Empresa y responsabilidad social

6
EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. La definición de la responsabilidad social de la empresa se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza voluntaria. CONCEPTO DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE. Una empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes (accionistas, empleados, prestadores de servicios, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno y medio ambiente) e incorporarlos en el planeamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de todos ellos, no únicamente de los accionistas o propietarios. La responsabilidad social empresarial es un concepto que implica la necesidad y obligación de las empresas e instituciones que desarrollan algún tipo de actividad económica, de mantener una conducta respetuosa de la legalidad, la ética, la moral y el medio ambiente. Es el compromiso de la empresa en la contribución al desarrollo sostenible; lo cual implica la adopción de una nueva ética en su actuación en r elación a la naturaleza y la sociedad, un motivo de solidaridad, el sentido de responsabilidad por salvar las condiciones que sustentan la vida en el planeta, el tributo la calidad de vida de los grupos de interés, sus familias y la comunidad. RESPONSABILIDAD FUNDAMENTAL DE LA EMPRESA. La gran responsabilidad social de las empresas es mantenerse activas, rentables, compitiendo y produciendo en el mercado. Cuando una empresa es rentable no sólo produce un retorno para sus dueños o accionistas, sino que también genera consecuencias sociales muy deseables, tales como:  Nuevas oportunidades de empleo a través de su expansión e inversión.  Provisión de bienes y servicios valiosos para la sociedad;  Adecuadas utilidades económicas que el Estado puede gravar y con el producto de esos impuestos mantener a los empleados públicos trabajando, desarrollar la infraestructura, el capital humano, proveer servicios de salud, seguridad social y otros necesarios para mejorar el desarrollo nacional. Algunos detractores de la responsabilidad social afirman que la empresa no debería ser recargada con responsabilidades y con obligaciones que realmente no tiene. A la empresa hay que exigirle eficiencia, producción, rentabilidad, competitividad, calidad e innovación para que pueda satisfacer a sus clientes, sus empleados, sus proveedores y a sus dueños o accionistas, en un nuevo entorno local o global. No obstante tienen y tendrán la responsabilidad ineludible de cumplir, satisfactoriamente, las normas laborales y de esa manera estarán cumpliendo con su r esponsabilidad social.

Transcript of Empresa y responsabilidad social

Page 1: Empresa y responsabilidad social

8/7/2019 Empresa y responsabilidad social

http://slidepdf.com/reader/full/empresa-y-responsabilidad-social 1/6

EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

La definición de la responsabilidad social de la empresa se trata de un enfoque que se basa en un conjuntointegral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades yel medio ambiente. Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden económico, social ymedioambiental tomadas por empresas, que no se fundan exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en sumayoría, de naturaleza voluntaria.

CONCEPTO DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE.

Una empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los intereses de lasdiferentes partes (accionistas, empleados, prestadores de servicios, proveedores, consumidores, comunidad,gobierno y medio ambiente) e incorporarlos en el planeamiento de sus actividades, buscando atender lasdemandas de todos ellos, no únicamente de los accionistas o propietarios.

La responsabilidad social empresarial es un concepto que implica la necesidad y obligación de las empresas einstituciones que desarrollan algún tipo de actividad económica, de mantener una conducta respetuosa de lalegalidad, la ética, la moral y el medio ambiente. Es el compromiso de la empresa en la contribución aldesarrollo sostenible; lo cual implica la adopción de una nueva ética en su actuación en relación a la naturaleza yla sociedad, un motivo de solidaridad, el sentido de responsabilidad por salvar las condiciones que sustentan lavida en el planeta, el tributo la calidad de vida de los grupos de interés, sus familias y la comunidad.

RESPONSABILIDAD FUNDAMENTAL DE LA EMPRESA.

La gran responsabilidad social de las empresas es mantenerse activas, rentables, compitiendo y produciendo enel mercado. Cuando una empresa es rentable no sólo produce un retorno para sus dueños o accionistas, sinoque también genera consecuencias sociales muy deseables, tales como:

 Nuevas oportunidades de empleo a través de su expansión e inversión. Provisión de bienes y servicios valiosos para la sociedad; Adecuadas utilidades económicas que el Estado puede gravar y con el producto de esosimpuestos mantener a los empleados públicos trabajando, desarrollar la infraestructura, el capital

humano, proveer servicios de salud, seguridad social y otros necesarios para mejorar el desarrollonacional.

Algunos detractores de la responsabilidad social afirman que la empresa no debería ser recargada conresponsabilidades y con obligaciones que realmente no tiene. A la empresa hay que exigirle eficiencia,producción, rentabilidad, competitividad, calidad e innovación para que pueda satisfacer a sus clientes, susempleados, sus proveedores y a sus dueños o accionistas, en un nuevo entorno local o global. No obstantetienen y tendrán la responsabilidad ineludible de cumplir, satisfactoriamente, las normas laborales y de esamanera estarán cumpliendo con su responsabilidad social.

Page 2: Empresa y responsabilidad social

8/7/2019 Empresa y responsabilidad social

http://slidepdf.com/reader/full/empresa-y-responsabilidad-social 2/6

El cierre de una empresa no es simplemente el problema de un empresario, genera una pérdida socialimportantísima en empleos, estabilidad, credibilidad, confianza. Entonces, podría decirse que la responsabilidadsocial de la empresa es mantenerse como empresa. Esta responsabilidad es cada vez más compleja en la medidaen que el mundo se globaliza.

¿Quiere decir esto que la empresa no tiene que tomar acciones de solidaridad social o de proyección hacia lacomunidad? No. Solo quiere decir que no está obligada a hacerlo. Si lo hace, y es muy plausible que lo haga, esmediante iniciativas sociales voluntarias, que es un campo muy amplio donde está todo el concepto de

filantropía.

LINEAMIENTOS PARA CONSIDERAR A UNA EMPRESA COMO SOCIALMENTE RESPONSABLE.

Los lineamientos para ser socialmente responsable se materializaron en un “acuerdo mundial”, el cual surgió en

la Cumbre Económica Mundial de Davos en 1999, en la cual el Secretario General de las Naciones Unidas, KofiAnnan, invitó a las empresas a que cooperaran demostrando una ciudadanía global donde quiera que fuera sucampo de acción. Este acuerdo incluía tres áreas específicas en las que existe un consenso internacionalcompartido: Derechos Humanos, Condiciones de Trabajo y Protección al Medio Ambiente. El acuerdo se basa endiez principios, el cumplir con ellos es lo que efectivamente le da la calidad de Responsabilidad Social adeterminada empresa:

Derechos Humanos 

1.  Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidosinternacionalmente dentro de su esfera de influencia.

2.  Deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos.

Trabajo 

3.  Se pide a las empresas que apoyen la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo delderecho a la negociación colectiva.

4.  Que promuevan la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio.

5.  Que promuevan la abolición efectiva del trabajo infantil.6.  Que promuevan la eliminación de la discriminación en relación con el empleo y la ocupación.

Medio Ambiente 

7.  Las empresas deben apoyar un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales.8.  Apoyar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.9.  Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales.10. Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el

soborno.

En México se entrega un reconocimiento anual a las empresas socialmente responsable. Este reconocimiento se

entrega anualmente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la ResponsabilidadSocial Empresarial en México (AliaRSE), cuyo fin es promover una cultura filantrópica y la Responsabilidad Socialen México.

Para obtener el distintivo, las empresas tienen que someterse a un exhaustivo proceso de certificación en el cualse evaluaron 120 indicadores relacionados con ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación conla comunidad, y cuidado y preservación del medio ambiente, que es validado por un comité de especialistas deAliaRSE.

Page 3: Empresa y responsabilidad social

8/7/2019 Empresa y responsabilidad social

http://slidepdf.com/reader/full/empresa-y-responsabilidad-social 3/6

ACTIVIDADES DE LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE.

Los cambios del ambiente externo han dado origen a una nueva clase de valores y expectativas. Se espera másde las organizaciones y de sus directivos, por tal motivo, las empresas han debido trascender hacia acciones decarácter social, más allá de sus labores normales de maximizar utilidades.

En los últimos años, las empresas socialmente responsables se han involucrado principalmente en causas

sociales como:

1.  Ayuda a la educación.2.  Renovación urbana.3.  Creación de mejores oportunidades de empleo para las minorías y las mujeres.4.  Capacitación de las personas con desventajas.5.  Control de la contaminación ambiental6.  Entre algunas otras.

Es así como las grandes corporaciones han adoptado diversas actitudes frente a las responsabilidades sociales.Algunas prestan varios servicios sociales a sus empleados, otras han invitado a la comunidad a participar enciertas decisiones que afectan a la región, otras por su parte, colaboran en los programas de renovación urbanao de lucha contra la contaminación.

Para tal efecto Joseph Monsen ha propuesto una jerarquía de cuatro niveles del activismo de la empresa. En labase se hallan las que piensan que sirven bien a la comunidad mientras la firma obedezca la ley. En el siguientenivel encontramos a los que van más allá del mínimo legal, pues aceptan la necesidad de cumplir también conlas expectativas del público y responder a su opinión. En el tercer nivel, los gerentes prevén las expectativas delpúblico; en el cuarto y más alto nivel se encuentran los que crean nuevas expectativas del público estableciendoy obteniendo normas idealistas de responsabilidad social y moral.

FACTORES DE PRESIÓN SOBRE EL SECTOR PRIVADO EN EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDADSOCIAL.

No solo por motivación, se ha desarrollado la implementación de la filosofía de la empresa socialmenteresponsable, sino también ayudado en muchos casos por las presiones del medio, en el entorno tan competitivoen el que se desenvuelven las empresas. Entre estas presiones están:

  Creciente preocupación por los problemas ambientales y sociales por parte de los gobiernos ysociedad civil.

  Expectativas de la comunidad internacional.

  Regulación.

  Presiones de las fuentes de financiamiento respecto al desempeño ambiental y social.  Iguales o mejores niveles de retorno sobre la inversión adoptando prácticas de RSE.

  Creciente preferencia de los consumidores por productos y servicios elaborados por empresassocialmente responsables.

  Requisitos para la escogencia de proveedores por parte de las compañías multinacionales que incluyencomo condición la adopción de prácticas de RSE.

  Creciente costo por mala conducta frente a temas de RSE como perdida de reputación, participaciónde mercado, fidelidad del cliente, etc.

Page 4: Empresa y responsabilidad social

8/7/2019 Empresa y responsabilidad social

http://slidepdf.com/reader/full/empresa-y-responsabilidad-social 4/6

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES.

Para que una organización destine recursos a objetivos sociales, antes es preciso que obtenga suficientesutilidades para mantener la confianza y apoyo de sus accionistas y acreedores. Los recursos dedicados a laacción social repercuten en ella de manera benéfica cuando impiden el conflicto con los grupos de interés ymejoran su imagen pública. Pero cuando los costos financieros del activismo social resultan demasiado altos,puede sobrevenir tensión entre las metas económicas y las sociales. Por tanto, las empresas normalmente

financian su activismo social bajo los siguientes cuatro esquemas:

A.  Aumentando la eficiencia, es la más afortunada de las formas de financiamiento, y sepresenta cuando la acción socialmente responsable es en realidad más rentable para lafirma que efectuar las operaciones del modo habitual.

B.  Elevando los precios, cuando las políticas sociales elevan los costos sin proporcionar unaventaja competitiva ni de otro tipo, las compañías cargan los costos a los clientes medianteprecios más altos.

C.  Disminuyendo los sueldos, cuando las acciones sociales van enfocadas en beneficios hacialos trabajadores y sus familias, y no representan una ventaja para la organización, esta las

financia mediante incrementos austeros o casi nulos a los sueldos.

D.  Reduciendo utilidades, siendo ésta la menos común de las formas de financiamiento,puede darse el caso en que los accionistas de la organización decidan absorber los costos delas políticas sociales mediante la reducción de sus utilidades o dividendos.

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE LAS EMPRESAS.

Para medir el desempeño de las empresas en materia de responsabilidad social, podemos hacer uso de dosmetodologías, la primera de ellas implica evaluar a la organización en sus conjunto, es decir, cómo contribuye,

de manera general, al bienestar de su comunidad, y la segunda implica un análisis minucioso de los programassociales específicos que aplican las empresas, a éste última opción se le denomina auditoria social.

Abordaremos en primera instancia la medición del desempeño social de la empresa como organización, es decir,de la empresa en su conjunto. Para conocer el grado de compromiso de una empresa con la sociedad, sepueden evaluar los avances en temas de responsabilidad social en las siguientes cinco áreas:

a) Valores y Principios Éticos: Se refiere a cómo una empresa integra un conjunto de principios en latoma de decisiones en sus procesos y objetivos estratégicos. Estos principios básicos se refieren a losideales y creencias que sirven como marco de referencia para la toma de decisiones organizacionales.Esto se conoce como "enfoque de los negocios basado en los valores" y se refleja en general en laMisión y Visión de la empresa, así como en sus Códigos de Ética y de Conducta. 

b) Condiciones de Ambiente de Trabajo y Empleo: Se refiere a las políticas de recursos humanos queafectan a los empleados, tales como compensaciones y beneficios, carrera administrativa,capacitación, el ambiente en donde trabajan, diversidad, balance trabajo-tiempo libre, trabajo yfamilia, salud, seguridad laboral, etc. 

c) Apoyo a la Comunidad: Es el amplio rango de acciones que la empresa realiza para maximizar elimpacto de sus contribuciones, ya sean en dinero, tiempo, productos, servicios, conocimientos u otrosrecursos que están dirigidas hacia las comunidades en las cuales opera. Incluye el apoyo al espírituemprendedor apuntando a un mayor crecimiento económico de toda la sociedad.

Page 5: Empresa y responsabilidad social

8/7/2019 Empresa y responsabilidad social

http://slidepdf.com/reader/full/empresa-y-responsabilidad-social 5/6

d). Protección del Medio Ambiente: Es el compromiso de la organización empresarial con el MedioAmbiente y el desarrollo sustentable. Abarca temas tales como la optimización de los recursosnaturales, su preocupación por el manejo de residuos, la capacitación y concientización de su personal.Esto, que hoy inclusive se encuentra normalizado, implica una inclinación permanente y consciente delempresario para evaluar el impacto medio ambiental que tienen sus acciones. 

e) Marketing Responsable: Se refiere a una política que involucra un conjunto de decisiones de laempresa relacionadas fundamentalmente con sus consumidores y se vincula con la integridad del

producto, las prácticas comerciales, los precios, la distribución, la divulgación de las características delproducto, el marketing y la publicidad.

Por otro lado tenemos a la auditoria social, que es una medida sistemática del impacto social de la organización,que representa un esfuerzo por desarrollar in criterio con el cual juzgar las aportaciones sociales de la empresa.

Se basa en los grandes programas sociales que realiza la organización. Las auditorías sociales varían, pero lamayor parte de ellas incluyen un inventario de programas sociales, una determinación de su propósito original,una evaluación de los recursos destinados a ellos y un intento por medir la eficacia con que lograron losobjetivos originales o los que hayan aparecido desde su inicio.

Esta técnica ofrece la ventaja de centrarse en programas específicos que pueden modificarse directamente enrespuesta a los resultados de la auditoria.

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA DE LAS ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Estimula la productividad de los trabajadores.

Distintos estudios han comprobado que, por ejemplo, iniciativas empresariales para cuidar a los niños detrabajadores contribuyen a estimular la productividad de los trabajadores (en la medida que los casos de estrésy de depresión disminuyen) Estos programas ayudan también a luchar contra el ausentismo de estostrabajadores y las interrupciones de trabajo. Otros estudios han evaluado el impacto positivo sobre laproductividad de los trabajadores de las políticas empresariales que introducen o mejoran la flexibilidad de los

horarios de trabajo en la empresa, la salud y el bienestar de los trabajadores, y el respeto de la diversidad en ellugar de trabajo

Asegura mayor satisfacción de los clientes . 

En primer lugar, debemos señalar que existen políticas empresariales (habitualmente bajo la forma de códigosde conducta) que apuntan directamente a la satisfacción del cliente, describiendo ciertos estándares de calidadpara los productos, normas de conducta ética (privacidad de los datos personales, integridad del personal Ensegundo lugar, indirectamente, las empresas que mejoran su funcionamiento social interno aseguran en lamayoría de los casos un servicio más adaptado a lo que pide el cliente. Así, es evidente que las empresas quepractican horarios flexibles, puedan mejorar el servicio a los clientes ofreciendo mayores horarios de atención alcliente.

Mejora la imagen y reputación de una empresa .

Cuando el público se informa por medio de la prensa que una empresa recurre al trabajo infantil, no respeta losderechos fundamentales de los trabajadores, cae en casos de financiamiento oculto de partidos políticos o tienepracticas desleales, resulta habitualmente una fuerte depreciación de su imagen y reputación pública. Alcontrario, varios estudios han destacado la preferencia de los consumidores por las empresas comprometidasen el respeto de valores medioambientales o sociales. Ahora no cabe duda que los resultados de las empresasdependen a menudo de la reputación e imagen que ellas gozan.

Page 6: Empresa y responsabilidad social

8/7/2019 Empresa y responsabilidad social

http://slidepdf.com/reader/full/empresa-y-responsabilidad-social 6/6

Disminución de los costos.

La flexibilidad en las condiciones de trabajo permite una reducción del espacio del trabajo y consecuentementereducir costos de arriendo. Las políticas para el bienestar y la salud de los empleados generan tambiénreducción de ciertos costos. Estos costos son: las visitas a médicos, medicación, estadía en hospital, etc.

Cumplimiento de las leyes y reglamentos.

Las empresas que contemplan políticas sobre la diversidad y tienen sistemas de resolución de conflictosrelacionados con la discriminación, según lo que indica el Instituto Business For Social Responsability, reducensu riesgo de ser perseguidas judicialmente y de deber pagar multas millonarias. Las empresas responsablespueden reducir otros riesgos de persecución y sanción legal en materias penales, medioambientales, laborales,monopolísticas, etc.

BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES PARA LA COMUNIDAD Y EL

INTERÉS PÚBLICO.

  Contribución a la democracia  Mejoramiento de la cohesión social  Lucha contra la pobreza y contribución al desarrollo

  Incentivo a la probidad administrativa

  Reforzamiento del respeto para los Derechos Humanos  Respeto de las condiciones de competencia  Transferencia de tecnología

  Preservación del Medio Ambiente

  Refuerzo del respeto de los Derechos Fundamentales

En la medida que la Responsabilidad Social Empresarial pretende, entre otros, asegurar el respeto de DerechosFundamentales como el derecho de ser libre de la esclavitud, tortura u otros tratos inhumanos o degradantes,

derecho a la dignidad, libertad de opinión y de expresión, el derecho a la privacidad, los derechos laborales(respeto del derecho de asociación, respeto del derecho de negociación colectiva, eliminación de lasdiscriminaciones en el trabajo, abolición del trabajo infantil, eliminación del trabajo forzado, etcétera), derechoa la salud, derecho a la educación, debemos reconocer el importante papel que puede tener la empresa encontribuir al cumplimiento de los Derechos Fundamentales en la Sociedad.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.

  www.empresaresponsable.com 

  www.cemefi.com.mx 

ELABORADO POR:

1.  Chin Miss Mayra

2.  Ching Dzib Adrián

3.  Cobos Yadó Joana

4.  Espinosa Fernández Yolanda

5.  Galván Rodríguez Marisol

6.  León Mabarak Diana

7.  Martínez Cobos Alfredo