Emprendedores en el aula

9

Transcript of Emprendedores en el aula

Page 1: Emprendedores en el aula
Page 2: Emprendedores en el aula

La promoción de una cultura emprendedora en nuestro país, desde el ámbito educativo, implica, entre otros y en primer lugar, ir aclarando lo que entendemos por tal; cabe replantearse, el rol que nos proponemos realizar desde la educación.

Definitivamente, es más que evidente que ésta tarea no puede y no debe ser abordada sólo desde una lógica mercantil.

Por tanto, el enfoque, que se proponga del emprendimiento ha de favorecer los valores humano-sociales.

Page 3: Emprendedores en el aula

Todas las personas tienen un potencial de emprendimiento, en mayor o menor grado, pero su desarrollo estará condicionado (y no determinado) por los siguientes factores:

Experiencia

Formación

Redes sociales

Valores predominantes del entorno

Políticas sociales para favorecer el emprendimiento

Page 4: Emprendedores en el aula

El proyecto está destinado a 400 alumnos y alumnas

de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

El objetivo de este proyecto es ofrecer un proceso

educativo que conduzca hacia el emprendimiento, a

través de los centros educativos.

Page 5: Emprendedores en el aula

16 Talleres de 9 horas de duración; estos se harán en horario escolar y se organizarán siempre en coordinación con el centro de forma que podamos adaptarnos a sus necesidades.

Elaboración de una Guía didáctica para los tutores, los cuales podrán trabajar con sus alumnos/as “EL EMPRENDIMIENTO”. (100 impresiones). Estas guías y sus actividades también serán colgadas en un aula virtual, donde los tutores podrán hacer dichas sesiones más interactivas.

Page 6: Emprendedores en el aula

MÓDULO I: APRENDIENDO A CONOCERME PARA CONSTRUIR UN PROYECTO DE VIDA AUTÓNOMO Y RESPONSABLE.

MÓDULO II: LAS REDES SOCIALES COMO REFERENTE PERMANENTE DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.

MÓDULO III: EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL EMPRENDIMIENTO.

Page 7: Emprendedores en el aula

SEPTIEMBRE - DICIEMBRE: Preparación

coordinación de los talleres y guía para los tutores.

NOVIEMBRE - JUNIO: Difusión por los centros de

E.S.O., tanto de los talleres como de la guía.

ENERO - JUNIO: Impartición de los talleres

solicitados por los centros de E.S.O.

Page 8: Emprendedores en el aula

RECURSOS HUMANOS

Un Coordinador del proyecto

Equipo de elaboración de contenidos de la “Guía para los tutores y alumnos/as sobre el emprendimiento”.

8 voluntarios formados por el experto en emprendimiento y el experto en metodología didáctica los cuales serán los que impartan los talleres en los centros de E.S.O, y ayudarán en las tareas de coordinación y envío de las guías didácticas.

RECURSOS MATERIALES

100 guías para los tutores y alumnos/as sobre el emprendimiento.

1 Aula virtual.

Material fungible.

Page 9: Emprendedores en el aula

1 COORDINADOR: 4.000 €

ELABORACIÓN DE CONTENIDOS GUÍA Y AULA VIRTUAL: 4.500 €

MANTENIMIENTO DEL AULA VIRTUAL: 2.000 €

FORMACIÓN VOLUNTARIOS: 2.500 €

IMPRESIÓN DE GUÍAS: 4.000 €

MATERIAL FUNGIBLE: 2.000 €

KILOMETRAJE Y DIETAS: 500 €

OTROS: 1.000 €

TOTAL: 20.500 €