Emprendimiento 1

13
EMPRENDIMIENTO POR: ANDRES CAMILO MONTENEGRO JUAN MANUEL PELÁEZ RIVERA GRUPO: 11°C

Transcript of Emprendimiento 1

Page 1: Emprendimiento 1

EMPRENDIMIENTOPOR:

ANDRES CAMILO MONTENEGRO

JUAN MANUEL PELÁEZ RIVERA

GRUPO:

11°C

Page 2: Emprendimiento 1

¿Qué es emprendimiento?

Se trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.

EMPRENDIMIENTO

¿Qué es emprendimiento?

¿Qué es una persona emprendedora?

¿Cuál debe ser el perfil de una persona emprendedora?

¿Cuáles son los factores más importantes de una persona e...

¿Qué es emprendimiento empresarial?

¿Por qué surge el emprendimiento empresarial en Colombia?

¿Por qué es importante el emprendimiento empresarial en Co...

¿Cuáles son los tipos de sistemas económicos?

¿Explique en qué consiste cada uno de los sistemas económ...

¿Cuál es el sistema económico que se maneja en Colombia?

Page 3: Emprendimiento 1

¿Qué es una persona emprendedora?

Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles. Concretamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra ìndole. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.

Page 4: Emprendimiento 1

¿Cuál debe ser el perfil de una persona emprendedora?

La persona que posee un espíritu de búsqueda de algo nuevo, que acepta el riesgo como parte inherente de todo cuanto hace, y que observa en cada dificultad un reto a ser vencido y no un bloqueo. Es el hacedor de sus propios retos e instrumentador y ejecutor de sus soluciones. Su universo de acción es la innovación y sus límites suelen ser su propia capacidad y tiempo de vida.

Page 5: Emprendimiento 1

¿Cuáles son los factores más importantes de una persona emprendedora?

Compromiso total, determinación y perseverancia. Capacidad de fijarse sus propias metas. Orientación al objetivo y voluntad de conseguir y crecer. Persistencia en la solución de problemas. Autonomía e independencia. Iniciativa y responsabilidad personal. Confianza en sus propias capacidades. Capacidad de buscar consejo y realimentación. Decisión, urgencia, paciencia. Capacidad de decisión. Intuición y anticipación. onciencia de sus limitaciones y sentido del humor. Ve oportunidades donde otro ve problemas.

Page 6: Emprendimiento 1

¿Qué es emprendimiento empresarial?

La iniciativa de un individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos, es decir, crear una microempresa. Veamos como lo define Jeffrey A. Timmons, profesor de enfoque empresarial y autor de “The Enterpreneural Mind”: “Significa tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de practicamente nada.

Page 7: Emprendimiento 1

¿Por qué surge el emprendimiento empresarial en Colombia?

La lucha incesante con problemas económicos de índice personal, tales como los altos costos de alimentación, vestido, vivienda y educación, son factores que presionan cada vez más el estilo de vida del ciudadano común, golpeando su deseo y necesidad de superarse económica y personalmente.

Page 8: Emprendimiento 1

¿Por qué es importante el emprendimiento empresarial en Colombia?

Por que la cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.

Page 9: Emprendimiento 1

¿Cuáles son los tipos de sistemas económicos?

Sistema de economía cerrada. Sistema de economía artesanal. Sistema económico corporativo. Sistema económico capitalista. Sistema económico socialista.

Page 10: Emprendimiento 1

¿Explique en qué consiste cada uno de los sistemas económicos?

Sistema de economía cerrada (autárticos, de autoconsumo o de subsistencia) es el sistema económico que no produce excedentes comercializables y/o que no se relacionan con el exterior. Un ejemplo sería la economía feudal.

Sistema de economía artesanal es el sistema de los gremios de la baja edad media, sistema que controlaba la producción y el trabajo a través de estas corporaciones de oficios.

Page 11: Emprendimiento 1

Sistema económico corporativo ordena y controla la actividad económica por medio de corporaciones profesionales en medio de los cuales está el Estado actuando como árbitro o juez. Un ejemplo de este sistema: la Italia fascista o la Alemania nazi.

Sistema económico capitalista (liberalismo económico o economía de libre mercado) El capitalismo históricamente surge en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna y se consolida en el siglo XVIII a medida que sustituye el sistema artesana, produciéndose el modelo clásico a mediados del siglo XIX.

Page 12: Emprendimiento 1

Sistema económico socialista. También se llama comunismo, marxismo o economía de planificación central, y surge como oposición al capitalismo y a sus consecuencias sociales.

Page 13: Emprendimiento 1

¿Cuál es el sistema económico que se maneja en Colombia?

En Colombia el sistema económico establecido es el capitalismo mixto. En efecto, la gran mayoría de las organizaciones productivas están en manos del sector privado, pero también las hay de capital mixto, o sea del sector público y privado, y empresas públicas y en la toma de decisiones también participan los sectores público y privado.