empresas

19

description

empresas

Transcript of empresas

I. VISION

Queremos mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde operamos, proporcionndoles servicios innovadores, basados en las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TIC), es el punto de partida de la estrategia de Responsabilidad Corporativa (RC) del Grupo, que queda integrada en los objetivos y en el quehacer de la compaa.

II. MISION

La aspiracin de Fundacin Telefnica desde su creacin, ha sido contribuir a la construccin del futuro de las regiones en donde opera el Grupo Telefnica e impulsar el desarrollo social de estas zonas a travs de una educacin de calidad, utilizando para ello su fortaleza y capacidad tecnolgica, su presencia territorial y su extensa base de empleados.

III. SITUACION ACTUAL

Se constituy en la ciudad de Lima mediante escritura pblica del 25 de junio de 1920 con la denominacin de Compaa Peruana de Telfonos Limitada para prestar servicios de telefona local. Posteriormente, adopt la forma de sociedad annima y la denominacin de Compaa Peruana de Telfonos S.A. (CPT).

ORGANIGRAMA INTERNO DE TELEFONICA DEL PERU

ANALISIS DE LA MATRIZ FODA

FORTALEZAS

Carcter multinacional, con diversificacin de sus negocios por reas geogrficas, reduciendo los riesgos polticos, tipos de cambio, crisis econmicas, etc.

Amplio catlogo de servicios de comunicacin, ocio e informacin, sobre redes de telecomunicaciones fijas y mviles, tanto para empresas como para hogares, consiguiendo nuevas fuentes de ingresos con un mbito de negocios cada vez ms amplio.

Gran tamao, lo cual le permite conseguir economas de escala en atencin al cliente, I+D, suministros de infraestructura, imagen de marca,etc.

Orientacin al cliente, diseando productos y servicios que cumplen sus demandas y con una atencin personalizada y continua.

Fuerte potencial en bolsa, con una atractiva remuneracin al accionista y una gran credibilidad ganada cumpliendo lo prometido durante los ltimos aos.

DEBILIDADES

Ofertas de mayor precio que el del resto de competidores, lo cual puede ser negativo si la crisis econmica es profunda.

Continas reestructuraciones de personal, que afectan negativamente al clima laboral y a la motivacin de los empleados.

Ineficiencias en varias reas, con actividades duplicadas, actividades de bajo valor aadido o bajo aprovechamiento de sinergias.

Deuda relativamente alta, que podra tener un notable impacto en los resultados si continua la crisis crediticia y o se puede continuar generando un buen flujo de caja.

OPORTUNIDADES

Liderazgo en el despliegue de las redes de nueva generacin de fibra ptica hasta el hogar, que permiten ofrecer una amplia gama de servicios presentes y futuros sobre una nica infraestructura.

Crecimiento econmico por encima de la media en los pases emergentes, donde el Grupo Telefnica tiene gran presencia.

Integracin de los negocios fijo y mvil sobre una misma infraestructura de red, reduciendo inversiones y gastos de mantenimiento.

La reduccin del consumo afectar menos a los servicios de telecomunicaciones e, incluso, hay oportunidades en los relacionados con el ocio puesto que en crisis hay menos oportunidades de disfrutar fuera de casa.

AMENAZAS

Debilidad de la demanda debido a la situacin macroeconmica.

Situacin poltica inestable en diversos pases de Latinoamrica afines a movimientos populistas.

Segmentacin de su red en Espaa si la Comisin del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) decide seguir las pautas de la regulacin recomendada por la Comisin Europea.

Nuevas reducciones del precio mayorista en Espaa impuestas por la CMT.

ALINEACION DE LOS OBJETIVOS

OBEJIVOS DE TELEFONICA DEL PERU

Penetracin del 83% de la poblacin en mviles (en 2010 59%).

Penetracin del 23% de la poblacin en banda ancha fija (en 2010 15%).

Obtener unas sinergias de 7.500 MM de euros en 2009-2011 por la gestin integrada de todos sus negocios.

Remuneracin a los accionistas.

Reduccin de la deuda.

Adquisiciones selectivas.

Los ingresos totales de la empresa crecern a un ritmo del 8% / 10% anual respecto a 2010.

ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

Instalacin de una plataforma de comunicaciones, la cual pueda soportar comunicacin al interno y externo del pas.

Realizar capacitaciones al personal de las diferentes reas de trabajo.

En el Per, el Grupo Telefnica focaliza su estrategia de negocio en la inclusin digital, consciente de las oportunidades de desarrollo que pueden brindarse a partir de proyectos que reducen las brechas sociales mediante el uso de las TIC.

Los impactos positivos y negativos de naturaleza econmica, social y medioambiental que el negocio genera o puede generar como consecuencia de su cadena de valor, se ordenan bajo un marco estratgico comn de RC. Este ejercicio permite identificar y priorizar los impactos, segn los procesos de la compaa o de las distintas empresas que conforman el Grupo.