Emprendimiento

11

description

El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo.

Transcript of Emprendimiento

Dayanna Lopera García EDITORAIsabela Cano Colorado DIRECTORA Isabela Cano Colorado PUBLICISTA Dayanna Lopera García JEFE DE

REDACCION

¿Qué es emprendimiento?……3-4

Entrevista a Samuel Azout…....6-8 Emprendimiento……….………9

Concepto y definición de Emprendimiento

El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepernar (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente

En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

Importancia del Emprendimiento.

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica.

Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva.

Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.

La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en

cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.

Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida.

Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes.

Publicado el marzo 13, 2009 por cesarklinger

Entrevista a Samuel Azout: Una visión sobre emprendimiento y liderazgo

Hola Samy:

Gracias por esta entrevista. Estoy segura que muchos emprendedores encontrarán tus respuestas muy interesantes; sé que, al menos, yo sí.

Primero que todo, ¿nos podrías dar alguna información de tu historia como emprendedor?, ¿Que has hecho? ¿Qué estás haciendo?, ¿Que te motiva?

Después de 25 años en el sector privado, hoy en día mis actividades están principalmente en el sector social como Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Carulla dedicada a la educación de la primera infancia y de la Fundación Fútbol con Corazón que trabaja en transformación social en los barrios de Barranquilla.

También promuevo inversión en Colombia a través de un fondo de capital privado.Me motiva ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable y contribuir al desarrollo económico y social de Colombia.

2) ¿Como describes el ser emprendedor y cuales consideras tu que son las características esenciales del emprendedor?

El emprendedor debe tener integridad, es decir, honestidad y transparencia a toda prueba. También ser innovador y tener la

iniciativa de poner en práctica sus ideas.

Adicionalmente, un emprendedor debe tener curiosidad intelectual, deseo de aprender y entender que los resultados se logran con la gente, es decir, trabajando en equipo. Por último, un emprendedor debe tener intensidad – una verdadera pasión por su causa.

3) Mucho se ha hablado sobre si el ser emprendedor es algo que se lleva en la sangre o si el emprendedor se hace, ¿Qué crees tú?

Creo que no se le puede enseñar a alguien a ser emprendedor, pero una persona sí puede aprender a ser emprendedor. Es decir, nace del interior de la persona. Si uno tiene el deseo, la formación y el espíritu de sacrificio, puede emprender grandes cosas.

4) ¿Cuantas ideas emprendedoras haz puesto en marcha y cuantas han sido exitosas?

Muchas ideas dentro de Carulla Vivero nacieron del espíritu y cultura emprendedora de la organización. Un porcentaje importante de estas fracasan, pero muchas fueron exitosas. Se aprende más de las que fracasan, lo cual las hace muy necesarias e importantes.

5) ¿Cuales piensas que son los factores claves de éxito de una actividad emprendedora?

Mantener el enfoque estratégico, ser consistentes en la ejecución y no perder la visión de futuro. Más importante que el lugar donde estás, es el camino que llevas.

6) Si pudieras regresar a la época en la que apenas estabas empezando, ¿Que consejo de negocio te darías a ti mismo?

Entender más temprano en la vida que las grandes cosas se hacen en equipo. También estar consciente que el desarrollo es una maratón, no un sprint.

7) Cuéntanos sobre tu proyecto principal ¿Por qué lo emprendiste? ¿Cómo se te ocurrió? ¿Dónde estás con respecto a las metas que te planteaste?

En este momento mi proyecto principal es la Fundación Fútbol con Corazón, es decir, hoy en día hago emprendimiento social. Apareció de la necesidad de darle una mejor oportunidad de vida a los niños y niñas menos privilegiados de Barranquilla y mi deseo de emprender proyectos sociales de clase mundial. El proceso apenas comienza pero el principio ha sido muy bueno y alentador. Estamos construyendo una verdadera empresa social: sostenible, escalable y de alto impacto.

8) Cuéntanos como es un día en tu vida ¿Cuantas horas trabajas diariamente? ¿Que actividades realizas? ¿En qué consumes la plata, resultado de tu arduo trabajo?

Trabajo entre 12 y 14 horas al día. Mis días se pasan principalmente en reuniones. También dedico tiempo a recorrer los barrios de Barranquilla para entender de mejor manera las problemáticas sociales. Trato de que los equipos de trabajo tengan metas ambiciosas y un plan ordenado de ejecución, donde, tanto los triunfos como los fracasos sean de todos.Consumo el dinero dándole la mejor educación posible a mis hijos, comprando libros y viajando para conocer el mundo.

9) En esta época donde el mercado es tan competitivo ¿Que crees que te hizo sobresalir? ¿Qué ofreces que otros no?

Tuve la suerte de estar rodeado de personas extraordinarias. Las empresas exitosas están compuestas por personas extraordinarias, haciendo cosas extraordinarias para lograr metas extraordinarias.

10) ¿Tienes algún libro favorito relacionado al emprendimiento, liderazgo o desarrollo personal que recomendarías?

Me gusta el libro de John Kotter titulado “Our Iceberg Is Melting ” (Nuestro iceberg se está derritiendo – traducción literal).También “Leadership on the Line ” (Liderazgo en la Línea – traducción literal) de Ronald Heifetz, en mi opinión, la máxima autoridad mundial en liderazgo.

11) ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

Un profesor (Michael Tushman) que me enseñó que el progreso no es posible sino a través del cambio y que las razones del éxito de hoy pueden ser las razones del fracaso de mañana.

12) ¿Que consejos le darías a una persona que esta empezando su primer negocio?

Que tenga foco estratégico, consistencia en la ejecución, mucha técnica y un entusiasmo desbordante.

13) ¿Que consideras que es lo mejor de ser emprendedor?

Que uno arma su propio sueño.

14) ¿Cual fue el mayor reto al que te enfrentaste como emprendedor y como lo superaste?

Lograr la credibilidad y la confianza de la gente. Lo superé siendo consistente y enviando mensajes vía ejemplos. Los ejemplos son los bloques que construyen cultura.“Yo físicamente eliminé la puerta

de mi oficina, no había puerta, entonces uno podía entrar, había unos espacios en la semana que estaban abiertos a todo el que tenía una queja”-Samuel Azout (En Empresariado en Colombia por Mauricio Terrasssa y Brenda Tovar).

http://loquelediga.com/entrevista-a-samuel-azout-una-vision-sobre-emprendimiento-y-liderazgo/