Emprendimiento e Innovación Social

download Emprendimiento e Innovación Social

of 8

description

Informe escrito sobre Emprendimiento e innovación social.

Transcript of Emprendimiento e Innovación Social

Emprendimiento e innovacin social

Jeisson Garca Crespo.Septiembre 2015

Universidad Cooperativa de ColombiaFacultad de IngenieraInstitucional III

Tabla de Contenidos

Qu es emprendimiento?1La Fundacin Juan Felipe Gmez Escobar1Emprendimiento solidario vs. Emprendimiento social2Innovacin social e innovacin y territorio3Experiencia nacional de innovacin social y construccin de territorio3Concepto personal del tema4Sugerencias, recomendaciones y conclusiones4Lista de referencias5

Lista de Tablas

Tabla 1. Emprendimiento solidario Vs. Emprendimiento social2

4

Qu es emprendimiento?

Etimolgicamente proviene del francs Entrepeneurship, se usaba para describir a aquellos aventureros que llevaban a cabo determinadas acciones, con el paso del tiempo tom una connotacin diferente, sirviendo para describir a aquellas personas que tomaban riesgos econmicos queriendo formar empresas poco probables. Para 1890 el termino se utiliz para denotar a ciertas personas con la capacidad de tomar el riesgo y llevar a cabo aventuras empresariales.

Aunque el trmino, en esencia, ha tomado diferentes interpretaciones siempre se utiliz para caracterizar a personas con la personalidad y las aptitudes necesarias para llevar a cabo una labor empresarial revolucionaria.

Emprender en palabras descriptivas significa ir ms all del cambio luego de identificar problemas, hallar oportunidad en la necesidad y reto en la problemtica. Mejorar la calidad de vida es sinnimo de emprender, no solo a nivel personal, sino a nivel poblacional.

La Fundacin Juan Felipe Gmez EscobarAnlisis de caso de xito

Para Catalina Escobar, persona que identifico su vocacin en la vida, su labor como voluntaria medica en pediatra y la prdida de su hijo permitieron recorrer un camino de emprendimiento solidario, realizando un proceso de inclusin a jvenes y madres cabeza de familia en la periferia del territorio en el que vive.

La labor emprendedora y solidaria de catalina, permite a ella contribuir a una mejor calidad de vida para la comunidad hacia la cual va dirigido el objetivo de la fundacin. Otro efecto deriva del hecho de incluir a dicha comunidad a la sociedad, como es el desarrollo para el pas; mundialmente cada determinado tiempo se mide el nivel de calidad de vida y nivel de satisfaccin de las personas que habitan un pas, con el trabajo de Catalina se disminuye el nivel de pobreza a travs de herramientas que le permiten generar mejores oportunidades personales, educativas y laborales.

Es importante analizar y tener en cuenta que si ms personas como Catalina toman el riesgo de emprender una labor solidaria, los niveles de desarrollo de cada pas mejoraran, ayudando a las personas a tener una calidad de vida satisfactoria.

Emprendimiento solidario vs. Emprendimiento social

Emprendimiento SolidarioEmprendimiento Social

Busca invertir dividendos en la misma empresa.Busca resultados sociales, econmicos y ambientales.

Busca generar bienestar y calidad de vida para personas que conforman la empresaBusca lucro, capital social y sustentabilidad.

Todo emprendimiento solidario es socialTodo emprendimiento social no necesariamente debe ser solidario

Tabla 1. Emprendimiento solidario Vs. Emprendimiento social

Innovacin social e innovacin y territorio

Para poder llevar a cabo una innovacin social, es necesario saber exactamente las condiciones y la necesidades que se presenten en, para ello es esencial estar presente en el territorio sobre el cual se va a trabajar En un anlisis del caso de la Asociacin de pequeos agro silvicultores del proyecto RECA (Brasil) se puede ver el surgimiento de la respuesta a una problemtica a una comunidad en la amazonia: La pobreza y deforestacin que perjudicaba la produccin de caucho. La innovacin social se ve reflejada en la creacin de una asociacin que permite una comunidad trabajar en conjunto y trabajar conjuntamente por un ideal como lo era la reforestacin para la produccin de caucho. El resultado ms visible, era la planta de procesamiento y zonas verdes reforestadas con el fin de seguir la produccin de caucho.

Experiencia nacional de innovacin social y construccin de territorio

Anlisis consorcio Andino: Redes virtuales para la gestin del conocimiento en la innovacin rural

Con el fin de contribuir al desarrollo de practicar asertivas, vinculacin a centros de investigacin, entre otros, cinco pases, entre ellos Colombia, este grupo refleja su innovacin social no solo en aspectos anteriormente mencionados sino que genera ayudas para permitir a la comunidad de zonas rurales entablar acciones que se ajusten a su realidad social y econmica con estrategias que mejoran el desarrollo territorial y aumentan los niveles de bienestar y calidad de vida en dicha comunidad. Entre estas acciones se encuentran la formulacin de proyectos agropecuarios, estrategias de siembra y riesgo, implementacin de estrategias que aumenten la productividad de los cultivos, mantenimiento del hbitat forestal, etc.

Concepto personal del tema

El emprendimiento solidario, busca ir ms all del emprendimiento social, como colombiano reconozco que Colombia, como pas en vas de desarrollo, necesita una mayor presencia de personas y/o organizaciones que ejerzan actos de emprendimiento solidario, como herramienta para el desarrollo del pas, ya que de esta forma no solo de avanza en trminos de bienestar, sino en calidad de vida, lo cual repercute en una mayor estabilidad econmica ya que las ganancias generadas por una iniciativa emprendedora y solidaria se reinvierte en la comunidad con el fin de garantizar un beneficio mximo, lo cual llevara a una disminucin de los ndices de pobreza y miseria en el pas, especial en zonas vulnerables.

Sugerencias, recomendaciones y conclusiones

Es importante que en la actualidad, instituciones educativas de educacin media (bachillerato) y superior fomenten con mayor fuerza el emprendimiento solidario, porque nuestra nica motivacin no puede ser una vivencia personal trgica (Cmo en el caso de Catalina Escobar y la Fundacin Juan Felipe Gmez Escobar).

La utilizacin de las TICs como herramienta educativa que permita al docente informarse y asimismo saber informar casos de emprendimiento solidario, estrategias y sobre todo transmitir a los jvenes, que los beneficios llevados a una comunidad a travs de una iniciativa de emprendimiento solidario trasciende el objetivo del emprendimiento social, por lo que la calidad de vida de los mismos y su comunidad.

Lista de referencias

Juan Esteban Gutirrez Rodrguez (2015). Emprendimiento Solidario. URL http://www.uccvirtual.edu.co

Javier Echeverria (2008). El manual de Oslo y la innovacio social. URL http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/210/211

Hernn Jaramillo, Gustavo Lugones, Mnica Salazar (2001). Normalizacin de Indicadores de Innovacin Tecnolgica en Amrica Latina y el Caribe URL http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/Bogota%20Manual_Spa.pdf

Jose Luis Abreu Quintero (2011). Innovacin Social: Conceptos y Etapas URL https://www.uccvirtual.edu.co/bbcswebdav/pid-296229-dt-content-rid-845144_1/institution/Cursos/Institucionales/2015/Institucional_III/docs/u2/innovacion-social-conceptos-etapas.pdf