Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales

5
“Empresas estatales: Visiones para la mejora de su gestión.” Comentario de Juan Antonio Morales El documento está bien argumentado, muy bien escrito y se ha de valorar sus sólidas raíces en la teoría económica, pero es apasionado. Veo el documento como consistente de dos partes. En una primera, hay un alegato a favor de las empresas estatales (de aquí en adelante EE). En la segunda parte, el autor del documento reconoce los problemas de las empresas estatales y propone como solución la creación de empresas mixtas. Yo tengo una posición mucho más escéptica con relación a las EE. Por supuesto mi visión es personal, por ende subjetiva y no tiene por qué ser compartida. No creo que las EE per se sean ineficientes ni que el estado no deba intervenir en la economía, pero tiene que hacerlo selectiva e inteligentemente. Está bien documentado que el desarrollo de los ferrocarriles y del telégrafo en los Estados Unidos en el siglo XIX y principios del siglo XX, así como el del Internet en la segunda mitad del siglo XX, fue posible gracias a masivas intervenciones estatales, aunque no a través de empresas públicas sino más bien de subsidios. Mis objeciones son a las aplicaciones bolivianas, las de antes de 1985, y a las de ahora. Veo los siguientes problemas: a) La multiplicidad de objetivos que se fijan para las EE (reflejada por ejemplo en el Cuadro 1 del autor del documento). Algunos de esos objetivos son económicos y otros son más bien distributivos. Obviamente no estoy contra el objetivo de una mejor distribución del ingreso, pero esa redistribución tiene también exigencias de eficiencia. No creo que las EE sean los canales más eficientes de redistribución del ingreso. b) Capacidad administrativa es uno de los recursos más escasos de la economía y sociedad boliviana. Lo es todavía más escasa en el sector público. ¿Por qué sobreextender la administración estatal y por qué desviar el escaso talento administrativo desde las actividades que debe cumplir 1

description

Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales

Transcript of Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales

Page 1: Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales

“Empresas estatales: Visiones para la mejora de su gestión.”

Comentario de Juan Antonio Morales

El documento está bien argumentado, muy bien escrito y se ha de valorar sus sólidas raíces en la teoría económica, pero es apasionado. Veo el documento como consistente de dos partes. En una primera, hay un alegato a favor de las empresas estatales (de aquí en adelante EE). En la segunda parte, el autor del documento reconoce los problemas de las empresas estatales y propone como solución la creación de empresas mixtas.

Yo tengo una posición mucho más escéptica con relación a las EE. Por supuesto mi visión es personal, por ende subjetiva y no tiene por qué ser compartida. No creo que las EE per se sean ineficientes ni que el estado no deba intervenir en la economía, pero tiene que hacerlo selectiva e inteligentemente. Está bien documentado que el desarrollo de los ferrocarriles y del telégrafo en los Estados Unidos en el siglo XIX y principios del siglo XX, así como el del Internet en la segunda mitad del siglo XX, fue posible gracias a masivas intervenciones estatales, aunque no a través de empresas públicas sino más bien de subsidios.

Mis objeciones son a las aplicaciones bolivianas, las de antes de 1985, y a las de ahora. Veo los siguientes problemas:

a) La multiplicidad de objetivos que se fijan para las EE (reflejada por ejemplo en el Cuadro 1 del autor del documento). Algunos de esos objetivos son económicos y otros son más bien distributivos. Obviamente no estoy contra el objetivo de una mejor distribución del ingreso, pero esa redistribución tiene también exigencias de eficiencia. No creo que las EE sean los canales más eficientes de redistribución del ingreso.

b) Capacidad administrativa es uno de los recursos más escasos de la economía y sociedad boliviana. Lo es todavía más escasa en el sector público. ¿Por qué sobreextender la administración estatal y por qué desviar el escaso talento administrativo desde las actividades que debe cumplir cualquier gobierno a empresas y actividades donde le sector privado tiene ventajas comparativas? El estado debe concentrar su atención en la provisión de bienes públicos y tal vez en algunas empresas estratégicas y no diluirla, como lo está haciendo ahora, en una infinidad de empresas.

c) La expansión de las EE debe respetar el principio de subsidiariedad, adoptado por todas las economías modernas (siendo el mejor ejemplo el de Alemania). Según este principio el sector público no interviene en campos donde le sector privado lo puede hacer mejor, menos aún desplaza a las empresas privadas de su radio natural de acción. Este principo es válido aún admitiendo que los bienes producidos por las EE y los bienes producidos por el sector privado no son siempre sustitutos perfectos.

d) Idealmente las EE deberían ser sociedades anónimas, que se diferencian de las empresas privadas solamente por la propiedad de las acciones. Obviamente esta diferencia es muy significativa. La propiedad estatal de una empresa se justifica plenamente cuando la participación estatal en las rentas que genera, en el horizonte de vida de la empresa, es

1

Page 2: Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales

mayor que la que se tendría solamente con gravámenes a las empresas privadas. Son deficiencias de la tributación o la percepción de que ella es deficiente las que motivan las nacionalizaciones. No está claro empero que la participación estatal en valor presente sea mayor con la nacionalización de los hidrocarburos que antes de la nacionalización, con la legislación de 1996.

e) La evaluación que hace el autor del documentos de las EE bolivianas es demasiado benévola. Para comenzar ninguna de esas EE es sujeto de crédito en mercados privados de financiamiento y han tenido que recurrir al BC, que les ha otorgado créditos concesionales. No conozco por otra parte informes de auditoría externa de sus estados financieros ni evaluaciones independientes de sus proyectos de inversión. Tampoco tienen calificación de riesgo.

f) Un criterio básico de eficiencia en la asignación de recursos es que cada EE tiene que ser rentable, o por lo menos no incurrir en pérdidas y no basta con que el conjunto sea rentable, con las pérdidas de algunas EE compensadas por las ganancias de otras.

g) Que las EE de recursos naturales no sean rentables sería el colmo en las condiciones actuales. Las rentas de los hidrocarburos y, en menor medida, de los metales son inmensas, tanto más que las EE están cosechando lo que se había invertido en la época neoliberal. Si el barril de petróleo se vende en USD 100 y que producirlo cuesta USD 10, la renta es muy grande aún después de hacer provisiones para tomar en cuenta el agotamiento del recurso. El precio del gas natural, nuestra principal exportación, está indexado al precio del petróleo.Hugo del Granado solía decir que “ el mejor negocio del mundo es una empresa petrolera bien administrada; el segundo mejor negocio es una compañía petrolera mal administrada”. El problema no es que YPFB no esté ganando dinero sino que no esté ganando más.

h) La provisión de bienes públicos, en sentido estricto, no está en manos de las EE en la mayor parte de los países sino en manos del gobierno general. Bienes públicos como seguridad ciudadana, justicia, defensa y bienes semi-públicos como educación, salud e infraestructura física no son provistos por EE. Aún en estos campos hay una amplia participación privada en su provisión con servicios privados de seguridad, de defensa (lamentablemente con mercenarios) y por asociaciones público-privadas (que no son empresas mixtas) para la construcción de carreteras (como en Chile y en Colombia).

i) Un problema muy estudiado en la literatura es el de la “restricción presupuestaria blanda” [en inglés, soft budget constraint]. Por razones políticas, porque sería admitir un fracaso y una decisión errada al crearlas, no spuede dejar quebrar a una EE haga lo que haga. Este problema se lo tiene también el sector privado, especialmente en el sector bancario, por las externalidades negativas que tendría la quiebra de un banco grande. Muchas veces se ha empleado recursos públicos para salvar a bancos. Sin embargo, gran parte de la discusión moderna de la reglamentación prudencial del sistema financiero está dedicada a cómo atenuar esta falla. A nadie se le ha ocurrido que la solución esté en reemplazar a los bancos privados por bancos estatales.

2

Page 3: Empresas estatales. comentario Juan Antonio Morales

j) En lo que la Unión Soviética, un problema muy importante que opacaba el panorama financiero, era el de los préstamos y negocios inter EE. Pude ocurrirnos lo mismo cuando se constata que la Agencia Boliviana Espacial le vende servicios casi exclusivamente a ENTEL. Si el precio de esos servicios no es de mercado, puede ocurrir que ENTEL esté subsidiando a la ABE o que la ABE esté subsidiando a ENTEL:

k) Las EE tiene también el problema de su vulnerabilidad a la politización, sobre todo en países de débil institucionalidad como el nuestro. En las empresas privadas hay también problemas de “networking,“ análogos a los de la politización. Sin embargo, las empresas que quieren crecer invertirán en capital humano, venga de donde venga, y aún si no se emplea a parientes y amigos.. Las EE no tienen ese incentivo porque sus ejecutivos lo que tratan de hacer es más bien “salvar su responsabilidad” haciendo el mínimo esfuerzo y no de optimizar el empleo de recursos. Son cumplidores (de las regulaciones) más bien que optimizadores.

l) Los problemas de agencia y de gobernanza en las EE son ciertamente muy importantes. Justamente porque hay problemas de agente-principal se tiende a tratar a las EE como dependencias de los ministerios, dejándolas con muy pocos grados de libertad. La ley de empresas públicas (ley No 466 de diciembre de 2013) remedia parcialmente esta situación al sacarlas del ámbito de la ley SAFCO, poniéndolas bajo el Código de Comercio. Falta empero un mecanismo claro de rendición de cuentas.

m) Muchos de los problemas que se generan en las empresas privadas son atribuibles al contexto económico y político general. No es reemplazando a las empresas privadas por EE que se solucionan esos problemas. Por ejemplo, errores de política macroeconómica e inseguridad jurídica, más que reducir las inversiones, dan lugar a comportamientos oportunistas de los inversionistas porque aumentan su tasa de descuento. La principal víctima de un contexto inadecuado es la calidad de las inversiones y de los inversionistas.

n) Por último, el historial de las empresas mixtas es también mixto. Durante mucho tiempo se pensó que PETROBRAS era el ejemplo más exitoso de empresa mixta. En efecto, fue capaz de levantar más de 50 billones de USD colocando acciones en los mercados internacionales de capital hace un par de años, especialmente para financiar sus inversiones en el presal. PETROBRAS se había convertido en una empresa transnacionalde gran dimensión. En los últimos meses hay muchas críticas a esa empresa, aunque muchas de ellas son más bien a las relaciones que mantiene el gobierno con ella. Por ejemplo no se le deja ajustar el precio interno de los combustibles que produce, imposición que es más fácil cuando un gobierno tiene una fuerte representación en el directorio. Por otra parte, la producción de petróleo y gas natural en mar adentro (el presal) está muy demorada.

o) La recomendación de que las EE y mixtas acudan al mercado de valores no sólo para financiarse sino para mejorar su gestión me parece acertada. En realidad el mayor “control social” lo pueden proporcionar los eventuales inversores en títulos-valor de esas empresas.

A los comentarios generales anteriores he añadido algunos comentarios puntuales en el texto.

3