Empresa Total 27-03-07

13
COMISIÓN TRIPARTITA Informe de Empresa Petrolera TOTAL La Paz, 27 de marzo del 2007 Presidencia: Carlos Rodolfo D´Arlach Lema Sen. Presidente: Agradecería a los sanadores que tomen asiento. Bueno, son veinte minutos para las doce del días veintisiete de marzo, voy agradeceré mucho a los representantes de TOTAL que nos indiquen sus puestos, para esta grabación, esta sesión como es de conocimiento de todos es grabada. Juan Marco Braga, soy el Gerente Legal y Asuntos Institucionales de la Filial TOTAL EYP Bolivia: Si, como no, muchas gracias Presidente. Mi nombre es Juan Marco Braga, soy el Gerente Legal y Asuntos Institucionales de la Filial TOTAL EYP Bolivia, me encuentro hoy día como, le fue informado en representación del Gerente General de la filial, el señor Michael Leo, que lamentablemente esta indispuesto por razones médicas, me acompañan aquí el señor Doctor Iber Bonvorries, que es abogado, trabaja en Santa Cruz, el señor Marc Lemete que es el Gerente de Desarrollo y Proyectos y el señor Daniel Serié que es el Gerente de Administraciones Financieras. Sen. Presidente: Muchas gracias, señor Braga, representante de TOTAL, podría indicarnos cuantos contratos ha firmado TOTAL en estos contratos de operación que están en esta ley corta en este momento en el Senado. Juan Marco Bragas, Gerente Legal: Sí como no. Básicamente la compañía firmó 6 contratos, en tres de ellos los contratos para el Bloque 20 oeste, actuamos, Bloque 20 oeste, Ipati, Iquio actuamos como operador y los de San Alberto, San Antonio y Río Hondo actuamos como no operador, el operador es Petrobrás. Sen. Presidente: Muchas gracias. De estos bloques, ya hemos hablado de bloques de San Alberto y Sábalo, si es que hay una pregunta con relación a ello, yo creo que la podríamos hacer posteriormente. A mi me gustaría escuchar de lo otros contratos donde TOTAL es el operador, que son el creo bloque Itaú. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si en el Bloque 20 Oeste se encuentra el Bloque Itaú y luego están los bloques de Ipati, Aiquio y el Bloque de Ipati se realizó el 2004 el descubrimiento de Incahuasi. Sen. Presidente: Podría indicarnos por favor, hacernos una descripción de los proyectos que tienen con relación al Bloque 20, donde esta el campo Itaú, los planes desarrollo, las magnitudes de inversión, tal como usted ha estado presente como hemos escuchado de Petrobrás en relación al campo Margarita y nosotros si entendemos que este campo esta en una etapa mas incipiente de su desarrollo. Señor Braga. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Sí como no. En el caso del campo Itaú es un campo que actualmente se encuentra en retención desde fines el 2002, el grupo esta

description

Empresa Total 27-03-07

Transcript of Empresa Total 27-03-07

Page 1: Empresa Total 27-03-07

COMISIÓN TRIPARTITA Informe de Empresa Petrolera TOTAL

La Paz, 27 de marzo del 2007 Presidencia: Carlos Rodolfo D´Arlach Lema

Sen. Presidente: Agradecería a los sanadores que tomen asiento. Bueno, son veinte minutos para las doce del días veintisiete de marzo, voy agradeceré mucho a los representantes de TOTAL que nos indiquen sus puestos, para esta grabación, esta sesión como es de conocimiento de todos es grabada. Juan Marco Braga, soy el Gerente Legal y Asuntos Institucionales de la Filial TOTAL EYP Bolivia: Si, como no, muchas gracias Presidente. Mi nombre es Juan Marco Braga, soy el Gerente Legal y Asuntos Institucionales de la Filial TOTAL EYP Bolivia, me encuentro hoy día como, le fue informado en representación del Gerente General de la filial, el señor Michael Leo, que lamentablemente esta indispuesto por razones médicas, me acompañan aquí el señor Doctor Iber Bonvorries, que es abogado, trabaja en Santa Cruz, el señor Marc Lemete que es el Gerente de Desarrollo y Proyectos y el señor Daniel Serié que es el Gerente de Administraciones Financieras. Sen. Presidente: Muchas gracias, señor Braga, representante de TOTAL, podría indicarnos cuantos contratos ha firmado TOTAL en estos contratos de operación que están en esta ley corta en este momento en el Senado. Juan Marco Bragas, Gerente Legal: Sí como no. Básicamente la compañía firmó 6 contratos, en tres de ellos los contratos para el Bloque 20 oeste, actuamos, Bloque 20 oeste, Ipati, Iquio actuamos como operador y los de San Alberto, San Antonio y Río Hondo actuamos como no operador, el operador es Petrobrás. Sen. Presidente: Muchas gracias. De estos bloques, ya hemos hablado de bloques de San Alberto y Sábalo, si es que hay una pregunta con relación a ello, yo creo que la podríamos hacer posteriormente. A mi me gustaría escuchar de lo otros contratos donde TOTAL es el operador, que son el creo bloque Itaú. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si en el Bloque 20 Oeste se encuentra el Bloque Itaú y luego están los bloques de Ipati, Aiquio y el Bloque de Ipati se realizó el 2004 el descubrimiento de Incahuasi. Sen. Presidente: Podría indicarnos por favor, hacernos una descripción de los proyectos que tienen con relación al Bloque 20, donde esta el campo Itaú, los planes desarrollo, las magnitudes de inversión, tal como usted ha estado presente como hemos escuchado de Petrobrás en relación al campo Margarita y nosotros si entendemos que este campo esta en una etapa mas incipiente de su desarrollo. Señor Braga. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Sí como no. En el caso del campo Itaú es un campo que actualmente se encuentra en retención desde fines el 2002, el grupo esta

Page 2: Empresa Total 27-03-07

2

trabajando en un plan de desarrollo para que sea presentado a YPFB una vez que los contratos se protocolicen, teníamos pensado originalmente en caso de haberse protocolizado los contratos hacía fines del 2006 a principio del 2007, presentar esto a mediados de año en curso, bueno esto ha generado esta demora una serie de retraso, pero básicamente el grupo se encuentra analizando las distintas opciones de desarrollo para el campo de Itaú. No estoy en medida de los otros campos que se encuentran en estados mas avanzado de dar una cifra de inversiones, porque justamente todo va depender de lo que surja del plan de desarrollo, plan de desarrollos que tiene que ser primero, previsto y validado a nivel interno por la compañía, aprobado por nuestros socios y finalmente aprobado por YPFB. Sen. Presidente: Gracias. En Itaú creo que existen al momento, podría indicarnos que número de pozos hay en Itaú y a grosso modo de: ¿Si este plan de desarrollo incluye planes de perforación de nuevos pozos en ese campo?. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Sí como no. Actualmente existen tres pozo perforados en el campo Itaú, Itaú X1 y X2 que se han relevado positivo el X3 lamentablemente la exploración o la apreciación de avanzada del campo no confirmo nuestras expectativas. En cuanto a la posibilidad de perforar nuevos pozos, en una primera etapa se esta analizando el desarrollo con los dos pozos existentes y en una segunda etapa de desarrollo se podrían perforar pozos adicionales. Sen. Presidente: Muchas gracias. En el caso del campo Incahuasi que es otro campo que esta creo en un estadio inclusive mas inmaduro que el conocimiento que tienen de Itaú, podría indicarnos brevemente los planes con relación a ese campo y ese bloque?- Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Sí, como no. Básicamente como usted bien dijo el campo Incahuasi es un campo que solo cuenta solamente con un pozo positivo, este pozo positivo o por lo menos con las informaciones que contamos hoy día sobre el campo no nos dan una visión de la estructura, es un pozo que se hizo luego de un segundo intento, el primer pozo fue negativo se tuvo que hacer un saitrac y este un poco las informaciones que tenemos es nos hacen creer que es una estructura bastante compleja, por lo tanto para poder, lo que pensamos como grupo lo que habría que hacer es completar la exploración y apreciación de este campo por que consideramos que este campo se encuentra en el limite entre lo que sería la exploración y la apreciación por el estado de las informaciones con las que contamos este para poder tener una visión mas completa. Sen. Presidente: Muchas gracias. En algún otro bloque que tengan exploración qué planes tienen. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Bueno luego esta el Bloque Aquio que colinda hacia el norte con el Bloque Ipati, entonces, vemos la exploración de estos dos bloques de forma conjunta.

Page 3: Empresa Total 27-03-07

3

Sen. Presidente: Muchas gracias. Creo con esto hemos dado una idea breve de los que bloques que tiene la compañía TOTAL. No se sí mis compañera senadores tienen alguna pregunta, el senador Rodríguez tiene la palabra. Sen. Rodríguez: Gracias Presidente. Por su intermedio un saludo a los representantes de la empresa TOTAL, voy a complementar las preguntas que ha hecho el senador D´Arlach pidiendo que me precise, tal vez seria importante conocer algunas estimaciones de reservadas probadas, probables y posibles en función a los campos que están manejando, sabiendo y entendiendo que hay campos que no pueden darse seguramente una percepción clara de lo que tienen, en la medida en como en Incahuasi que tiene solo un pozo y obviamente Itaú y teniendo 2 y teniendo campos aledaños. Tenemos informes de la empresa de Goiler de que supondría las reservas de Itaú inicialmente entre probabas, probables y posibles, estos datos son importantes para visualizar lo que suponen la posibilidad de cubrir mercado interno y externo sobre todo la proyección sobre todo el mercado a la Argentino que lo cubrían la empresa Total y Repsol. Entonces, sería importante conocer de ustedes este tema y luego voy a entrar al tema de unitización de campos que es un tema preocupante, sobre todo en el tema Itaú, San Alberto y como se ha resulto. Seria importante conocer primero, las reservas y la información que ustedes tienen y las proyecciones, si bien Incahuasi no tiene mas que un pozo y hay que recordar que esto fue explorado antes por Yacimientos, el pozo La Montaña es otro pozo que se perforo a menos profundidad, el Pozo Pincal Lagunillas también en la estructura hacia Aquio, entonces seria interesante conocer esto, compatibilizando los estudios que ha hecho TOTAL con los estudios preliminares y trabajos de exploración que hizo Yacimientos y entiendo otras empresas, porque este bloque entiendo lo operaba otra empresa y que ustedes se han entrado como operadores luego. Entonces, seria interesante compatibilizar los pozos que hizo la otra empresa y compatibilizar la información geológica y sísmica que hizo Yacimientos con el trabajo que han hecho ustedes y el descubrimiento del pozo Incahuasi en el Bloque Ipati que es, como usted bien ha dicho y colinda y es compartido con el Bloque Aquio, que es como se prácticamente, así como se ve una estructura. Seria importante que nos de primero esa percepción, concretamente de reservas y las proyecciones que tienen estos dos campos según a la empresa TOTAL y perdón, y si gusta hacerlo por medio de los técnicos adelante, para evitar digamos. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si Presidente. Si me permite responderle, básicamente como el senador expreso, en los campos de TOTAL a diferencia de los campos de las compañías que me han sucedido, son campos que todavía no tienen planes de desarrollo y que no ha sido presentados y evidentemente no han sido aprobados por YPFB mal yo puedo aventurar una cifra de estos dos campos hasta tanto no este definido el plan de desarrollo.

Page 4: Empresa Total 27-03-07

4

Sinceramente, vemos que una vez que se acuerde con YFPB el plan desarrollo se va a tener una cifra precisa de las reservas que van ser puestas a disposición para los diferentes mercados. Sen. Rodríguez: Muchas gracias. Bueno este tema era importante de todas maneras porque, obviamente, sí pretendemos a partir de la protocolización de los contratos hacer inversiones y hacer un plan se supone que el plan esta en función a una inversión mínima de pozos y de sísmica etc., para desarrollar los campos y esto nos da un idea que si no tienen una percepción todavía clara, es un tema a mediano y largo plazo, en la medida en que a diferencia de Repsol tienen digamos ya un plan, tienen diseñado posiblemente una planta, tienen diseñado mas o menos el volumen de producción que van poder poner al mercado. Por lo que usted no dice creo que TOTAL no esta en disposición en este momento de portar ningún dato, con los datos preliminares que tiene para poder por lo menos presumir alguna participaron y poder llenar ese vacío que existe entre la oferta y la demanda, respecto la nueva exportación a la Argentina. Seria bueno que me ratifiquen si no tiene ningún plan todavía de inversiones y si en los contratos no han asegurado o no han, porque el día de la firma de los contratos se hablaron de cifra millonarias, se hablo de que la empresa TOTAL iba a invertir al rededor de mil cien millones de dólares, esos fueron los datos que salieron en los medios de comunicación en ele¡ desarrollo del campo Incahuasi y una cantidad menor para el campo Itaú. Entonces no seria bueno crear falsas expectativas en la gente y decirnos exactamente que es lo que tienen como proyección de inversiones y proyecciones de producción, en función a los estudios y todo lo avanzado en estos dos campos. Y finalmente para no volver a repetir, seria que me aclare en que ha quedado el caso de unitizacion de campos respecto a una posibilidad de un campo compartido entre Itaú y San Alberto, entendiendo que ustedes también son socios de Petrobrás, cómo se ha dilucidado ese tema que finalmente sirvió como un Decreto Supremo el 27124 que permite no solamente compartir campos entre empresas diferentes, sino también compartir regalías entre departamentos diferentes cuando la geología no tiene fronteras. Seria importante que en ese marco nos pueda precisar estos detalles. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Bien, es cierto, que se han avanzado muchas cifras sobre las inversiones a ser realizadas en los distintos campos que TOTAL opera, básicamente y especial prestándole particular atención aquella que hizo mas ruido, por así llamarlo en la prensa, para poder definir una cifra de inversión hace falta tener un conocimiento de la estructura por la cual se esta trabajando, como habíamos dicho anteriormente, pensamos una vez que se entren los contratos y naturalmente proceder a la apreciación y exploración de esta estructura, una vez que se tenga una definición que se tenga sobre el tamaño de esta estructura, ahí si se va a tener que comprometer una inversión, que conforme dicen los contratos se recomprometen al momento de

Page 5: Empresa Total 27-03-07

5

presentar el consejo de aprobación el plan de desarrollo. Eso seria especialmente en lo que hace al campo Incahuasi Realmente, seria muy preliminar hablar de una cifra, dar una cifra de inversiones, por que mal yo podría comprometerme yo a algo que no conozco, por un lado o por el otro lado en lo que hace al campo Itaú estamos realizando estudios, estamos presentado un plan de desarrollo, se pensaba originalmente presentar este plan de desarrollo, para mediados del 2007, hubieron una serie de retrasos surgidos por la protocolización, y el retraso de la protocolización de los contratos, este plan de desarrollo hoy en día se encuentra en proceso de variación interna dentro de TOTAL y una vez que se lo tengamos listo, pero se lo vamos hacer saber a nuestro interlocutor que es YPFB. Y luego otro, me queda otra pregunta, (no entendible). Como usted bien dijo los, el campo de Itaú comunica con el campo San Alberto, nosotros como empresa hemos sido motores del reglamento de unitización que exactamente no solo permite unitización entre compañías, sino entre departamentos digamos, en su momento la unitización no se pudo llevar a cabo por falta de acuerdo de la totalidad de la partes intervinientes, pensamos que es un tema que efectivamente va haber que tratar de alguna forma o a través de un desarrollo coordinado u otra en el futuro. Sen. Rodríguez: Presidente, lo que esta claro Presidente es que, si la empresa TOTAL no tiene todavía visualizados o no tiene visualizado, como es lógico un tamaño, una estructura un potencial productivo, reservas probadas, probables, posibles, sobre todo el campo Incahuasi, y del campo Itaú, yo me pregunto y esto va también para la anterior participación de Repsol, como es posible que se firmen contratos con proyección de ingresos en función a volúmenes producidos, si no se sabe cuando se va invertir y cuanto se va recuperar, a qué precio se van a vender etc., y cuáles son los mercados. Entonces, mas o menos guarda esta pregunta en el orden de su Presidencia senador D´Arlach, en el sentido de que los campos en exploración, o se que están sólo están en exploración también han firmado contratos donde hay los anexos, el anexo F, donde tenemos un factor de distribución si vale el término, que permite recuperación de inversiones, porque son estos contratos híbridos o mixtos entre la producción compartida y la operación, son dos de los modelos que están en la Ley 3058 al margen del modelo de asociación. Entonces yo me pregunto, si no tenemos una idea, porque obviamente no tenemos la información total para el desarrollo del campo, cómo es posible que se firmen éstos contratos ya con participaciones en función a volúmenes productivos, etc., no entiendo muy bien Presidente, este tema, me preocupa y lo que mas me preocupa y quiero decirles acá a todos los medios de comunicación es que pareciera que estos contratos que se han firmado son simplemente para acabar de ordeñar la vaca Es decir, acabamos de producir lo de San Alberto, lo de Sábalo lo descubierto con la menor inversión posible ya no se habla de pozos por parcela, me parece lógico, pero se critico muchísimo en el pasado y hoy día hay dos pozos de perforación en el país, habían 10 o 20 antes.

Page 6: Empresa Total 27-03-07

6

Entonces, yo creo que esta información de las 4 empresas mas importantes del país nos muestran una triste realidad, que la inversión ha bajado, que los equipos de perforación han sido trasladados a otros países y que las empresas están esperando, tal vez mejores condiciones se ha hechos respetar estrictamente los contratos de riesgo compartido en cuanto a plazos, en cuanto a nombres de las empresas, en cuanto a fases exploratorias y en ese marco hay algo pendiente que se llama área de retención para estos campos que da un compás de espera, para no hacer absolutamente nada, mientras no se decida levantar esa área de retención, hacer la declaratoria de comercialidad y empezar a presentar un plan que esta obviamente o tendrá que ser avalado o aprobado por YPFB. Si no se tiene las inversiones, no si tiene un plan, porque no se tiene todavía todos los informes, quisiera que por lo menos me diga, cuándo creen empezar con esto, cuándo pedirían el levantamiento del área de retención para empezar a trabajar en un plan de desarrollo de estos campos para darle certidumbre y saber que en los próximos 3, 5, ó 7, 10 años vamos a contar con un campo desarrollado ya descubierto como es el campo Incahuasi con proyección a Aquio, Ipati y con la proyección de Itaú. Lo que esta claro es que la empresa TOTAL en este momento sola, así como esta no produce nada en el país, ha descubierto dos campos, los tiene como área de retención y no sabemos, por la información que usted nos brinda a través de su Presidencia, no sabemos cuando empieza el plan de desarrollo, en qué tiempo se presenta el plan de desarrollo con las inversiones y así como están las cosas Presidente, yo dudo así como están las cosas la empresa TOTAL tenga un estudio completo para saber que inversiones se van a realizar en los próximos 5 o 10 para obviamente creer en esos slognas de periódico donde había un anuncio el día del show mediático, de mil cien millones de dólares de inversión. Sen. Presidente: Tiene algún comentario al respecto. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: No, básicamente, reiterar lo que había dicho, sobre el Bloque 20 se piensa presentar un plan de desarrollo, dentro de los periodos establecidos en el contrato y el campo Incahuasi o el descubrimiento Incahuasi mejor dicho, se encuentra en apreciación y estamos realizando en este momento, se piensa lanzar una campaña sísmica justamente para que nos de una visión de que cuál es la estructura de la que estamos hablando. Entonces, todo esto ayuda para dar un mejor conocimiento que va a permitir este una vez que se tengan estos datos de comprometerse con el desarrollo. Sen. Presidente: Muchas gracias. En realidad estas es una preocupación que tenemos, que la voy a resumir en dos artículos que están en los contratos no, la primera es que establece que todos lo planes, programas, pruebas, etc., las tiene que aprobar Yacimientos a través de una junta de control, pero a la vez nosotros entendemos que hay un mecanismo interno de aprobación en cada compañía donde esto se pude transformar en el huevo y la gallina, o sea lo que aprueba el directorio de TOTAL, no es esta, no es a satisfacción de la junta de control de Yacimientos y así con muchos de los proyectos que lo vemos claramente aquí, en estos proyectos o están en exploración o

Page 7: Empresa Total 27-03-07

7

están en el caso de Incahuasi donde hay un solo pozo y lo ha manifestado usted donde se han despertado en el país una grandes expectativas de producción. Entonces, nosotros la preocupación que tengo es que en la cláusula 26 de los contratos, modificaciones y renuncias, se establece que cualquier modificación del contrato deberá efectuarse en sujeción a lo establecido en el artículo 68 de la Ley de Hidrocarburos, de acuerdo a l articulo 59 inciso V, de la Constitución Política del Estado. Entonces esta en una pregunta. ¿No temen ustedes de que, no les da la impresión de que cada cambio en la medida que se vaya conociendo mas de un campo que hay que negociar nuevos factores lo que sea, tenga que repetirse este ciclo que estamos viviendo ahora, convirtiendo un poco al Congreso en un segundo Yacimientos?. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Lo que usted bien dice, es bien cierto lo que dice el contrato, pero no es algo que fuera negociado por la partes, sino es una imposición de la Ley de Hidrocarburos y las partes no podemos oponernos a la Ley de Hidrocarburos. Entonces, es algo que en cierta forma excede la control del titular, por un lado, por otro lado los contratos este, para Ipati, Aquio, Bloque 20 son contratos como bien dijo el senador son contratos que ya tienen una tabla y es opinión de TOTAL que bueno, como también es practica en todo el mundo básicamente siempre los bloques exploratorios se establecen cual va ser el reparto de los ingresos, en caso de que haya un descubrimiento positivo. Entonces, pensamos respetar esa tabla. Sen. Presidente: Muchas gracias. En las sesiones previas, hemos visto que tanto Petrobrás; como Repsol, en la intervención anterior han considerado que el 32% adicional que se ha cobrado por el Decreto de Nacionalización sobre Sábalo y San Alberto donde TOTAL es también es una de las socias, es un pago extraordinario que debería de cesar al momento de la firma de los contratos y si se paga debería ser un costo recuperable. ¿Cuál es la opinión de TOTAL al respecto?. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si, en líneas generales es coincidente con la de los otros socios, que son los socios mayoritarios en estos campos, básicamente consideramos que, el pago del 32% era algo que se impuso en determinado momento para motivar, obligar las compañías a aceptar los plazos y negociar aceptar el decreto de nacionalización, las compañías aceptaron el decreto de nacionalización, aceptaron la suscripción de los contratos, una vez suscritos estos contratos las compañías dirigentemente aportaron todos los documentos necesarias en incluyendo garantías bancarias, garantías de sus casas matrices para proceder a la protocolización y por causas que no son imputables a las compañías, vemos que la protocolización se ha retrasado. Esto lo podemos entender, pero no parece lo justo, no nos parece lo equitativo que tengamos que seguir pagando este 32% al margen y sin entrar en consideraciones sobre el terrible efecto que tiene sobre la economía de los campos, creo que las empresas que me precedieron, ya fueron bastante claras sobre esto, pero resumiéndolo vemos que esto anula toda rentabilidad y esto no se condice con los riesgos que se asumen al explotar un campo petrolero, impide toda inversión que creemos que esto es el interés de las dos partes.

Page 8: Empresa Total 27-03-07

8

Sen. Presidente: Muchas gracias. Tiene la palabra el senador Ortiz. Sen. Ortiz Antelo: Muchas gracias. Y Presidente por su intermedio, saludar al señor Juan Marco, no conozco los nombres de las personas que lo acompañan, pero también los saludamos. Una consulta, se no ha informado y se ha dicho en la prensa, que la empresa TOTAL que por así decir rompió el sindicato, creo esa es al palabra que han utilizado las autoridades de las empresa y acepto negociar primero o llegar a un acuerdo primero, y a cambio de eso recibió algunas ventajas que no recibieron las otras empresas, nos podría informar cuáles fueron esos tratos mas benévolo algunos, no se como lo podemos llamar que recibió TOTAL, por el hecho de haber sido el primero en llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre este tema. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si, básicamente, lo primero que empezaría a decir es que en un ningún momento que la voluntad de TOTAL ser el primero en firmar, ni el último, ni el del medio, básicamente, en ningún momento esto estuvo en consideración y no hubo ninguna ventaja, compensación o como se lo llame por haber sido la primera empresa, nos limitamos a negociar nuestros contratos y eso fue todo. Sen. Ortiz Antelo: Ahora, se nos ha informado también que ustedes serian la única empresa que tendrían el anexo suave, por así decirlo, que características tiene ese anexo con diferencia con los otros anexos. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Básicamente, como nosotros suscribimos los contratos antes, no sabíamos que es lo que había en los contratos de hecho bueno salvo en los otros contratos que participamos no como operador, como socio, conocimos los otros contratos, los contratos de los demás compañías por Internet que fueron publicados en el sitio de Yacimientos, así que mal podemos decir o mal podíamos haber pensado que teníamos el anexo tal o cual. Sen. Ortiz Antelo: ¿Con usted se negocio una sola versión de anexo o varias versiones¿. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Sí, como no, sí con su permiso, no siempre se negocio un contrato, siempre se negocio un cuerpo de contrato, no hubo varias versiones, varias versiones en lo que corresponde a los Bloques. Sen. Ortiz Antelo: Nos podría aclarar:¿ Cuando cerro su negociación TOTAL y si fue para todos sus campos y cuándo firmo los documentos tanto los contratos, como los anexos?. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si como no, las negociaciones si mal no recuerdo se firman, se cierran, el acuerdo se cierran en al mañana del 27 de octubre y se firma en la noche del 27 de octubre el original de los contratos y luego el 28 se terminan de firmar el resto de las copias de los contratos, porque hay tres ejemplares por contratos basicamente.

Page 9: Empresa Total 27-03-07

9

Sen. Ortiz Antelo: Gracias. Podría especificar de que contratos. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Sí, como no. Del Bloque 20 Tarija Oeste, donde habíamos dicho se encuentra el campo Itaú, del Bloque Ipati y del Bloque Aquio. Sen. Ortiz Antelo: Gracias. Me gustaría conocer, por el intermedio del Presidente, cuál fue la participación de TOTAL en la modificación de anexo de aquellos contratos, entiendo que ustedes han participado en San Antonio, San Alberto, Sábalo, Río Hondo que es de conocimiento publico que hay una gran controversia sobre la modificación. Si nos podría informar: ¿Que participación tuvo TOTAL en la negociación para lograr que se modifiquen y una vez logrado ese acuerdo, sí realmente firmaron varias versiones o no de estos anexos. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si, como no. Si me permite Presidente básicamente y en términos generales TOTAL toma conocimiento del acuerdo alcanzado por el operador de San Antonio, San Alberto durante la tarde y noche del 28 de octubre, nosotros estamos avocados a la firmas de nuestros contratos, lo que era lógico YPFB negoció con cada uno de los operadores y después ya era tarea del operador de convencer a sus socios. Se suscriben como bien dijo el representante de Petrobrás, se suscriben los contratos, se acuerda verbalmente, se va al acto se suscriben los contratos, en la madrugada del 29 y luego nosotros volvemos a Santa Cruz, el 5, si mal no recuerdo, el 5 de noviembre recibimos una llamada del operador, diciéndonos que Yacimientos había aceptado uniformizar todos los contratos, los anexos D, perdón y si podríamos a ir, volver a La Paz, para suscribir este anexo D y el 6 suscribimos este anexo D. Pero básicamente lo que fue el acuerdo y la negociación y todo eso, no estuvimos implicados. Sen. Ortiz Antelo: Muchas gracias. Y ustedes también destruyeron un ejemplar del anexo D1 San Alberto y Sábalo y Río Hondo. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Nosotros no teníamos los originales, los originales lo manejaba el operador. Sen. Ortiz Antelo: Gracias. Nos podría aclarar sí TOTAL participó en la firma de reposición del anexo D1 de estos campos o tuvo alguna participación TOTAL. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Usted se refiere a la reposición que se realizo el 13 de marzo. Si, si participamos. Sen. Ortiz Antelo: En la versión del anexo D que tienen ustedes, el pago, primero, si tiene pago a la casa matriz y en qué consiste este pago, por que porcentaje. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si, contiene esta cláusula lo que hace es mas que un pago a la casa matriz o que lo que se hace, se reconocen dentro de lo costos del operador un costo limitado, un costo fijo, que se supone por ciertas prestaciones y materiales o difíciles de reconocer y esto es una práctica usual en todos los países, tanto en la relación de un operador con sus socios, como en relación de una empresa o un

Page 10: Empresa Total 27-03-07

10

conjunto de empresas que conforme un titular como es el caso aquí, con las empresa del Estado entonces, se les reconocen dentro de los costos recuperables una serie de gastos de la casa matriz . Y en caso de caso de los anexos D de los contratos suscritos por TOTAL creo que es, si me permite leerlos, estamos hablando del 2% para las operaciones de exploración y 1% para las operaciones de desarrollo y explotación. Sen. Ortiz Antelo: Muchas gracias. El tema de los impuestos que es algo que también nos interesa aclarar. ¿Qué impuestos internos usted entiende que se le va devolver en función de los costos recuperables establecidos en el anexo D?. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Primero, me gustaría aclarar con su permiso, un poco estando presente en las exposiciones de la otras empresas, tengo la sensación que no se fue muy claro en al explicación de este mecanismo, esto no significa que la empresa no paga sus impuestos, en el caso de TOTAL que es la única empresa por la que puedo hablar, siempre hemos pagado nuestros impuestos. Eso es lo que me gustaría aclarar. De lo que estamos hablando acá, tampoco estamos hablando de que YPFB, le reembolsa los impuestos pagados o le paga impuestos a la compañía, estamos pasando de un sistema de riesgo compartido en el cual se decía descontadas la regalías y participaciones, IDH posteriormente, pero descontadas las regalías por así llamarlo, el titular dispone de la totalidad de los ingresos y los destina al pago de los impuestos, al pago de costos a su utilidad como le guste. Hoy en día estamos pasando a un sistema de control de costos y control de gastos que hace el titular no, hoy en día no es que YPFB no me esta pagando los impuestos, sino que una vez pagado las regalías y participaciones YPFB va a verificar cuales fueron mis costos, y va reconocer los costos que están enumerados en este anexo D, dentro de este anexo D, como es lógico supongamos que le titular contrata una empresa de perforación, la empresa de perforación, la factura que le va enviar esta empresa de perforación va a contener un insumo o un componente o un insumo impositivo, que va ser el IVA, que va a estar dentro del costo global de la factura, va ser el IT, eventualmente el ITF, entonces, lo único que se hace acá es detallar este insumo impositivo para mayor claridad y para que no haya ninguna duda. Entonces, en esa lógica que acabo de descubrir, de describir, perdón dentro de los costos reconocidos y reconocidos en la medida que haya producción, porque de no haber producción esos costos no se recuperan, dentro de los costos reconocidos tenemos el IVA, el IT, el ITF principalmente, pero si, a grosso modo serían esos. Sen. Ortiz Antelo: Muchas gracias. ¿Sobre el mercado interno tienen alguna previsión de volúmenes y precios en sus contratos?. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: No, los precios están establecidos en la Ley de Hidrocarburos que los fija YPFB, luego los volúmenes tenemos las mismas cláusulas que tienen los demás contratos.

Page 11: Empresa Total 27-03-07

11

Sen. Ortiz Antelo: Gracias. También quiero que me confirme, igual que Repsol, si todos los contratos que han firmado se mantienen vigentes o si se ha devuelto alguno. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: No, se mantienen todos vigentes. Sen. Ortiz Antelo: Estoy conforme con eso. Sen. Presidente: Ya, muchas gracias. Como nos hemos alargado, en las presentaciones. Yo tengo una pregunta con relación, sí me puede describir a TOTAL como una empresa privada, cuánto tiempo de participación tiene, si es que la tiene el estado, en que países opera, es una pregunta que la estaba haciendo al principio, pero que la hemos obviado, por favor. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si, con mucho gusto Presidente. Básicamente TOTAL es una empresa de nacionalidad francesa, es una empresa que tienen la totalidad de sus accionistas, son accionistas privados, mayoritariamente son accionistas europeos a dos tercios, es una empresa que está presente aproximadamente en 120 países en el mundo. En el tema spleit cuenta con noventa mil colaboradores. En el tema de exploración y producción, es una empresa que tiene una producción de dos millones y medio de barriles, equivalentes de petrolero por día, en Bolivia, en lo que hace a Bolivia estamos presentes este si bien, bueno TOTAL nace como grupo TOTAL como se lo conoce hoy, nace de la fusión de ELFINA y TOTAL principalmente, por eso antes se llamaba antes TOTAL FINAL, estuvo presente a través de TOTAL por un lado, ELFINA por otro, antes era de la fusión en los años 90, pero TOTAL EYP BOLIVI está constituida en Bolivia desde el 96. Sen. Presidente: Una última información, ¿cuál es los montos de la inversión hasta que montos, cuáles son las autoridades monetarias del Presidente de TOTAL en Bolivia y del directorio, es decir, hasta qué monto tienen que ser estas inversiones previstas en Itaú, o en Incahuasi aprobadas por el directorio de TOTAL . Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Básicamente y le voy a ser sincero cuando vi que le hizo la pregunta a Petrobrás empecé a ver como funcionaba TOTAL, este, no, porque básicamente, el tema no pasa tanto por una autorización para este una inversión de 5, 10, 15 o 50 millones de dólares, el tema pasa sobre todo los proyectos de inversión dentro del grupo de TOTAL van pasando una serie de comités técnicos de revisión por comités técnicos independientemente de su monto. O sea yo pudo tener un proyecto exploratorio de 10 millones dólares y al lado un proyecto exploratorio de 50 millones de dólares, ambos proyectos van a competir de igual de igual en el mismo comité y lo que se busca primero es la factibilidad técnica del proyecto, es la razonabilidad técnica que tiene ese proyecto. Luego se va pasando una serie de comités, hasta llegar la comité de validación o eventualmente el comité ejecutivo, pero el proceso de toma de decisión de TOTAL es un proceso centralizado que se realiza principalmente en la casa central de Paris y se realiza principalmente mediante unos arbitrajes entre el interés técnico y económico de los

Page 12: Empresa Total 27-03-07

12

distintos proyectos de los cuales, oportunidades de inversión de las cuales el grupo dispone en el mundo. Entonces, no pasa tanto, por una decisión de TOTAL Bolivia como entidad sino principalmente como un arbitraje que hace el grupo TOTAL de las distintas oportunidades de inversión que tienen en el mundo. Sen. Presidente: Muchas gracias. Como hemos escuchado de Petrobrás que de aquí a x años la participación del Estado en la renta petrolera de Sábalo y San Alberto va ser cien por cien tiene algún comentario al respecto de cómo se va manejar este proyecto de, con una renta de participación del Estado boliviano de cien por cien sobre la renta petrolera. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Si y gracias por la pregunta. Como exprese anteriormente TOTAL acepta los contratos el 28 en al noche, los contratos de San Alberto y San Antonio. Este, cuando fueron presentados por el operador, se suscriben esos contratos con el animo de no entorpecer el proceso de migración, considerando que somos un par tener minoritario un par tener, un socio minoritario dentro en el campo, pero desde ese momento nos dimos cuenta que eran campos o eran contratos que al cabo de unos años anulaban toda rentabilidad para el titular. Eso en toda sinceridad, si bien puede ser algo muy provechoso para el estado, boliviano en una primera instancia, no nos parece que sea las mejores situaciones, ni para el titular, evidentemente, ni para el Estado también, porque es lógico que en cualquier negocio haya una remuneración razonable para las dos partes y que las dos partes estén contentas. Entonces, le hemos expresado a través del Presidente del grupo TOTAL para toda América el señor Michael Segan en las dos oportunidades que tuvo de visitar el país, le hemos expresado esta preocupación al Ministro Villegas en dos oportunidades que de hecho no nos parece, no nos parece que sea bueno para las partes involucradas y que este tipo de imposición o esta repartición, si uno quiere de la renta, no se condice con el riesgo asumido y sobre todo impide cualquier inversión posterior. Sen. Presidente: Muchas gracias. No se si puede contestar esta pregunta, pero normalmente las empresas, como manejan un portafolio muy grande de proyectos, usted mencionaba que la TOTAL opera en 120 países, hay una tasa de rentabilidad mínima que es aceptada por la empresa. ¿Podría indicarnos cuál es esa tas de rentabilidad?. Juan Marcos Braga, Gerente Legal: La verdad no, no estoy depende mucho la naturaleza del proyecto el tamaño, no existe una tasa, una barra por debajo de la cual no se trabaja. Sen. Presidente: Bueno muchas gracias. No se, si alguno de mis colegas tienen alguna pregunta adicional para la empresa TOTAL. Habiendo cumplido a la presentación de la compañía TOTAL. Les agradecemos su presencia acá y se levanta la sesión. Muchas gracias.

Page 13: Empresa Total 27-03-07

13

Juan Marcos Braga, Gerente Legal: Muchas gracias a usted Presidente y a los señores senadores. Muchas gracias. Transcripción: Blanca Luz Paredes de Blatnik