto. Les conviene racionalizar un poco el proceso empresarial.

El rastreador de nuevas oportunidadesPositivo: tiene una mente muy racional y analtica que le permite detectar dnde se hacen las cosas de una forma poco prctica. Percibe los detalles ms mnimos y saca conclusiones insospechadas. Suelen ser muy verstiles y descubren losocanos azules.

Negativo: su exceso de anlisis puede hacer de ellos empresarios muy fros y poco implicados, a los que les falta un punto de comunicacin y don de gentes.

Son aquellos que poseen un conocimiento ms especializado, analizan el mercado que les interesa y buscan una oportunidad de negocio.

El especialistaPositivo: tienen un punto de agudeza visual para detectar dnde se estn cometiendo errores y encontrar la forma de hacer algo diferente. A menudo son individualistas y corren el riesgo del protagonista de la pelcula: enfrentarse a gigantes sin apoyos. Su xito pasa por la cooperacin.Negativo: rara vez se ocupan de coordinar los diferentes departamentos. Si es especialista en produccin, olvida los departamentos de RRHH o Marketing. Otro punto dbil es que el mercado es ms limitado y en pocas de crisis econmica puedes encontrarte sin clientes.

Es un tcnico, elige, planea e implementa los recursos ms eficaces para el logro de los objetivos

El emprendedor persuasivoPositivo: se han ganado un prestigio slido en su sector que les avala para lanzarse a emprender. Suelen ser empresas pequeas y muy personalistas. Tienen una fe inquebrantable en s mismos y en su proyecto. Son perseverantes e inasequibles al desaliento, lo que a veces puede ser interpretado como negacin de la realidad.Negativo: la gente sigue ms al individuo que al objetivo de la empresa. Esto tiene un riesgo claro y es que cualquier muesca en la imagen del directivo puede hacer zozobrar el barco, pero adems suele tener la limitacin en el crecimiento.

Son los emprendedores que utilizan su capacidad de influencia para lograr mximos beneficios en pro del proyecto

El emprendedor intuitivo.Positivo: tiene una gran personalidad y es capaz de seguir su primer impulso contra todos. Poseen una gran empata y capacidad de escucha, desbordan pasin en lo que emprenden. Tienen una gran capacidad de asumir riesgos y saben escuchar.Negativo: en su virtud encuentran su pecado. Efectivamente, la excesiva pasin del emprendedor intuitivo que le impulsa a seguir un camino que difcilmente sabe explicar puede ser interpretado por sus colaboradores como falta de claridad y puede generar sensacin de vrtigo en los dems

Este tipo de emprendedor posee una alta intuicin, impulso y la personalidad requerida para lograr el objetivo

ES ECUADOR UN PAIS EMPRENDEDOR ACTUALMENTE?El Ecuador lidera el emprendimiento de Amrica Latina con 26,6%

Ecuador alcanz un porcentaje de 26,6%, superior a Chile, que obtuvo un 23%, y Colombia y Per, con 20%.

Sostiene que las condiciones del entorno en Ecuador han sido favorables, y mucho de ello ha tenido que ver con los incentivos. Un ejemplo son los Crditos de Desarrollo Humano, entregados por el Gobierno, el impulso a las PIMES, entre otros factores.

40Hoy, por cada emprendedor por necesidad hay dos que lo hacen por oportunidad", dijo el investigador de la Espae.Las mujeres son las ms arriesgadas. Hay ms mujeres que emprenden negocios por necesidad, apoyadas por los crditos del Bono de Desarrollo Humano (BDH).

El involucramiento de los hombres en la actividad emprendedora temprana fue inferior al de las mujeres.

Obtuvo un 46% los hombres, contra el 56% femenino. En cuestin de formacin acadmica, el 42,4% ha terminado la primaria completa; el 43%, la secundaria; un 6% ha culminado la universidad; y un 0,6% ha obtenido un posgrado.

Matriz ProductivaEl pas necesita hacer el cambio de la Matriz Productiva, es decir tenemos que pasar de una economa extractivita a una economa del conocimiento, porque la primera es de recursos limitados, mientras que la segunda es de ilimitados, manifest Jos Quiroga, el viceministro de la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento.Quiroga agreg que para llegar a eso necesitamos crear industrias, el pas produce muy pocas cosas, casi todo lo importamos. Eso lo podemos lograr a travs de la innovacin y el emprendimiento, aclar.

Personas con educacin secundaria son las principales microempresarias

43Emprendimiento Oportunidad y NecesidadEmprendimiento por Oportunidades cuando se emprendi al identificarse una oportunidad comercial y se instalael negocio para Aprovechar la situacin ptima que asegurara el xito futuro de la nueva empresa.

Emprendimiento por Necesidades cuando se emprende en una nueva empresa porque no hay otra mejor opcin de empleo y se tiene que subsistir.

Que fue la URRSS?oficialmente llamadaUnin de Repblicas Socialistas Soviticas; fue unEstado federalconstitucionalmentesocialistaque existi enEurasiaentre 1922 y 1991. El nombre utilizado informalmente entre sus residentes fue laUnin ; tuvo unsistema poltico de partido nicodominado por elPartido Comunistahasta 1990, el Estado sovitico fue estructurado bajo unGobierno nacionaly unaeconomaaltamente centralizados.

Personas con educacin secundaria son las principales microempresarias

46Qu fue la Perestroika? La perestroika es una palabra en ruso que significa reestructuracin. Este es un trmino utilizado por el presidente Sovitico Miljhail Gorbachov para describir su programa de reformas el cual se implement entre los aos 1985 y 1991. Es considerada tambin como un movimiento reformador que sent las bases de la demolicin de la herencia Stalinista. El objetivo de la Perestroika era rejuvenecer el sistema sovitico, pero en vez de hacerlo, las reformas causaron la cada del sistema y la disolucin de la URSS. La perestroika afect en los mbitos econmico, social y poltico.

Personas con educacin secundaria son las principales microempresarias

47DEBER A RESOLVER: (evaluativo).

RESUMIR LOS 8 TIPOS DE EMPRENDEDORES, DESTACANDO LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE CADA UNO.

HACER UN ANALISIS DEL SIGUIENTE TEMA: EL EMPRENDIMIENTO EN AMRICA LATINA: MUCHAS EMPRESAS Y POCA INNOVACIN.

FECHA DE ENTREGA: PROXIMO ENCUENTRO. INDIVIDUAL.NO MENOS DE DOS CUARTILLAS.DESTACAR LA BIBLIOGRAFIA UTILIZADA.RESPETAR NORMAS APA 6TA EDICIN.