Empresas ICA, S.A.B. de C.V. - bmv.com.mx · 2021 y 2024; por lo tanto, actualmente la empresa...

72
ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 1/ 27 Empresas ICA, S.A.B. de C.V. Reporta resultados no auditados al cierre del cuarto Trimestre de 2015 Ciudad de México, 30 de marzo de 2016 - Empresas ICA, S.A.B. de C.V. (BMV y NYSE: ICA), anuncia el día de hoy sus resultados no auditados al cierre del cuarto trimestre y por el año 2015 los cuales se determinaron utilizando las normas aplicables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Durante el cuarto trimestre la compañía decidió suspender el proceso de venta de sus proyectos de infraestructura social, por lo cual, estos proyectos ya no se encuentran clasificados como disponible para la venta y se han reformulado los periodos anteriores para fines de comparabilidad. Asimismo San Martín dejó de consolidar en el cuarto trimestre del 2015 al haber disminuido la participación de ICA del 51% al 31.2%. Caída de 53% en los ingresos netos en el trimestre contra el mismo periodo del 2014 Los resultados del 4T15 se vieron afectados por la caída de ingresos en construcción por 66% contra el mismo periodo de 2014 El estado de contratación integral aumentó 1,578 millones de pesos en comparación al 31 de diciembre de 2014 principalmente por nuevos contratos de ICA Fluor Inicio del proceso de reestructuración operativa y financiera Suspensión de pagos relacionados a deuda financiera corporativa A la fecha de este reporte, como parte de su reestructura, ICA ha reducido su personal en 51% comparado con diciembre de 2014 Estimaciones de cuentas de cobro dudoso y deterioro de activos por 11,389 millones de pesos en el año Estado de Resultados Los ingresos netos consolidados del 4T15 se redujeron en 53%, pasando de 11,647 millones de pesos en 4T14 a 5,504 millones de pesos en 4T15. Esta reducción se debe principalmente a un menor ritmo de construcción de diferentes proyectos, a la terminación de proyectos en el extranjero que contribuyeron de manera importante en el 4T14 y a la desconsolidación de San Martín en el cuarto trimestre de 2015. Las ventas netas del segmento de Construcción se redujeron de 8,427 millones de pesos en 4T14 a 2,824 millones de pesos en 4T15. La pérdida neta consolidada fue de 10,510 millones de pesos en el cuarto trimestre y 13,833 millones en el año. La pérdida neta es resultado principalmente de la reducción en ventas del segmento de Construcción, de los cargos por las estimaciones de cuentas incobrables y deterioro de otros activos, y el efecto de la depreciación del peso contra el dólar. La Pérdida por Acción fue de 17.33 pesos (US$ 4.00 por ADS) en el trimestre y 23.65 pesos (US$ 5.46 por ADS) en el año. Resultados Consolidados (mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % Var Ventas Netas 11,647 5,504 (53) 39,428 33,229 (16) Utilidad (Pérdida) de Operación 1,695 (10,284) -- 6,044 (6,359) -- (Pérdida) Neta Consolidada (1,826) (10,510) -- (2,086) (13,833) -- Participación Controladora (2,082) (10,591) -- (3,024) (14,511) -- UAFIDA 2,184 (9,873) -- 7,807 (4,371) -- Margen de Operación 14.5% -186.8% 15.3% -19.1% Margen UAFIDA 18.8% -179.4% 19.8% -13.2% UPA (Ps.) (3.38) (17.33) -- (4.97) (23.65) -- UPADS (US$) (0.92) (4.00) -- (1.35) (5.46) -- 12 meses

Transcript of Empresas ICA, S.A.B. de C.V. - bmv.com.mx · 2021 y 2024; por lo tanto, actualmente la empresa...

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 1/ 27

Empresas ICA, S.A.B. de C.V. Reporta resultados no auditados al cierre del cuarto Trimestre de 2015 Ciudad de México, 30 de marzo de 2016 - Empresas ICA, S.A.B. de C.V. (BMV y NYSE: ICA), anuncia el día de hoy sus resultados no auditados al cierre del cuarto trimestre y por el año 2015 los cuales se determinaron utilizando las normas aplicables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Durante el cuarto trimestre la compañía decidió suspender el proceso de venta de sus proyectos de infraestructura social, por lo cual, estos proyectos ya no se encuentran clasificados como disponible para la venta y se han reformulado los periodos anteriores para fines de comparabilidad. Asimismo San Martín dejó de consolidar en el cuarto trimestre del 2015 al haber disminuido la participación de ICA del 51% al 31.2%. • Caída de 53% en los ingresos netos en el trimestre contra el mismo periodo del 2014 • Los resultados del 4T15 se vieron afectados por la caída de ingresos en construcción por 66%

contra el mismo periodo de 2014 • El estado de contratación integral aumentó 1,578 millones de pesos en comparación al 31 de

diciembre de 2014 principalmente por nuevos contratos de ICA Fluor • Inicio del proceso de reestructuración operativa y financiera • Suspensión de pagos relacionados a deuda financiera corporativa • A la fecha de este reporte, como parte de su reestructura, ICA ha reducido su personal en 51%

comparado con diciembre de 2014 • Estimaciones de cuentas de cobro dudoso y deterioro de activos por 11,389 millones de pesos

en el año

Estado de Resultados Los ingresos netos consolidados del 4T15 se redujeron en 53%, pasando de 11,647 millones de pesos en 4T14 a 5,504 millones de pesos en 4T15. Esta reducción se debe principalmente a un menor ritmo de construcción de diferentes proyectos, a la terminación de proyectos en el extranjero que contribuyeron de manera importante en el 4T14 y a la desconsolidación de San Martín en el cuarto trimestre de 2015. Las ventas netas del segmento de Construcción se redujeron de 8,427 millones de pesos en 4T14 a 2,824 millones de pesos en 4T15. La pérdida neta consolidada fue de 10,510 millones de pesos en el cuarto trimestre y 13,833 millones en el año. La pérdida neta es resultado principalmente de la reducción en ventas del segmento de Construcción, de los cargos por las estimaciones de cuentas incobrables y deterioro de otros activos, y el efecto de la depreciación del peso contra el dólar. La Pérdida por Acción fue de 17.33 pesos (US$ 4.00 por ADS) en el trimestre y 23.65 pesos (US$ 5.46 por ADS) en el año.

Resultados Consolidados(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarVentas Netas 11,647 5,504 (53) 39,428 33,229 (16)Utilidad (Pérdida) de Operación 1,695 (10,284) -- 6,044 (6,359) --(Pérdida) Neta Consolidada (1,826) (10,510) -- (2,086) (13,833) --Participación Controladora (2,082) (10,591) -- (3,024) (14,511) --UAFIDA 2,184 (9,873) -- 7,807 (4,371) --Margen de Operación 14.5% -186.8% 15.3% -19.1%Margen UAFIDA 18.8% -179.4% 19.8% -13.2%UPA (Ps.) (3.38) (17.33) -- (4.97) (23.65) --UPADS (US$) (0.92) (4.00) -- (1.35) (5.46) --

12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 2/ 27

Estimación de Cuentas de Cobro Dudoso y Deterioro de Otros Activos

En el año 2015 se registraron ajustes a estimaciones de cuentas de cobro dudoso, deterioro de otros activos y provisiones por reestructura por 11,389 millones de pesos. De éstos, 5,381 millones de pesos son ajustes en cuentas por cobrar relacionados principalmente a los contratos de construcción de la autopista Barranca Larga – Ventanilla, la terminal TECII en Lázaro Cárdenas y Río de los Remedios. Adicionalmente, cargos por 5,053 millones de pesos están relacionados a ajustes en valuación de activos, principalmente en la inversión en la autopista Barranca Larga – Ventanilla y el terreno de Faros en Panamá. Los cargos por deterioro y estimaciones durante el cuarto trimestre y el año 2015 representan la mejor estimación de la administración y se basan necesariamente en estimaciones y proyecciones, que están sujetas a cambios basados en desarrollos futuros. En consecuencia, podremos requerir ajustar los montos de los cargos por deterioro y estimaciones en el futuro.

Tanto el Estado de Resultados como el Estado de Situación Financiera se ven afectados por estas estimaciones y deterioros, así como por la reclasificación al corto plazo de deuda de construcción y concesiones, así como los tres bonos corporativos que son exigibles en el momento de estar en incumplimiento de pago con los acreedores. El pasivo circulante pasó de 27,742 millones de pesos al 31 de diciembre de 2014 a 57,618 millones de pesos al 31 de diciembre de 2015. Liquidez y Deuda La deuda consolidada cerró el año en 67,617 millones de pesos, un incremento de 7% en comparación al 31 de diciembre de 2014. Este incremento se dió principalmente al efecto de la depreciación del peso frente el dólar en la deuda denominada en moneda extranjera que representa el 45% del total. El efectivo total fue de 9,258 millones de pesos al 31 de diciembre de 2015. De este monto 4,442 millones de pesos son restringidos y 4,816 millones de pesos son no restringidos de los cuales 2,697 millones de pesos representan el efectivo no restringido de OMA.

(millones de pesos)

4T15 2015Por partida y categoríaIngresos: Reversión de costos y obra ejecutada por certificar 447 447 Costos: Estimaciones para cuentas de cobro dudoso 5,309 5,381 Costos: Deterioro de Activos 4,859 5,053 Otros gastos: Provisiones por reestructura 439 492 Otros gastos: Servicios profesionales por reestructura 15 15 Total 11,069 11,389

Por segmento 4T15 2015Construcción 6,550 6,655 Concesiones 3,431 3,441 Corporativos y otros 1,088 1,292 Total antes de impuestos 11,069 11,389

Cargos y Estimaciones en los resultados de 2015

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 3/ 27

Estado de Contratación Integral El estado de contratación integral cerró en 64,873 millones de pesos al 31 de diciembre de 2015, un aumento de 1,578 millones de pesos en comparación con el 31 de diciembre de 2014. El incremento se le atribuye principalmente a los contratos de negocios conjuntos y asociadas (principalmente ICA Fluor), el cual tuvo un crecimiento del 49% llegando a 65,366 millones; la parte que corresponde a ICA es de 32,163 millones de pesos al 31 de diciembre de 2015.

* Corresponde a la participación de ICA en ICA Fluor. ** Corresponde a la participación de ICA en otras asociadas y negocios conjuntos no consolidadas.

Actividades de Reestructura En el 4T15 ICA entró en un proceso de reestructura operativa, la cual ha resultado en una reducción en gastos y costos, comprendiendo una reducción del 22% de personal y 15% en costo durante el año 2015 y un 51% de personal y 46% en costo a la fecha de este informe en comparación a diciembre de 2014. Adicionalmente, ICA suspendió los pagos relacionados con su deuda financiera no garantizada, incluyendo los tres bonos corporativos con vencimiento en 2017, 2021 y 2024; por lo tanto, actualmente la empresa enfoca sus esfuerzos en la definición de un plan de reestructura financiera.

ICA está diseñando la reestructura financiera en conjunto con sus asesores Rothschild México y FTI Consulting. Estas iniciativas están lideradas por el nuevo equipo administrativo dirigido por Luis Zárate Rocha como Director General y Guadalupe Phillips Margain como Directora de Reestructura.

. 2011 2012 2013 2014 . 2015Estado de Contrtación

Integral

25,029 27,187 30,658 36,957

32,710

-

8,166 5,700

5,108

-

18,986 27,988

3,175

6,756 636

2,245 4,175

35,319

50,404

41,977

63,295 64,873

Otros Negocios Conjuntos**

Industrial *

Minería

Construcción Civil

8,296 4,983

7,115

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 4/ 27

Resumen por Segmento de Negocios Construcción

Los ingresos de construcción se vieron fuertemente afectados en el último trimestre del año en comparación con el mismo periodo del 2014 teniendo una caída del 66%, disminuyendo de 8,427 a 2,824 millones de pesos. Principalmente por: i) retrasos en la ejecución de trabajos de algunos proyectos en México incluyendo Barranca Larga – Ventanilla, Mitla – Tehuantepec y Lázaro Cárdenas TECII; ii) la desconsolidación de los contratos de construcción y minería de San Martín Contratistas Generales en Perú a partir del cuarto trimestre de 2015, como resultado de la reducción de la participación de ICA de 51% a 31.2%; iii) el ingreso reconocido en el periodo anterior derivado del reconocimiento inicial a valor de mercado del terreno de Faros en Panamá; y iv) la terminación de varios proyectos en Centro y Sudamérica. Lo anterior, a pesar de que Facchina Construction Group (FCG), en Estados Unidos, incrementó sus ingresos de 959 millones de pesos en el 4T14 a 1,383 millones de pesos en 4T15. El segmento de construcción tuvo un impacto negativo en su balance y resultados derivado de estimaciones de cuentas de cobro dudoso y deterioro de otros activos que fueron ajustadas en este trimestre por cambios de circunstancias durante el 4T15. Las principales estimaciones a las cuentas por cobrar fueron las siguientes: • El contrato de construcción de la autopista Barranca Larga – Ventanilla cuya cuenta por

cobrar relacionada a sobrecostos fue castigada por 1,731 millones de pesos en el 4T15. Esto se realizó basado en la suspensión de la mayoría de los frentes de construcción del proyecto derivado de los fuertes sobrecostos que se han acumulado dado los retrasos causados por contingencias sociales y demoras en la liberación de derecho de vía del proyecto, los cuales estuvieron fuera del alcance de la empresa, así como por la falta de liquidez.

• El contrato de construcción de la Fase I de la Terminal de Contenedores II en Lázaro Cárdenas II con APM Terminals cuya cuenta por cobrar fue castigada por 1,009 millones de pesos en el 4T15. Esto se realizó basado en la disputa derivada de la terminación anticipada del contrato relacionado con el desarrollo de la obra. Actualmente las partes se encuentran en un procedimiento ordinario de resolución de conflictos contractuales.

El estado de contratación de construcción civil disminuyó de 36,957 millones de pesos a 32,710 millones de pesos, un decremento de 11% con respecto al saldo del 31 de diciembre del 2014, afectado principalmente por la desconsolidación de San Martín, que ahora está reflejado en el

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarIngresos 8,427 2,824 (66) 26,967 20,783 (23)

Utilidad (Pérdida) de operación 417 (7,252) -- 1,457 (7,358) --

UAFIDA 581 (7,181) -- 2,085 (6,672) --

Margen de operación 5.0% -256.8% 5.4% -35.4%

Margen UAFIDA 6.9% -254.3% 7.7% -32.1%

dic-14 dic-15 % VarEfectivo y Equivalentes 1,675 987 (41)

Deuda Total 6,462 6,394 (1)

Estado de Contratación Construcción 36,957 32,710 (11)Contratación de Minería y Otros Servicios 5,108 91 (98)

12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 5/ 27

estado de contratación de asociadas y negocios conjuntos. La desconsolidación redujo el estado de contratación de construcción por 1,152 millones de pesos. Las nuevas contrataciones y actualizaciones acumularon 341 millones de pesos. Los proyectos en el extranjero representan el 15% del estado de contratación.

Estado de Contratación de Construcción (mdp)

Saldo a diciembre 2014 36,957

Saldo a septiembre 2015 35,031Nuevas contrataciones y actualizaciones 341

Ajustes por tipo de cambio 52

Obra ejecutada 2,714

Saldo a diciembre 2015 32,710

Indice de contratación y consumo (nuevos contratos/ obra ejecutada) 0.8

(1) Considera las ventas acumuladas promedio al 2015

Estado de Contratación de Construcción por tipo y moneda, al 31 de diciembre de 2015

Precio Alzado 47%Precio Unitario 44%Precio Mixto 9%Moneda Nacional 85%Moneda Extranjera 15%

Estado de Contratación de Construcción por ubicación y cliente, al 31 de diciembre de 2015

Proyectos en México 85%Proyectos en el extranjero 15%Clientes sector público 81%Clientes sector privado 19%

Contratación de Minería y Otros Servicios

Saldo a diciembre 2014 5,108

Saldo a septiembre 2015 6,289Nuevas contrataciones y actualizaciones (6,007)

Ajustes por tipo de cambio (82)

Obra ejecutada 109

Saldo a diciembre 2015 91

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 6/ 27

Concesiones

Los ingresos en el segmento de concesiones disminuyeron 272 millones de pesos a 1,588 millones de pesos en el 4T15, un decremento de 15% con respecto al 4T14. Esta reducción se dio principalmente por una disminución en los ingresos de construcción relacionados a los proyectos Palmillas – Apaseo El Grande, Mitla – Tehuantepec y Barranca Larga – Ventanilla. Los ingresos generados por proyectos en operación aumentaron 25% a 906 millones de pesos. El crecimiento se dio como resultado del incremento en los volúmenes de tráfico en todas las carreteras en operación como son las autopistas Río Verde – Ciudad Valles, Libramiento La Piedad, Mayab y Túnel de Acapulco, así como por la operación estable de los proyectos de infraestructura social. El tráfico promedio diario durante el 4T15 de las carreteras en operación aumentó 18% con respecto al 4T14 principalmente en los proyectos Río de los Remedios, Túnel de Acapulco y Mayab que crecieron 24%, 18% y 17% respectivamente.

Los ingresos totales de 2015 fueron de 7,311 millones de pesos, una reducción de 4% comparados con el año 2014, principalmente por los factores descritos anteriormente. La UAFIDA de Concesiones fue de (2,153) millones de pesos en el 4T15. No obstante el crecimiento en ingresos de las concesiones, la UAFIDA se vio afectada negativamente debido al registro del deterioro de la inversión de Barranca Larga y por el efecto en el ajuste de la valuación de la cuenta por cobrar de Río de los Remedios. En los doce meses de 2015 la UAFIDA llegó a 1,085 millones de pesos, con un margen de 14.8%. La deuda relacionada a los proyectos de concesiones equivale a 30,534 millones de pesos, incrementándose 8% con respecto al cierre del 2014 debido a las disposiciones de deuda para los proyectos en construcción. El 76% de esta deuda se encuentra asociada a proyectos en operación y el 24% a proyectos en construcción.

Los resultados y el balance del segmento de concesiones se vieron afectados en el trimestre por estimaciones de cuentas de cobro dudoso y deterioro de otros activos. Los principales fueron los siguientes: • La inversión realizada en la Concesión de la autopista Barranca Larga – Ventanilla ha sido

castigada en 2,208 millones de pesos. Los sobrecostos de construcción ocasionados por temas sociales y medioambientales, así como la actualización en los estudios de tráfico, han

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % Var

Ingresos Totales 1,860 1,588 (15) 7,595 7,311 (4)

Utilidad de Operación 1,100 (2,392) -- 3,318 175 --

UAFIDA 1,303 (2,153) -- 4,071 1,085 --

Margen de operación 59.1% -150.6% 43.7% 2.4%

Margen UAFIDA 70.0% -135.5% 53.6% 14.8%

dic-14 dic-15 % VarEfectivo y Equivalentes 3,650 5,042 38

Deuda Total 28,318 30,534 8

12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 7/ 27

propiciado que el proyecto se encuentra en una situación de inviabilidad financiera, por lo tanto el proyecto se encuentra suspendido en la mayoría de sus frentes de construcción. Actualmente, ICA se encuentra analizando diferentes alternativas para darle viabilidad financiera al proyecto.

• La cuenta por cobrar registrada en el contrato de construcción de tipo obra pública financiada

en el proyecto Río de los Remedios se redujo en 1,021 millones de pesos en virtud a un cambio de rentabilidad estimada.

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 8/ 27

Información Operativa de Concesiones

(vehículos por día) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarTúnel de Acapulco 8,277 9,796 18 8,586 9,624 18

Del Mayab 2,304 2,698 17 2,465 2,638 17

Río de los Remedios 26,115 32,507 24 23,915 29,766 24

Libramiento La Piedad 5,413 6,224 15 4,946 5,671 15

Río Verde - Ciudad Valles 2,215 2,418 9 2,038 2,360 9

Total Promedio Consolidado 3,279 3,865 18 3,276 3,693 18

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarTúnel de Acapulco 38 46 22 160 182 14

Del Mayab 142 162 14 542 635 17

Río de los Remedios 73 97 32 239 315 32

Libramiento La Piedad 34 39 16 119 144 21

Río Verde - Ciudad Valles 30 34 15 108 131 22

Total Carreteras en Operación 317 378 19 1,167 1,407 21

SARRE y Pápagos - Infraestructura Social 271 305 12 1,128 1,201 6

Otros Ingresos por servicios 137 223 63 431 582 35

Total Ingresos en operación 725 906 25 2,726 3,190 17

Ingreso Financiero 933 779 (16) 3,566 3,508 (2)

Ingresos de construcción y otros 203 (97) -- 1,303 613 (53)

Total Ingresos 1,860 1,588 (15) 7,595 7,311 (4)

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarTúnel de Acapulco 27 37 35 107 128 20

Del Mayab 88 89 1 420 476 13

Rio de los Remedios 53 72 34 179 226 27

Libramiento Ica La Piedad 20 28 44 87 104 20

Rio Verde - Ciudad Valle (2) 23 20 (12) 94 102 9

Total Carreteras en Operación 212 246 16 887 1,037 17

UAFIDA por servicios 633 504 (20) 1,904 1,837 (4)

Total UAFIDA proveniente de operación 844 750 (11) 2,791 2,874 3

UAFIDA por otros conceptos (1) 459 (2,902) -- 1,279 (1,789) --

Total UAFIDA 1,303 (2,153) -- 4,071 1,085 --

(1) Incluye ingreso por f inanciamiento y construcción

(2) Considera el Ingreso del PPS

Composición de Ingresos

UAFIDA

Tráfico Promedio Diario 12 meses

12 meses

12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 9/ 27

Aeropuertos

Los ingresos alcanzaron 1,236 millones de pesos en el 4T15; un incremento del 26% comparado con el mismo periodo del año anterior, debido a: i) el incremento del 25% en los ingresos aeronáuticos y 33% de los no aeronáuticos, ii) las iniciativas comerciales puestas en marcha y iii) el fortalecimiento de las actividades de diversificación.

La UAFIDA fue de 561 millones de pesos, un incremento de 35% comparado con el 4T14. El margen UAFIDA fue de 45.4% en el 4T15. En el 2015 la UAFIDA ascendió a 2,196 millones de pesos con un margen de 49%.

En el 4T15 el total de tráfico de pasajeros fue de 4.4 millones, un crecimiento de 11% con respecto al 4T14. El número de pasajeros nacionales incrementó en 12% y el de pasajeros internacionales aumentó 10%. En el 2015 el tráfico de pasajeros alcanzó un total de 16.9 millones, nuevo máximo histórico.

La deuda alcanzó 4,878 millones de pesos al 31 de diciembre del 2015, un incremento del 1% comparado con el 31 de diciembre del 2014, con un nivel de apalancamiento deuda neta sobre UAFIDA a 1x.

El Segmento Aeropuertos consolida las operaciones del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), Aeroinvest y Servicios de Tecnología Aeroportuaria (SETA). Debido a los efectos de consolidación, los resultados de Aeropuertos difieren a los de OMA y se encuentran disponibles en http://ir.oma.aero

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % Var

Ingresos 977 1,236 26 3,770 4,477 19

Aeronáuticos 648 807 25 1,533 3,033 98

No Aeronáuticos 249 330 33 890 1,112 25

Construcción 80 99 24 1,347 332 (75)

Utilidad de operación 338 491 45 1,516 1,915 26

UAFIDA 415 561 35 1,790 2,196 23

Margen de operación 34.6% 39.7% 40.2% 42.8%

Margen UAFIDA 42.5% 45.4% 47.5% 49.0%

dic-14 dic-15 % VarEfectivo y Equivalentes 2,810 2,697 (4)

Deuda Total 4,818 4,878 1

Tráfico de pasajeros (miles) 4T14 4T15 % Var dic-14 dic-15 % VarTotal 3,927 4,372 11 14,695 16,922 15

Nacionales 3,399 3,793 12 12,692 14,551 15

Internacionales 529 579 10 2,003 2,371 18

12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 10/ 27

Resultados Consolidados del Cuarto Trimestre y Por el año 2015

Ventas Netas registró 5,504 millones de pesos en el 4T15, una disminución de 53% con respecto al mismo periodo del año anterior. En los doce meses del 2015 los ingresos fueron de 33,229 millones de pesos, disminuyendo 16% comparado contra el 2014, debido principalmente a la desconsolidación de San Martín a partir del cuarto trimestre del 2015, y la desaceleración en la construcción de varios proyectos.

Costo de Ventas fue de 15,111 millones de pesos comparado con 8,856 millones de pesos en el 4T14. Se vió principalmente afectado derivado de las estimaciones de cuentas incobrables y los cargos por deterioro de activos. En los doce meses del 2015 el costo de ventas creció 22% por las mismas razones.

Gastos Generales alcanzaron 783 millones de pesos en el 4T15 disminuyendo 18% comparado con el 4T14, representando 14% sobre las ventas. En los doce meses del 2015 los gastos generales permanecieron constantes representando 9.2% de las ventas, comparado con el 7.8% que representaban en el mismo periodo del año anterior.

Otros Ingresos Netos de 106 millones de pesos en el 4T15. Para los doce meses del 2015 el ingreso ascendió a 334 millones de pesos derivado de los efectos netos de la venta de Proactiva, la desinversión de varios activos, la desconsolidación de San Martín y los costos de reestructura.

Pérdida de Operación fue de 10,284 millones de pesos. En los doce meses la pérdida de operación fue de 6,359 millones de pesos.

UAFIDA fue de (9,873) millones de pesos en el 4T15 y (4,371) millones de pesos en los doce meses de 2015.

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 %VarVentas Netas 11,647 5,504 (53) 39,428 33,229 (16)Costo de Ventas 8,856 15,111 71 30,137 36,861 22Utilidad Bruta 2,791 (9,607) -- 9,291 (3,633) --Gastos Generales 956 783 (18) 3,066 3,060 --Otros Ingresos (costos), Neto (140) 106 175 (181) 334 285Utilidad de Operación 1,695 (10,284) -- 6,044 (6,359) --UAFIDA 2,184 (9,873) -- 7,807 (4,371) --

12 mesesUtilidad (pérdida) de Operación y UAFIDA

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 11/ 27

Resultado Integral de Financiamiento registró 1,783 millones de pesos en el 4T15. Para los doce meses del año, el resultado integral de financiamiento llegó a 10,928 millones de pesos. El aumento en comparación a 2014 fue resultado en gran parte del impacto de la depreciación del peso frente al dólar. Los gastos por intereses se incrementaron 11% comparado con el 2014 principalmente por el aumento en el tipo de cambio.

Participación en las utilidades de empresas asociadas y negocios conjuntos alcanzó 218 millones de pesos durante el 4T15, sin cambio comparados con el 4T14. Para el 2015 se registraron 821 millones de pesos, un incremento de 49% comparado con 2014. La información complementaria sobre el desempeño de las empresas asociadas y negocios conjuntos se presenta en notas aclaratorias.

Impuestos representan el efecto positivo por la pérdida antes de impuestos, la pérdida cambiaria y los cargos por estimaciones de cuentas incobrables y deterioro de activos.

Pérdida Neta Consolidada alcanzó 10,510 millones de pesos en el 4T15 y 13,833 millones de pesos en los doce meses del año.

Participación Controladora registró una pérdida de 10,591 millones de pesos en el 4T15. La pérdida por acción en el trimestre fue de 17.33 pesos por acción (US$4.00 por ADS). En los doce meses, se registró una pérdida de 14,511 millones de pesos, resultando una pérdida por acción de 23.65 pesos (US$5.46 por ADS).

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarResultado Integral de Financiamiento 4,441 1,783 -- 9,430 10,928 16

Gasto por Intereses 1,367 1,838 34 6,079 6,732 11

Ingreso por Intereses 194 (45) -- (390) (257) 34

Pérdida cambiaria, neta 2,743 325 -- 3,161 4,740 50

Efecto de valuación de instrumentos f inancieros 136 (335) -- 581 (288) --

Participación en las utilidades de asociadas y negocios conjuntos 218 218 -- 549 821 49

Pérdida antes de Impuestos (2,529) (11,848) -- (2,837) (16,466) --

Impuestos a la Utilidad (703) (1,338) -- (751) (2,633) --

Pérdida Neta Consolidada (1,826) (10,510) -- (2,086) (13,833) --

Participación No Controladora 256 81 -- 938 678 (28)

Participación Controladora (2,082) (10,591) -- (3,024) (14,511) --

Pérdida por acción (Ps.) (3.38) (17.33) -- (4.97) (23.65) --

Pérdida por ADS (US$) (0.92) (4.00) -- (1.35) (5.46) --

Promedio ponderado de acciones en circulación (millones) 615.16 611.03 (1) 608.39 613.60 1

Resultado Integral de Financiamiento, Impuestos y Utilidad (Pérdida) Neta

12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 12/ 27

Inversiones y Desinversiones de Capital

Durante el cuarto trimestre de 2015, la empresa invirtió aproximadamente 2,815 millones de pesos principalmente en la construcción de las autopistas Palmillas – Apaseo El Grande y Mitla – Tehuantepec.

Inversiones totales en 2015 fueron de 8,283 millones de pesos.

Durante el último trimestre de 2015 ICA desinvirtió en activos por 1,678 millones de pesos. Las transacciones más importante del trimestre fueron:

• Venta de la totalidad de su participación en Proactiva Medio Ambiente por un monto de 1,240 millones de pesos;

• Venta de la totalidad de la participación en la empresa española Rodio-Kronsa por 284 millones de pesos; e

• ICA y San Martín llegaron a un acuerdo sobre la nueva composición accionaria reduciendo su participación de 51% a 31.2%. Como contraprestación, fue cancelado un pasivo por un monto de 555 millones de pesos

El total de desinversiones en 2015 alcanzó 6,692 millones de pesos.

Deuda y Liquidez

La Deuda total al 31 de diciembre del 2015 fue de 67,617 millones de pesos, un incremento de 7% con respecto al 31 de diciembre de 2014. El incremento se dio principalmente por efectos de tipo de cambio y desembolsos de deuda de proyecto durante su avance de construcción. Como parte del inicio de la reestructura de la compañía, ICA anunció durante el último trimestre la suspensión de pagos de su deuda no garantizada, incluyendo los cupones de los bonos con vencimiento en 2017, 2021 y 2024. Esta decisión tuvo un impacto en la presentación en el Estado de Situación Financiera, reclasificando al corto plazo deuda de concesiones y construcción, así como los tres bonos corporativos que son exigibles en el momento de estar en incumplimiento de pago con los acreedores. El efectivo total fue de 9,258 millones de pesos al 31 de diciembre de 2015. De este monto 4,442 millones de pesos son restringidos y 4,816 millones de pesos son no restringidos de los cuales 2,697 millones de pesos representan el efectivo no restringido de OMA.

(mdp) dic-14 dic-15 % Var Corto Plazo 6,769 34,337 407

Largo Plazo 56,535 33,281 (41)

Deuda Total 63,303 67,617 7

Efectivo Total 8,413 9,258 10

Deuda Neta Total 54,891 58,359 6

Tasa efectiva promedio ponderada 9.9% 9.5%

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 13/ 27

El 29.5% de la deuda total al 31 de diciembre de 2015 es bancaria y el 70.5% corresponde a deuda bursátil. Los vencimientos a corto plazo representan el 51% de la deuda total.

(mdp)

Nacional Extranjera Nacional Extranjera

Construcción 1,649 3,872 372 500 6,394 9.5%

Concesiones 2,680 928 26,926 0 30,534 45.2%

Aeropuertos 154 65 4,484 175 4,878 7.2%

Corporativas y Otros 629 24,358 454 369 25,811 38.2%

5,113 29,223 32,237 1,044

67,617 100%

%

Total 34,336 33,281Subtotal

Integración de Deuda Total al 31 de diciembre de 2015

Corto Plazo

Tipo de moneda

Largo PlazoTotal

Perfil de vencimientos 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años + Total

Total 34,336 1,320 1,500 1,137 1,180 4,401 1,509 5,113 1,621 15,499 67,617Deuda Bancaria 10,988 752 866 416 352 461 520 2,520 400 2,685 19,960Deuda Bursátil 23,348 568 635 721 828 3,940 989 2,593 1,221 12,814 47,657

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 14/ 27

Eventos subsecuentes Pago de créditos garantizados y venta de acciones de OMA. La suspensión por parte de ICA del pago de los cupones de los tres bonos corporativos desencadenó incumplimientos cruzados en diferentes contratos de créditos con Santander, Deutsche Bank y Barclays garantizados con acciones Serie B de OMA. Como consecuencia, fueron pagados 4,704 millones de pesos de deuda en febrero y marzo de 2016. Adicionalmente se pagó en su totalidad el crédito otorgado por Value de 600 millones de pesos, también garantizado por acciones Serie B de OMA que fueron otorgadas como garantía de dicho crédito. Como consecuencia de lo anterior la deuda a la fecha de este reporte queda de la siguiente manera:

La participación de ICA en OMA, directa e indirectamente, se redujo al 14.32% a la fecha de este reporte. ICA ejerce control de OMA a través de su tenencia de 74.5% de SETA, el socio estratégico de OMA, que mantiene todas las acciones Serie BB de OMA. Financiamiento para Palmillas – Apaseo El Grande. ICA y el CKD EXI firmaron un acuerdo a través del fideicomiso EXICK, por un crédito convertible de 750 millones de pesos para proveer los recursos necesarios para la conclusión del proyecto carretero Palmillas – Apaseo El Grande.

Conferencia Telefónica La conferencia telefónica del 4T15 se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo a las 3:00 p.m. (tiempo de México). Para participar desde México sin costo favor de marcar 10 minutos antes de que inicie la conferencia al +1-(559) 549-9841 y código de confirmación 81976558. Para Participar desde los Estados Unidos sin costo +1-(855) 826-6151 y código de confirmación 81976558. También contaremos con transmisión vía Webcast por Internet en http://ri.ica.mx. La grabación y la retransmisión de la conferencia telefónica estarán disponibles el 30 de marzo a partir de las 17:30 hrs. y hasta el 13 de abril marcando al +1-(855)-859-2056 número internacional y código de confirmación 81976558

dic-15 Pagos 29-mar-16Deuda Bursátil CP 23,348 23,348Deuda Bancaria CP 10,988 (5,304) 5,683

Deuda Bursátil LP 24,309 24,309Deuda Bancaria LP 8,972 8,972

67,617 (5,304) 62,313

dic-15 Pagos 29-mar-16Civil 6,394 (2,940) 3,454Concesiones 30,534 (2,199) 28,335Aeropuertos 4,878 (165) 4,713Corporativas y otros 25,811 25,811

TOTAL 67,617 (5,304) 62,313

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 15/ 27

Estados Financieros Consolidados

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % ChgVentas Netas 11,647 5,504 (53) 39,428 33,229 (16)Costo de Ventas 8,856 15,111 71 30,137 36,861 22Utilidad (Pérdida) Bruta 2,791 (9,607) -- 9,291 (3,633) --Gastos Generales 956 783 (18) 3,066 3,060 --Otros Ingresos, (gastos) Neto (140) 106 175 (181) 334 285Utilidad (Pérdida) de Operación 1,695 (10,284) -- 6,044 (6,359) --Resultado Integral de Financiamiento 4,441 1,783 (60) 9,430 10,928 16 Gasto por Intereses 1,367 1,838 34 6,079 6,732 11 Ingreso por Intereses 194 (45) -- (390) (257) 34 Pérdida cambiaria, neta 2,743 325 -- 3,161 4,740 50 Efecto de valuación de instrumentos f inancieros 136 (335) -- 581 (288) --Participación en las utilidades de asociadas y negocios conjuntos 218 218 0 549 821 49Pérdida antes de Impuestos (2,529) (11,848) -- (2,837) (16,466) --Impuestos a la Utilidad (703) (1,338) (90) (751) (2,633) --Pérdida Neta Consolidada (1,826) (10,510) -- (2,086) (13,833) --

Participación No Controladora 256 81 -- 938 678 (28)Participación Controladora (2,082) (10,591) -- (3,024) (14,511) --

UAFIDA 2,184 (9,873) -- 7,807 (4,371) --

Otras Partidas de Utilidad IntegralPérdida Neta Consolidada (1,826) (10,510) -- (2,086) (13,833) --

Pérdidas actuariales por obligaciones laborales (11) (96) -- (36) (96) --Efecto de conversión de moneda extranjera 221 (93) -- 249 484 --Valuación de Instrumentos Financieros 331 86 -- 139 325 --

Total de otras partidas integrales 541 (104) -- 352 712 --Pérdida Integral (1,285) (10,613) -- (1,733) (13,121) -- Utilidad integral atribuible a la participacíon no controladora 277 84 -- 964 720 (25) Pérdida integral atribuible a la participacíon controladora (1,562) (10,697) -- (2,697) (13,841) --

Pérdida por acción (Ps.) (3.38) (17.33) -- (4.97) (23.65) --Pérdida por ADS (US$) (0.92) (4.00) -- (1.35) (5.46) --Promedio ponderado de acciones en circulación (millones) 615.16 611.03 608.39 613.60

12 meses

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.

Estados de Utilidades Integrales sin Auditar

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 16/ 27

(mdp) dic-14 dic-15Activo

Efectivo y equivalentes de efectivo 4,955 4,816Efectivo Restringido 3,458 4,442Cuentas y Documentos por Cobrar a Clientes (Neto) 18,443 13,662Otras Cuentas y Documentos por Cobrar (Neto) 6,665 6,523Inventarios 2,420 1,379Otros Activos Circulantes 2,117 2,332

Total Activo Circulante 38,058 33,154Cuentas y Documentos por Cobrar (Neto) 16,450 15,382Efectivo Restringido 55 31Otras Inversiones 47,131 47,260

Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos 5,563 5,903Inversión en Concesión 35,170 36,701Inventarios a Largo Plazo 6,398 4,656

Activo a Largo Plazo 63,635 62,673Inmuebles, Planta y Equipo (Neto) 6,322 7,577Otros Activos 9,867 10,675

Activo Total 117,883 114,079

PasivoProveedores 7,591 7,285Deuda a Corto Plazo 6,769 34,337Anticipo de clientes 3,157 3,686Gastos acumulados por pagar y otros 10,225 12,310

Total Pasivo Circulante 27,742 57,618Deuda a Largo Plazo 56,535 33,281Otros Pasivos Largo Plazo 11,756 12,642

Pasivo Total 96,032 103,541Participación Controladora 16,199 2,963Participación No Controladora 5,651 7,575

Capital Contable 21,850 10,538

Pasivo Total más Capital Contable 117,883 114,079

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.Estado de Situación Financiera sin Auditar

(mdp) 2014 2015

Saldo inicial capital contable 24,132 21,850

Suscripción de acciones 983 0

Recompra de acciones propias (749) (57)

Ganacias (pérdidas) actuariales por obligaciones laborales (36) (96)

Efecto de conversión de entidades extranjeras 249 484

Efecto de valuación de instrumentos f inancieros derivados 139 325

Otras partidas (782) 1,866

Utilidad neta del período (2,086) (13,833)

Saldo final capital contable 21,850 10,538

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.Estado de Variaciones en el Capital Contable sin Auditar

ene 1 - dic 31

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 17/ 27

Estado de Flujo de Efectivo

(mdp) 2014 2015

Actividades de Operación

Utilidad Neta Consolidada (2,086) (13,833)

Impuestos a la Utilidad (751) (2,631)

Partidas sin efecto en efectivo 1,098 5,857

Partidas relacionadas con actividades de inversión (456) 4,542

Depreciación y Amortización 1,071 1,302

Participación de asociadas (549) (821)

Ajuste por valuación de inversiones a largo plazo (986) 4,466

Otras 8 (406)

Partidas relacionadas con actividades de financiamiento 9,976 10,429

Intereses a cargo 5,713 6,539

Fluctuación cambiaria devengada no pagada (cobrada) 3,183 4,438

Valuación de instrumentos financieros derivados 581 (288)

Otras 499 (261)

Efectivo utilizado en la operación (5,787) 4,673

Flujo proveniente de actividades de operación 1,993 9,036

Actividades de Inversión

Adquisición de Negocios (280) 0

Adquisición de Inmuebles, Planta y Equipo (700) (3,536)

Adquisición de Otros activos de largo plazo (3,808) (4,701)

Venta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo y otras inversiones 347 2,404

Otros (854) (88)

Flujo proveniente de actividades de inversión (5,296) (5,921)

Actividades de Financiamiento

Endeudamiento 36,330 13,851

Amortización de Créditos (24,203) (13,509)

Intereses pagados (6,283) (5,919)

Disminución de la Participación No Controladora (806) (1,073)

Venta (Recompra) de Acciones propias, neto (183) (33)

Financiamiento por instrumentos financieros de deuda (596) 991

Otros 502 3,293

Flujo de efectivo neto de actividades de financiamiento 4,762 (2,398)

Cambio Neto en efectivo y equivalentes 1,460 718

Ajustes al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio 6 104

Efectivo y equivalentes al inicio del periodo 7,001 8,467

Efectivo y equivalentes al final del periodo 8,467 9,289

ene 1 - dic 31

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.Estado de Flujos de Efectivo sin Auditar

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 18/ 27

Construcción Civil

Construcción Industrial

Total Segmento Construcción Eliminación

Segmento Construcción Consolidado

4T15Ingresos 2,824 3,808 6,632 (3,808) 2,824 Resultado de operación (7,252) 407 (6,845) (407) (7,252) Margen de operación -256.8% 10.7% -103.2% 10.7% -256.8%

UAFIDA (7,181) 429 (6,752) (429) (7,181)Margen UAFIDA -254.3% 11.3% -101.8% 11.3% -254.3%

Depr. & Amort. (2) 71 22 93 (22) 71

Activo Total 35,679 7,629 43,308 (7,629) 35,679Deuda 6,394 755 7,149 (755) 6,394

Inv. De capital 1,606 29 1,635 (29) 1,606

4T14Ingresos 8,427 2,422 10,849 (2,422) 8,427 Resultado de operación 417 126 544 (126) 417 Margen de operación 5.0% 5.2% 5.0% 5.2% 5.0%

UAFIDA 581 155 736 (155) 581Margen UAFIDA 6.9% 6.4% 6.8% 6.4% 6.9%

Depr. & Amort. (2) 163 29 192 (29) 163

Activo Total 42,264 5,199 47,463 (5,199) 42,264Deuda 6,462 319 6,780 (319) 6,462

Inv. De capital 295 20 315 (20) 295

(1) Incluye Empresas Controladoras, y efectos de consolidación(2) Depreciación, amortización y costos financieros incluidos en el costo de ventas de proyectos financiados

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.Información por Segmentos

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 19/ 27

Construcción Civil

Construcción Industrial

Total Segmento

Construcción Eliminación

Segmento Construcción Consolidado

2015Ingresos 20,783 11,958 32,742 (11,958) 20,783 Resultado de operación (7,358) 986 (6,372) (986) (7,358) Margen de operación -35.4% 8.2% -19.5% 8.2% -35.4%

UAFIDA (6,672) 1,074 (5,598) (1,074) (6,672)Margen UAFIDA -32.1% 9.0% -17.1% 9.0% -32.1%

Depr. & Amort. (2) 686 88 774 (88) 686

Activo Total 35,679 7,629 43,308 (7,629) 35,679Deuda 6,394 755 7,149 (755) 6,394

Inv. De capital 2,877 85 2,962 (85) 2,877

2014Ingresos 26,967 6,128 33,095 (6,128) 26,967 Resultado de operación 1,457 364 1,821 (364) 1,457 Margen de operación 5.4% 5.9% 5.5% 5.9% 5.4%

UAFIDA 2,085 448 2,533 (448) 2,085Margen UAFIDA 7.7% 7.3% 7.7% 7.3% 7.7%

Depr. & Amort. (2) 628 84 712 (84) 628

Activo Total 42,264 5,199 47,463 (5,199) 42,264Deuda 6,462 319 6,780 (319) 6,462

Inv. De capital 710 52 762 (52) 710

(1) Incluye Empresas Controladoras, y efectos de consolidación(2) Depreciación, amortización y costos financieros incluidos en el costo de ventas de proyectos financiados

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.Información por Segmentos 12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 20/ 27

Construcción Aeropuertos ConcesionesCorporativas

y Otros (1) Consolidado4T15

Ingresos 2,824 1,236 1,588 (144) 5,504 Resultado de operación (7,252) 491 (2,392) (1,130) (10,284) Margen de operación -256.8% 39.7% -150.6% 782.9% -186.8%

UAFIDA (7,181) 561 (2,153) (1,101) (9,873)Margen UAFIDA -254.3% 45.4% -135.5% 762.3% -179.4%

Depr. & Amort. (2) 71 70 240 30 411

Activo Total 35,679 20,318 57,394 687 114,079Deuda 6,394 4,878 30,534 25,811 67,617

Inv. De capital 1,606 152 896 161 2,815

4T15Ingresos 8,427 977 1,860 382 11,647 Resultado de operación 417 338 1,100 (161) 1,695 Margen de operación 5.0% 34.6% 59.1% -- 14.5%

UAFIDA 581 415 1,303 (114) 2,184Margen UAFIDA 6.9% 42.5% 70.0% -- 18.8%

Depr. & Amort. (2) 163 77 203 46 489

Activo Total 42,264 16,546 55,520 3,552 117,883Deuda 6,462 4,818 28,318 23,706 63,303

Inv. De capital 295 150 682 1,232 2,359

(1) Incluye Empresas Controladoras, y efectos de consolidación

(2) Depreciación, amortización y costos financieros incluidos en el costo de ventas de proyectos financiados

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.Información por Segmentos

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 21/ 27

Construcción Aeropuertos ConcesionesCorporativas

y Otros (1) Consolidado2015

Ingresos 20,783 4,477 7,311 657 33,229 Resultado de operación (7,358) 1,915 175 (1,091) (6,359) Margen de operación -35.4% 42.8% 2.4% -165.9% -19.1%

UAFIDA (6,672) 2,196 1,085 (979) (4,371)Margen UAFIDA -32.1% 49.0% 14.8% -- -13.2%

Depr. & Amort. (2) 686 281 910 111 1,988

Activo Total 35,679 20,318 57,394 687 114,079Deuda 6,394 4,878 30,534 25,811 67,617

Inv. De capital 2,877 558 3,862 986 8,283

2014Ingresos 26,967 3,770 7,595 1,097 39,428 Resultado de operación 1,457 1,516 3,318 (246) 6,044 Margen de operación 5.4% 40.2% 43.7% -- 15.3%

UAFIDA 2,085 1,790 4,071 (139) 7,807Margen UAFIDA 7.7% 47.5% 53.6% -- 19.8%

Depr. & Amort. (2) 628 274 753 107 1,762

Activo Total 42,264 16,546 55,520 3,552 117,883Deuda 6,462 4,818 28,318 23,706 63,303

Inv. De capital 710 436 3,394 2,361 6,902

(1) Incluye Empresas Controladoras, y efectos de consolidación

(2) Depreciación, amortización y costos financieros incluidos en el costo de ventas de proyectos financiados

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.Información por Segmentos 12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 22/ 27

Anexos de Información Complementaria Estado de Contratación: Construcción

Resumen de Concesiones

Diciembre 31 de 2015 Monto por ejecutar (mdp)

Fecha EstimadaTerminación Monto Contrato Moneda(1) % Avance

Construcción 32,710

Acueducto Monterrey VI 4,688 Pendiente 4,688 0

Presa Santa María 4,125 3T18 4,228 2

Contratos de Construcción Facchina, USA 3,548 -- -- USD --

Autopista Palmillas - Apaseo El Grande 3,398 4T16 5,528 39

Autopista Mitla - Tehuantepec 2,822 4T16 9,456 70

Tren Interurbano México -Toluca 2,397 4T17 2,462 3

Túnel Emisor Oriente 2,196 3T18 10,084 78

Túnel Churubusco - Xochiaca 2,174 4T17 2,521 14

Paquete Carretero Sonora Norte 1,392 2T19 3,049 54

Centro de Cumplimiento de Condena, Guatemala 1,226 2T16 1,447 USD 15

Túnel Gran Canal 950 4T17 1,139 17

Autopistas Barranca Larga - Ventanilla 854 3T16 2,027 58

Otros proyectos de Construcción Civil 2,940

Total Estado de Contratación de Construcción 32,710

Contratación de Minería y Otros Servicios 91(1) Proyectos en moneda extranjera, el resto de los proyectos en pesos mexicanos

(mdp)Autopistas en Operación

Túnel de Acapulco 51% Consolidación 674 931 3 Peaje 1996 2033

Del Mayab ** 51% Consolidación 955 4,594 296 Peaje 2008 (2) 2050

Río de los Remedios 100% Consolidación 3,320 2,939 26 Peaje 2011 N/A

Libramiento La Piedad 51% Consolidación 1,280 1,363 21 Peaje 2012 2054

Río Verde - Cd. Valles 51% Consolidación 1,855 4,106 113 PPS+Peaje 2012 2047

N.Necaxa - Tihuatlán 50% Método de Participación 960 2,529 85 PPS+Peaje 2014 2037

Autopistas En ConstrucciónMitla - Tehuantepec 60% Método de Participación 2,246 2,455 169 PPS+Peaje 2016 2030

Barranca Larga - Ventanilla 100% Consolidación 496 2,009 104 Peaje 2016 2039

Palmillas - Apaseo El Grande 100% Consolidación 3,386 1,407 86 Peaje 2016 2042

Escénica Alterna 100% Consolidación 296 277 8 Peaje 2016 2043

Otros Proyectos en OperaciónAcueducto II 37% Método de Participación 820 478 1.5 Tarifa CPS 2011 2027

CPS Sonora 100% Consolidación 1,772 4,664 NA Tarifa CPS 2012 2032

CPS Jalisco 100% Consolidación 1,711 4,706 NA Tarifa CPS 2012 2032

Acueducto El Realito 51% Método de Participación 469 628 1 Tarifa CPS 2014 2034

PTAR Agua Prieta 50% Método de Participación 253 406 8.5 Tarifa CPS 2014 2029

Otros Proyectos En ConstrucciónAcueducto MTY VI (3) 38% Método de Participación NA Tarifa CPS

Parque Eólico Reynosa 20% Método de Participación NA Tarifa CPS

(1) Longitud de carreteras en Km y Capacidad en proyectos de agua en m3 /s(2) Año de Adquisición(3) No se ha iniciado la construcciónPTAR= Planta de Tratamiento de Aguas Residuales* Fecha de inicio de operaciones estimado** Capital contable consolidado con base a IFRS3

Longitud / Capacidad (1)

% Participación Accionaria Consolidación Capital

Contable Deuda Tipo de Concesión

Inicio de Operaciones *

Terminación de Concesión

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 23/ 27

Asociadas y Negocios Conjuntos Construcción Incluye principalmente ICA Fluor (51%), San Martín (31.2%) y las constructoras de la autopista Nuevo Necaxa- Tihuatlán (60%).

Estado de Contratación

Al 31 de diciembre de 2015, se reportaron 65,366 millones de pesos en el estado de contratación de compañías asociadas.

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarIngresos 6,904 9,059 31 17,215 28,058 63

Resultado de operación 528 709 34 1,166 1,677 44

UAFIDA 731 857 17 1,473 2,001 36

Resultado Neto 365 368 1 774 874 13

Participación de ICA en Resultado Neto 123 185 50 319 426 33

Efectivo y Equivalentes

Deuda Total 170

12 meses

dic-14 dic-15 % Var

4,483853

1,8152,299

(60)

Diciembre 31, 2015 MontoFecha Estimada

Terminación Monto Contrato Moneda(1) % Avance

Estado de Contratación de AsociadasConstrucción Civil 14% 9,390

Contratos de Construcción y Minería de San Martín, Perú 5,938 -- -- Peso Colombiano --

Mantenimiento de Gaseoductos, Colombia 1,937 4T18 3,488 Nuevo Sol, Peru 44

Túnel de Acapulco II 1,051 4T17 1,938 46

Contratos de los Negocios Conjuntos de Facchina 464 -- -- USD --

Total Construcción Civil 9,390

Construcción Industrial 86% 55,976

Tula Paquete 4A 18,932 2T18 18,940 MXP/USD 0

DUBA Madero 17,341 4T18 18,465 MXP/USD 6

Tula Coquizadora 15,442 2T18 20,987 MXP/USD 26

Gasoducto Los Ramones Sur 2,147 4T16 11,868 USD 82

Revamp Planta PVC 847 3T16 2,642 MXP/USD 68

Otros Proyectos Industriales 1,268

Total Construcción Industrial 55,976

Estado de Contratación de Asociadas y Negocios Conjuntos 65,366 (1) Proyectos en moneda extranjera, el resto de los proyectos en pesos mexicanos

Estado de Contratación de Asociadas y Negocios Conjuntos (mdp)

Saldo al 31 de diciembre de 2014 43,921

Saldo al 30 de septiembre de 2015 30,588Nuevas contrataciones y actualizaciones 43,087Ajustes por tipo de cambio 731Obra ejecutada 9,041

Saldo al 31 de diciembre de 2015 65,366Participación de ICA en las empresas Asociadas 32,163

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 24/ 27

Las nuevas contrataciones y actualizaciones acumularon 43,087 millones de pesos que incluyen principalmente la refinería de Madero y la inclusión de los proyectos de San Martín.

Concesiones Incluye principalmente las concesiones de la autopista Nuevo Necaxa - Tihuatlán (50%), la autopista Mitla – Tehuantepec (60%).

Corporativas y Otros Incluye principalmente Actica (50%) y Los Portales, en Perú (50%).

Notas Aclaratorias Los estados financieros consolidados condensados no auditados de Empresas ICA, S.A.B. de C.V. y subsidiarias (ICA) fueron elaborados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante “IFRS” por sus siglas en inglés) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Los estados financieros consolidados condensados, han sido preparados de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad No. 34 “Información Financiera Intermedia”. Dichos estados financieros contienen todos los ajustes, incluyendo aquellos de carácter normal y recurrente necesarios para una adecuada presentación

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarIngresos 1,340 2,019 51 5,960 7,737 30

Resultado de operación 373 368 (1) 1,296 1,782 37

UAFIDA (45) 404 1,004 1,139 2,020 77

Resultado Neto 37 35 (7) 280 459 64

Participación de ICA en Resultado Neto 18 (2) -- 124 284 129

Efectivo y Equivalentes

Deuda Total 15

12 meses

dic-14 dic-15 % Var

1,17811,277

1,23012,924

4

Tráfico Promedio Diario Anualizado

(vehículos por día) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarNuevo Necaxa - Tihuatlán 4,106 4,579 12 1,754 4,525 158

12 meses

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 % VarIngresos 1,534 1,605 5 3,575 4,250 19

Resultado de operación 253 164 (35) 486 513 6

UAFIDA 271 190 (30) 548 609 11

Resultado Neto 169 21 (87) 242 170 (30)

Participación de ICA en Resultado Neto 77 35 (54) 106 111 5

Efectivo y Equivalentes

Deuda Total

3441,758

826970

140(45)

dic-14 dic-15 % Var

12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 25/ 27

de la situación financiera, y los resultados de las operaciones. Los resultados de los periodos intermedios presentados no son necesariamente indicativos de los resultados que se obtendrán en el año; su lectura y análisis de estos estados financieros debe efectuarse conjuntamente con los estados financieros por el año que terminó el 31 de diciembre de 2014, preparados también bajo las IFRS. Estados financieros no auditados Las cifras y estados financieros presentados en este comunicado, no están auditadas. Período anterior A menos que se indique de otra manera, las comparaciones de cifras operativas y financieras, son hechas contra las cifras del mismo período del año anterior. Los porcentajes pudieran no coincidir en virtud de considerar en su determinación las cifras a la unidad. UAFIDA Para propósitos de este reporte, la UAFIDA se calcula como: La participación controladora + participación no controladora, menos: operación discontinuada, Impuestos a la utilidad, – participación en subsidiarias no consolidadas y asociadas + resultado integral de financiamiento + Depreciación y Amortización + los costos financieros incluidos en el costo de ventas de aquéllos proyectos financiados en etapa de construcción.

Tipo de cambio Las cifras expresadas en dólares americanos (US$) son convertidos a un tipo de cambio de $17.3398 / US$ al 31 de diciembre de 2015, y $14.7348 / US$ al 31 de diciembre de 2014. Instrumentos Financieros Derivados ICA contrata instrumentos de cobertura (o instrumentos financieros derivados, “IFD”) en las subsidiarias donde están ubicados los proyectos y únicamente para reducir la incertidumbre en el retorno de los mismos. Los instrumentos contratados se establecen sobre un valor nocional. Los IFD de tasa de interés se contratan para fijar costos financieros máximos. Los IFD de tipo de cambio se contratan para reducir el riesgo cambiario en aquellos proyectos cuyos costos de mano de obra e insumos se cubren en moneda distinta a la de su fuente de financiamiento así como para convertir créditos en moneda extranjera a moneda nacional. Por política, ICA no contrata IFD especulativos.

Desde el punto de vista contable existen dos clasificaciones para los instrumentos financieros derivados: “de cobertura” y “de negociación”. La clasificación “de cobertura” es sólo para aquellos instrumentos que cumplen los requisitos establecidos por las IFRS. Aquellos que no cumplen dichos requisitos son clasificados como “de negociación”.

(mdp) 4T14 4T15 % Var 2014 2015 %VarParticipación Controladora (2,082) (10,591) -- (3,024) (14,511) --

Participación No Controladora 256 81 -- 938 678 (28)

Impuestos a la Utilidad 703 1,338 -- 751 2,633 --

Participación en las utilidades de asociadas y negocios conjuntos 218 218 0 549 821 49

Resultado Integral de Financiamiento (4,441) (1,783) -- (9,430) (10,928) --

Depreciación y Amortización 326 226 (31) 1,071 1,302 22

+ Intereses a cargo en el costo de ventas 163 185 13 691 686 (1)

UAFIDA 2,184 (9,873) -- 7,807 (4,371) --

Margen UAFIDA 18.8% -179.4% 19.8% -13.2%

12 meses

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 26/ 27

Todos los IFD son valuados por ICA a su valor razonable. Cuando se trata de IFD que operan en mercados financieros existentes, se utilizan precios de mercado; en caso contrario, se utilizan determinaciones técnicas de valor razonable, respaldados por información de valuadores independientes, suficiente, confiable y comprobable.

El valor razonable se reconoce en el balance general como un activo o pasivo de acuerdo a los derechos u obligaciones que surgen de los contratos celebrados y conforme a la normatividad contable, las fluctuaciones de los mismos para los IFD considerados de cobertura se reconocen en las otras partidas de utilidad integral y en el caso de los IFD que son considerados de negociación, la fluctuación del valor razonable se reconoce en el Resultado Integral de Financiamiento, dentro del Estado de Utilidades Integrales.

30/09/2015 31/12/2015

Tuneladoras BBVA CCS 12 11

Tuneladoras HSBC CCS 7 6

ICA Guatemala FWD (33) (2)

Campus ICA CCS 20 0

ICA Plan Equity Collar 26 0

ICA Plan CCS 29 0

ICA Plan Opción 0 0

Palmillas IRS (236) (153)

*Precio Sucio

Empresas ICA, S.A.B. de C.V.Instrumentos Financieros Derivados

Proyecto/ CompañíaTipo de

InstrumentoValor de Mercado (mdp)

ICA Resultados del 4T15 www.ri.ica.mx 27/ 27

Glosario TDP: el tráfico promedio diario de vehículos, que recorren un tramo total de la carretera. Total de Ingresos de Concesiones compuesto por: Ingresos por concesiones en operación: incluye el cobro de peaje, cobro a la autoridad por disponibilidad en proyectos PPS y/o tarifa basada en volumen del tráfico, según el tipo de concesión. Operación y Mantenimiento: prestación de servicios por operar y mantener proyectos carreteros de empresas asociadas no consolidadas. Ingresos Financieros: es igual al costo de financiamiento que se capitaliza en el valor del activo en construcción. Construcción: porción del ingreso reconocido por la concesionaria por costos no imputables a la filial constructora. CPS: Contrato de prestación de servicio a largo plazo por un periodo de 22 años, con la Secretaría de Gobernación Federal, que incluyen la construcción y la operación de infraestructura social. FCG: Facchina Construction Group. Empresa de construcción pesada de mediano tamaño en los Estados Unidos, cuya actividad principal se encuentra en los estados de Florida y el área metropolitana de Washington, D.C.. ICA OVT: Plataforma operativa que incluye inicialmente cuatro proyectos: el Túnel de Acapulco, la autopista del Mayab, la autopista Río Verde-Cd. Valles y el Libramiento La Piedad. La participación de ICA en el vehículo es del 51% y la de CDPQ es por el 49%. PPS: Proyecto de Prestación de Servicios, el esquema de asociación pública - privada la cual permite que el sector privado brinde servicios de apoyo al gobierno federal, estatal o municipal (“cliente”) mediante una licencia con duración específica (generalmente de 20 a 40 años), para financiar, construir, establecer, operar y dar mantenimiento a un medio público de comunicación o transporte. El pago del cliente consiste en un pago fijo por la disponibilidad de la carretera, junto con una cuota sombra mínima basada en el volumen de tráfico. Cobertura de análisis En cumplimiento a lo dispuesto por el Reglamento Interior de la BMV en el artículo 4.033.01 Fracc. VIII, informamos que la cobertura de análisis es proporcionada por: Actinver - Ramón Ortiz BBVA Bancomer - Francisco Chávez Banorte-Ixe - José Itzamna Espitia Barclays - Pablo Monsivais Bank of America Merrill Lynch - Carlos Peyrelongue Deutsche Bank - Esteban Polidura GBM - Javier Gayol

• Intercam – Alejandra Marcos • Monex - Roberto Solano • Morgan Stanley - Nikolaj Lippmann • UBS - Marimar Torreblanca • Vector – Rosendo Estrada

Este comunicado de prensa puede incluir proyecciones u otro tipo de estimaciones a futuro relacionadas con ICA, que incluyen expectativas o consideraciones de ICA sobre eventos futuros que pudieran variar materialmente de los resultados verdaderos en un futuro debido a factores importantes tales como cambios en la economía en general, condiciones políticas o comerciales en México, América Latina u otras zonas geográficas, o cambios en general que pudieran afectar políticas o actitudes hacia compañías en México o mexicanas, incrementos en costos, incrementos no anticipados en costos financieros u otros costos, o la falta de opciones para adquirir deuda adicional o capital de financiamiento o condiciones de crédito atractivas, así como otros factores indicados en el reporte 20-F entregado más recientemente, así como cualquier otra presentación que haya realizado ICA ante la SEC subsecuente a dicho. Todas estas declaraciones están basadas en información disponible para ICA a la fecha de sus proyecciones y declaraciones. ICA no asume obligación alguna para actualizar dichas declaraciones. Empresas ICA, S.A.B de C.V., es la compañía líder de infraestructura en México. ICA lleva a cabo grandes proyectos de Construcción Civil e Industrial y opera el portafolio de activos a largo plazo, incluyendo aeropuertos, carreteras, servicios municipales de agua e inmobiliario. ICA, fundada en 1947, es una empresa pública que cotiza simultáneamente en las bolsas de valores de México y Nueva York. Para mayor información visite ri.ica.mx.

Para mayor información, favor de contactar: Gabriela Orozco [email protected] Christianne Ibáñez [email protected] [email protected] +(5255) 5272 9991 x 3012

Pablo García [email protected] Director Corporativo de Finanzas y Tesorería En Estados Unidos: Daniel Wilson, Zemi Communications +(1212) 689 9560 [email protected]

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 1

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

(CIFRAS EN MILES DE PESOS, EXCEPTO CUANDO ASÍ SE INDIQUE) 1. INFORMACIÓN CORPORATIVA

EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS (“ICA” O LA “ENTIDAD”), REALIZA ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCIÓN QUE INCLUYE LAS RAMAS DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL, URBANA, VIVIENDA, TANTO PARA EL SECTOR PÚBLICO COMO PRIVADO. LAS SUBSIDIARIAS DE ICA ESTÁN RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS, PUENTES Y TÚNELES, MEDIANTE CONCESIONES OTORGADAS POR EL GOBIERNO MEXICANO Y GOBIERNOS EXTRANJEROS. TAMBIÉN ADMINISTRA AEROPUERTOS Y ALGUNAS SUBSIDIARIAS ESTÁN INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO Y DE VIVIENDA. A TRAVÉS DE ASOCIADAS, PRESTA SERVICIOS MUNICIPALES Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MINERIA, TALES COMO SERVICIOS DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE YACIMIENTOS PARA TERCEROS Y OTROS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD MINERA,

EL DOMICILIO DE ICA ES BOULEVARD MANUEL ÁVILA CAMACHO 36 PISO 15, COLONIA LOMAS DE CHAPULTEPEC, 11000,

MÉXICO, D.F. 2. HECHOS Y TRANSACCIONES SIGNIFICATIVAS

EVENTO RELEVANTES OCURRIDOS EN EL TRIMESTRE QUE CONCLUYE EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 A. ACTIVIDADES DE REESTRUCTURA FINANCIERA

DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2015, DEBIDO A LOS FACTORES QUE SE DESCRIBEN MÁS ADELANTE, LA ENTIDAD SUSPENDIÓ LOS PAGOS RELACIONADOS A SU DEUDA FINANCIERA NO GARANTIZADA, INCLUYENDO LOS TRES BONOS CORPORATIVOS CON VENCIMIENTO EN 2017, 2021 Y 2024. LA ENTIDAD ESTÁ EN UN PROCESO DE REESTRUCTURA OPERATIVA Y FINANCIERA. LA REESTRUCTURA OPERATIVA HA RESULTADO EN UNA REDUCCIÓN DE COSTOS Y GASTOS, COMPRENDIENDO UNA REDUCCIÓN DEL 22% DEL PERSONAL Y 15% EN COSTO, PARA 2015, CON RELACIÓN AL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014; REDUCCIÓN DEL 51% DEL PERSONAL Y 46% DEL COSTO, A LA FECHA DE ESTE INFORME. ADICIONALMENTE, LA ENTIDAD ESTÁ LLEVANDO A CABO UNA SALIDA ORDENADA DE SUS NEGOCIOS INTERNACIONALES, ASÍ COMO DE LOS NEGOCIOS RELACIONADOS CON VIVIENDA Y BIENES RAÍCES. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, LA ENTIDAD HA REGISTRADO ESTIMACIÓN PARA CUENTAS DE COBRO DUDOSO Y DETERIORO DE ACTIVOS POR $11,389 MILLONES DE PESOS. PRINCIPALES FACTORES QUE DETONAN LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENTIDAD. INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DURANTE 2015, LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, MERCADO EN QUE OPERA LA ENTIDAD, PRESENTÓ LAS CIRCUNSTANCIAS SIGUIENTES: • ESTA INDUSTRIA SE CONTRAJO DURANTE 2015, CON MAYOR RAPIDEZ Y PROFUNDIDAD DE LO QUE SE HUBIERA

PODIDO ANTICIPAR, AL MISMO TIEMPO QUE LOS COSTOS Y LAS PRESIONES COMPETITIVAS SE ELEVARON. • DESDE ABRIL 2015, LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO REDUJO SUS EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO

PARA DICHO AÑO. COMO RESULTADO DE LA CAÍDA EN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO. • LA ESTIMACIÓN DEL CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DISMINUYÓ DE 4.4 POR CIENTO QUE

SE TENÍA A FINALES DEL 2014 A, ENTRE UN 3.0 Y UN 3.5 POR CIENTO, PARA 2015. ASPECTOS ECONÓMICOS VOLATILIDAD DE TIPOS DE CAMBIO – DESDE FINALES DE 2014, EMPEZÓ EL ALZA EXORBITADA DEL DÓLAR, LO CUAL HA CONTRIBUIDO DE FORMA NEGATIVA EN EL INCREMENTO EXCESIVO DE LA DEUDA QUE ICA TIENE PACTADA EN DÓLARES. DEBIDO AL DESEQUILIBRIO EN LOS FLUJOS DE EFECTIVO NO FUE POSIBLE LA CONTRATACIÓN DE COBERTURAS CAMBIARIAS QUE RESARCIERAN LOS EFECTOS DE LA PERDIDA CAMBIARIA.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 2

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

DESEQUILIBRIO EN FLUJOS DE EFECTIVO DE CORTO PLAZO (RIESGO DE LIQUIDEZ) - LOS PROBLEMAS DE FALTA DE CRECIMIENTO DEL ESTADO DE CONTRATACIÓN, FALTA DE RECUPERACIÓN DE LA CARTERA DE CLIENTES, COSTOS FIJOS, PÉRDIDAS GENERADAS EN LOS PROYECTOS DEL EXTRANJERO Y OTROS NEGOCIOS COMO VIVIENDA, OCASIONARON LA FALTA DE LIQUIDEZ QUE ESTÁ AFECTANDO SEVERAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES, RETRASOS EN PAGO DE IMPUESTOS, PAGO A PROVEEDORES Y PAGO DEL SERVICIO DE LA DEUDA. LENTA RECUPERACIÓN DE LA CUENTA POR COBRAR A CLIENTES (RIESGO DE CRÉDITO) - LA TENDENCIA DE INCREMENTO DE LA ANTIGÜEDAD DE LA CARTERA DE CLIENTES DE LA OBRA EJECUTADA QUE NO ESTÁ CERTIFICADA INCREMENTA LA EXPOSICIÓN A RIESGO DE CRÉDITO. LA CONCILIACIÓN ENTRE VOLUMEN Y PRECIO DE LA OBRA EJECUTADA, EN ALGUNOS PROYECTOS, HA SIDO LENTA. EN ALGUNOS PROYECTOS SE TIENEN JUICIOS LEGALES PARA RECUPERAR LA OBRA EJECUTADA PENDIENTE DE CERTIFICAR.

B. DESINCORPORACIÓN DE SUBSIDIARIAS SAN MARTÍN A PARTIR DE OCTUBRE 2015, DEBIDO A QUE ICA PERDIÓ EL CONTROL, DEJÓ DE CONSOLIDAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES, S.A. (“SAN MARTÍN”), INVERSIÓN ADQUIRIDA EN LA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS QUE SE DESCRIBE MÁS ADELANTE. SE REGISTRARON LOS EFECTOS DE LA PÉRDIDA DE CONTROL COMO SI SE HUBIERA REALIZADO LA VENTA DE LA INVERSIÓN Y SE REGISTRÓ UNA INVERSIÓN EN ASOCIADA, CONSIDERANDO EL VALOR RAZONABLE DE LA MISMA A LA FECHA DE PÉRDIDA DEL CONTROL POR UN MONTO DE $630,212. ANÁLISIS DE ACTIVOS Y PASIVOS SOBRE LOS CUALES SE PERDIÓ EL CONTROL:

SEPTIEMBRE 30,

2015 ACTIVOS:

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ 180,813 CLIENTES 1,290,738 INVENTARIOS DE CONSTRUCCIÓN 286,832 OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 206,160 PROPIEDAD, MAQUINARIA Y EQUIPO 1,195,539

OTROS ACTIVOS 56,096 3,216,178 PASIVOS:

DEUDA A CORTO PLAZO 472,392 PROVEEDORES 892,508 ARRENDAMIENTO FINANCIERO 251,266 OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO 319,772 DEUDA A LARGO PLAZO 30,925 ARRENDAMIENTO FINANCIERO 387,096 OTROS PASIVOS NO CIRCULANTES 14,484

2,368,443 TOTAL DE ACTIVOS NETOS $ 847,735

ICA ADQUIRIÓ SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES, S.A., ENTIDAD UBICADA EN PERÚ, EN MAYO 2012. EL PRECIO DE ADQUISICIÓN CONTEMPLABA UNA FÓRMULA DE PAGOS QUE CONSIDERABA VARIOS FACTORES, INCLUYENDO LOGROS ALCANZADOS EN SU MARGEN DE UAFIDA POR LOS AÑOS DE 2012 AL 2014, Y SERÍA PAGADO DURANTE UN PLAZO DE CINCO AÑOS. EL PRECIO DE COMPRA ACUMULADO FLUCTUABA ENTRE U.S.$18 MILLONES, CORRESPONDIENTE AL PAGO INICIAL Y PAGADERO EN LA FECHA DE CIERRE, Y UN MÁXIMO DE U.S.$123 MILLONES, CON UN RANGO ESPERADO ENTRE U.S.$80 MILLONES Y U.S.$110 MILLONES, SEGÚN PROYECCIONES RAZONABLES DE LA ENTIDAD. EN JUNIO 2014, SE ALCANZÓ EL PRECIO MÁXIMO ACORDADO; POR LO TANTO, LA CONTRAPRESTACIÓN SE FIJÓ EN UN MONTO DEFINITIVO DEJÁNDOSE DE CONSIDERAR COMO CONTINGENTE A PARTIR DE ESA FECHA. DURANTE EL AÑO QUE CONCLUYÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, LA CONTRAPRESTACIÓN CONTINGENTE POR LA ADQUISICIÓN DE SAN MARTÍN SE AJUSTÓ COMO SIGUE:

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 3

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

TOTAL SALDO AJUSTADO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 $ 1,077,849 EFECTO DE CONVERSIÓN SALDO INICIAL 85,860 PAGO REALIZADO 2014 (650,870) AJUSTE A LA CONTRAPRESTACIÓN 193,585

SALDO AJUSTADO AL 31 DE DICIEMBRE 2014 $ 706,424

GRUPO PUNTA CONDESA EN SEPTIEMBRE 2015, CONTROLADORA DE EMPRESAS DE VIVIENDA (“CONEVISA”), SUBSIDIARIA DE ICA, VENDIO LAS ACCIONES DE GRUPO PUNTA CONDESA, S.A. DE C.V., OBTENIENDO UNA UTILIDAD EN ENAJENACION DE ACCIONES POR $189 MILLONES QUE SE PRESENTAN EN OTROS GASTOS Y PRODUCTOS EN EL ESTADO DE RESULTADOS Y OTRAS PARTIDAS DE PÉRDIDA INTEGRAL. ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS CUALES SE PERDIÓ EL CONTROL:

31 AGOSTO 2015

ACTIVOS CIRCULANTES $ 26,449

INVENTARIOS INMOBILIARIOS NO CIRCULANTES 523,074 549,523

DOCUMENTOS POR PAGAR A CORTO PLAZO 110,000 OTROS PASIVOS CIRCULANTES 5,865

PROVISIONES A LARGO PLAZO 135,000 OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO 39,165

290,030 TOTAL DE ACTIVOS NETOS $ 259,493

C. REVERSIÓN DE OPERACIÓN DISCONTINUADA PRESENTADA EN 2013

EN ENERO DE 2014, SE FORMALIZÓ UN CONVENIO (“CONVENIO”) ENTRE CONTROLADORA DE OPERACIONES DE INFRAESTRUCTURA, S.A. DE C.V. (“CONOISA”), ENTIDAD SUBSIDIARIA DE ICA Y HUNT DEVELOPMENT GROUP, LLC (HUNT), PARA LA POSIBLE VENTA DEL 70% DE LA PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE CONOISA EN SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. (“SARRE”) Y PÁPAGOS SERVICIOS PARA LA SOCIEDAD, S.A. DE C.V. (“PÁPAGOS”), AMBAS ENTIDADES FORMAN PARTE DEL SEGMENTO DE CONCESIONES. LA CONTRAPRESTACIÓN EN LA VENTA DE LAS ACCIONES SE FIJÓ EN $1,511 MILLONES DE PESOS; LA CUAL SERÍA PAGADA EN LA FECHA DE CIERRE DEL CONVENIO Y ESTABA SUJETA AL CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONVENIO. EL CONVENIO CONSIDERABA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA (LA “SECRETARÍA”), DEBIDO A QUE SARRE Y PÁPAGOS SON TITULARES DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PENITENCIARIOS CELEBRADOS CON DICHA SECRETARÍA. AL TÉRMINO DEL PLAZO ESTABLECIDO EN EL CONVENIO, LA SECRETARÍA NO AUTORIZÓ, EN LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE SOLICITABA, LA TRANSACCIÓN DE VENTA CON HUNT. CONSECUENTEMENTE, EN DICIEMBRE DE 2014, SE DIO POR TERMINADO DICHO CONVENIO. DESPUÉS DE LA RETIRADA DEL COMPRADOR INICIAL, SE CONTINUARON REALIZANDO ACCIONES PARA REALIZAR LOS ACTIVOS DE SARRE Y PÁPAGOS; SIN EMBARGO, AL NO CONTAR CON UNA PROPUESTA FORMAL DE COMPRA, LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD TOMÓ LA DECISIÓN DE DESISTIR DE SU INTENCIÓN DE VENTA DE DICHOS ACTIVOS. CONSECUENTEMENTE, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, RECLASIFICÓ A OPERACIONES CONTINUAS LAS CIFRAS PRESENTADAS COMO OPERACIONES DISCONTINUADAS EN LOS ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS Y OTRAS PARTIDAS DE LA UTILIDAD INTEGRAL Y FLUJOS DE EFECTIVO POR LOS AÑOS QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. ADICIONALMENTE, CLASIFICÓ EN LAS LÍNEAS CORRESPONDIENTES DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO LOS ACTIVOS Y PASIVOS QUE FORMABAN PARTE DEL ACUERDO DE VENTA, Y QUE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 SE HABÍAN PRESENTADO COMO ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 4

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

LOS EFECTOS DE REVERSIÓN POR OPERACIONES DISCONTINUADAS, SON COMO SIGUE:

AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE

DICIEMBRE 2014

REVERSIÓN DE OPERACIÓN

DISCONTINUADA

AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE

DICIEMBRE 2014

(COMO SE REPORTÓ)

PRESENTADA EN 2014 (REFORMULADO)

INGRESOS TOTALES $ 36,757,194 $ 2,671,039 $ 39,428,233 COSTOS TOTALES 29,135,420 1,001,866 30,137,286 UTILIDAD BRUTA 7,621,774 1,669,173 9,290,947 GASTOS GENERALES 3,065,674 154 3,065,828 OTROS GASTOS, NETO 180,908 - 180,908 UTILIDAD DE OPERACIÓN 4,375,192 1,669,019 6,044,211 COSTO FINANCIERO 8,454,286 976,094 9,430,380 PARTICIPACIÓN EN RESULTADOS DE

ENTIDADES ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS (549,203) - (549,203)

PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTOS (3,529,891) 692,925 (2,836,966) BENEFICIO IMPUESTOS A LA UTILIDAD (1,002,628) 251,551 (751,077) PÉRDIDA POR OPERACIONES

CONTINUAS (2,527,263) 441,374 (2,085,899) UTILIDAD DE OPERACIONES

DISCONTINUADAS, NETO 441,374 (441,374) - PÉRDIDA NETA CONSOLIDADA $ (2,085,889) $ - $ (2,085,889)

LOS ACTIVOS Y PASIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA, CORRESPONDIENTES A SARRE Y PÁPAGOS QUE FUERON RECLASIFICADOS EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, SE INTEGRAN COMO SIGUE:

DICIEMBRE 31, 2014

REVERSIÓN DE OPERACIÓN

DISCONTINUADA DICIEMBRE 31, 2014

(COMO SE REPORTÓ)

PRESENTADA EN 2014 (REFORMULADO)

ACTIVOS:

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ 4,877,222 $ 77,307 $ 4,954,529

EFECTIVO RESTRINGIDO 2,149,055 1,309,223 3,458,278 CLIENTES, NETO 17,978,524 464,247 18,442,771 OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO 5,577,023 1,239,456 6,816,479 INVENTARIO DE MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN 952,934 -

952,934

INVENTARIOS INMOBILIARIOS 1,467,037 - 1,467,037 ANTICIPO A SUBCONTRATISTAS Y

OTROS 1,949,835

16,188 1,966,023 ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA

VENTA 11,921,580 (11,921,580)

- CLIENTES Y OTROS 16,489,628 - 16,489,628 INVENTARIOS INMOBILIARIOS 6,398,272 - 6,398,272 ACTIVO INTANGIBLE DE

CONCESIONES 23,613,302

- 23,613,302

PROPIEDAD, MAQUINARIA Y EQUIPO 6,322,339 - 6,322,339 INVERSIÓN EN ASOCIADAS Y

NEGOCIOS CONJUNTOS 5,562,522 -

5,562,522

IMPUESTOS DIFERIDOS 6,164,056 - 6,164,056 OTROS ACTIVOS DE LARGO PLAZO 3,717,503 - 3,717,503 DOCUMENTOS POR PAGAR (4,288,925) - (4,288,925) PORCIÓN CIRCULANTE DEL PASIVO A

LARGO PLAZO (2,204,330) (275,324)

(2,479,654)

PROVEEDORES (7,590,956) - (7,590,956)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 5

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

DICIEMBRE 31, 2014

REVERSIÓN DE OPERACIÓN

DISCONTINUADA DICIEMBRE 31, 2014

(COMO SE REPORTÓ)

PRESENTADA EN 2014 (REFORMULADO)

IMPUESTOS A LA UTILIDAD (182,509) - (182,509) ANTICIPO DE CLIENTES (3,156,790) - (3,156,790) OTRAS CUENTAS POR PAGAR Y

PASIVOS ACUMULADOS (9,817,299) (225,529) (10,042,828)

PASIVOS ASOCIADOS CON ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA

(10,705,615)

10,705,615 -

DEUDA A LARGO PLAZO (47,285,570) (9,249,296) (56,534,866) IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR

DESCONSOLIDACIÓN FISCAL (3,698,555) -

(3,698,555)

IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (1,930,517) (685,486) (2,616,003) OTROS PASIVOS DE LARGO PLAZO (5,554,880) 113,657 (5,441,223) TOTAL ACTIVOS NETOS $ 21,850,419 $ - 21,850,419 TOTAL CAPITAL CONTABLE $ (21,850,419) $ - $ (21,850,419)

D. ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, ESTE RUBRO SE INTEGRA POR TERRENOS CON VALOR DE $330 MILLONES QUE, HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, SE PRESENTABAN EN PROPIEDADES DE INVERSIÓN; ASÍ COMO, LA INVERSIÓN DE ARRENDADORA DE VIVIENDA, S.A. DE C.V. POR $542 MILLONES Y PASIVOS ASOCIADOS A LOS ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA POR $255 MILLONES.

E. VENTA DE PARTICIPACIÓN EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS EL 17 DE DICIEMBRE 2015, LA ENTIDAD FIRMÓ CONTRATO DE COMPRA VENTA DE ACCIONES CON CI BANCO INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO NÚMERO CIB/2438 COMO COMPRADOR; LA ENTIDAD VENDIÓ LIBRE DE TODO GRAVAMEN LA TOTALIDAD DE SU PARTICIPACIÓN EN PROACTIVA MÉXICO, S.A. DE C.V., EQUIVALENTE AL 49% DE LAS ACCIONES ÉSTA. LA CONTRAPRESTACIÓN SE FIJÓ EN $1,240 MILLONES DE PESOS QUE, SE COBRARÁN: UN PAGO INICIAL DEL 80% DE LA CONTRAPRESTACIÓN, SIMULTÁNEAMENTE EL COMPRADOR DEPOSITARÁ EN UN FIDEICOMISO ELEGIDO POR EL COMPRADOR EL 5% Y 15% DE LA CONTRAPRESTACIÓN, EL PRIMERO PARA POSIBLE PAGO DE INDEMNIZACIONES AL COMPRADOR Y EL SEGUNDO PARA CONSTITUIR EL MEDIO DE PAGO PARA CUALQUIER AJUSTE A LA CONTRAPRESTACIÓN. EN ESTA OPERACIÓN DE VENTA DE ACCIONES SE OBTUVO UNA UTILIDAD POR $382 MILLONES DE PESOS QUE, SE PRESENTA EN OTROS GASTOS Y PRODUCTOS EN EL ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO Y OTRAS PARTIDAS DE PÉRDIDA INTEGRAL. EN SEPTIEMBRE 2015, LA ENTIDAD CEDIÓ LOS DERECHOS FIDUCIARIOS SOBRE EL DESARROLLO INMOBILIARIO DENOMINADO RESERVA ESCONDIDA; EL MONTO DE LA OPERACIÓN FUE DE $100 MILLONES DE PESOS, OBTENIENDO UNA PÉRDIDA DE $82 QUE SE PRESENTA EN OTROS GASTOS Y PRODUCTOS EN EL ESTADO DE RESULTADOS Y OTRAS PARTIDAS DE PÉRDIDA INTEGRAL. EN OCTUBRE 2015, ICA VENDIÓ LAS ACCIONES DEL NEGOCIO CONJUNTO RODIO KRONZA, OBTENIENDO UNA UTILIDAD EN LA VENTA DE $99 QUE, SE PRESENTA DENTRO DE OTROS GASTOS Y PRODUCTOS EN EL ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS Y OTRAS PARTIDAS DE PÉRDIDA INTEGRAL.

F. CANCELACIÓN DEL PROYECTO CONCESIONADO DE AGUA MONTERREY VI EN OCTUBRE DE 2015, LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ANUNCIÓ PÚBLICAMENTE SU INTENCIÓN DE CANCELAR EL PROYECTO CONCESIONADO DE AGUA MONTERREY VI, QUE FUE ADJUDICADO AL CONSORCIO EN EL CUAL PARTICIPA ICA. A LA FECHA, EL CONSORCIO NO HA RECIBIDO UNA NOTIFICACIÓN OFICIAL DE CANCELACIÓN O INTENCIÓN DE CANCELACIÓN. EL ESTADO DE CONTRATACIÓN DE ICA INCLUYE EL CONTRATO DE OBRA POR $4,688 MILLONES DE PESOS.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 6

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

G. CONVERSIÓN DE ACCIONES SERIE BB EN ACCIONES SERIE B DE SETA EN OCTUBRE DE 2015, SERVICIOS DE TECNOLOGIA AEROPORTUARIA, S.A. DE C.V. (SETA) (SOCIO ESTRATÉGICO CUYOS ACCIONISTAS SON ICA Y AÉROPORTS DE PARIS MANAGEMENT) LLEVÓ A CABO LA CONVERSIÓN DE 9,034,000 ACCIONES SERIE BB EN ACCIONES SERIE B. COMO RESULTADO DE ESTA CONVERSIÓN, A LA FECHA SETA ES PROPIETARIA DE 49,766,000 ACCIONES SERIE BB Y 17,034,000 SERIE B. DICHA CONVERSIÓN SE REALIZÓ PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL NUEVO ACUERDO CONSORCIAL CELEBRADO ENTRE AEROINVEST, S.A. DE C.V. Y AÉROPORTS DE PARIS MANAGEMENT, S.A., EL CUAL FUE, EN SU DEBIDO MOMENTO, APROBADO POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE OMA. ESTA TRANSACCIÓN NO TIENE IMPLICACIONES EN LA TENENCIA ACCIONARIA DE SETA NI DE CONTROL PARA ICA.

H. PÉRDIDA EN TIPO DE CAMBIO LA DEVALUACIÓN DEL PESO REGISTRÓ UNA PÉRDIDA CAMBIARIA NO REALIZADA EN EL PERÍODO DE $4,437 MILLONES DE PESOS POR LA POSICIÓN PASIVA DE LA DEUDA CORPORATIVA EN DÓLARES, DICHO RESULTADO NO REPRESENTA UNA SALIDA DE EFECTIVO. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, EL TIPO DE CAMBIO FIX UTILIZADO PARA EL RECONOCIMIENTO CONTABLE DE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA FUE DE $17.3398 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 DE $14.7348, LO QUE SIGNIFICA QUE EL PESO TUVO UNA DEPRECIACIÓN CON RELACIÓN AL DÓLAR DE $2.605 EQUIVALENTE AL 17.68%.

3. BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONDENSADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONDENSADOS (NO AUDITADOS) DE LA ENTIDAD FUERON ELABORADOS DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (EN ADELANTE “IFRS” POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) EMITIDAS POR EL CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB). LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONDENSADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, HAN SIDO PREPARADOS DE ACUERDO CON LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NO. 34 “INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA”. DICHOS ESTADOS FINANCIEROS CONTIENEN TODOS LOS AJUSTES, INCLUYENDO AQUELLOS DE CARÁCTER NORMAL Y RECURRENTE NECESARIOS PARA UNA ADECUADA PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA, Y LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES. LA LECTURA Y ANÁLISIS DE ESTOS ESTADOS FINANCIEROS DEBE EFECTUARSE CONJUNTAMENTE CON LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. LAS POLÍTICAS CONTABLES APLICADAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS, PASIVOS, INGRESOS Y GASTOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONDENSADOS (NO AUDITADOS), POR EL PERIODO INTERMEDIO DE DOCE MESES TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, SON CONSISTENTES CON LAS UTILIZADAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS ANUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. EN LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONSOLIDADOS CONDENSADOS, LA ENTIDAD HA APLICADO LAS IFRS Y SUS INTERPRETACIONES ACTUALES, LOS CUALES PUEDEN SUFRIR MODIFICACIONES EMITIDAS POR EL IASB. POR CONSIGUIENTE, HASTA QUE LA ENTIDAD PREPARE SU JUEGO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS BAJO IFRS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS COMPARATIVOS SEAN AJUSTADOS. LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS HAN SIDO PREPARADOS SOBRE LA BASE DEL COSTO HISTÓRICO EXCEPTO POR LA REVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN E INSTRUMENTOS FINANCIEROS RECONOCIDOS A SU VALOR RAZONABLE.

I. COSTO HISTÓRICO

EL COSTO HISTÓRICO GENERALMENTE SE BASA EN EL VALOR RAZONABLE DE LA CONTRAPRESTACIÓN ENTREGADA A CAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 7

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

II. VALOR RAZONABLE EL VALOR RAZONABLE SE DEFINE COMO EL PRECIO QUE SE RECIBIRÍA POR VENDER UN ACTIVO O EL PRECIO QUE SE PAGARÍA PARA TRANSFERIR UN PASIVO EN UNA TRANSACCIÓN ORDENADA ENTRE PARTICIPANTES DEL MERCADO EN LA FECHA DE VALUACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE SI ESE PRECIO ES OBSERVABLE O ESTIMADO UTILIZANDO OTRA TÉCNICA DE VALUACIÓN DIRECTA. AL ESTIMAR EL VALOR RAZONABLE DE UN ACTIVO O UN PASIVO, LA ENTIDAD TIENE EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTIVOS O PASIVOS, SI LOS PARTICIPANTES DEL MERCADO CONSIDERAN ESAS CARACTERÍSTICAS AL MOMENTO DE FIJAR EL PRECIO DEL ACTIVO O PASIVO A LA FECHA DE VALUACIÓN. EL VALOR RAZONABLE PARA EFECTOS DE VALUACIÓN Y/O REVELACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS SE DETERMINA CONFORME A DICHAS BASES, CON EXCEPCIÓN DE LAS TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN ACCIONES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL ALCANCE DE LA IFRS 2, PAGOS BASADOS EN ACCIONES, OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO QUE ESTÁN DENTRO DEL ALCANCE DE LA IAS 17, ARRENDAMIENTOS Y LAS VALUACIONES QUE TIENE ALGUNAS SIMILITUDES CON EL VALOR DE MERCADO, PERO NO SON VALOR RAZONABLE, TALES COMO EL VALOR NETO DE REALIZACIÓN EN LA IAS 2, INVENTARIOS O EL VALOR DE USO DE LA IAS 36, DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS.

ADEMÁS, CON FINES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, LAS VALUACIONES A VALOR RAZONABLE SE CLASIFICAN EN EL NIVEL 1, 2 O 3 EN FUNCIÓN DE LOS DATOS DE ENTRADA DE LAS TÉCNICAS DE VALUACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE, QUE SE DESCRIBEN DE LA SIGUIENTE MANERA:

• ENTRADAS DE NIVEL 1: PRECIOS DE COTIZACIÓN (NO AJUSTADOS) EN MERCADOS ACTIVOS PARA

IDÉNTICOS ACTIVOS O PASIVOS A LOS QUE LA ENTIDAD PUEDA ACCEDER A LA FECHA DE VALUACIÓN;

• ENTRADAS DE NIVEL 2: DATOS DISTINTOS AL PRECIO DE COTIZACIÓN INCLUIDOS DENTRO DEL NIVEL 1, QUE SEAN OBSERVABLES PARA EL ACTIVO O PASIVO, YA SEA DIRECTA O INDIRECTAMENTE, Y

• ENTRADAS DE NIVEL 3, SON DATOS NO OBSERVABLES PARA EL ACTIVO O PASIVO EL PESO MEXICANO MONEDA DE CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ES LA MONEDA EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

4. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INCLUYEN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ENTIDAD Y SUS SUBSIDIARIAS, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014. EL CONTROL EXISTE CUANDO LA ENTIDAD TIENE:

1. PODER SOBRE LA INVERSIÓN; 2. EXPOSICIÓN, O DERECHOS, A RETORNOS VARIABLES DERIVADOS DE SU INVERSIÓN EN LA ENTIDAD, Y 3. LA CAPACIDAD DE AFECTAR TALES RENDIMIENTOS MEDIANTE SU PODER SOBRE LA ENTIDAD EN LA QUE

INVIERTE. LAS SUBSIDIARIAS SIGNIFICATIVAS DE LA ENTIDAD SON COMO SIGUE:

PORCENTAJE DE

PARTICIPACION

NOMBRE DE LA SUBSIDIARIA DICIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2014 CONTROLADORA DE OPERACIONES DE

INFRAESTRUCTURA, S. A. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS (“CONOISA”) 100% 100%

CONSTRUCTORAS ICA, S. A. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS (“CICASA”) 100% 100%

CONTROLADORA DE EMPRESAS DE VIVIENDA, S. A. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS (“CONEVISA”) 100% 100%

ICA INTERNACIONAL DE PERÚ, S. A. 100% 100% ICATECH CO. Y SUBSIDIARIAS 100% 100% ICA OPERADORA DE VIAS TERRESTRES S.A.P.I. DE C.V. 51% -

LA ENTIDAD EVALÚA PERIÓDICAMENTE SI CONTROLA O NO UNA INVERSIÓN, SI LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS INDICAN QUE HAY CAMBIOS EN UNO O MÁS DE LOS TRES ELEMENTOS DEL CONTROL MENCIONADOS ANTERIORMENTE.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 8

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

CUANDO LA ENTIDAD TIENE MENOS DE LA MAYORÍA DE LOS DERECHOS DE VOTO DE UNA INVERSIÓN, TIENE PODER SOBRE LA INVERSIÓN CUANDO LOS DERECHOS DE VOTO SON SUFICIENTES PARA OTORGARLE LA CAPACIDAD PRÁCTICA DE DIRIGIR LAS ACTIVIDADES RELEVANTES DE LA INVERSIÓN, DE FORMA UNILATERAL. LA ENTIDAD CONSIDERA TODOS LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS PERTINENTES PARA EVALUAR SI LOS DERECHOS DE VOTO DE LA ENTIDAD EN UNA INVERSIÓN SON SUFICIENTES PARA DARLE PODER, INCLUYENDO:

A. EL PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LA ENTIDAD EN LOS DERECHOS DE VOTO EN RELACIÓN CON EL PORCENTAJE Y LA DISPERSIÓN DE LOS DERECHOS DE VOTO DE LOS OTROS TENEDORES DE LOS MISMOS;

B. LOS DERECHOS DE VOTO POTENCIALES MANTENIDOS POR LA ENTIDAD, OTROS TENEDORES DE VOTO O DE TERCEROS;

C. LOS DERECHOS DERIVADOS DE OTROS ACUERDOS CONTRACTUALES, Y D. TODOS LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS ADICIONALES QUE INDICAN QUE LA ENTIDAD TIENE O NO LA

CAPACIDAD PRESENTE DE DIRIGIR LAS ACTIVIDADES RELEVANTES EN EL MOMENTO EN QUE LAS DECISIONES DEBEN TOMARSE, INCLUYENDO LOS PATRONES DE VOTO EN LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS ANTERIORES.

LA CONSOLIDACIÓN DE UNA SUBSIDIARIA COMIENZA CUANDO LA ENTIDAD OBTIENE EL CONTROL SOBRE ÉSTA Y CESA CUANDO LA ENTIDAD PIERDE EL CONTROL DE LA SUBSIDIARIA. ESPECÍFICAMENTE, LOS INGRESOS Y GASTOS DE LA ENTIDAD ADQUIRIDA O ENAJENADA DURANTE EL EJERCICIO, SE INCLUYEN EN EL ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS Y OTRAS PARTIDAS DE UTILIDAD INTEGRAL DESDE LA FECHA EN QUE SE OBTUVO EL CONTROL HASTA LA FECHA EN QUE LA ENTIDAD DEJA DE CONTROLAR A LA SUBSIDIARIA. TODOS LOS SALDOS Y TRANSACCIONES INTERCOMPAÑÍAS HAN SIDO ELIMINADOS EN LA CONSOLIDACIÓN.

LAS INVERSIONES EN COMPAÑÍAS ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS EN LAS CUALES SE EJERCE INFLUENCIA SIGNIFICATIVA Y CONTROL COMPARTIDO RESPECTIVAMENTE, SE VALÚAN A TRAVÉS DEL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN, MEDIANTE EL CUAL SE RECONOCE LA PARTICIPACIÓN DE ICA EN SUS RESULTADOS Y EN EL CAPITAL. LA PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA PROVIENE DE LAS SUBSIDIARIAS EN LAS QUE NO SE POSEE EL 100% DE SU TENENCIA ACCIONARIA; Y REPRESENTAN LA PARTE DE LAS UTILIDADES O PÉRDIDAS Y ACTIVOS NETOS QUE NO PERTENECEN A LA ENTIDAD Y SE PRESENTAN POR SEPARADO EN LOS ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS Y OTRAS PARTIDAS DE UTILIDAD INTEGRAL Y DENTRO DEL CAPITAL EN EL ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, EN FORMA SEPARADA DEL CAPITAL CONTABLE DE LA CONTROLADORA.

5. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES LA PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS REQUIERE QUE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD REALICE CIERTAS ESTIMACIONES Y UTILICE CIERTOS SUPUESTOS PARA VALUAR ALGUNAS DE LAS PARTIDAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PARA EFECTUAR LAS REVELACIONES QUE SE REQUIEREN EN LOS MISMOS.

LAS ÁREAS INVOLUCRADAS CON UN ALTO GRADO DE JUICIO Y COMPLEJIDAD O ÁREAS EN LAS QUE LOS SUPUESTOS Y ESTIMACIONES SON SIGNIFICATIVAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS SE DESCRIBEN EN LA NOTA 6. LAS ESTIMACIONES SE BASAN EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE Y EN EL MEJOR CONOCIMIENTO Y JUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA Y HECHOS ACTUALES, SIN EMBARGO, LOS RESULTADOS REALES PODRÍAN DIFERIR DE DICHAS ESTIMACIONES. LA ENTIDAD HA IMPLEMENTADO PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA ASEGURAR QUE SUS POLÍTICAS CONTABLES SON APLICADAS OPORTUNA Y ADECUADAMENTE. AÚN CUANDO LOS RESULTADOS REALES PUEDEN DIFERIR DE DICHAS ESTIMACIONES, LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD CONSIDERA QUE LAS ESTIMACIONES Y SUPUESTOS UTILIZADOS FUERON LOS ADECUADOS EN LAS CIRCUNSTANCIAS. LOS PRINCIPIOS DE CONSOLIDACIÓN, POLÍTICAS CONTABLES Y MÉTODOS DE VALUACIÓN APLICADOS EN LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL Y POR EL PERIODO DE DOCE MESES QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 SON LOS MISMOS QUE LOS APLICADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DEL EJERCICIO ANUAL 2014. (A) APLICACIÓN DE NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

i) LA ENTIDAD ADOPTÓ LAS SIGUIENTES IFRS E INTERPRETACIONES A LAS IFRS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS QUE ENTRARON EN VIGOR A PARTIR DE LOS EJERCICIOS QUE INICIARON EN O DESPUÉS DEL 1 DE ENERO DE 2015:

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 9

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

– MODIFICACIONES A LA IAS 19, PLANES DE BENEFICIOS DEFINIDOS: CONTRIBUCIONES DE LOS EMPLEADOS – MEJORAS ANUALES IFRS, CICLO 2010-2012 – MEJORAS ANUALES IFRS, CICLO 2011-2013 DEBIDO A QUE LA ENTIDAD NO ADMINISTRA CONTRIBUCIONES DE EMPLEADOS NI DE TERCERAS PARTES A LOS PLANES DE BENEFICIOS DEFINIDOS, LA APLICACIÓN DE MODIFICACIONES A LA IAS 19, PLANES DE BENEFICIOS DEFINIDOS: CONTRIBUCIONES DE LOS EMPLEADOS, NO HA TENIDO NINGÚN IMPACTO EN LAS REVELACIONES O EN LOS IMPORTES RECONOCIDOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. TAMPOCO TUVO IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE LA ENTIDAD, LA APLICACIÓN DE LAS MEJORAS ANUALES IFRS, CICLO 2010-2012 Y 2011-2013.

ii) LA ENTIDAD NO HA APLICADO LAS SIGUIENTES IFRS NUEVAS Y REVISADAS QUE HAN SIDO EMITIDAS PERO SU ENTRADA EN VIGOR ES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2016 O EN FECHAS POSTERIORES:

– IFRS 9, INSTRUMENTOS FINANCIEROS (“IFRS 9”) (3) – IFRS 15, INGRESOS DE CONTRATOS CON CLIENTES (3) – IFRS 16, ARRENDAMIENTOS(4) – MODIFICACIONES A LA IFRS 11, CONTABILIZACIÓN DE ADQUISICIONES DE PARTICIPACIONES EN

OPERACIONES CONJUNTAS (1) – MODIFICACIONES A LA IAS 1, INICIATIVA DE REVELACIONES(1) – MODIFICACIONES A LA IAS 16 E IAS 38, ACLARACIÓN DE LOS MÉTODOS ACEPTABLES DE DEPRECIACIÓN Y

AMORTIZACIÓN(1) – MODIFICACIONES A LA IFRS 10, IFRS 12 E IAS 28, ENTIDADES DE INVERSIÓN: APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN

DE CONSOLIDACIÓN(1) – MEJORAS ANUALES A LAS IFRS CICLO 2012-2014(1) – MODIFICACIONES A LA IAS 12, IMPUESTOS A LA UTILIDAD(2) – MODIFICACIONES A LA IAS 7, ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO, INICIATIVA DE REVELACIONES(2) 1 EFECTIVA PARA LOS PERÍODOS ANUALES QUE COMIENCEN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2016, PERMITIÉNDOSE LA APLICACIÓN ANTICIPADA. 2 EFECTIVA PARA LOS PERÍODOS ANUALES QUE COMIENCEN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2016, PERMITIÉNDOSE LA APLICACIÓN ANTICIPADA. 3 EFECTIVA PARA LOS PERÍODOS ANUALES QUE COMIENCEN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2018, PERMITIÉNDOSE LA APLICACIÓN ANTICIPADA. 4 EFECTIVA PARA LOS PERÍODOS ANUALES QUE COMIENCEN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2019, PERMITIÉNDOSE LA APLICACIÓN ANTICIPADA IFRS 9, INSTRUMENTOS FINANCIEROS LA IFRS 9 EMITIDA EN NOVIEMBRE DE 2009 INTRODUJO NUEVOS REQUISITOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS. LA IFRS 9 SE MODIFICÓ POSTERIORMENTE EN OCTUBRE DE 2010 PARA INCLUIR LOS REQUISITOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS Y PARA LA BAJA EN CUENTAS, Y EN NOVIEMBRE DE 2013 PARA INCLUIR LOS NUEVOS REQUISITOS PARA LA CONTABILIDAD DE COBERTURA GENERAL. OTRA VERSIÓN REVISADA DE LA IFRS 9 SE EMITIÓ EN JULIO 2014, PRINCIPALMENTE PARA INCLUIR A) REQUERIMIENTOS DE DETERIORO PARA LOS ACTIVOS FINANCIEROS Y B) LAS MODIFICACIONES LIMITADAS A LOS REQUISITOS DE CLASIFICACIÓN Y MEDICIÓN MEDIANTE LA INTRODUCCIÓN DE UN “VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN OTRO RESULTADO INTEGRAL” (FVTOCI) CATEGORÍA DE MEDICIÓN PARA CIERTOS INSTRUMENTOS DE DEUDA SIMPLE. REQUISITOS CLAVE DE LA IFRS 9: • TODOS LOS ACTIVOS FINANCIEROS RECONOCIDOS QUE ESTÁN DENTRO DEL ALCANCE DE LA IAS 39, DEBEN

SER MEDIDOS POSTERIORMENTE A COSTO AMORTIZADO O VALOR RAZONABLE. ESPECÍFICAMENTE, LAS INVERSIONES DE DEUDA QUE SE MANTIENEN DENTRO DE UN MODELO DE NEGOCIO CUYO OBJETIVO ES OBTENER LOS FLUJOS DE EFECTIVO CONTRACTUALES, Y QUE TIENEN FLUJOS DE EFECTIVO CONTRACTUALES QUE SON ÚNICAMENTE PAGOS DEL PRINCIPAL E INTERESES SOBRE EL CAPITAL PENDIENTE DE PAGO Y SE VALÚAN GENERALMENTE A SU COSTO AMORTIZADO AL CIERRE DE POSTERIORES PERÍODOS CONTABLES. LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA QUE SE MANTIENEN DENTRO DE UN MODELO DE NEGOCIO CUYO OBJETIVO SE OBTIENE TANTO, MEDIANTE EL COBRO DE LOS FLUJOS DE CAJA CONTRACTUALES, COMO POR LA VENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS, Y QUE LOS TÉRMINOS CONTRACTUALES DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS ORIGINAN EN FECHAS ESPECIFICADAS FLUJOS DE EFECTIVO QUE SON ÚNICAMENTE PAGOS DEL PRINCIPAL E INTERESES SOBRE EL IMPORTE DEL PRINCIPAL PENDIENTE, SE MIDEN A VALOR RAZONABLE CON AFECTACIÓN EN OTRAS PARTIDAS INTEGRALES. TODAS LAS DEMÁS INVERSIONES DE DEUDA E INVERSIONES DE CAPITAL SON MEDIDAS A SU VALOR RAZONABLE AL CIERRE DE LOS PERÍODOS CONTABLES POSTERIORES. ADEMÁS, BAJO LA IFRS 9, LAS ENTIDADES PUEDEN REALIZAR UNA ELECCIÓN IRREVOCABLE PARA PRESENTAR LOS CAMBIOS POSTERIORES EN EL VALOR RAZONABLE DE UNA INVERSIÓN EN ACCIONES (QUE NO ES MANTENIDA PARA NEGOCIACIÓN) EN OTRO RESULTADO INTEGRAL, SÓLO LOS INGRESOS POR DIVIDENDOS GENERALMENTE RECONOCIDO EN EL RESULTADO DEL PERIODO.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 10

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

• RESPECTO A LA MEDICIÓN DE LOS PASIVOS FINANCIEROS DESIGNADOS COMO A VALOR RAZONABLE CON

CAMBIOS A TRAVÉS DE RESULTADOS, LA IFRS 9 REQUIERE QUE EL MONTO DEL CAMBIO EN EL VALOR RAZONABLE DEL PASIVO FINANCIERO QUE ES ATRIBUIBLE A CAMBIOS EN EL RIESGO DE CRÉDITO DE ESE PASIVO SE PRESENTE EN OTRO RESULTADO INTEGRAL, A MENOS QUE EL RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN EL RIESGO DE CRÉDITO DEL PASIVO EN OTRO RESULTADO INTEGRAL PUDIERA CREAR O AGRANDAR UNA ASIMETRÍA CONTABLE EN EL RESULTADO DEL PERIODO. LOS CAMBIOS EN EL VALOR RAZONABLE ATRIBUIBLE AL RIESGO DE CRÉDITO DE UN PASIVO FINANCIERO NO SON POSTERIORMENTE RECLASIFICADOS A UTILIDAD O PÉRDIDA. DE ACUERDO A LA IAS 39, LA TOTALIDAD DEL IMPORTE DE LA VARIACIÓN DEL VALOR RAZONABLE DEL PASIVO FINANCIERO DESIGNADO COMO VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS A TRAVÉS DE RESULTADOS SE PRESENTA EN EL RESULTADO DEL PERIODO.

• EN RELACIÓN CON EL DETERIORO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS, LA IFRS 9 REQUIERE UN MODELO DE

PÉRDIDA ESPERADA DE CRÉDITO, EN CONTRAPOSICIÓN A UN MODELO DE PÉRDIDA INCURRIDA DE CRÉDITO SEGÚN LA IAS 39. EL MODELO DE PÉRDIDA ESPERADA DE CRÉDITO REQUIERE A UNA ENTIDAD EXPLICAR LAS PÉRDIDAS CREDITICIAS ESPERADAS Y LOS CAMBIOS EN LAS PÉRDIDAS CREDITICIAS ESPERADAS EN CADA FECHA DE REPORTE, PARA REFLEJAR LOS CAMBIOS EN EL RIESGO DE CRÉDITO DESDE EL RECONOCIMIENTO INICIAL. ES DECIR, YA NO ES NECESARIO PARA UN EVENTO DE CRÉDITO HABER OCURRIDO ANTES DE QUE SE RECONOZCAN PÉRDIDAS POR CRÉDITOS.

• LOS NUEVOS REQUISITOS DE CONTABILIDAD DE COBERTURA GENERAL CONSERVAN LOS TRES TIPOS DE

MECANISMOS DE CONTABILIDAD DE COBERTURA DISPONIBLES ACTUALMENTE EN LA IAS 39. DE ACUERDO CON LA IFRS 9, SE HA INTRODUCIDO MAYOR FLEXIBILIDAD EN LOS TIPOS DE TRANSACCIONES ELEGIBLES PARA LA CONTABILIDAD DE COBERTURA, AMPLIANDO ESPECÍFICAMENTE LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE CALIFICAN CON FINES DE COBERTURA Y LOS TIPOS DE COMPONENTES DE RIESGO DE ELEMENTOS NO FINANCIEROS QUE SON ELEGIBLES PARA LA CONTABILIDAD DE COBERTURA. ADEMÁS, LA PRUEBA DE EFECTIVIDAD SE HA REVISADO Y REEMPLAZADO CON EL PRINCIPIO DE UNA "RELACIÓN ECONÓMICA". TAMBIÉN SE HAN INTRODUCIDO REQUERIMIENTOS DE REVELACIÓN ADICIONALES SOBRE LAS ACTIVIDADES DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD.

LA ENTIDAD SE ENCUENTRA EN PROCESO DE DETERMINAR LOS IMPACTOS POTENCIALES QUE SE DERIVARÁN EN SUS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LA ADOPCIÓN DE ESTA NORMA. IFRS 15, INGRESOS DE CONTRATOS CON CLIENTES EN MAYO DE 2014, SE EMITIÓ LA IFRS 15, QUE ESTABLECE UN ÚNICO MODELO INTEGRAL A UTILIZAR POR LAS ENTIDADES EN LA CONTABILIZACIÓN DE LOS INGRESOS PROCEDENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES. LA IFRS 15 SUSTITUIRÁ A LAS NORMAS ACTUALES DE RECONOCIMIENTO DE INGRESOS INCLUYENDO LA IAS 18, LA IAS 11 Y LAS INTERPRETACIONES CORRESPONDIENTES CUANDO SE HAGA EFECTIVA. EL PRINCIPIO BÁSICO DE LA IFRS 15 ES QUE UNA ENTIDAD DEBE RECONOCER LOS INGRESOS QUE REPRESENTEN LA TRANSFERENCIA DE BIENES O SERVICIOS PROMETIDOS A LOS CLIENTES EN UNA CANTIDAD QUE REFLEJE LA CONTRAPRESTACIÓN QUE LA ENTIDAD TENDRÁ DERECHO A TENER CAMBIO DE ESOS BIENES O SERVICIOS. EN CONCRETO, LA NORMA INTRODUCE UN ENFOQUE DE 5 PASOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE INGRESOS: • PASO 1: IDENTIFICAR EL (LOS) CONTRATO (S) CON UN CLIENTE. • PASO 2: IDENTIFICAR LAS OBLIGACIONES DE EJECUCIÓN EN EL CONTRATO. • PASO 3: DETERMINAR EL PRECIO DE LA TRANSACCIÓN. • PASO 4: ASIGNAR EL PRECIO DE TRANSACCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE EJECUCIÓN EN EL CONTRATO. • PASO 5: RECONOCER LOS INGRESOS CUANDO (O COMO) LA ENTIDAD SATISFACE UNA OBLIGACIÓN DE

DESEMPEÑO. CONFORME A LA IFRS 15, UNA ENTIDAD RECONOCE LOS INGRESOS CUANDO (O COMO) LA OBLIGACIÓN DE DESEMPEÑO SE CUMPLE, ES DECIR, CUANDO EL CONTROL DE LOS BIENES O SERVICIOS SUBYACENTES A LA OBLIGACIÓN DE DESEMPEÑO PARTICULAR SE TRANSFIERE AL CLIENTE. UNA PROFUNDA ORIENTACIÓN PRESCRIPTIVA SE HA AÑADIDO EN LA IFRS 15 PARA HACER FRENTE A SITUACIONES ESPECÍFICAS. ADEMÁS, LA IFRS 15 REQUIERE EXTENSAS REVELACIONES. LA ENTIDAD SE ENCUENTRA EN PROCESO DE DETERMINAR LOS IMPACTOS POTENCIALES QUE SE DERIVARÁN EN SUS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LA ADOPCIÓN DE ESTA NORMA.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 11

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

IFRS 16, ARRENDAMIENTOS IFRS 16, ARRENDAMIENTOS, PUBLICADA EN ENERO DE 2016 EN SUSTITUCIÓN DE LA IAS 17, ARRENDAMIENTOS, ASÍ COMO LAS INTERPRETACIONES RELACIONADAS. ESTA NUEVA NORMA PROPICIA QUE, LA MAYORÍA DE LOS ARRENDAMIENTOS SE PRESENTEN EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, PARA LOS ARRENDATARIOS BAJO UN MODELO ÚNICO, ELIMINANDO LA DISTINCIÓN ENTRE LOS ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS. SIN EMBARGO, LA CONTABILIDAD PARA LOS ARRENDADORES PERMANECE CON LA DISTINCIÓN ENTRE DICHAS CLASIFICACIONES DE ARRENDAMIENTO. LA IFRS 16, ES EFECTIVA PARA PERIODOS QUE INICIAN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2019, SE PERMITE SU ADOPCIÓN ANTICIPADA SIEMPRE QUE SE HAYA ADOPTADO LA IFRS 15. CONFORME A LA IFRS 16, LOS ARRENDATARIOS RECONOCERÁN EL DERECHO DE USO DE UN ACTIVO Y EL PASIVO POR ARRENDAMIENTO CORRESPONDIENTE. EL DERECHO DE USO SE TRATA DE MANERA SIMILAR A CUALQUIER OTRO ACTIVO NO FINANCIERO, CON SU DEPRECIACIÓN CORRESPONDIENTE, MIENTRAS QUE EL PASIVO DEVENGARÁ INTERESES. ESTO TÍPICAMENTE PRODUCE UN PERFIL DE RECONOCIMIENTO ACELERADO DEL GASTO (A DIFERENCIA DE LOS ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS BAJO LA IAS 17 DONDE SE RECONOCÍAN GASTOS EN LÍNEA RECTA), DEBIDO A QUE LA DEPRECIACIÓN LINEAL DEL DERECHO DE USO Y EL INTERÉS DECRECIENTE DEL PASIVO FINANCIERO, CONLLEVAN A UNA DISMINUCIÓN GENERAL DEL GASTO A LO LARGO DEL TIEMPO. TAMBIÉN, EL PASIVO FINANCIERO SE MEDIRÁ AL VALOR PRESENTE DE LOS PAGOS MÍNIMOS PAGADEROS DURANTE EL PLAZO DEL ARRENDAMIENTO, DESCONTADOS A LA TASA DE INTERÉS IMPLÍCITA EN EL ARRENDAMIENTO SIEMPRE QUE PUEDA SER DETERMINADA. SI DICHA TASA NO PUEDE DETERMINARSE, EL ARRENDATARIO DEBERÁ UTILIZAR UNA TASA DE INTERÉS INCREMENTAL DE DEUDA. SIN EMBARGO, UN ARRENDATARIO PODRÍA ELEGIR CONTABILIZAR LOS PAGOS DE ARRENDAMIENTO COMO UN GASTO EN UNA BASE DE LÍNEA RECTA, EN EL PLAZO DEL ARRENDAMIENTO, PARA CONTRATOS CON TÉRMINO DE 12 MESES O MENOS, LOS CUALES NO CONTENGAN OPCIONES DE COMPRA (ESTA ELECCIÓN ES HECHA POR CLASE DE ACTIVO); Y PARA CONTRATOS DONDE LOS ACTIVOS SUBYACENTES TENGAN UN VALOR QUE NO SE CONSIDERE SIGNIFICATIVO CUANDO SON NUEVOS, POR EJEMPLO, EQUIPO DE OFICINA MENOR O COMPUTADORAS PERSONALES (ESTA ELECCIÓN PODRÁ HACERSE SOBRE UNA BASE INDIVIDUAL PARA CADA CONTRATO DE ARRENDAMIENTO). LA IFRS 16 ESTABLECE DISTINTAS OPCIONES PARA SU TRANSICIÓN, INCLUYENDO APLICACIÓN RETROSPECTIVA O RETROSPECTIVA MODIFICADA DONDE EL PERIODO COMPARATIVO NO SE REESTRUCTURA. LA ENTIDAD SE ENCUENTRA EN PROCESO DE DETERMINAR LOS IMPACTOS POTENCIALES QUE SE DERIVARÁN EN SUS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LA ADOPCIÓN DE ESTA NORMA; SIN EMBARGO, NO ES POSIBLE PROPORCIONAR UNA ESTIMACIÓN RAZONABLE DEL EFECTO DE LA IFRS 16 HASTA QUE LA ADMINISTRACIÓN LLEVE A CABO UNA REVISIÓN DETALLADA. MODIFICACIONES A LA IFRS 11 CONTABILIDAD PARA ADQUISICIONES DE PARTICIPACIONES EN OPERACIONES CONJUNTAS LAS MODIFICACIONES A LA IFRS 11 PROPORCIONAN UNA GUÍA SOBRE CÓMO CONTABILIZAR LA ADQUISICIÓN DE UNA OPERACIÓN CONJUNTA QUE CONSTITUYE UNA EMPRESA TAL COMO SE DEFINE EN LA IFRS 3, COMBINACIONES DE NEGOCIOS. EN CONCRETO, LAS MODIFICACIONES AFIRMAN QUE LOS PRINCIPIOS PERTINENTES SOBRE LA CONTABILIZACIÓN DE LAS COMBINACIONES DE NEGOCIOS EN LA IFRS 3 Y OTRAS NORMAS (POR EJEMPLO, LA IAS 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS CON RESPECTO A LAS PRUEBAS DE DETERIORO DE UNA UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO A LA QUE SE HA ASIGNADO EL CRÉDITO MERCANTIL EN LA ADQUISICIÓN DE UNA OPERACIÓN CONJUNTA) DEBEN SER APLICADAS. LOS MISMOS REQUISITOS DEBEN APLICARSE A LA FORMACIÓN DE UNA OPERACIÓN CONJUNTA, SI Y SÓLO SI UNA EMPRESA YA EXISTENTE SE CONTRIBUYÓ A LA OPERACIÓN CONJUNTA DE UNA DE LAS PARTES QUE PARTICIPAN EN LA OPERACIÓN CONJUNTA. TAMBIÉN SE REQUIERE A UN OPERADOR CONJUNTO REVELAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE REQUERIDA POR LA IFRS 3 Y OTRAS NORMAS PARA LA COMBINACIÓN DE NEGOCIO. LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD ANTICIPA QUE LA APLICACIÓN DE ESTAS MODIFICACIONES A LA IFRS 11 NO TENDRÁ UN IMPACTO MATERIAL EN SUS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. MODIFICACIONES A LA IAS 1 INICIATIVA DE REVELACIONES LAS MODIFICACIONES A LA IAS 1 PROPORCIONAN ALGUNAS ORIENTACIONES SOBRE CÓMO APLICAR EL CONCEPTO DE MATERIALIDAD EN LA PRÁCTICA. LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD PREVÉ QUE LA APLICACIÓN DE ESTAS MODIFICACIONES A LA IAS 1 NO TENDRÁ UN IMPACTO MATERIAL EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE LA ENTIDAD.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 12

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

MODIFICACIONES A LA IAS 16 Y LA IAS 38 ACLARACIÓN DE MÉTODOS ACEPTABLES DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN

LAS MODIFICACIONES A LA IAS 16 PROHÍBEN A LAS ENTIDADES LA UTILIZACIÓN DE UN MÉTODO DE AMORTIZACIÓN BASADO EN LOS INGRESOS PARA LAS PARTIDAS DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. LAS MODIFICACIONES A LA IAS 38 INTRODUCEN UNA PRESUNCIÓN REFUTABLE DE QUE LOS INGRESOS NO ES UNA BASE ADECUADA PARA LA AMORTIZACIÓN DE UN ACTIVO INTANGIBLE. ESTA PRESUNCIÓN SÓLO PUEDE SER REFUTADA EN LAS SIGUIENTES DOS CIRCUNSTANCIAS: • CUANDO EL ACTIVO INTANGIBLE SE EXPRESA COMO UNA MEDIDA DE LOS INGRESOS; O • CUANDO SE PUEDA DEMOSTRAR QUE LOS INGRESOS Y EL CONSUMO DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS

DEL ACTIVO INTANGIBLE ESTÁN ALTAMENTE CORRELACIONADOS. EN LA ACTUALIDAD, LA ENTIDAD UTILIZA EL MÉTODO DE LÍNEA RECTA PARA LA DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE SU PROPIEDAD, MOBILIARIO Y EQUIPO Y ACTIVO INTANGIBLE DE CONCESIONES DE AEROPUERTOS, RESPECTIVAMENTE; PARA LA MAQUINARIA UTILIZA EL MÉTODO DE HORAS DE USO. LA AMORTIZACIÓN DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES DE CONCESIONES DE AUTOPISTAS SE DETERMINA CON BASE EN EL AFORO VEHICULAR. LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD CONSIDERA QUE LOS MÉTODOS QUE UTILIZA SON LOS MÁS APROPIADOS PARA REFLEJAR EL CONSUMO DE BENEFICIOS ECONÓMICOS INHERENTES A LOS RESPECTIVOS ACTIVOS Y, EN CONSECUENCIA, ANTICIPA QUE LA APLICACIÓN DE ESTAS MODIFICACIONES NO TENDRÁN UN IMPACTO MATERIAL EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE LA ENTIDAD. MODIFICACIONES A LA IAS 12, IMPUESTOS A LA UTILIDAD LAS MODIFICACIONES A LA IAS 12, IMPUESTOS A LA UTILIDAD, ACLARAN QUE LAS PÉRDIDAS NO REALIZADAS EN INSTRUMENTOS DE DEUDA MEDIDOS A VALOR RAZONABLE Y QUE PARA PROPÓSITOS FISCALES SON MEDIDOS A COSTO, ORIGINAN UNA DIFERENCIA TEMPORAL INDEPENDIENTEMENTE DE SI EL TENEDOR DEL INSTRUMENTO ESPERA RECUPERAR EL VALOR EN LIBROS DEL MISMO A TRAVÉS DE SU VENTA O DE SU USO. ADEMÁS, ESPECIFICAN QUE EL VALOR EN LIBROS DE UN ACTIVO NO LIMITA LA ESTIMACIÓN DE UTILIDADES GRAVABLES FUTURAS PROBABLES Y QUE CUANDO SE COMPARAN LAS DIFERENCIAS TEMPORALES DEDUCIBLES CON UTILIDADES GRAVABLES FUTURAS, ESTAS ÚLTIMAS EXCLUYEN LAS DEDUCCIONES FISCALES QUE RESULTARÍAN DE LA REVERSIÓN DE LAS ANTES MENCIONADAS DIFERENCIAS TEMPORALES DEDUCIBLES. LA ENTIDAD SE ENCUENTRA EN PROCESO DE DETERMINAR LOS IMPACTOS POTENCIALES QUE SE DERIVARÁN EN SUS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LA ADOPCIÓN DE ESTAS MODIFICACIONES. MODIFICACIONES A LA IAS 7, ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: INICIATIVA DE REVELACIÓN LAS MODIFICACIONES A LA IAS 7, REQUIEREN QUE SE REVELEN POR SEPARADO LOS SIGUIENTES CAMBIOS EN PASIVOS QUE SE DERIVEN DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: (i) CAMBIO EN FLUJO DE EFECTIVO POR FINANCIAMIENTO (ii) CAMBIO POR OBTENCIÓN O PÉRDIDA DE CONTROL EN SUBSIDIARIAS U OTROS NEGOCIOS (iii) FLUCTUACIONES CAMBIARIAS (iv) CAMBIOS EN VALORES RAZONABLES (v) OTROS CAMBIOS UNA MANERA DE CUMPLIR CON EL NUEVO REQUISITO ES A TRAVÉS DE UNA CONCILIACIÓN ENTRE SALDO INICIAL Y FINAL DE LOS PASIVOS EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA QUE SE DERIVEN DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO. LOS PASIVOS QUE SE DERIVAN DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO SON AQUÉLLOS CUYOS FLUJOS DE EFECTIVO ESTÁN CLASIFICADOS, O SERÁN CLASIFICADOS EN EL FUTURO, COMO FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO EN EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. LOS NUEVOS REQUISITOS DE REVELACIÓN TAMBIÉN APLICAN PARA CAMBIOS EN ACTIVOS FINANCIEROS SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON LA MISMA DEFINICIÓN. LA ENTIDAD SE ENCUENTRA EN PROCESO DE DETERMINAR LOS IMPACTOS POTENCIALES EN REVELACIONES QUE SE DERIVARÍAN DE LA ADOPCIÓN DE ESTAS ENMIENDAS EN SUS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 13

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

(B) EFECTIVO, EFECTIVO RESTRINGIDO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO RESTRINGIDO, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, EN EL ACTIVO CIRCULANTE ASCIENDE A $4,442 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $3,458 (REFORMULADO) MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE, DE LOS CUALES $1,248 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $883 MILLONES DE PESOS CORRESPONDEN A CONSORCIO DEL MAYAB, ESTOS FONDOS DEBEN UTILIZARSE PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SUS CONCESIONES Y PARA EL PAGO Y GARANTIA DE SU DEUDA. ADICIONALMENTE SE TIENE EFECTIVO RESTRINGIDO CLASIFICADO EN EL ACTIVO NO CIRCULANTE POR $31 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $55 MILLONES DE PESOS, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, RESPECTIVAMENTE.

(C) INVERSIONES CONSERVADAS A SU VENCIMIENTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, SE TIENE EN EL ACTIVO CIRCULANTE $3,635 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADOS) Y $3,368 (REFORMULADO) MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE.

(D) INVENTARIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, EL INVENTARIO DE MATERIALES Y REFACCIONES, NETO, ASCIENDE A $544 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $953 MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE.

(E) INVENTARIOS INMOBILIARIOS LOS INVENTARIOS INMOBILIARIOS QUE SE DESARROLLARÁN Y REALIZARÁN EN EL LARGO PLAZO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, ASCIENDEN A $4,656 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $6,398 MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE, LOS CUALES PARA EFECTOS DE ESTOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS SE ENCUENTRAN INCLUÍDOS DENTRO DEL RUBRO DE OTRAS INVERSIONES.

(F) ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN QUE MANTIENE LA ENTIDAD SON LOS SIGUIENTES: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO – LAS EROGACIONES POR PROPIEDAD, MAQUINARIA Y EQUIPO, SE CAPITALIZAN Y SE VALÚAN A SU COSTO DE ADQUISICIÓN. LA DEPRECIACIÓN DE LA PROPIEDAD, MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA, Y DE TRANSPORTE SE CALCULA UTILIZANDO EL MÉTODO DE LÍNEA RECTA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA VIDA ÚTIL DEL ACTIVO RELACIONADO Y EL VALOR RESIDUAL DE LOS MISMOS; LA DEPRECIACIÓN INICIA CUANDO ESTOS ACTIVOS ESTÁN LISTOS PARA SU USO. LA DEPRECIACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO SE CALCULA DE ACUERDO AL MÉTODO DE UNIDADES DE USO (HORAS MAQUINA UTILIZADAS CON RELACIÓN A LAS HORAS TOTALES ESTIMADAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ACTIVOS DURANTE SU VIDA DE SERVICIO QUE ESTÁ EN EL RANGO DE 4 A 10 AÑOS). PROPIEDADES DE INVERSIÓN – LAS PROPIEDADES DE INVERSIÓN SON AQUELLAS QUE SE MANTIENEN PARA OBTENER RENTAS Y/O EL INCREMENTO EN SU VALOR Y SE VALÚAN INICIALMENTE AL COSTO DE ADQUISICIÓN, INCLUYENDO LOS COSTOS INCURRIDOS EN LA TRANSACCIÓN. DESPUÉS DEL RECONOCIMIENTO INICIAL, LAS PROPIEDADES DE INVERSIÓN SE VALÚAN A SU VALOR RAZONABLE. LAS GANANCIAS O PÉRDIDAS QUE SURGEN DE LOS CAMBIOS EN EL VALOR RAZONABLE DE LAS PROPIEDADES DE INVERSIÓN SE INCLUYEN EN LOS RESULTADOS EN EL PERIODO EN QUE SE ORIGINAN. INVERSIÓN EN ACCIONES DE ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS - UNA COMPAÑÍA ASOCIADA ES UNA ENTIDAD SOBRE LA CUAL ICA LA ENTIDAD TIENE INFLUENCIA SIGNIFICATIVA, QUE SIGNIFICA EL PODER DE PARTICIPAR EN DECIDIR POLÍTICAS FINANCIERAS Y DE OPERACIÓN EN LA ENTIDAD QUE SE INVIERTE PERO, NO IMPLICA CONTROL O CONTROL CONJUNTO SOBRE ESAS POLÍTICAS. UN NEGOCIO CONJUNTO ES UN ACUERDO CONTRACTUAL MEDIANTE EL CUAL, LAS PARTES QUE TIENEN CONTROL CONJUNTO SOBRE EL NEGOCIO TIENEN DERECHO SOLAMENTE A LOS ACTIVOS NETOS DEL NEGOCIO CONJUNTO. CONTROL CONJUNTO ES EL ACUERDO CONTRACTUAL PARA COMPARTIR EL CONTROL DE UN NEGOCIO QUE, SÓLO EXISTE CUANDO LAS DECISIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES RELEVANTES REQUIEREN EL CONSENTIMIENTO UNÁNIME DE LAS PARTES QUE COMPARTEN EL CONTROL. LOS RESULTADOS DE LAS COMPAÑÍAS ASOCIADAS O NEGOCIOS CONJUNTOS SON INCORPORADOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS UTILIZANDO EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN, EXCEPTO SI LA INVERSIÓN O UNA PARTE DE LA MISMA ES CLASIFICADA COMO DISPONIBLE PARA SU VENTA, EN CUYO CASO SE CONTABILIZA CONFORME A LA IFRS 5.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 14

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, EL SALDO DE INVERSIÓN EN ACCIONES DE ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS ES DE $5,903 (NO AUDITADO) Y $5,563, MILLONES DE PESOS. INVERSIÓN EN CONCESIONES - LA ENTIDAD CLASIFICA LOS ACTIVOS POR DERECHOS OBTENIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS, YA SEA COMO UN ACTIVO INTANGIBLE, UN ACTIVO FINANCIERO (CUENTAS POR COBRAR) O UNA COMBINACIÓN DE AMBOS. ACTIVO FINANCIERO, SE ORIGINA CUANDO UN OPERADOR CONSTRUYE O HACE MEJORAS A LA INFRAESTRUCTURA Y TIENE UN DERECHO INCONDICIONAL A RECIBIR UNA CANTIDAD ESPECÍFICA DE EFECTIVO U OTRO ACTIVO FINANCIERO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO. SE REGISTRA A SU VALOR NOMINAL Y SE VALÚA A SU COSTO AMORTIZADO CALCULANDO EL INTERÉS CON EL MÉTODO DE INTERÉS EFECTIVO A LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, EN BASE AL RENDIMIENTO DETERMINADO PARA CADA UNO DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, SE INCLUYEN PARA PROPÓSITOS DE ESTOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS ACTIVOS FINANCIEROS POR INVERSIÓN EN CONCESIONES POR $1,663 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $1,671 (REFORMULADO) MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE EN EL ACTIVO CIRCULANTE, DENTRO DEL RUBRO DE OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO); Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, EN EL ACTIVO NO CIRCULANTE $12,032 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $11,557 (REFORMULADO) MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE DENTRO DEL RUBRO DE OTRAS INVERSIONES. POR EL PERÍODO DE DOCE MESES QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, SE TIENEN INGRESOS POR INTERESES CORRESPONDIENTES AL ACTIVO FINANCIERO POR CONCESIONES QUE ASCIENDEN A $1,846 (NO AUDITADO) Y $2,009 (REFORMULADO) (NO AUDITADO) MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE, DENTRO DE LOS ESTADOS DE RESULTADOS Y OTRAS PARTIDAS DE PÉRDIDA INTEGRAL. ACTIVO INTANGIBLE, SE ORIGINA CUANDO EL OPERADOR CONSTRUYE O HACE MEJORAS Y SE LE PERMITE OPERAR LA INFRAESTRUCTURA POR UN PERIODO FIJO DESPUÉS DE TERMINADA LA CONSTRUCCIÓN, EN EL CUAL LOS FLUJOS FUTUROS DE EFECTIVO DEL OPERADOR NO SE HAN ESPECIFICADO YA QUE PUEDEN VARIAR DE ACUERDO CON EL USO DEL ACTIVO Y QUE POR TAL RAZÓN SE CONSIDERAN CONTINGENTES. EL ACTIVO INTANGIBLE SE REGISTRA A SU COSTO DE ADQUISICIÓN Y ES SUJETO A AMORTIZACIÓN. UN ACTIVO FINANCIERO Y UN ACTIVO INTANGIBLE, COMBINACIÓN DE AMBOS, SE ORIGINAN CUANDO EL RENDIMIENTO/GANANCIA PARA EL OPERADOR LO PROPORCIONA PARCIALMENTE UN ACTIVO FINANCIERO Y PARCIALMENTE UN ACTIVO INTANGIBLE. EL COSTO POR INTERESES DEVENGADO DURANTE EL PERIODO DE CONSTRUCCIÓN SE CAPITALIZA. LA AMORTIZACIÓN DEL ACTIVO INTANGIBLE SE DETERMINA MEDIANTE EL MÉTODO DE UNIDADES DE USO (AFORO VEHICULAR DURANTE EL PERIODO DE CONCESIÓN RESPECTIVO; EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA SE CONSIDERAN LOS VOLÚMENES DE AGUA TRATADOS. EN LAS CONCESIONES AEROPORTUARIAS, LA AMORTIZACIÓN SE DETERMINA EN LÍNEA RECTA, CONSIDERANDO LA VIGENCIA DE LAS MISMAS QUE, ES DE 50 AÑOS). AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, LAS INVERSIONES EN CONCESIONES QUE SE CONSIDERAN ACTIVOS INTANGIBLES ASCIENDEN A $24,669 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $23,613 MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE. CREDITO MERCANTIL - SURGE DE UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS Y SE RECONOCE COMO UN ACTIVO A LA FECHA EN QUE SE ADQUIERE EL CONTROL (FECHA DE ADQUISICIÓN). EL CRÉDITO MERCANTIL ES EL EXCESO DE LA CONTRAPRESTACIÓN TRANSFERIDA SOBRE EL VALOR RAZONABLE A LA FECHA DE ADQUISICIÓN DE LOS ACTIVOS IDENTIFICABLES ADQUIRIDOS Y LOS PASIVOS ASUMIDOS. CUANDO EL VALOR RAZONABLE DE LOS ACTIVOS NETOS IDENTIFICABLES DE LA ADQUIRIDA EXCEDE LA SUMA DE LA CONTRAPRESTACIÓN TRANSFERIDA, EL MONTO DE DICHO EXCESO SE RECONOCE EN EL ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADO INTEGRAL COMO UNA GANANCIA POR COMPRA. EL CRÉDITO MERCANTIL NO SE AMORTIZA Y SE SUJETA A PRUEBAS DE DETERIORO ANUALMENTE. CUALQUIER PÉRDIDA POR DETERIORO DEL CRÉDITO MERCANTIL SE RECONOCE DIRECTAMENTE EN LOS RESULTADOS DEL PERIODO. LA PÉRDIDA POR DETERIORO RECONOCIDA PARA FINES DEL CRÉDITO MERCANTIL NO PUEDE REVERTIRSE EN UN PERIODO POSTERIOR. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA VIDA - PERIÓDICAMENTE LA ENTIDAD REVISA LOS VALORES EN LIBROS DE SUS ACTIVOS DE LARGA VIDA A FIN DE DETERMINAR SI EXISTEN INDICIOS DE QUE ESTOS ACTIVOS HAN SUFRIDO ALGUNA PÉRDIDA POR DETERIORO.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 15

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

EL MONTO RECUPERABLE ES EL MAYOR ENTRE EL VALOR RAZONABLE MENOS EL COSTO DE DISPOSICIÓN Y EL VALOR DE USO. AL ESTIMAR EL VALOR DE USO, LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS ESTIMADOS SON DESCONTADOS AL VALOR PRESENTE UTILIZANDO UNA TASA DE DESCUENTO ANTES DE IMPUESTO QUE REFLEJA LAS VALORACIONES ACTUALES DEL MERCADO RESPECTO AL VALOR TEMPORAL DEL DINERO Y LOS RIESGOS ESPECÍFICOS PARA EL ACTIVO PARA LOS CUALES NO SE HAN AJUSTADO LOS ESTIMADOS DE FLUJO DE EFECTIVO FUTUROS. SI EL MONTO RECUPERABLE DE UN ACTIVO (O UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO) CALCULADO ES MENOR QUE SU IMPORTE EN LIBROS, EL IMPORTE EN LIBROS DEL ACTIVO (O UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO) SE REDUCE A SU MONTO RECUPERABLE. LAS PÉRDIDAS POR DETERIORO SE RECONOCEN INMEDIATAMENTE EN RESULTADOS. ANTE LA MEJORA A LOS VALORES DE RECUPERACIÓN, LA ENTIDAD REVIERTE UNA PARTE O LA TOTALIDAD DE LAS PÉRDIDAS POR DETERIORO RECONOCIDAS EN PERIODOS ANTERIORES. CUANDO UNA PÉRDIDA POR DETERIORO ES REVERTIDA, EL IMPORTE EN LIBROS DEL ACTIVO (O UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO) AUMENTA AL VALOR ESTIMADO REVISADO DE SU MONTO RECUPERABLE, DE TAL MANERA QUE EL IMPORTE EN LIBROS INCREMENTADO NO EXCEDE EL IMPORTE EN LIBROS QUE SE HABRÍA CALCULADO SI NO SE HUBIERA RECONOCIDO LA PÉRDIDA POR DETERIORO PARA DICHO ACTIVO (O UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO) EN AÑOS ANTERIORES. LA REVERSIÓN DE UNA PÉRDIDA POR DETERIORO ES RECONOCIDA INMEDIATAMENTE EN RESULTADOS. CONCESIONES AEROPORTUARIAS, EL GOBIERNO FEDERAL OTORGÓ ESTAS CONCESIONES EN UN PAQUETE DE TRECE AEROPUERTOS, LOS CONCESIONARIOS ESTÁN OBLIGADOS A OPERARLOS INDEPENDIENTEMENTE DE LOS RESULTADOS QUE GENEREN INDIVIDUALMENTE; POR LO TANTO, CADA AEROPUERTO EN LO INDIVIDUAL NO PUEDE SER CONSIDERADO COMO UNA "UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO", LA EVALUACIÓN DEL DETERIORO SE DETERMINA CONSIDERANDO EN CONJUNTO LAS CIFRAS DEL SEGMENTO DE AEROPUERTOS.

(G) ACTIVOS NO CIRCULANTES CLASIFICADOS COMO DISPONIBLES PARA LA VENTA LOS ACTIVOS NO CIRCULANTES (O GRUPO PARA DISPOSICIÓN), SE CLASIFICAN COMO DISPONIBLES PARA LA VENTA SI SU IMPORTE EN LIBROS SE RECUPERARÁ PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE UNA TRANSACCIÓN DE VENTA EN LUGAR DE SU USO CONTINUADO. ESTA CLASIFICACIÓN SE EFECTÚA CUANDO: I) EL ACTIVO (O GRUPO PARA DISPOSICIÓN) ESTÁ DISPONIBLE PARA LA VENTA INMEDIATA EN SU CONDICIÓN

ACTUAL SUJETO EXCLUSIVAMENTE A LOS TÉRMINOS USUALES Y HABITUALES PARA LA VENTA DE DICHO ACTIVO (O GRUPO PARA DISPOSICIÓN),

II) SU VENTA ES ALTAMENTE PROBABLE, III) LA GERENCIA ESTÁ COMPROMETIDA EN LA VENTA, Y IV) SE TIENE LA EXPECTATIVA DE QUE LA VENTA ESTÉ COMPLETADA EN EL PLAZO DE UN AÑO CONTADO DESDE LA

FECHA DE SU CLASIFICACIÓN. LOS ACTIVOS NO CIRCULANTES CLASIFICADOS COMO DISPONIBLES PARA LA VENTA SE VALÚAN AL MENOR IMPORTE ENTRE SU VALOR LIBROS PREVIO Y EL VALOR RAZONABLE MENOS LOS COSTOS DE VENTA. SE ANALIZAN LAS CIRCUNSTANCIAS DE CADA ACTIVO DISPONIBLE PARA LA VENTA Y SU CLASIFICACIÓN PUEDE EXTENDERSE A MÁS DE UN AÑO, CONFORME A LA IFRS 5.

(H) INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS LA ENTIDAD SUBSCRIBE UNA VARIEDAD DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA GESTIONAR SU EXPOSICIÓN A LOS RIESGOS DE VOLATILIDAD EN TASAS DE INTERÉS Y TIPOS DE CAMBIO, INCLUYENDO CONTRATOS FORWARD DE MONEDA EXTRANJERA, SWAPS DE TASA DE INTERÉS Y SWAPS DE TASAS DE INTERÉS Y DIVISAS (CROSS CURRENCY SWAPS) RELACIONADOS CON EL FINANCIAMIENTO DE SUS PROYECTOS DE CONCESIÓN Y CONSTRUCCIÓN. LOS DERIVADOS SE RECONOCEN INICIALMENTE AL VALOR RAZONABLE A LA FECHA EN QUE SE SUBSCRIBE EL CONTRATO DEL DERIVADO Y POSTERIORMENTE SE REMIDEN A SU VALOR RAZONABLE AL FINAL DEL PERIODO DE REPORTE. EL VALOR RAZONABLE SE DETERMINA CON BASE EN PRECIOS DE MERCADOS RECONOCIDOS. CUANDO EL DERIVADO NO SE COTIZA EN UN MERCADO, EL VALOR RAZONABLE SE BASA EN TÉCNICAS DE VALUACIÓN ACEPTADAS EN EL ÁMBITO FINANCIERO. LAS VALUACIONES SE REALIZAN TRIMESTRALMENTE CON OBJETO DE REVISAR LOS CAMBIOS E IMPACTOS EN LOS RESULTADOS CONSOLIDADOS. LA GANANCIA O PÉRDIDA RESULTANTE SE RECONOCE EN LOS RESULTADOS A MENOS QUE EL DERIVADO ESTÉ DESIGNADO Y SEA EFECTIVO COMO UN INSTRUMENTO DE COBERTURA, EN CUYO CASO LA OPORTUNIDAD DEL RECONOCIMIENTO EN LOS RESULTADOS DEPENDERÁ DE LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN DE COBERTURA.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 16

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

UN DERIVADO CON UN VALOR RAZONABLE POSITIVO SE RECONOCE COMO UN ACTIVO FINANCIERO MIENTRAS QUE UN DERIVADO CON UN VALOR RAZONABLE NEGATIVO SE RECONOCE COMO UN PASIVO FINANCIERO. UN DERIVADO SE PRESENTA COMO UN ACTIVO O UN PASIVO A LARGO PLAZO SI LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL INSTRUMENTO ES DE 12 MESES O MÁS Y NO SE ESPERA SU REALIZACIÓN O CANCELACIÓN DENTRO DE ESOS 12 MESES. OTROS DERIVADOS SE PRESENTAN COMO ACTIVOS Y PASIVOS A CORTO PLAZO. CONTABILIDAD DE COBERTURAS AL INICIO DE LA COBERTURA, LA ENTIDAD DOCUMENTA LA RELACIÓN ENTRE EL INSTRUMENTO DE COBERTURA Y LA PARTIDA CUBIERTA, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y SU ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDER DIVERSAS TRANSACCIONES DE COBERTURA. ADICIONALMENTE, AL INICIO DE LA COBERTURA Y SOBRE UNA BASE CONTINUA, SE DOCUMENTA SI EL INSTRUMENTO DE COBERTURA ES ALTAMENTE EFECTIVO PARA COMPENSAR LA EXPOSICIÓN A LOS CAMBIOS EN EL VALOR RAZONABLE O LOS CAMBIOS EN LOS FLUJOS DE EFECTIVO DE LA PARTIDA CUBIERTA. CUANDO LA OPERACIÓN RELACIONADA CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS CONTABLES DE COBERTURA, SE DESIGNA EL DERIVADO COMO UN INSTRUMENTO DE COBERTURA CUANDO SE CELEBRA EL CONTRATO (YA SEA COMO UNA COBERTURA DE FLUJO DE EFECTIVO, UNA COBERTURA DE MONEDA EXTRANJERA O UNA COBERTURA DE VALOR RAZONABLE). LA DECISIÓN DE APLICAR LA CONTABILIDAD DE COBERTURA DEPENDE DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS O DE MERCADO Y LAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS DE LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES. CUANDO SE CONTRATA UN INSTRUMENTO FINANCIERO DERIVADO PARA PROPÓSITOS DE COBERTURA DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA PERO, DICHO INSTRUMENTO NO CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LAS IFRS PARA SER CONSIDERADOS COMO INSTRUMENTOS DE COBERTURA, LAS GANANCIAS O PÉRDIDAS DEL INSTRUMENTO FINANCIERO DERIVADO SE APLICAN A LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO EN EL MOMENTO EN QUE OCURREN. LA POLÍTICA ES NO CONTRATAR INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS PARA FINES DE ESPECULACIÓN; SIN EMBARGO, CIERTOS INSTRUMENTOS CONTRATADOS POR LA ENTIDAD NO CALIFICAN PARA SER CONTABILIZADOS COMO INSTRUMENTOS DE COBERTURA Y SON CONSIDERADOS PARA EFECTOS CONTABLES COMO DE NEGOCIACIÓN. PARA LOS DERIVADOS QUE NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS CONTABLES DE COBERTURA, LA FLUCTUACIÓN EN SU VALOR RAZONABLE SE RECONOCE EN LOS RESULTADOS FINANCIEROS DEL PERÍODO EN QUE SE VALÚAN. SE LLEVAN A CABO PRUEBAS DE EFECTIVIDAD DE LOS DERIVADOS QUE CALIFICAN COMO INSTRUMENTOS DE COBERTURA DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE, POR LO MENOS CADA TRIMESTRE Y CADA MES, SI OCURREN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS.

COBERTURAS DE VALOR RAZONABLE PARA LAS COBERTURAS A VALOR RAZONABLE, LA FLUCTUACIÓN EN EL VALOR RAZONABLE TANTO DEL DERIVADO COMO DE LA POSICIÓN DE RIESGO CUBIERTA SE RECONOCEN EN EL RUBRO DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL RELACIONADO CON LA PARTIDA CUBIERTA. COBERTURAS DE FLUJO DE EFECTIVO PARA LAS COBERTURAS DE FLUJO DE EFECTIVO (INCLUYENDO SWAPS DE TASAS DE INTERÉS Y OPCIONES DE TASAS DE INTERÉS) Y PARA LAS COBERTURAS DE TIPO DE CAMBIO DESIGNADAS COMO COBERTURAS DE FLUJO DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA E INCLUYENDO INSTRUMENTOS DE TIPO DE CAMBIO, SWAPS DE MONEDA EXTRANJERA Y OPCIONES DE MONEDA EXTRANJERA, LA PORCIÓN EFECTIVA DE LOS CAMBIOS EN EL VALOR RAZONABLE DE LOS DERIVADOS QUE SE DESIGNAN Y CALIFICAN COMO COBERTURA DE FLUJO DE EFECTIVO SE RECONOCE EN OTRAS PARTIDAS DE UTILIDAD INTEGRAL. LA PORCIÓN INEFECTIVA SE RECONOCE INMEDIATAMENTE EN LOS RESULTADOS FINANCIEROS DEL PERÍODO. LOS MONTOS PREVIAMENTE RECONOCIDOS EN OTRAS PARTIDAS DE UTILIDAD INTEGRAL, Y ACUMULADOS EN EL CAPITAL CONTABLE, SE RECLASIFICAN A LOS RESULTADOS EN LOS PERÍODOS EN LOS QUE LA PARTIDA CUBIERTA SE RECONOCE EN LOS RESULTADOS, EN EL MISMO RUBRO DEL ESTADO DE UTILIDAD INTEGRAL EN DONDE SE RECONOCE LA PARTIDA CUBIERTA. SIN EMBARGO, CUANDO UNA TRANSACCIÓN PRONOSTICADA CUBIERTA DA LUGAR AL RECONOCIMIENTO DE UN ACTIVO NO FINANCIERO O UN PASIVO NO FINANCIERO, LAS PÉRDIDAS O GANANCIAS PREVIAMENTE ACUMULADAS EN EL CAPITAL CONTABLE, SE TRANSFIEREN Y CAPITALIZAN EN LA VALUACIÓN INICIAL DEL ACTIVO NO FINANCIERO O DEL PASIVO NO FINANCIERO.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 17

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

INTERRUPCIÓN DE LA CONTABILIZACIÓN DE COBERTURAS LA CONTABILIDAD DE COBERTURAS ES INTERRUMPIDA CUANDO EL INSTRUMENTO DE COBERTURA EXPIRA, CUANDO LA ENTIDAD DEJA SIN EFECTO LA RELACIÓN DE COBERTURA, CUANDO EL INSTRUMENTO DE COBERTURA VENCE O ES VENDIDO, CUANDO FINALIZA O ES EJERCIDO O LA COBERTURA DEJA DE CUMPLIR LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA LA CONTABILIDAD DE COBERTURAS. CUALQUIER GANANCIA O PÉRDIDA ACUMULADA DEL INSTRUMENTO DE COBERTURA QUE HAYA SIDO RECONOCIDA EN OTRAS PARTIDAS DE LA UTILIDAD INTEGRAL PERMANECE ALLÍ Y SE LLEVA A LA UTILIDAD O PÉRDIDA NETA, HASTA QUE LA TRANSACCIÓN PREVISTA SEA RECONOCIDA EN LOS RESULTADOS. CUANDO YA NO SE ESPERA QUE LA TRANSACCIÓN PREVISTA OCURRA, CUALQUIER GANANCIA O PÉRDIDA ACUMULADA SE RECONOCE INMEDIATAMENTE EN LA UTILIDAD O PÉRDIDA NETA. DERIVADOS IMPLÍCITOS LA ENTIDAD REVISA LOS CONTRATOS QUE SE CELEBRAN PARA IDENTIFICAR DERIVADOS IMPLÍCITOS QUE DEBAN SEPARARSE DEL CONTRATO ANFITRIÓN PARA EFECTOS DE SU VALUACIÓN Y REGISTRO CONTABLE. CUANDO SE IDENTIFICA UN DERIVADO IMPLÍCITO EN OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS O EN OTROS CONTRATOS (CONTRATOS ANFITRIONES) SE TRATAN COMO DERIVADOS SEPARADOS CUANDO SUS RIESGOS Y CARACTERÍSTICAS NO ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS CON LOS DE LOS CONTRATOS ANFITRIONES Y CUANDO DICHOS CONTRATOS NO SE REGISTRAN A SU VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS A TRAVÉS DE RESULTADOS. LA ENTIDAD NO TIENE EFECTOS IMPORTANTES ORIGINADOS POR DERIVADOS IMPLÍCITOS AL CIERRE DE LOS PERÍODOS DE REPORTE. COBERTURAS DE UNA INVERSIÓN NETA EN UNA OPERACIÓN EXTRANJERA LAS COBERTURAS DE UNA INVERSIÓN NETA EN UNA OPERACIÓN EXTRANJERA SE CONTABILIZAN DE MANERA SIMILAR A LAS COBERTURAS DE FLUJO DE EFECTIVO. CUALQUIER GANANCIA O PÉRDIDA DEL INSTRUMENTO DE COBERTURA RELATIVA A LA PORCIÓN EFECTIVA DE LA COBERTURA SE RECONOCE EN OTRAS PARTIDAS DE UTILIDAD (PÉRDIDA) INTEGRAL, DENTRO DEL RESULTADO EN CONVERSIÓN DE OPERACIONES EXTRANJERAS. LA GANANCIA O PÉRDIDA RELACIONADA CON LA PORCIÓN INEFICAZ SE RECONOCE EN LA UTILIDAD O PÉRDIDA NETA Y SE INCLUYE EN EL RUBRO EFECTO POR VALUACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS. LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS DEL INSTRUMENTO DE COBERTURA RELATIVAS A LA PORCIÓN EFECTIVA DE LA COBERTURA ACUMULADA EN EL RESULTADO EN CONVERSIÓN DE OPERACIONES EXTRANJERAS SON RECLASIFICADAS A LA UTILIDAD O PÉRDIDA NETA CUANDO SE DISPONE DE LA OPERACIÓN EXTRANJERA.

(I) PROVISIONES

CUANDO LA ENTIDAD TIENE UNA OBLIGACIÓN PRESENTE (YA SEA LEGAL O ASUMIDA) COMO RESULTADO DE UN EVENTO PASADO, QUE PROBABLEMENTE RESULTE EN LA SALIDA DE RECURSOS ECONÓMICOS Y QUE PUEDA SER ESTIMADA RAZONABLEMENTE, SE RECONOCE UNA PROVISIÓN. EL IMPORTE RECONOCIDO COMO PROVISIÓN ES LA MEJOR ESTIMACIÓN DEL DESEMBOLSO NECESARIO PARA LIQUIDAR LA OBLIGACIÓN PRESENTE, AL FINAL DEL PERIODO DE REPORTE, TENIENDO EN CUENTA LOS RIESGOS Y LAS INCERTIDUMBRES QUE RODEAN A LA OBLIGACIÓN. CUANDO SE VALÚA UNA PROVISIÓN USANDO LOS FLUJOS DE EFECTIVO ESTIMADOS PARA LIQUIDAR LA OBLIGACIÓN PRESENTE, SU VALOR EN LIBROS REPRESENTA EL VALOR PRESENTE DE DICHOS FLUJOS DE EFECTIVO. LAS PRINCIPALES PROVISIONES QUE RECONOCE LA ENTIDAD SON POR MANTENIMIENTO MAYOR (POR BIENES CONCESIONADOS), TERMINACIÓN DE OBRA, RENTA DE MAQUINARIA Y GARANTÍA Y LAS CLASIFICA COMO CIRCULANTES O NO CIRCULANTES EN FUNCIÓN DEL PERIODO DE TIEMPO ESTIMADO PARA ATENDER LAS OBLIGACIONES QUE CUBREN. REESTRUCTURACIONES SE RECONOCE UNA PROVISIÓN POR REESTRUCTURACIÓN CUANDO LA ENTIDAD HA DESARROLLADO UN PLAN FORMAL PARA EFECTUAR LA REESTRUCTURACIÓN, Y SE HA CREADO UNA EXPECTATIVA VÁLIDA ENTRE LOS AFECTADOS, QUE SE LLEVARÁ A CABO LA REESTRUCTURACIÓN, YA SEA POR HABER COMENZADO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN O POR HABER ANUNCIADO SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS A LOS AFECTADOS POR EL MISMO. LA PROVISIÓN POR REESTRUCTURACIÓN INCLUYE SÓLO LOS DESEMBOLSOS DIRECTOS QUE SE DERIVEN DE LA MISMA, LOS CUALES COMPRENDEN LOS MONTOS QUE SURJAN NECESARIAMENTE POR LA REESTRUCTURACIÓN; Y QUE NO ESTÉN ASOCIADOS CON LAS ACTIVIDADES CONTINUAS DE LA ENTIDAD.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 18

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

PASIVOS CONTINGENTES ADQUIRIDOS EN UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS LOS PASIVOS CONTINGENTES ADQUIRIDOS EN UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS SE VALÚAN Y RECONOCEN INICIALMENTE A SUS VALORES RAZONABLES, EN LA FECHA DE ADQUISICIÓN. AL FINAL DE LOS PERIODOS SUBSECUENTES DE REPORTE, DICHOS PASIVOS CONTINGENTES SE VALÚAN AL MONTO MAYOR ENTRE EL QUE HUBIERA SIDO RECONOCIDO DE CONFORMIDAD CON LA IAS 37 Y EL MONTO RECONOCIDO INICIALMENTE MENOS LA AMORTIZACIÓN ACUMULADA RECONOCIDA DE CONFORMIDAD CON LA IAS 18.

(J) BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS LAS APORTACIONES PARA PLANES DE BENEFICIOS AL RETIRO DE CONTRIBUCIONES DEFINIDAS SE RECONOCEN COMO GASTO CUANDO LOS EMPLEADOS HAN PRESTADO LOS SERVICIOS QUE LES DA DERECHO A LOS BENEFICIOS. PARA LOS PLANES DE BENEFICIOS DEFINIDOS, EL COSTO DE TALES BENEFICIOS SE DETERMINA UTILIZANDO EL MÉTODO DE CRÉDITO UNITARIO PROYECTADO, CON BASE EN ESTUDIOS ACTUARIALES QUE SE REALIZAN AL FINAL DE CADA EJERCICIO ANUAL. LA REMEDICIÓN, QUE COMPRENDE LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS ACTUARIALES, EL EFECTO DE LOS CAMBIOS EN EL LÍMITE DEL ACTIVO (EN SU CASO) Y EL RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS DEL PLAN (EXCLUIDOS LOS INTERESES), SE REFLEJA DE INMEDIATO EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CON CARGO O CRÉDITO A OTRAS PARTIDAS DE UTILIDAD INTEGRAL EN EL PERÍODO EN QUE SE PRODUCEN. LA REMEDICIÓN RECONOCIDA EN OTRAS PARTIDAS DE UTILIDAD INTEGRAL NO SE RECLASIFICA A LA UTILIDAD O PÉRDIDA NETA; NO OBSTANTE LA ENTIDAD PUEDE DECIDIR EN CUALQUIER MOMENTO, SU RECLASIFICACIÓN A RESULTADOS ACUMULADOS. EL COSTO DE SERVICIOS PASADOS SE RECONOCE EN LOS RESULTADOS EN EL PERÍODO EN QUE SE MODIFICA EL PLAN. LOS INTERESES NETOS SE CALCULAN APLICANDO LA TASA DE DESCUENTO AL PRINCIPIO DEL PERÍODO AL PASIVO O ACTIVO POR BENEFICIOS DEFINIDOS NETOS. LOS GASTOS POR BENEFICIOS DEFINIDOS SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA: • COSTO DEL SERVICIO (INCLUIDO EL COSTO POR SERVICIOS ACTUALES, COSTO DE LOS SERVICIOS PASADOS, ASÍ

COMO LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR REDUCCIONES O LIQUIDACIONES); • LOS GASTOS (INGRESOS) FINANCIEROS NETOS; Y • REMEDICIÓN.

(K) IMPUESTOS A LA UTILIDAD

EL GASTO POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD SE INTEGRA DE LA SUMA DEL IMPUESTO CAUSADO POR PAGAR Y EL IMPUESTO DIFERIDO. EL ISR CAUSADO SE DETERMINA CON BASE EN LA UTILIDAD FISCAL DEL EJERCICIO, LA CUAL DIFIERE DE LA UTILIDAD REPORTADA EN LOS ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS, DEBIDO A LAS PARTIDAS DE INGRESOS O GASTOS GRAVABLES O DEDUCIBLES EN OTROS AÑOS Y PARTIDAS QUE NUNCA SON GRAVABLES O DEDUCIBLES. LOS ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS SE COMPENSAN CUANDO SE REFIEREN A IMPUESTOS A LA UTILIDAD CORRESPONDIENTES A LA MISMA AUTORIDAD FISCAL Y LA ENTIDAD TIENE LA INTENCIÓN DE LIQUIDAR SUS ACTIVOS Y PASIVOS SOBRE UNA BASE NETA. LOS IMPUESTOS A LA UTILIDAD POR EL PERIODO DE DOCE MESES QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, REGISTRAN UNA CARGA FISCAL NETA POR $(2,633) MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO), COMPARADA CON $(751) (REFORMULADO) MILLONES DE PESOS REGISTRADOS EN EL MISMO TRIMESTRE DEL 2014. DICHOS IMPORTES, POR EL PERÍODO DE DOCE MESES QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, ESTÁN CONFORMADOS POR ISR DIFERIDO POR $(3,523) MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO), DE ISR EXIGIBLE POR $892 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y DE AJUSTE A LA PROVISIÓN DE AÑOS ANTERIORES POR $(2) MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO). POR LOS DOCE MESES QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, SE INTEGRA DE ISR DIFERIDO POR $(1,036) (REFORMULADO) MILLONES DE PESOS, ISR EXIGIBLE POR $380 (REFORMULADO) MILLONES DE PESOS Y DE AJUSTE A LA PROVISIÓN DE AÑOS ANTERIORES POR $(95) (REFORMULADO) MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO).

(L) RECONOCIMIENTO DE INGRESOS LOS INGRESOS SE RECONOCEN EN LA MEDIDA EN QUE ES PROBABLE QUE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS ASOCIADOS A LA TRANSACCIÓN FLUYAN A LA ENTIDAD. LOS INGRESOS SE CALCULAN AL VALOR RAZONABLE DE LA CONTRAPRESTACIÓN COBRADA O POR COBRAR Y REPRESENTAN LOS IMPORTES A COBRAR POR LOS BIENES Y SERVICIOS PRESTADOS EN EL MARCO ORDINARIO DE LA ACTIVIDAD, TENIENDO EN CUENTA EL IMPORTE ESTIMADO DE CUALQUIER DESCUENTO O BONIFICACIÓN QUE LA ENTIDAD PUEDA OTORGAR.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 19

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

(M) TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA SE REGISTRAN AL TIPO DE CAMBIO VIGENTE A LA FECHA DE LA TRANSACCIÓN. LOS SALDOS DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS MONETARIOS EN MONEDA EXTRANJERA SE CONVIERTEN EN MONEDA NACIONAL AL TIPO DE CAMBIO VIGENTE AL FINAL DEL PERIODO DE REPORTE. LAS PARTIDAS NO MONETARIAS CALCULADAS EN TÉRMINOS DE COSTO HISTÓRICO, EN MONEDA EXTRANJERA, NO SE RECONVIERTEN. LOS EFECTOS DE LAS FLUCTUACIONES CAMBIARIAS SE REGISTRAN EN LOS RESULTADOS, EXCEPTO POR: • DIFERENCIAS EN CAMBIO PROVENIENTES DE PRÉSTAMOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA

RELACIONADOS CON LOS ACTIVOS CALIFICABLES PARA LA CAPITALIZACIÓN DE INTERESES, LOS CUALES SE INCLUYEN EN EL COSTO DE DICHOS ACTIVOS AL SER CONSIDERADOS COMO UN AJUSTE A LOS COSTOS POR INTERESES SOBRE DICHOS PRÉSTAMOS DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA;

• DIFERENCIAS EN CAMBIO PROVENIENTES DE TRANSACCIONES RELACIONADAS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE TASA DE CAMBIO; Y

• DIFERENCIAS EN CAMBIO PROVENIENTES DE PARTIDAS MONETARIAS POR COBRAR O POR PAGAR RELACIONADAS CON OPERACIÓN EN EL EXTRANJERO PARA LA CUAL NO ESTÁ PLANEADO NI ES POSIBLE QUE SE GENERE EL PAGO (FORMANDO ASÍ PARTE DE LA INVERSIÓN NETA EN LA OPERACIÓN EN EL EXTRANJERO), LAS CUALES SON RECONOCIDAS INICIALMENTE EN UN RENGLÓN DEL RESULTADO INTEGRAL Y POSTERIORMENTE RECLASIFICADAS AL RESULTADO DEL EJERCICIO SOBRE DISPOSICIÓN O DISPOSICIÓN PARCIAL DE LA INVERSIÓN NETA.

6. JUICIOS CONTABLES CRÍTICOS Y FUENTES CLAVE DE INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES

EN LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES DE LA ENTIDAD, LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD REALIZA JUICIOS, ESTIMACIONES Y SUPUESTOS SOBRE LOS VALORES EN LIBROS DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. LAS ESTIMACIONES Y SUPUESTOS SE BASAN EN LA EXPERIENCIA Y OTROS FACTORES QUE SE CONSIDERAN PERTINENTES. LOS RESULTADOS REALES PODRÍAN DIFERIR DE ESTAS ESTIMACIONES. LAS ESTIMACIONES Y SUPUESTOS SE REVISAN REGULARMENTE. LAS MODIFICACIONES A LAS ESTIMACIONES CONTABLES SE RECONOCEN EN EL PERIODO EN QUE SE REALIZA LA MODIFICACIÓN Y PERIODOS FUTUROS SI LA MODIFICACIÓN AFECTA TANTO AL PERIODO ACTUAL COMO A PERIODOS SUBSECUENTES.

A. JUICIOS CRÍTICOS AL APLICAR LAS POLÍTICAS CONTABLES

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS JUICIOS CRÍTICOS, APARTE DE AQUELLOS QUE INVOLUCRAN LAS ESTIMACIONES (VER INCISO B), REALIZADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES DE LA ENTIDAD Y QUE TIENEN UN EFECTO SIGNIFICATIVO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

• EVALUACIÓN DE LA EXISTENCIA DE CONTROL EN SUBSIDIARIAS, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA

SIGNIFICATIVA EN INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS E INVERSIONES EN ASOCIADAS.

• LA EVALUACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS Y REQUISITOS PARA LOS ACTIVOS MANTENIDOS DISPONIBLES PARA LA VENTA.

• HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO DIFERIDO, LA ENTIDAD REALIZABA PROYECCIONES EN LAS QUE INVOLUCRABA INGRESOS FUTUROS GRAVABLES DEL PERIODO DURANTE EL CUAL LOS IMPUESTOS DIFERIDOS SE REVERTIRÍAN PARA ESTABLECER SÍ DURANTE ESOS AÑOS SE ESPERABA PAGAR IETU O ISR. LA ENTIDAD DETERMINABA QUE CIERTAS SUBSIDIARIAS ÚNICAMENTE CAUSARÍAN ISR Y OTRAS ÚNICAMENTE IETU; POR LO TANTO, REGISTRABA LOS IMPUESTOS DIFERIDOS SOBRE ESTA BASE EN CADA ENTIDAD LEGAL. A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2014, EL IETU FUE ELIMINADO, POR LO TANTO, EL IMPUESTO DIFERIDO SE RECONOCE SOLO CON BASE EN ISR

• LAS OBLIGACIONES POR BENEFICIOS DEFINIDOS A LOS EMPLEADOS DE LA ENTIDAD SE DESCUENTAN A UNA TASA

ESTABLECIDA POR REFERENCIA A LAS TASAS DE MERCADO AL FINAL DEL PERIODO DE REFERENCIA DE LOS BONOS GUBERNAMENTALES. SE NECESITA UNA EVALUACIÓN PARA ESTABLECER LOS CRITERIOS PARA LOS BONOS A SER INCLUIDOS EN LA POBLACIÓN DE LA QUE SE DERIVA LA CURVA DE RENDIMIENTO.

• LA ENTIDAD ESTÁ SUJETA A TRANSACCIONES O EVENTOS CONTINGENTES SOBRE LOS CUALES UTILIZA JUICIO PROFESIONAL PARA DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA; LOS FACTORES QUE SE CONSIDERAN EN ESTA DETERMINACIÓN, SON LA SITUACIÓN LEGAL A LA FECHA DE LA ESTIMACIÓN Y LA OPINIÓN DE LOS ASESORES LEGALES.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 20

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

B. FUENTES CLAVE DE INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES

LOS SUPUESTOS BÁSICOS RESPECTO AL FUTURO Y OTRAS FUENTES CLAVE DE INCERTIDUMBRE EN LAS ESTIMACIONES EFECTUADAS AL FINAL DEL PERIODO DE REPORTE, QUE TIENEN UN RIESGO SIGNIFICATIVO DE GENERAR AJUSTES IMPORTANTES EN LOS VALORES EN LIBROS DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS DURANTE EL PRÓXIMO AÑO, SON COMO SIGUE:

• ESTIMACIÓN DEL TOTAL PREVISTO EN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS INGRESOS, COSTOS Y

UTILIDADES, DE ACUERDO CON LA CONTABILIZACIÓN POR GRADO DE AVANCE; Y LA ESTIMACIÓN DE LAS POSIBLES RESPONSABILIDADES EN RELACIÓN CON CIERTAS CONTINGENCIAS, INCLUIDO EL RESULTADO DE TRABAJOS PENDIENTES DE EJECUTAR O FUTUROS LITIGIOS, ARBITRAJES U OTROS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS RELATIVAS A RECLAMACIONES SOBRE CONTRATOS.

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ENTIDAD, APARTE DE LOS PROCESOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS TAMBIÉN TIENE ASPECTOS DE ÍNDOLE LEGAL Y ECONÓMICO QUE CONLLEVA A DETERMINAR QUE, TANTO POR LAS RECLAMACIONES COMO POR LOS TRABAJOS EJECUTADOS, EXISTE LA PROBABILIDAD DE QUE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS FLUIRÁN HACIA LA ENTIDAD, POR LO SIGUIENTE: LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN EN LOS QUE PARTICIPA, NORMALMENTE SON REGULADOS POR LA LEGISLACIÓN CIVIL DE VARIAS JURISDICCIONES LAS CUALES RECONOCEN EL DERECHO DEL CONTRATISTA A RECIBIR PAGOS POR LOS TRABAJOS EJECUTADOS. LEGALMENTE, EL CLIENTE ES EL DUEÑO DE LOS TRABAJOS EN EJECUCIÓN MIENTRAS ESTÁN EN PROCESO, Y EL CONTRATISTA (LA ENTIDAD) TIENE DERECHO AL PAGO POR ESOS TRABAJOS AÚN Y CUANDO EL PAGO PUEDA NO OCURRIR SINO HASTA LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO. LOS TÉRMINOS TÍPICOS DE LOS CONTRATOS TAMBIÉN ESTABLECEN EL DERECHO DE RECIBIR PAGOS POR OBRAS EJECUTADAS. ASIMISMO, LA ENTIDAD TIENE ESTABLECIDOS PROCEDIMIENTOS QUE SOPORTAN EL REQUERIMIENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS A CLIENTES, COMO SON: LA BITÁCORA DE OBRA, LAS AUTORIZACIONES DE LOS AVANCES FÍSICOS POR PARTE DEL SUPERVISOR DEL CLIENTE, CONTRATOS DE OBRA CELEBRADOS, Y EN SU CASO ADDENDUMS Y/O MODIFICACIONES A LOS MISMOS. LAS CONCILIACIONES Y RECONOCIMIENTO DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, DEFINICIÓN DE PRECIOS, ENTRE OTROS, SON MÁS LENTOS Y PUEDEN EXTENDERSE MÁS DE UN AÑO.

UNA PORCIÓN CONSIDERABLE DE LOS CONTRATOS DE LA ENTIDAD, SON CELEBRADOS CON EL SECTOR PÚBLICO: GOBIERNOS ESTATALES O INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES, EN DONDE EL CAMBIO DE GOBIERNO FEDERAL TAMBIÉN GENERA CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES DE ESTAS INSTITUCIONES, SITUACIÓN QUE TAMBIÉN HACE LENTO EL PROCESO DE AUTORIZACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS.

LA ENTIDAD CONSIDERA QUE EL POTENCIAL DE RIESGO DE CRÉDITO RELACIONADO CON LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN ESTÁ DEBIDAMENTE CUBIERTO DEBIDO A QUE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN LOS QUE LA ENTIDAD PARTICIPA GENERALMENTE INVOLUCRAN A CLIENTES CON RECONOCIDA SOLVENCIA.

• LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD PARA DETERMINAR LA ESTIMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR DE DIFÍCIL

RECUPERACIÓN CONSIDERA, ENTRE OTROS, EL RIESGO DE CRÉDITO DEL CLIENTE DERIVADO DE SU SITUACIÓN FINANCIERA Y RETRASOS CONSIDERABLES EN LA COBRANZA DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS PACTADOS EN LOS CONTRATOS DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN.

• LA EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE LOS INVENTARIOS INMOBILIARIOS Y CUENTAS POR COBRAR A LARGO

PLAZO. • LA DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE DE LOS ACTIVOS ADQUIRIDOS EN LAS COMBINACIONES DE

NEGOCIOS.

• LOS ACTIVOS DE LARGA VIDA QUE TIENE LA ENTIDAD CORRESPONDEN A PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Y CONCESIONES OTORGADAS POR EL GOBIERNO MEXICANO Y GOBIERNOS EXTRANJEROS, PARA LA CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS, PUENTES Y TÚNELES, ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS MUNICIPALES. LA ENTIDAD REVISA LA ESTIMACIÓN DE VIDA ÚTIL Y MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN SOBRE SUS ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES POR CONCESIÓN, AL FINAL DE CADA PERÍODO DE REPORTE Y EL EFECTO DE CUALQUIER CAMBIO EN LA ESTIMACIÓN SE RECONOCE DE MANERA PROSPECTIVA. ANUALMENTE, AL PRACTICAR PRUEBAS DE DETERIORO DE LOS ACTIVOS, LA ENTIDAD REALIZA ESTIMACIONES EN EL VALOR DE USO ASIGNADO A LAS UNIDADES GENERADORAS DE EFECTIVO, EN EL CASO DE CIERTOS ACTIVOS. LOS CÁLCULOS DEL VALOR DE USO REQUIEREN QUE LA ENTIDAD DETERMINE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS QUE DEBERÍAN SURGIR DE LAS UNIDADES GENERADORAS DE EFECTIVO Y UNA TASA DE DESCUENTO APROPIADA PARA CALCULAR EL VALOR ACTUAL. LA ENTIDAD UTILIZA PROYECCIONES DE FLUJOS DE EFECTIVO DE INGRESOS UTILIZANDO ESTIMACIONES DE CONDICIONES DE MERCADO, DETERMINACIÓN DE TARIFAS Y VOLÚMENES DE AFORO VEHICULAR.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 21

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

• LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD REVISA LA VIDA ÚTIL ESTIMADA, ASÍ COMO LOS VALORES RESIDUALES DE

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO AL FINAL DE CADA PERÍODO ANUAL. CON BASE EN ANÁLISIS DETALLADOS LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD REALIZA MODIFICACIONES DE LA VIDA ÚTIL DE CIERTOS ACTIVOS DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. EL GRADO DE INCERTIDUMBRE DE LAS ESTIMACIONES DE LAS VIDAS ÚTILES ESTÁ RELACIONADO CON LOS CAMBIOS EN EL MERCADO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS ACTIVOS POR LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.

• VALUACIONES PARA DETERMINAR LA RECUPERABILIDAD DE LOS IMPUESTOS DIFERIDOS ACTIVOS E IMPAC POR

RECUPERAR. • LAS ESTIMACIONES UTILIZADAS POR EL VALUADOR INDEPENDIENTE EN LA DETERMINACIÓN DEL VALOR

RAZONABLE DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN. • PARA DETERMINAR SI EL CRÉDITO MERCANTIL HA SUFRIDO DETERIORO LA ENTIDAD CALCULA EL VALOR DE USO

DE LAS UNIDADES GENERADORAS DE EFECTIVO A LA CUALES HA SIDO ASIGNADO EL CRÉDITO MERCANTIL. EL CÁLCULO DEL VALOR DE USO REQUIERE QUE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD DETERMINE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS QUE DEBERÍAN SURGIR DE LAS UNIDADES GENERADORAS DE EFECTIVO Y UNA TASA DE DESCUENTO APROPIADA PARA CALCULAR EL VALOR PRESENTE.

• LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD REALIZA UNA ESTIMACIÓN PARA DETERMINAR Y RECONOCER LA PROVISIÓN

DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS CONCESIONADOS PREVISTA EN LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN, QUE AFECTA LOS RESULTADOS DE LOS PERÍODOS QUE COMPRENDEN DESDE QUE LAS AUTOPISTAS CONCESIONADAS ESTÁN DISPONIBLES PARA SU USO HASTA QUE SE REALIZAN LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIONES. EFECTÚA ESTIMACIONES PARA DETERMINAR Y RECONOCER LA PROVISIÓN PARA TERMINACIÓN DE OBRA, RENTA Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA, QUE SE CALCULAN CON BASE EN EL GRADO DE TERMINACIÓN DE LOS PROYECTOS Y EN LAS HORAS DE UTILIZACIÓN EN EL CASO DE LA MAQUINARIA. EN LA DETERMINACIÓN DE CIERTAS PROVISIONES, LA ENTIDAD UTILIZA FACTORES RELACIONADOS CON LOS PLAZOS DE EJECUCIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN Y EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LOS MISMOS, ASÍ COMO HORAS DE UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA PROPIA Y ARRENDADA.

• LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD VALÚA Y RECONOCE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS A

VALOR RAZONABLE, INDEPENDIENTEMENTE DEL PROPÓSITO DE SU TENENCIA, APOYADA EN VALUACIONES QUE PROPORCIONAN LAS CONTRAPARTES (AGENTES VALUADORES) Y UN PROVEEDOR DE PRECIOS AUTORIZADO POR LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (“CNBV”). LOS VALORES SON CALCULADOS CON BASE EN DETERMINACIONES TÉCNICAS DE VALOR RAZONABLE RECONOCIDAS EN EL ÁMBITO FINANCIERO Y RESPALDADOS POR INFORMACIÓN SUFICIENTE, CONFIABLE Y VERIFICABLE.

A PESAR DE QUE ESTAS ESTIMACIONES SE HAN REALIZADO SOBRE LA BASE DE LA MEJOR INFORMACIÓN DISPONIBLE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, ES POSIBLE QUE LOS ACONTECIMIENTOS QUE PUEDAN TENER LUGAR EN EL FUTURO OBLIGUEN A MODIFICARLAS (INCREMENTÁNDOLAS O DISMINUYÉNDOLAS) EN LOS PRÓXIMOS EJERCICIOS, LO QUE SE REALIZARÍA, EN SU CASO, DE FORMA PROSPECTIVA RECONOCIENDO LOS EFECTOS DEL CAMBIO DE ESTIMACIÓN EN LOS CORRESPONDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.

7. SALDOS Y TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

a) LA POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA DE ICA ES COMO SIGUE (MILLONES DE PESOS):

31 DE DICIEMBRE DE 2015 2014 SALDO EN EQUIVALENTE SALDO EN EQUIVALENTE MONEDA EN MONEDA MONEDA EN MONEDA EXTRANJERA NACIONAL EXTRANJERA NACIONAL

MONEDA (NOMINAL) (NOMINAL) DÓLARES

ESTADOUNIDENSES: ACTIVOS 273 $ 4,734 431 $ 6,351 PASIVOS (2,157) (37,402) (2,408) (35,481)

POSICIÓN PASIVA (1,884) $ (32,668) (1,977) $ (29,130)

b) EL TIPO DE CAMBIO VIGENTE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, FUE DE $17.3398 Y $14.7348, RESPECTIVAMENTE.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 22

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final 8. CAPITAL CONTABLE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 SE TIENEN 617,174,656 ACCIONES, DE LAS CUALES 611,029,276 SE ENCUENTRAN EN CIRCULACIÓN, 5,649,921, EN EL FONDO DE RECOMPRA Y 495,459 ESTÁN DESTINADAS AL PLAN DE ACCIONES DE LA ENTIDAD. EN ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 23 DE ABRIL DE 2015, SE APROBÓ UN INCREMENTO EN EL FONDO DE LA RESERVA DESTINADA A LA ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS HASTA POR $2,101 MILLONES DE PESOS, RESPECTIVAMENTE, Y SE AUTORIZÓ A DISPONER HASTA DICHA CANTIDAD PARA LA ADQUISICIÓN Y COLOCACIÓN DE ACCIONES PROPIAS. CON EL INCREMENTO DE LA RESERVA, LA ENTIDAD PODRÁ CONTINUAR OPERANDO SU FONDO DE RECOMPRA, DEPENDIENDO DE LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE MERCADO, EL PRECIO DE LA ACCIÓN Y SU POSICIÓN DE LIQUIDEZ, ENTRE OTROS FACTORES. EN MARZO, JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2015, SE AQUIRIERON 231,996, 99,000, 2,206,684 Y 1,618,379 ACCIONES, RESPECTIVAMENTE, A TRAVÉS DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES, CONFORME A LAS DISPOSICIONES APLICABLES DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES Y DE LA CIRCULAR ÚNICA DE EMISORAS. EN LOS MESES DE ENERO, FEBRERO, MARZO Y AGOSTO DE 2014, SE ADQUIRIERON 6,885,328; 1,124,000; 664,661 Y 430,246 ACCIONES, RESPECTIVAMENTE, A TRAVÉS DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES, CONFORME A LAS DISPOSICIONES APLICABLES DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES Y DE LA CIRCULAR ÚNICA DE EMISORAS. EN EL MES DE MAYO DE 2014, SE CAPITALIZARON 2,974,623 ACCIONES POR CONCEPTO DE COMPLEMENTO DE BONO INDUSTRIAL 2013.

9. GASTOS FINANCIEROS

LOS GASTOS FINANCIEROS (NO AUDITADO) EN MILLONES DE PESOS POR EL PERIODO DE DOCE MESES TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:

31 DE DICIEMBRE DE 2015 RESULTADOS BALANCE OBRA TOTAL CAPITALIZADO FINANCIADA RESULTADOS GASTOS FINANCIEROS $ 8,370 $ 935 $ 703 $ 6,732 PRODUCTOS FINANCIEROS (287) (13) (17) (257) FLUCTUACIÓN CAMBIARIA 4,749 7 2 4,740 VALUACIÓN IFD (287) - - (287) TOTAL $ 12,545 $ 929 $ 688 $ 10,928

31 DE DICIEMBRE DE 2014 RESULTADOS BALANCE OBRA TOTAL CAPITALIZADO FINANCIADA RESULTADOS (REFORMULADO) GASTOS FINANCIEROS $ 7,811 $ 875 $ 767 $ 6,169 PRODUCTOS FINANCIEROS (565) (9) (75) (481) FLUCTUACIÓN CAMBIARIA 3,161 - - 3,161 VALUACIÓN IFD 581 - - 581 TOTAL $ 10,988 $ 866 $ 692 $ 9,430

10. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

POR EL PERIODO DE DOCE MESES QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014, SE TIENEN PRINCIPALMENTE LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS POR INGRESOS POR CONSTRUCCIÓN QUE ASCIENDEN A $2,443 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $179 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO), RESPECTIVAMENTE; Y REGALÍAS POR $354 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) Y $179 MILLONES DE PESOS (NO AUDITADO) POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014, RESPECTIVAMENTE.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 23

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final 11. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE LA ENTIDAD TIENE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, SON:

LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS CONTRATADOS DURANTE EL PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2015, SON LOS SIGUIENTES:

ICA. DURANTE 2015, SE HAN LIQUIDADO DE MANERA ANTICIPADA LOS CROSS CURRENCY SWAPS QUE SE TENÍAN PARA CUBRIR LOS TIPOS DE CAMBIO DE INTERESES GENERADOS POR LOS BONOS DE 700 Y 500 MILLONES DE DÓLARES. PREVIAMENTE, EN MARZO DE 2015, ICA RESTRUCTURO DOS DE SUS INTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS, DONDE SE MODIFICARON LAS CONDICIONES DE DICHOS INSTRUMENTOS. LAS CONDICIONES MODIFICADAS FUERON: EL TIPO DE CAMBIO DEL PAGO A $13.89 Y $14.60, Y LA TASA DE PAGO EN 9.83% Y 9.43%, RESPECTIVAMENTE. MAYAB. EN ENERO DE 2015, LA ENTIDAD CONTRATÓ DOS FORWARD PARA MITIGAR EL RIESGO DE TIPO DE CAMBIO DE UNA DEUDA CONTRATADA EN DÓLARES. EL TIPO DE CAMBIO PACTADO EN EL CAP ES DE $16.50 Y EL FLOOR ES DE $13.50. EN JUNIO DE 2015, ESTOS FORWARD SE LIQUIDARON ANTICIPADAMENTE DEBIDO A QUE EL CRÉDITO SE LIQUIDO ANTICIPADAMENTE. ICASA. EN JUNIO DE 2015, LA ENTIDAD CONTRATÓ VARIOS FORWARD PARA MITIGAR EL RIESGO DE TIPO DE CAMBIO DE QUETZALES A DOLARES PARA UN CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN, PACTADO A USDS$8.1925, CON VENCIMIENTO EN ENERO DE 2016. ICAPLAN. EN DICIEMBRE DE 2015, ICAPLAN CON LA FINALIDAD DE LIQUIDAR UN CRÉDITO CONTRATADO EN JULIO DE 2014, POR $202,656 (VER NOTA 27), TERMINÓ ANTICIPADAMENTE Y EJERCIÓ LAS OPCIONES, CUYO VALOR RAZONABLE ASCENDÍA A U.S.$9,606, EQUIVALENTE A $157 MILLONES DE PESOS CAMPUS ICA. EN DICIEMBRE DE 2015, LA ENTIDAD LIQUIDO ANTICIPADAMENTE UN CROSS CURRENCY SWAP CONTRATADO PARA MITIGAR PÉRDIDAS Y RIESGO DE TIPO DE CAMBIO Y DE TASA. EL TIPO DE CAMBIO PACTADO ES DE $13.24 PESOS POR DÓLAR CON UNA TASA FIJA DE 5.16%.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD LOS DERIVADOS DE LOS PROYECTOS IDENTIFICADOS EN LA TABLA ARRIBA COMO DESIGNADOS DE COBERTURA FUERON EXCLUIDOS DE ESTE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD YA QUE NO EXHIBIERON INEFECTIVIDAD ALGUNA. EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD SE ELABORÓ CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ESCENARIOS: A) AUMENTO/DISMINUCIÓN DE 25 PUNTOS BASE EN LA TASA DE INTERÉS; B) AUMENTO/DISMINUCIÓN DE 50 PUNTOS BASE EN LA TASA DE INTERÉS Y C) AUMENTO/DISMINUCIÓN DE 100 PUNTOS BASE EN LA TASA DE INTERÉS.

EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

PROYECTO/ COMPAÑÍA TIPO DE INSTRUMENTO VALOR DE MERCADO

(MDP)

26/09/2015 31/12/2015

EMICA FX SWAP/SWAP - -

ICASA FX (32) (2)

CAMPUS ICA SWAP 20 -

ICAPLAN SWAP 29 -

ICAPLAN OP - -

ICAPLAN CALL SPREAD 26 -

PALMILLAS SWAP (194) (153)

TUNELADORAS HSBC FX OPTION/SWAP 7 6

TUNELADORAS BBVA FX OPTION/SWAP 12 11

*PRECIO SUCIO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 24

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

millones de pesos Total Nivel %Activos 114,079 5,704 5%Pasivos 103,541 5,177 5%Capital contable 10,538 527 5%Ventas acumuladas al 4T15 33,229 997 3%

COMPARANDO CONTRA LOS CONCEPTOS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Y VENTAS, SE PUEDE APRECIAR QUE BAJO NINGÚN ESCENARIO SE SUPERARÍA EL 5% DEL ACTIVO, PASIVO O CAPITAL CONTABLE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, COMO SE MUESTRA ABAJO. TAMPOCO SE SUPERARÍA BAJO NINGÚN CASO EL 3% DE LAS VENTAS.

12. DISCONTINUACIÓN DE OPERACIONES

A. COMO SE MENCIONA EN LA NOTA 2, LA ENTIDAD CLASIFICÓ COMO ACTIVO DISPONIBLE PARA LA VENTA LOS TERRENOS QUE, INTEGRABAN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014, EL SALDO DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN. ASIMISMO, LAS ACCIONES DE ARRENDADORA VIVEICA, S.A. DE C.V. (“ARRENDADORA”).

LA ENTIDAD CUENTA CON UNA PROPUESTA DE COMPRA DE LOS TERRENOS PROPIEDAD DE CENTRO SUR, LOS CUALES HAN SIDO VALUADOS A VALOR DE REALIZACIÓN CONFORME A LA OFERTA RECIBIDA. LA ENTIDAD FIRMÓ UN ACUERDO VINCULANTE PARA ENAJENAR LAS ACCIONES DE ARRENDADORA, LA INVERSIÓN SE HA VALUADO A VALOR DE MERCADO, ATENDIENDO AL PRECIO DE COMPRA PACTADO EN EL ACUERDO VINCULANTE. CON BASE EN LO QUE SE MENCIONA EN LOS PÁRRAFOS ANTERIORES, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015, LOS TERRENOS DE CENTRO SUR Y LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE ARRENDADORA, SE PRESENTAN COMO ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA Y PASIVOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LOS ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO. DEBIDO QUE, EL NEGOCIO DE ARRENDADORA NO REPRESENTA UN SEGMENTO DE NEGOCIO DE LA ENTIDAD, LOS RESULTADOS DEL AÑO SE PRESENTAN COMO OPERACIÓN CONTINÚA EN EL ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO Y OTRAS PARTIDAS DE PÉRDIDA INTEGRAL.

B. LOS ACTIVOS Y PASIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA CORRESPONDIENTES DE ARRENDADORA, ASÍ COMO LOS TERRENOS DE CENTRO SUR, SE INTEGRAN COMO SIGUE:

DICIEMBRE 31, 2015 ACTIVOS:

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ 574 INVENTARIOS INMOBILIARIOS 734,275 PROPIEDADES DE INVERSIÓN 330,000 INVERSIÓN EN ASOCIADAS (1) - IMPUESTOS DIFERIDOS 104,170 PAGOS ANTICIPADOS 22,740 DETERIORO (333,829) OTROS ACTIVOS 14,726

$ 872,656 PASIVOS:

PROVEEDORES $ 34,140 DEPÓSITOS EN GARANTÍA DE CLIENTES 207,243 OTROS PASIVOS 13,892

ACTIVOS NETOS $ 617,381

Fecha 31-dic-15

ICA GUATEMALA 31-dic-15 +100 PB/-100 ctvos +50 PB/-50 ctvos +25 PB/-25 ctvos -25 PB/+25 ctvos -50 PB/+50 ctvos -100 PB/+100 ctvos Miles de MXNValor Razonable (1,672) 1,733 (216) (1,283) (3,636) (4,936) (7,832) Cambio 3,405 1,456 389 (1,964) (3,264) (6,160)

Escenarios

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 25

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final

13. SEGMENTOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PARA FINES DE ADMINISTRACIÓN, LA ENTIDAD ESTÁ ORGANIZADA EN CINCO SEGMENTOS OPERATIVOS PRINCIPALES LAS CUALES SON: CONSTRUCCIÓN CIVIL, CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL (REPRESENTA EL 50% DE LA PARTICIPACIÓN DE LA ENTIDAD EN EL NEGOCIO CONJUNTO ICA FLUOR), AEROPUERTOS, CONCESIONES, CORPORATIVAS Y OTROS. ESTAS DIVISIONES CONSTITUYEN LA BASE SOBRE LA CUAL LA ENTIDAD REPORTA SU INFORMACIÓN POR SEGMENTOS.

A PARTIR DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014, EL COMITÉ EJECUTIVO DE ICA INCLUYÓ PARA SU REVISIÓN LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERNA Y EL RENDIMIENTO OPERATIVO DEL NEGOCIO CONJUNTO ICA FLUOR; EN RAZÓN DE LA IMPORTANCIA DEL NEGOCIO DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL PARA LA ENTIDAD, LA REUBICACIÓN DE LAS ACCIONES DE ICA FLUOR A ICA CONSTRUCCIÓN CIVIL, Y POR SER PARTE INTEGRANTE DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE ICA. POR LO ANTERIOR, LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD INCORPORA LA INFORMACIÓN DEL NEGOCIO CONJUNTO ICA FLUOR EN SU INFORMACIÓN POR SEGMENTOS. EN CONSECUENCIA, LA INFORMACIÓN POR SEGMENTOS DEL TERCER TRIMESTRE DEL 2014 SE HA REFORMULADO CONSIDERANDO ESTE CAMBIO EN CIRCUNSTANCIAS. UN RESUMEN DE CIERTA INFORMACIÓN POR SEGMENTOS, EN MILLONES DE PESOS, SE MUESTRA A CONTINUACIÓN, POR LOS PERIODOS DE DOCE MESES QUE TERMINARON EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014:

DICIEMBRE - 2015

ELIMINACIONES CONSTRUC. CONSTRUC. TOTAL

OTROS Y CONSTRUCC.

C O N C E P T O CIVIL INDUSTRIAL CONSTRUC. CONCESIONES AEROPUERTOS SEGMENTOS INDUSTRIAL CONSOL.

VENTAS 26,075 11,958 38,033 9,960 7,726 2,842 (11,958) 46,603 VTAS. INTERSEGMENTOS Y OTROS 5,291 - 5,291 2,649 3,248 2,189 (3) 13,374 VTAS. FUENTES EXTERNAS 20,784 11,958 32,742 7,311 4,478 653 (11,955) 33,229 RDO. DE OPERACIÓN (7,358) 986 (6,372) 175 1,915 (1,133) (944) (6,359) ACTIVOS POR SEGMENTOS 35,679 7,629 43,308 57,394 20,318 67,248 (74,189) 114,079 INVERSIONES DE CAPITAL 2,877 84 2,961 3,862 558 986 (84) 8,283 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 676 74 750 267 281 79 (74) 1,303 U A F I D A (6,672) 1,074 (5,598) 1,085 2,196 (1,036) (1,019) (4,372)

DICIEMBRE - 2014

ELIMINACIONES CONSTRUC. CONSTRUC. TOTAL

OTROS Y CONSTRUCC.

C O N C E P T O CIVIL INDUSTRIAL INDUSTRIAL CONCESIONES AEROPUERTOS SEGMENTOS INDUSTRIAL CONSOL.

VENTAS 33,879 6,128 40,007 10,312 6,262 4,192 (6,128) 54,645 VTAS. INTERSEGMENTOS Y OTROS 6,913 - 6,913 2,717 2,492 2,735 360 15,217 VTAS. FUENTES EXTERNAS 26,966 6,128 33,094 7,595 3,770 1,457 (6,488) 39,428 RDO. DE OPERACIÓN 1,457 364 1,821 3,318 1,516 (341) (270) 6,044 ACTIVOS POR SEGMENTOS 42,192 5,199 47,391 55,520 16,546 56,373 (57,947) 117,883 INVERSIONES DE CAPITAL 710 52 762 3,394 436 2,362 (52) 6,902 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 526 68 594 222 274 51 (70) 1,071 U A F I D A 2,085 448 2,533 4,071 1,790 (248) (339) 7,807

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. SIFIC / ICS

CLAVE DE COTIZACIÓN: ICA TRIMESTRE: 4 AÑO: 2015 EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA (1) PAGINA 26

CONSOLIDADO ANEXO 2 Impresión Final 14. INFORMACIÓN PARA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES SOLICITADA EN ESCRITO DEL 10 DE JULIO DE 1995.

LA EMPRESA TIENE UN PROGRAMA DE AMERICAN DEPOSITARY RECEIPTS (ADR´S) VIGENTE. LOS PAÍSES Y MERCADOS ORGANIZADOS SON: BOLSA MEXICANA DE VALORES MÉXICO, NEW YORK STOCK EXCHANGE USA Y SEAQ INTERNATIONAL OF THE INTERNATIONAL STOCK EXCHANGE OF THE UNITED KINGDOM AND THE REPUBLIC OF IRELAND TD. EXISTE UNA SERIE DE ACCIONES ÚNICA INCORPORADA AL PROGRAMA. LA PROPORCIÓN DE ACCIONES POR ADR ES 4 A 1. EL NÚMERO DE ACCIONES INSCRITAS EN EL PROGRAMA Y EL PORCENTAJE QUE REPRESENTAN DE SU CAPITAL SOCIAL TOTAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ORIGINALMENTE FUERON 2,395,833 Y ACTUALMENTE SON 9,815,476 QUE REPRESENTAN EL 6.43%. LA INSTITUCIÓN O BANCO QUE FUNGE COMO CUSTODIO DE LOS CPO’S: BANAMEX Y LA INSTITUCIÓN O BANCO QUE FUNGE COMO CUSTODIO DE LOS ADR’S: BANK OF NEW YORK. EN ENERO DE 2016, SE RECIBIÓ NOTIFICACIÓN POR PARTE DE LA BOLSA DE NUEVA YORK (NYSE), EN DONDE ICA YA NO SE ENCUENTRA EN CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS DE COTIZACIÓN DE LA NYSE DEBIDO A QUE EL PRECIO PROMEDIO DE CIERRE DE LAS ADS DE ICA, EN UN PERIODO CONSECUTIVO DE 30 DÍAS DE COTIZACIÓN FUE MENOR A UN DÓLAR POR ADS. BAJO LAS NORMAS DE NYSE, ICA TIENE LOS SIGUIENTES SEIS MESES A LA RECEPCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN PARA CUMPLIR CON EL PRECIO MÍNIMO POR ACCIÓN REQUERIDO. ICA HA NOTIFICADO A LA NYSE DE SU INTENCIÓN DE REMEDIAR ESTA DEFICIENCIA DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO. DURANTE EL PERIODO DE SEIS MESES, LAS ADS DE LA COMPAÑÍA SEGUIRÁN LISTADAS Y COTIZANDO EN LA NYSE.

15. EVENTOS SUBSECUENTES DISMINUCIÓN DE LA PARTICIPACION ACCIONARIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016, AEROINVEST, SUBSIDIARIA DE ICA, REDUJO SU PARTICIPACIÓN ACCIONARIA EN ACCIONES SERIE B DE GACN. A LA FECHA DE ESTE INFORME, MANTIENE UNA POSICIÓN DE 8.4 MILLONES DE ACCIONES SERIE B, LAS CUALES REPRESENTAN EL 2.1% DEL CAPITAL SOCIAL; ADICIONALMENTE, MANTIENE INDIRECTAMENTE EL 12.4% DEL CAPITAL SOCIAL, A TRAVÉS DE SU TENENCIA ACCIONARIA DEL 74.5% EN SETA. ICA ANUNCIA LA FIRMA DE CONTRATO CON EXI-CK PARA FINANCIAR LA CONCLUSIÓN DE LA CARRETERA APASEO-PALMILLAS EN FEBRERO DE 2016, ICA A TRAVÉS DE SU SUBSIDIARIA COVIMSA HA FIRMADO UN ACUERDO CON EL CKD FOMENTO A LA ENERGÍA E INFRAESTRUCTURA DE MÉXICO (“EXI”), A TRAVÉS DEL FIDEICOMISO EXICK, POR UN CRÉDITO CONVERTIBLE DE $750 MILLONES DE PESOS PARA PROVEER LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO CARRETERO PALMILLAS – APASEO EL GRANDE EN LOS ESTADOS DE QUERÉTARO Y GUANAJUATO. NUEVOS PROYECTOS EN ENERO DE 2016, PEMEX TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL (PEMEX) INSTRUYÓ A ICA FLUOR QUE PROCEDIERA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DETALLE, PROCURACIÓN Y CONSTRUCCIÓN (IPC) (FASE LL) DEL PROYECTO DE DIÉSEL LIMPIO EN LA REFINERÍA MADERO EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS, MÉXICO. ICA FLUOR PROPORCIONARÁ SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DETALLE, PROCURACIÓN, CONSTRUCCIÓN, COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA PARA DOS UNIDADES DE HIDRODESULFURACIÓN CON CAPACIDAD DE 25,000 BPD E INSTALACIONES AUXILIARES EN LA REFINERÍA CON UNA INVERSIÓN ESTIMADA DE 1,000 MILLONES DE DÓLARES. EL PROYECTO INCLUYE LA INSTALACIÓN DE NUEVAS PLANTAS DE RECUPERACIÓN DE HIDRÓGENO, AZUFRE Y TRATAMIENTO DE AGUAS AMARGAS, LA MODERNIZACIÓN DE LAS UNIDADES EXISTENTES DE HIDRODESULFURACIÓN Y TODAS LAS OBRAS ADICIONALES NECESARIAS PARA INTEGRAR LAS NUEVAS INSTALACIONES A LA REFINERÍA MADERO. SE ESTIMA QUE LOS TRABAJOS SE CONCLUYAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018.

16. AUTORIZACIÓN DE LA EMISIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS FUERON AUTORIZADOS POR EL ING. LUIS FERNANDO ZARATE ROCHA Y EL LIC. PABLO GARCIA AGUILAR, DIRECTOR GENERAL Y VICEPRESIDENTE DE FINANZAS RESPECTIVAMENTE, DE EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V. EL 29 DE MARZO DE 2016.

*****

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.CLAVE DE COTIZACION ICA TRIMESTRE 4 AÑO 2015EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V.

( MILES DE PESOS ) CONSOLIDADOImpresión Final

AÑO ACTUAL HASTA 1 AÑO HASTA 2 AÑOS HASTA 3 AÑOS HASTA 4 AÑOSHASTA 5 AÑOS

O MAS AÑO ACTUAL HASTA 1 AÑO HASTA 2 AÑOS HASTA 3 AÑOS HASTA 4 AÑOSHASTA 5 AÑOS

O MAS

CATERPILLAR CREDITO SA DE CV 2 351,252CEMEX CONCRETOS, S.A. DE C.V. 249,630AMECO SERVICES S. DE R. L. DE C. V. 16,661 213,265CEMEX S A B DE CV 132,747FCC CONSTRUCCION S.A. 106,634 2,991ARRENDADORA MAQUINAS DIESEL, S.A. DE C.V. 277 108,973EXIMCO SERVICIOS INTEGRADOS S.A. DE C.V. 95,462CONSTRUCCION Y FILIALES MEXICANAS, S. A. DE C. V. 79,762HERRENKNECHT TUNNELING SERVICES MEXICO, S.A. DE C.V. 71,766EFI TUNELES NECAXA S.A. DE C.V. 67,357OPERADORA CICSA, S.A. DE C.V. 66,903MAQUINAS DIESEL, S.A. DE C.V. 9,704 48,501CANTERAS PENINSULARES S A DE C V 56,090GANTREX SPAIN, S.A. 55,216SIDNEY W. FRENCH, S.A. DE C.V. 7,177 43,919POWER MACHINES DE MEXICO, S.A. DE C.V. 45,867KAL TIRE SA DE CV 19,674 26,109KBH TRACK SA DE CV 40,727EMPRESAS ICA, S.A.B. DE C.V. 36,669DELTA MILLENNIUM INTERNATIONAL, S. A. DE C. V. 35,809ISA INGENIERIA S.A. DE C.V. 27,639 6,296FERNANDO DOMINGUEZ MALDONADO 33,034ANIXTER DE MEXICO S.A DE C.V 29,105 3,487ENERGETICOS INTERNACIONALES, S.A. DE C.V. 32,181MARCO ANTONIO VALDEZ GUTIERREZ 31,895FREYSSINET DE MEXICO, S.A. DE C.V. 30,420CONSTRUCCION, INFRAESTRUCTURA Y FILIALES DE MEXICO SA DE CV 30,117TRC UNDERGROUND EQUIPMENT MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. 30,008KALISCH FIERRO Y ACERO, S.A. DE C.V. 28,840AQUALIA INFRAESTRUCTURAS, S.A. 9,566 18,313GRUPO COMERCIAL VICRA, S.A. DE C.V. 26,445RGN S.A. DE C.V. 26,391MASTER KONG, S.A DE C.V. 25,079INGENIERIA EN ESTRUCTURAS METALICAS DE LOS ALTOS SA DE CV 24,786DESARROLLOS JURIDICOS INTEGRADOS, S.A. DE C.V. 23,200LATINOAMERICANA DE CONCRETOS, S.A. DE C.V. 22,167ASTHENIA CORPORATION SA DE CV 21,548CONSTRUCCIONES JOSE S.A. DE C.V. 21,486ARCELORMITTAL LAS TRUCHAS, S.A. DE C.V. 20,963ACEROMEX, S.A. DE C.V. 20,834JOHNSON CONTROLS MEXICO BE, S.A. DE C.V. 14,158 6,651TRINITY INDUSTRIES DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. 19,773ENTERGI, S. DE R.L. DE C.V. 19,380 132MARIN CHIMAY, SA DE CV 18,833CONCRETOS APASCO, S.A DE C.V. 18,460TRACSA, S.A. P. I. DE C.V. 18,273RODIO CIMENTACIONES MEXICO, S.A. DE C.V. 18,093TRANSPORTES PADILLA E HIJOS, S.A. DE C.V. 17,824CSI LEASING MEXICO, S DE RL DE C.V. 16,461 1,121CAVOTEC USA INC. 17,356ENRIQUE ZALDIVAR ANAYA 17,214POLANCO HERMANOS SA DE CV 17,204INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES GABE S.A. DE CV. 16,906TRACSA, S.A. P. I. DE C.V. 16,852ESEASA CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. 15,305 1,399

DESGLOSE DE CREDITOS

VENCIMIENTOS O AMORTIZACIONES DENOMINADOS EN MONEDA NACIONAL VENCIMIENTOS O AMORTIZACIONES DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA

TIPO DE CREDITO/INSTITUCIONINTERVALO DE TIEMPO INTERVALO DE TIEMPO

PROVEEDORES ICA MECO 16,405ALD AUTOMOTIVE, S.A. DE C.V. 16,053PALMA, CONSTRUCCION Y MANEJO DE OBRAS, S.A. DE C.V. 16,000SEISA INTEGRAMED, S.A. DE C.V. 15,263 734INDUSTRIAS ZAHORI, S.A. DE C.V. 1,902 13,693PROVEEDORES FACCHINA GROUP 1,006,543EMPRESAS MATCO, S.A. DE C.V. 15,575CONSTRUCCIONES, BOMBEOS Y REDES ELECTRICAS DE ZACATECAS, S.A. DE C.V. 15,541NEXTIRAONE MEXICO, S.A. DE C.V. 15,352CONSULTORIA COPRODAM SA DE CV 14,224PEMEX REFINACION 14,209GRUPO DE INSTALACIONES TLAXIACA, S. DE R..L. DE C.V. 14,169FERRECABSA, S.A. DE C.V. 13,890SURTIDOR ELECTRICO DE MONTERREY, S.A. DE C.V. 13,832RESPUESTA EFICAZ, S. A. DE C. V. 13,694PROVEEDORA LA MISTECA, S.A. DE C.V. 13,637METAL MANUFACTURING INDUSTRIES SA DE CV 13,438AGREGADOS Y MATERIALES DEL CENTRO SA DE CV 12,588OBRAS CIVILES Y MARITIMAS S. A DE C. V. 12,336ESTRUCTURAS, SOLDADURA E INSTALACIONES, S.A. 12,268PROYECTOS Y DISEÑOS VME SA DE CV 12,249CEMEX MEXICO, S. A. DE C. V. 12,097ELECTRIFICACION APLICADA, S.A. DE C.V. 11,839SOLUCIONES INTEGRALES PARA TRITURACION S.A. DE C.V. 2,465 9,322MAQUINARIA INTERCONTINENTAL, S.A. DE C.V. 166 11,003HIPER CONSTRUCCIONES DEL NORTE S.A. DE C.V. 8,974 2,009SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1,187 9,612FLORIDA AQUASTORE DE MEXICO S DE RL DE CV 10,770SIDERTUL S.A. DE C.V. 10,665CONSTRUCTORA MEXICANA DE INFRAESTRUCTURA SUBTERRANEA SA DE CV 10,584JHM MAQUINARIA Y CONSTRUCCION, S.A. DE C.V. 10,360M.F. WIRTH RAIL CORPORATION 10,294INSTALACIONES ELEMSA, S.A. DE C.V. 9,974MITSUBISHI ELECTRIC DE MEXICO, S. A. DE C. V. 9,884DELECTRIC, S.A.DE C.V. 7,628 2,026TABICEL, S.A. DE C.V. 2,573 7,052FLOR AGUILAR MARTINEZ 9,470GRUPO RIVCASA, S.A. DE C.V. 9,356GRUPO CONSTRUCTOR EJA S.A. DE C.V. 9,292MEXICANA DE PRESFUERZO, S.A. DE C.V. 9,196CONSTRUCTORA TOSAL, S.A. DE C.V. 9,175SERVICIOS DE TRANSPORTACION Y LOGISTICA MEXICANA, S.A. DE C.V. 9,153SIKA MEXICANA, S.A. DE C.V. 7,161 1,873UNIFIN FINANCIERA S.A.P.I DE CV SOFOM E.N. 8,922SISTEMAS NEUMATICOS DE ENVIOS, S.A. DE C.V. 8,899ECLIPSE DEL NOROESTE SA DE CV 8,893DISTRIBUIDORA DE DIESEL RIO PANUCO, S.A. DE C.V. 8,890GRUPO DE INDUSTRIAS SOLETOL, S.A. DE C.V. 8,843FANOSA, S.A. DE C.V. 8,791GRUPO PROMOTOR HUMUS S.A. DE C.V. 8,776FABRICACION DE ELEMENTOS DE CONCRETO, S.A. DE C.V. 8,748LEMONROY BUSINESS SOLUTION, S.A. DE C.V. 8,592INGETEC SA (INGENIEROS CONSULTORES) 8,520TRITURADOS Y CONCRETOS DEL SURESTE, S.A. DE C.V. 8,465RETRO RENT, S. A. DE C. V. 8,436SIMEX, INTEGRACION DE SISTEMAS, S.A.P.I. DE C.V. 5,597 2,786E NNOVA S.A. DE C.V. 8,241SITE MEXICO OBRAS GEOTECNICAS S.A. DE C.V. 8,209COMERCIAL DISTRIBUIDORA ALVAGUI, S.A. DE C.V. 8,155PESADO TRANSPORT, S.A. DE C.V. 8,146GB INTEGRAL, S.A. DE C.V. 8,134TEMATSA DE MEXICO SA DE CV 6,419 1,638GUILLERMINA PEREZ ROSALES 7,993AQUALIA INFRAESTRUCTURAS DE MEXICO, S.A. DE C.V. 7,944GRUPO CONSTRUCTOR SEPSA, S.A. DE C.V. 7,941INTRA-SISTEMAS Y PROTECCION, SA DE CV 7,797VICTOR SANTIAGO DELGADO DUARTE 7,788

X-PHIRE SA DE CV 7,769SELMEC EQUIPOS INDUSTRIALES S.A DE C.V. 1,086 6,672FIBRAS MEXICANAS OP FMEX S.A. DE C.V. 7,727AUSTIN BACIS. S.A. DE C.V. 1,196 6,517NAUTICA CONSTRUCCIONES Y ACABADOS S.A. DE C.V. 7,609ILUMINACION S.A. DE C.V. 7,604ACEROS CAMESA, S.A. DE C.V. 7,527ULISES GONZALEZ BARRAGAN 7,297TRANSPORTES DOS HERMANOS SA DE CV 7,247ITOCHU MEXICO, S.A. DE C.V. 7,141DISTRIBUIDORA DE ACERO COMERCIAL, S.A. DE C.V. 7,131AYESA MEXICO, S.A. DE C.V. 7,055MARTINEZ VILLEGAS, S.A. DE C.V. 6,989TRANSPORTES EXCAMAQ, SA DE CV 6,926HERIBERTO LOPEZ MENDOZA 6,891BUCEO INDUSTRIAL CONSTRUCCION E INGENIERIA S.A DE C.V 6,868ABASTECEDORES DE MATERIALES ELECTRICOS, S.A. DE C.V. 6,299 509CONSTRUCCION Y MULTISERVICIOS MANGEL, S.A. DE C.V. 6,626ACEROS Y COMPLEMENTOS CONSTRUCTIVOS, S.A. DE C.V. 6,600PERFORACIONES Y OBRAS GEOTECNICAS S.A. DE C.V. 6,582MARIA OLIVIA AGRAMON GONZALEZ 6,533DISTRIBUIDORA NACIONAL DE MATERIALES PARA LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION SA DE C.V 6,533PROYECTOS OPTIMIZADOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. 6,532ESTRUCTURAS FRANYO, S.A. DE C.V. 6,491BIOMEDIKAL INSTRUMENTS, S.A. DE C.V. 3,360 3,019JOSE VICENTE ANAYA PINEDA 6,367TECCIMSA, S.A. DE C.V. 6,345AFGANI EDIFICA, S.A. DE C.V. 6,343SRNS LATINOAMERICA S.A. DE C.V. 1,027 5,222FERRETERIA LA FRAGUA S.A. DE C.V. 6,229AMELIA GOMEZ CAMPOS 6,153SISTEMAS Y PROYECTOS CONSTRUCTIVOS, S.A. DE C.V. 6,140DISTRIBUIDORA SANTIAGO, S.A. DE C.V. 4,473 1,628CONCRETO Y ESTRUCTURA S.A. DE C.V. 6,094CUATRO SEÑALES S.A. DE C.V. 6,092JOSE PERALES MENDIZABAL 6,082CONSTRUCCIONES Y SISTEMAS BOSQUES, S.A. DE C.V. 6,028JOSE GUILLERMO ORTEGA DE LA ROSA 6,013HILTI MEXICANA S.A DE C.V. 5,883AMERCOAT MEXICANA, S.A. DE C.V. 5,846CONSTRUCCIONES MARCOI S. DE R.L. DE C.V. 5,808ALUMINIOS EUROPEOS, S.A. DE C.V. 5,745FACILEASING EQUIPMENT S.A. DE C.V. 5,740GRUPO ESIME DE MEXICO S.A. DE C.V. 5,341 278COGUTSA CONSTRUCCIONES SA DE CV 5,587IICSE OBRAS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. 5,513CLIMATIZACION ESPECIALIZADA DEL NORESTE, S.A. DE C.V. 3,101 2,379CONDAT LUBRIFIANTS 5,433PROVEEDORES ICA PANAMA 113,368ALSE MEXICANA, S.A. DE C.V. 3,368 2,057ROSA ELENA GARCIA ALCANTAR 5,419ACEROS ROLADOS Y CONFORMADOS, S.A. DE C.V. 5,383TRITURADOS DE VALLES SA DE CV 5,342IMPACTO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL S.A. DE C.V. 5,340SEMMATERIALS MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. 5,291CUERPO DE VIGILANCIA AUXILIAR Y URBANA DEL ESTADO DE MEXICO 5,282CONSTRUCTORA OSAL, S.A. DE C.V. 5,271AGENCIA INMOBILIARIA Y DE CONSTRUCCION M&D SA DE CV 5,161FORMESAN MEXICO, S.A. DE C.V. 5,144GRUPO MORZEN, INMOBILIARIA, CONSTRUCCION, INGENIERIA Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. 5,083EDELCO S. A. DE C. V. 5,047TRADECO INDUSTRIAL S.A. DE C.V. 5,011ALFHER SERVICIOS S DE RL 4,986ENGRANAJE CORPORATIVO, S DE RL DE CV 3,275 1,683CODEPSA, S.A. DE C.V. 4,286 636TRANSTELL S.A DE C.V 4,911GC GEOCONSTRUCCION, S.A. DE C.V. 4,879

TRANSPORTES Y EDIFICACIONES CRUZ, SA DE CV 4,878PC&OV COMERCIALIZADORA, S.A. DE C.V. 4,798CYBER ROBOTIC SOLUTIONS SA DE CV 4,792CONSTRUCTORA & SERVICIOS INDUSTRIALES SA DE CV 4,784SERVICIOS PRETORIA SA DE CV 4,778BEST GRUAS Y TRANSPORTES, S.A. DE C.V. 4,776SANIRENT DE MEXICO, S. A. DE C. V. 4,773ADPM 4,764CENTRO CONSTRUCTOR BAJIO, S.A. DE C.V. 4,749MULTIDUC S.A. DE C.V. 2,893 1,809RIOBOO, S.A. DE C.V. 4,700GRUPO CORPORATIVO INTERESTATAL, S.A. DE C.V. 4,671MEJORAMIENTO DE SUELOS MENARD MEXICO SA DE CV 4,670OPERADORA DE AGUAS, S.A. DE C.V. 4,667VIA CONSTRUCTORA Y MAQUINARIA SA DE CV 4,661FRANCISCO GALVAN HIGUERA 4,658CREA PROYECTOS, S.A. DE C.V. 4,655CONSTRUCTORA ESCALANTE, S.A DE C.V. 4,643EMIRVA INGENIERIA, S.A. DE C.V. 4,619ACEROS DE TOLUCA SA DE CV 4,609ATICO1, S.A. DE C.V. 4,553GTC CONSTRUCCIONES Y EQUIPOS SA DE CV 4,549CONCRET PROCESOS, S.A. DE C.V. 4,513SOILTEC S.A. DE C.V. 4,495LEOPOLDO PADILLA AGUILAR 4,494INSTRUMENTACION MEDICA, S.A. DE C.V. 1,082 3,412KEYS SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. 4,491ENNOVA, SA DE CV 4,484POLITUBOS DE MEXICO, S.A. DE C.V. 4,471CONSTRUCTORA BASPEC SA DE CV 4,459UNISPAN MEXICO S.A. DE C.V. 2,331 2,123FERRETERIA SANTANDER, S.A DE C.V. 4,450CONCRETOS ASFALTICOS PIRAMIDE, S.A. DE C.V. 4,426VN SERVICIOS Y DISEÑOS TECNOLOGICOS, S.A. DE C.V. 4,377GAMU, S.A. DE C.V. 4,373PRAXAIR MEXICO S. DE R.L. DE C.V. 4,360DISSA EQUIPOS DE PROTECCION SA DE CV 4,355CONSTRUMAC SAPI CV 202 4,143MARCOS ORTIZ VALENTE 3,737 603CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS CIA SA DE CV 4,332LAMINA Y PLACA COMERCIAL, S.A. DE C.V. 4,312CONTROL DE CALIDAD EN INGENIERIA CIVIL, S.A. DE C.V. 4,263ARAMBULO ARQUITECTOS, S.A. DE C.V. 4,235HL MONTAJE E INSTALACIONES DE ESTRUCTURAS METALICAS S.A DE C.V. 4,232HABILITADOS Y MAQUILAS DE ACERO, S.A. DE C.V. 4,223INTEC DE MEXICO S A P I DE CV 4,208FERRETODO MEXICO, S.A. DE C.V. 4,190CONTROL E INFRAESTRUCTURA DEL SURESTE, S.A. DE C.V. 4,173ASFALTO Y CONSTRUCCIONES LG, SA DE CV 4,167BIO STERIL, S.A. DE C.V. 4,150CONCRETOS CAYACAL SA DE CV 4,144AURELIANO ACOSTA MENDOZA 4,131ENERGETICOS CENTRIFUGADOS DEL NORTE, S.A. DE C.V. 4,131TDM CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. 4,111TOPOGRAFIA Y CONSTRUCCIONES LEIJA, S.A. DE C.V. 4,091TRANSPORTES GOMHER SA DE CV 4,091SISTEMAS DE MICROTUNELEO, S.A. DE C.V. 4,085ESTRUCTURAS TECME SA DE CV 4,075UVYCARTE,S.A. DE C.V. 4,073PROVEEDORES ICA CONSTRUCCIÓN CIVIL VENEZUELA 4,059CONSORCIO GRUAS MEXICO, S.A. DE C.V. 4,006ELEKTRON DEL BAJIO, S.A. DE C.V. 3,983EQUIPOS Y BARRENACIONES DE SAN LUIS S.A. DE C.V. 3,956MAQUET MEXICANA S DE RL DE CV 3,934EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES ORTEGA Y ASOCIADOS S.A. DE C.V. 3,883LEASEPLAN MEXICO SA DE CV 3,870BINGSA, S.A. DE C.V. 3,834

LIAC CONSULTORES, S. DE R.L. DE C.V. 3,811CIMBRA MEX, S.A. DE C.V. 3,801PRESFORZA SA DE CV 3,789PODER ELECTRICO Y FERRETERO 2005 S.A. DE C.V. 3,779GOMVER GRUPO CONSTRUCTOR, S.A. DE C.V. 3,768QUICK SCAFFOLDING, S.A. DE C.V. 3,762CIA SHERWIN WILLIAMS, S. A. DE C. V. 3,755OPERADORA CARBRO, S.A. DE C.V. 3,752ULMA CIMBRAS Y ANDAMIOS DE MEXICO, S.A. DE C.V. 3,750PROYECTOS ASESORIA Y CONTROL DE CALIDAD, S. A. 3,742GRUPO INTERNACIONAL DE DISEÑO Y FABRICACION DE MUEBLES ESPECIALES, SA.. DE C.V. 840 2,899GUR Y ASOCIADOS S DE RL DE CV 3,732QUINTERO CORREA DEMETRIO 3,731PRIORATO MERCANTIL, S.A. DE C.V. 1,959 1,770ALFO RENT SA DE CV 704 2,975POSTENSADOS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS, S.A. DE C.V. 3,671HUBARD Y BOURLON, S.A. DE C.V. 3,652GRUPO GENESIS INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. 3,639GEOMEMBRANAS Y GEOSINTETICOS, S.A. DE C.V. 509 3,053CONSTRUCTORA INDUSTRIAL METALICA, SA DE CV 3,559GRUPO CALERO DE XICOTEPEC, S.A. DE C,V. 3,485BASF MEXICANA, S. A. DE C.V. 461 3,015NORIEGA Y DEL BLANCO SUCESORES, S.A. DE C.V. 3,450ELECTRICA SAN MIGUEL DE MEXICO , S.A. DE C.V. 3,431SUPERAUTOS UNIVERSIDAD, S.A. DE C.V. 3,424PERFILES FONCAR, S.A. DE C.V. 3,417VARGAS CRUZ LINO 3,407FLOOR SEAL DE MEXICO, S.A. DE C.V. 3,406JUSTO EN CARGA Y MANIOBRAS PARA CONSTRUCCION, S.A. DE C.V. 3,398FADISA CONSTRUCCION DEL CENTRO, S.A. DE C.V. 3,372INGENIERIA CONSTRUCCION Y ASESORIA S.A DE C.V 3,370INGENIERIA PROYECTOS ELECTRICOS Y REFRIGERACION, S.A. DE C.V. 3,367SERVYRE SA DE CV 3,354GRUPO EMPRESARIAL INGGEOTECNIA SA DE CV 3,312ARRENDADORA ACTINVER SA DE CV 3,275DENIGBA MARMO E GRANITO, S.A. DE C.V. 3,274MOLDEQUIPO INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. 3,266RUBEN ARMANDO BARROSO LOPEZ 3,261EUGENIO RICARDO STERLING ARANA 3,225MALLA CASCOCONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. 3,210AGROFORESTA INGENIERIA S DE RL DE CV 3,204SERVICABLES S.A DE C.V. 3,200GAM ALQUILER MEXICO, S.A. DE C.V. 3,196DOORLOCK MEXICANA, S.A. DE C.V. 3,186GEC INGENIERIA ESTRUCTURAL Y PREFABRICADOS, S.A. DE C.V. 3,181INFRAROAD MEXICO, S.A. DE C.V. 3,172MULTIMPRESORES, S.A. DE C.V. 3,144MEXICHEM SOLUCIONES INTEGRALES, S.A. DE C.V. 3,134GUZMAN VERNET JUVENTINO 3,103GRUPO CONSTRUCTOR CONCESA, S.A. DE C.V. 3,098JENNMAR MEXICO, SA DE CV 3,096MARIA JOSEFINA MARTINEZ LAZARO 3,082PROTECCION Y DECORACION, S.A DE C.V. 3,081CARGO CRANE, S.A. DE C.V. 3,072VITE MALDONADO ADALID 3,063EDMUNDO JORGE ZENDEJAS CERON 3,047GRUPO ACERERO, S.A. DE C.V. 3,045PROYECTOS, EQUIPOS Y MONTAJES ELECTROMECANICOS, S.A. DE C.V. 3,028MGA CONTRATISTA MINERA, S.A. DE C.V. 3,018BARRENACION TECNICA Y CONSTRUCCIONES, SA DE CV 2,453 562DITCO CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. 3,010JHB SERVICIOS INTEGRALES SA DE CV 3,004GRUPO DE TRANSPORTISTAS DE LA ISLA S.A. DE C.V. 3,002VENTURE MAQUINARIA S A P I DE CV 2,995TOPOGRAFIA INTEGRAL PROYECTOS Y SUPERVISION, S DE RL DE CV 2,980GASOLINERA LA SIRENA S.A. DE C.V. 2,976COMBUSTOLEOS DE SINALOA S.A. DE C.V 2,970

SERVICIOS INMOBILIARIOS Y DE INGENIERIA SA DE CV 2,965JUAN CARLOS ARVIZU RIVERA 2,962SIMON SISTEMAS HIDRAULICOS SA DE CV 2,943RST INSTRUMENTS LTD. 2,942CONSTRUCCIONES, INGENIERIA E INNOVACION AG2M SA DE CV 2,941INDUSTRIALES MECANICOS EN CONSTRUCCION SA DE CV 2,929R+SJ EDIFICACIONES, S.A. DE C.V. 2,908CLAYTON DE MEXICO S.A. DE C.V. 2,899VIDRIERIA BISMARK, S.A. DE C.V. 2,871SINDICATO NAC.DE TRAB.Y EMPL.DE LA IND.DEL TRANS.MEZCLA ASFAL.BANCOS DE MAT.PETR.DE LA CONST EN G 2,868MARIO ZUÑIGA CRUZ 2,846RAILTECH CALOMEX S. DE R.L. DE C.V. 2,830VIEJO FERRETERIA Y MATERIALES SA DE C.V 2,826GRUPO CARBROC S. A. DE .C .V. 2,823ADAHAN CASAS RIVAS 2,815GSI SEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V. 2,794MAVERI, SA DE CV 2,777JAIME COELLO MENDEZ 2,771SISTEMAS CORPORATIVOS PROFESIONALES, S.A. DE C.V. 2,758INGENIERIA LATINOAMERICANA DE PAVIMENTOS, S.A. DE C.V. 2,754TUBOS DE CONCRETO DE TOLUCA S.A. DE C.V. 2,751BIIA BIOLOGIA INTEGRAL EN IMPACTO AMBIENTAL S.A. DE C.V. 2,750PROYECTOS DE PARQUES TEMATICOS S.A. DE C.V. 2,730GLOBO INSTALACIONES SA DE CV 2,695EQUIPOS Y MAQUINARIAS DEL SURESTE S.A. DE C.V. 2,692DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS OVIEDO, S.A. DE C.V. 2,679SURFAX, S. A. DE C. V. 2,678COMERCIALIZADORA BARUQUI, S.A. DE C.V. 2,671CONSTRUCTORA DEL CENTRO Y DEL BAJIO, S.A. DE C.V. 2,669GRUPO MASTER KONG, S.A. DE C.V. 2,660VAPEC, S.A. DE C.V. 2,656ERIKA NALLELI VILLAGOMEZ RODRIGUEZ 2,654GRUAS INDUSTRIALES OJEDA S.A DE C.V. 2,650SERVIN SOLUCIONES Y SERVICIOS INTEGRALES, S.A. DE C.V. 2,635CAMINOS INGENIERIAS PROYECTOS Y ESTRUCTURAS S.A. DE C.V. 2,632INTERMEC SA DE CV 2,603SOLUCIONES DE DRENAJES DEL CENTRO, S.A. DE C.V. 2,586GRUPO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS EN PLATAFORMAS MARINAS GIEPMSA, S.A. DE C.V. 2,586SCREW & MECH DE MEXICO, S.A. DE C.V. 2,546 37LABORATORIO NACIONAL DE LA CONSTRUCCION, S.A. 2,578DE LAGE LANDEN, S.A. DE C.V. 2,575OSCAR GUSTAVO MENDOZA RIVERA 2,569PRETECSA COMERCIAL, S.A. DE C.V. 2,562CAL Y MAYOR Y ASOCIADOS, S.C. 2,555TRANSPORTES Y GRUAS MYCSA SA DE CV 2,554GEOGRUPO DEL CENTRO, S.A. DE C.V. 2,550CONSULTORIA SUPERVISION TECNICA Y OPERACION EN SISTEMAS, S. A. DE C. V. 2,538CLIMA E INGENIERIA AMBIENTAL, SA DE CV 2,526SOFRASAR SA 2,519FERRETERA INDUSTRIAL GAVE, S.A. DE C.V. 2,511CONSTRUCCIONES DE PRECISION ESTRATEGICAS, S.A. DE C.V. 2,507OMAR NOE MARTINEZ RUBIO 2,504GONZALEZ MENDOZA GONZALO 2,493COMERCIALIZADORA INDUSTRIAL EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACION, S.A. DE C.V. 2,491MACCAFERRI DE MEXICO,S.A. DE C.V. 2,462KIMBERLY-CLARK DE MEXICO, S.A.B. DE C.V. 2,435SM & CO SA DE CV 2,431TALLERES ESPECIALIZADOS EN METALES, S.A. DE C.V. 2,431FELIPE ALDO AGUIÑAGA MALDONADO 2,409LAURA ACERO, S.A. DE C.V. 2,404CONCEPCION DOMINGUEZ RICO 2,403ASESORIA EN SEGURIDAD PRIVADA, EQUIPOS Y SISTEMAS, S.A. DE C.V. 2,402CONSTRUEQUIPOS CASTOR, S.A. DE C.V. 2,393GRUPO TRACTORENTA SA DE CV 2,382INOVA MENDOZA INGENIERIA SA DE CV 2,382TRANSPORTES Y GRUAS ESPECIALIZADAS PHEVAC SA DE CV 2,380GEOTECNIA, CONTROL DE CALIDAD Y CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. 2,373

PAPAGAYO CONSTRUCCIONES Y MAQUINARIA SA DE CV 2,370RAUL ANTONIO RECIO URDANETA 2,361COMERCIAL DIGAX SA DE CV 2,357CORP OIL MEXICANA, S.A. DE C.V. 2,356ETC INGENIERIA, S.A. DE C.V. 2,353OBRAS MARITIMAS HB, S.A. DE C.V. 2,348INMOBILIARIA Y DESARROLLADORA DAITA SA DE CV 2,344MEADE PONS CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. 2,335LUMICOLOR EQUIPO ELECTRICO INDUSTRIAL SA DE CV 2,332EQUIPOS MANIOBRAS Y MONTAJE, S.A. DE C.V. 2,328MGM COPIADORAS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. 2,322TERRACERIAS Y CONDUCCION DE CONCRETO, S.A. DE C.V. 2,318HIDROTECNIA, S.A. DE C.V. 2,313TROCASA SIGNS, S.A. DE C.V. 2,303CONSTRUCCION Y DESARROLLO DE OBRAS CIVILES SA DE CV 2,301INALPRO, S.A. DE C.V. 2,299HORMIGON Y MORTEROS, SA DE CV 2,299SUMINISTROS ESPECIALIZADOS CARSA SECARSA, S.A. DE C.V. 2,264 28VAL Y VAL, SA DE CV 2,271HOYUMEXICANA S.A. DE C.V. 2,246INGENIERIA E INSPECCION EN SOLDADURA, S.A. DE C.V. 2,241PLANEACION INTEGRAL ALVAGSA SA DE CV 2,236CLARIANT (MEXICO), S.A. DE C.V. 2,217GRUPO MERCLA, S.A. DE C.V. 2,192CONCRETOS PARMA, S.A. DE C.V. 2,187SANITARIOS, AZULEJOS Y RECUBRIMIENTOS, S.A. DE C.V. 2,180SUMINISTROS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION, S.A. DE C.V. 2,176CARLA FERNANDA SANCHEZ AVILA 2,168CUCHILLAS Y REFACCIONES S.A. DE C.V. 2,154JAGUAR INGENIEROS CONSTRUCTORES, S.A. DE C.V. 2,152RYE CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS SA DE CV 2,149INGENIERIA CERTIFICADA EN RECUBRIMIENTOS, S.A. DE C.V. 2,145JNF CONSTRUCCIONES S DE RL DE CV 2,125ROBERTO CABRERA LECHUGA 2,094EXPLORACIONES Y TRITURADOS DEL PACIFICO, S.A. DE C.V. 2,084M Y C CONSTRUCTORES ASOCIADOS S.A. DE C.V. 2,083CRYSI, SA DE CV 2,077SEI SISTEMAS Y SOLUCIONES, S.A. DE C.V. 2,077SECCION 155 DEL SIND EST DE TRAB DE LA IND DE LA CONST 2,073JARDINERIA ORGANICA, S.A. DE C.V. 2,069DOUBLE V HOLDING SA DE CV 2,060LAMSYCO LABORATORIOS, S. A. DE C. V. 2,056ALMACENADORA KAVE, S.A. DE C.V. 2,056INGENIERIA GEOMATICA MEXICANA SA DE CV 2,054MORALES MAYA HONORIA 2,048ADVANCED SOLUCIONES DE TELECOMUNICACION SA DE CV 2,047PUMPS SUPPLY COMPANY SA DE CV 2,045PUNTO DE INICIO EVALUACION DE PROY SA DE CV 2,045ALEJANDRO VILLAGOMEZ BUSTAMANTE 2,041JENA, SERVICIOS DE ADMINISTRACCION Y MANTENIMIENTO, S. DE R.L. DE C.V. 2,033CONSTRUCCIONES MENDO S.A. DE C.V. 2,022DISTRIBUIDORA CONTINENTAL PREMIER, S.A. DE C.V. 2,015MFM MATERIALISTAS Y FLETEROS MEXICANOS S.A. DE C.V. 2,015ARRENDAMAS, S.A. DE C.V. 2,013ESPECIALISTAS EN ACABADOS PROFESIONALES, S.A. DE C.V. 2,011COMBUSTIBLES DEL BAJIO, S.A. DE C.V. 2,000RENTA DE REGADERAS Y SERVICIOS SA DE CV 1,997TERRANOVIS INGENIERIA, S.A. DE C.V. 1,993CONCRETOS LANZADOS CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. 1,991HIDROLANDS S.A. DE .C.V. 1,982PROACTIVA MEDIO AMBIENTE MMA, S.A. DE C.V. 1,966FORESTAL ESCA, S.A. DE C.V. 1,952SICASA MEXICO, S.A. DE C.V. 1,940JESUS ALFONSO BARBERENA NOVOA 1,940DISTRIBUIDORA MEGAMAK, S.A. DE C.V. 1,939PRODUCTOS DE CARGA S.A. DE C.V. 1,933DOMINGO AUSENCIO TORRES GONZALEZ 1,930

TECNICAS ESPECIALES PARA LA CONSTRUCCION, S. A. DE C. V. 1,925GRUPO EJ CIAM, SA DE CV 1,924ADMINISTRACION Y SERVICIOS MOLDEQUIPO S.A. DE C.V. 1,828 88GERARDO COYOTE MEDINA 1,915TUCAN INTERAMERICANA S.A. DE C.V. 1,914MAROJE, S.A. DE C.V. 1,884SKYLINE COMERCIAL DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1,874APLICACIONES EN CONSTRUCCION BARRIOS, S. DE R.L. DE C.V. 1,861POVE CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. 1,839CONSTRUCTORA ECO DEL NORTE S.A DE C.V 1,831FERREMONCAYO, S. A. DE C. V. 1,822ARENERA MEXICANA, S.A. DE C.V. 1,820EDIFICACIONES Y PROYECTOS JALCOMULCO SA DE CV 1,813PERI CIMBRAS Y ANDAMIOS, S.A. DE C.V. 1,810CARPINTEROS MODERNOS DE PUEBLA, SA 1,805CONSTRUCTORA ESPECIALIZADA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y CONTROL DE CORROSION DEL BAJIO, S.A. 1,799CONSTRUCTORA SANIR SA DE CV 1,791GRUPO INOVADOR CONSTRUCTOR DE GUERRERO SA DE CV 1,787PRESTEC, S.A. DE C.V. 1,786QUALITY MEDICAL SERVICE, S.A. DE C.V. 1,776FENDERTEAM AMERICAS INC 1,775STRYKER MEXICO, S.A. DE C.V. 1,761ORGANIZACION KARRASA, S.A. DE C.V. 1,450 301CARMELO ABEL LOZADA CANO 1,741EDIFICACIONES Y MANTENIMIENTO DE TEPIC SA DE CV 1,737GRUPO CONSEJERO AMBIENTALISTA, S. C. 1,721IMPULSORA DE ASFALTOS, S.A. DE C.V. 1,713A. NOVEAUTEC S.A DE C.V. 1,711CONSTRUCTORA YAKIM, S.A. DE C.V. 1,707MINERO DIESEL DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1,702MA. DE LOS ANGELES RUIZ ZEPEDA 1,700CARPICENTRO, S.A. DE C.V 1,694GL PROYECTO DE INGENIERIA CIVIL, S.A. DE C.V. 1,693RED-D-ARC, S.A. DE C.V. 1,689CRISVISA LA VIGA SA DE CV 1,687VIANI ARQUITECTOS S.A. DE C.V. 1,686GRUAS SAN LUIS, S.A. DE C.V. 1,685ABRAHAM MENDOZA EVANGELISTA 1,685DISTRIBUIDORA DE COMBUSTIBLES MEXICANOS, S.A. DE C.V. 1,684BENITO NUÑEZ MARTINEZ 1,683GODINEZ PRADO ARNULFO 1,682CONCRETOS RECICLADOS S.A. DE C.V. 1,680ANTONIO GARZON GATICA 1,676MISCELANIA ELECTRO INDUSTRIAL SA DE CV 1,660CARLOS DOMINGUEZ GUZMAN 1,652CIA. HUASTECA DE CONSTRUCCION Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. 1,642RUBRICA, INGENIERIA Y ARQUITECTURA S. L. 1,641JOSE LUIS FLORES SILVA 1,640ADPI 1,638COMPAÑIA MEXICANA DE CONCRETO PRETENSADO COMECOP, S.A. DE C.V. 1,637GRUAS SIGTSA S.A. DE C.V. 1,626COMERCIALIZADORA INTEGRAL DE BAÑOS Y REVESTIMIENTOS SA DE CV 1,618TORRES SERRANO JACOBO 1,606SERVICIOS KOVAZ S.A. DE C.V. 1,604ACEROS Y LAMINADOS LEAL, S.A. DE C.V. 1,598SERAFIN CERVANTES LANDEROS 1,585INSTALACIONES Y MATERIALES ELECTRICOS E HIDRAULICOS, S.A. DE C.V. 1,579ARIANA HERNANDEZ BECERRA 1,574ANDAMIOS DALMINE DE MEXICO, S. A. 1,572FRACCIONADORA ALGA, S.A. DE C.V. 1,145 426DICIMSA,S.A. DE C.V. 1,558BENTON Y ASOCIADOS, S. A. DE C.V. 1,557JUDITH SOLIS VEGA 1,554METALICA FABRICACIONES Y EDIFICACIONES, S.A. DE C.V. 1,552ASFALTOS GUADALAJARA, S.A.P.I. DE C.V. 1,551GRUPO INDUSTRIAL FROMEX, S.A. DE C.V. 1,539DIANA ESPINOSA DE LOS MONTEROS GOMEZ 1,532

ARRENDADORA SIPCO SA DE CV 1,531GYEC GRUPO MEXICANO, S.A. DE C.V. 1,530JOSUE IVVAN HERNANDEZ MENDIETA 1,524COEL, S.A. DE C.V. 1,518METAL COMUNICACIONES, S.A. DE C.V. 1,509CONSTRUCTORA BOHGUERO SA DE CV 1,508ILINSA LUMINACION SA DE CV 1,506SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL AUTOTRANSPORTE, CONSTRUCCION, SIMILARES Y CONEX 1,499URBANIZACION Y EDIFICACION DIESO SA DE CV 1,497DISTRIBUIDORA DE PLAFONES Y PANELES DE YESO, S. A. DE C. V. 1,495LUMI MATERIAL ELECTRICO S.A DE C.V 1,485TECNOLOGIA Y ACABADOS ESPECIALIZADOS EN PISOS, S. A. DE C. V. 1,479CADI CONSTRUCCION ARQUITECTURA Y DISEÑO S.A. DE C.V. 1,477INGENIERIA, CONSULTORIA Y ASISTENCIA EN LA CONSTRUCCION VORSEVI MEXICO, SA DE CV 1,473TUBOS MONTERREY, S.A. DE C.V. 1,465MULTIOBRAS DE ORIENTE RUSAC S.A. DE C.V. 1,462FERRETIPS SA DE CV 1,436CAMUS CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V 1,426CONSTRUCCIONES INTEGRALES LOHESA S.A. DE C.V. 1,423CONCRETOS POLIMERICOS DE MEXICO SA DE CV 1,420HANDS DESIGNING MEXICO SA DE CV 1,416COMERCIALIZADORA DIPARDO, SA DE CV 1,416GRUPO ALUTECNICA, S.A DE C.V. 1,408SECCION 106 DEL SIND. EST. DE TRAB. DE LA IND. DE LA CONST; CONC. Y PERM. DEL AUTOT. DE GARGA EN GRAL 1,406DESARROLLO PARA CONSTRUCCION IMPERMEACRETO SA DE CV 1,406FABRICACION INTEGRAL DE PREFABRICADOS DE PUEBLA SA DE CV 1,400EDUARDO SALCEDO RODRIGUEZ 1,397MEXICANA DE LAMINACION, S.A. DE C.V. 1,387ALTA SEGURIDAD PRIVADA EMPRESARIAL DE NAYARIT SA DE CV 1,386INGENIERIA Y EQUIPOS AMBIENTALES SA DE CV 1,379INDUSTRIAS Y REPRESENTACIONES GAR-VEL, S.A. DE C.V. 1,378ALEX GUTIERREZ CHAVEZ 1,378RECARGAS GRUPO ENERGETICOS S.A DE . 1,368STARCO ILUMINACION SA DE CV 1,367AGGREKO ENERGY MEXICO, S.A. DE C.V. 1,364REFACCIONES, AUTOPARTES Y SERVICIOS "JOGAG", S.A. DE C.V. 1,362NEOPRENOS Y ESTRUCTURAS, S.A. DE C.V. 1,361SOLFUMEX, S.A. DE C.V. 1,359TONATIUH BADILLO RAZO 1,357PROFESIONALES EN ADMINISTRACION PUBLICA S.C. 1,351SISTEMAS DE PROTECCION CANINA INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. 1,349SOLUCIONES INTEGRALES EN TRANSITO Y TRANSPORTE SA DE CV 1,344SERVICIO INSTALACION MANTENIMIENTO Y ASESORIA DE EQUIPOS DE ACCESIBILIDAD, S. A. DE C. V. 1,344SOLUCIONES, DISEÑOS Y APLICACIONES, S.A. DE C.V. 1,338EMULSIONES Y ASFALTOS PROCESADOS DEL CENTRO, SA DE CV 1,328FERRETERIA ACCESS, S.A. DE C.V. 1,326ESTRUCTURAS BELTE, S. A. DE C. V. 1,325LOMCCI, S.A. DE C.V. 1,316BODEGA CRUZ AZUL DEL CENTRO SA. DE 1,311MADERAS Y MATERIALES JUAREZ, S.A. DE C.V. 1,310INNOVA PAVIMENTOS DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1,306ACEROS Y METALES LA BARRETA, S.A DE C.V. 1,303CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES MIGME, S.A. DE C.V. 1,300TPL DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1,295SEMEX S.A. DE C. V. 1,288GEOKON INC 1,286GABRIELA ALVAREZ DOMINGUEZ 1,282CONSORCIO INGENIEROS DE GUANAJUATO, S.A. DE C.V. 1,279CONSTRUCTORA XIMSA, S.A. DE C.V. 1,276WOOD CONCEPTS DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1,276ASESORIA Y TRAMITACION ADUANAL SC 1,266ZARATE CASTILLO ANTONIO 1,263TORRES CARPINTERIA FINA S.A. DE C.V. 1,261PREMET SA DE CV 1,254MARIA CONCEPCION MORALES CABRERA 1,252HELIOCOL DE MEXICO , S.A. DE C.V. 1,249MUROS Y PLAFONES SGD S DE RL DE CV 1,235

PROVEEDORES STATE TOWN 1,234INSPECTEC SUPERVISION Y LABORATORIOS S.A. DE C.V. 1,231SALVADOR FERREIRA SANTILLAN 1,229AUTOTRANSPORTES DE BIENES Y CONSTRUCCION INTEGRAL PESADA S DE RL DE CV 1,223CORPORACION DE ASESORIA EN PROTECCION Y SEGURIDAD INTERNA EMPRESARIAL, S. A. DE C. V. 1,218VULCANIZADORA EVEREST, S.A DE C.V 1,214MIGUEL ANGEL ARREOLA ORTEGA 1,208SACN 1,204PRODUCTOS CRISTALUM S.A. DE C.V. 1,203CONSTRUMAC, S.A. 1,197PROYECTOS CONCRETOS Y CONSTRUCCIONES ALMEQUIO S.A. DE C.V. 1,192DESARROLLO Y CONSTRUCCION DE INFRAESTRUTURA E INSTALACIONES DE MEXICO SA DE CV 1,182NET SOLUTIONS, S.A. DE C.V. 1,182CUBIERTAS NACIONALES S. A. DE C. V. 1,181SEEKER CHEMICAL & ENGINEERING S.A. C.V 1,179SECURITY SERVICES MULTISERVICIOS GSP SA DE CV 1,178MR SOLUCIONES PROFESIONALES EN INTELIGENCIA DE EDIFICIOS, S.A. DE C.V. 1,171COMBUSTIBLES DEL CARIBE, S.A. DE C.V. 1,160GALLEGOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. 1,155TOLIMITO SA DE CV 1,150COMBUSTOLEOS Y ASFALTOS SA DE CV 1,149ZURICH COMPAÑIA DE SEGUROS SA 1,050 92JOSE ALBERTO ROLANDO MARQUEZ QUIROZ 1,140ESTEL INGENIERÍA Y OBRAS, SA DE CV 1,132CONSTRUCCIONES Y SUPERVISION BALDEAN, S.A. DE C.V. 1,128GROKE, S.A. DE C.V. 1,126DISTRIBUIDORA ELECTRICA DE HIDALGO S.A. DE C.V. 1,111INGEUM INGENIERIA, S.A. DE C.V. 1,110SERVILLANTAS DEL PARQUE S.A. DE C.V. 1,106IRUA TECH INDUSTRIES, S.L. 1,099MARIA DE LOURDES FUENTES SALINAS 1,098SURTIDORA NACIONAL DE RODAMIENTOS, S.A. DE C.V. 1,020 74CONCRETOS DE ALTA TECNOLOGIA, SA DE 1,094RUBI SALAS GOMEZ 1,094SOLUCIONES DE INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE AA SA. DE C.V. 1,092CONSORCIO GASOLINERO PLUS SA DE CV 1,090VALVULAS VAG DE MEXICO SA DE CV 1,085PROVEEDORA MEXICANA DE ARTICULOS DE CURACION Y LABORATORIO SA DE CV 1,084SISTEMA INTELIGENTE DE ADMINISTRACION, S.A. DE C.V. 1,076LOGCOM MEXICO SA DE CV 1,074AUDELIA MARGARITA GAXIOLA CARRAZCO 1,071OBRAS ESPECIALIZADAS GEOTECNICAS, S.A. DE C.V. 1,067LUIS ANGEL HERNANDEZ MARTINEZ 1,066PROYECTOS DE OBRA CIVIL SA DE CV 1,065BARMEX, S.A. DE C.V. 1,061MARICELA ZAMORA NUÑEZ 1,061DESARROLLO PROFESIONAL DE ASESORIA, CONSULTORIA, OBRA Y SUPERVISION, S.A. DE C.V. 1,058FIREPROOF CONSTRUCTION DE MEXICO, S.A. DE C.V. 1,058NEYDI HETZEMANIT GAYTAN CASTREJON 1,054SEÑALAMIENTOS DE OCCIDENTE SA DE CV 1,051JORGE HUMBERTO PACHECO GROTEWOHL 1,051LATERAL DISEÑO ARQUITECTURA S.A. DE C.V. 1,048MARTIN NOGUERON LEYTE 1,047PROESA TECNOGAS S.A. DE C.V. 1,047ANDRES RAYMUNDO JIMENEZ 1,041TRITURADORA EL PEÑASCO DE LA LAGUNA, S.A. DE C.V. 1,040TUBOS Y CONSTRUCCIONES DE CONCRETO S.A DE C.V. 1,037JOSE ARTURO MARTINEZ MARTINEZ 1,032ACTICA SISTEMAS, S. DE R.L. DE C.V. 1,023ARMACONCRETO DEL PACIFICO SC DE RL DE CV 1,022RQR CONSTRUCCIONES SA DE CV 1,022SAE 1,020GLOBAL EQUIPMENT, S.A. DE C.V. 1,010CIMENTEC, S.A. DE C.V. 1,007TRANSPORTES UNIDOS DE LA COSTA MICHOACANA SA DE CV 1,004FERRE BARNIEDO, SA DE CV 1,000EVOLVING INDUSTRIES, S.A. DE C.V. 1,000

CRYSTAL GREEN DE MEXICO SA DE CV 945 53DURA LINE MEXICO S.A DE C.V 980CONTRACT ADMINISTRATION ASSOCIATES LTD 9763M MÉXICO, S.A. DE C.V. 899ACEROS VIMAR S.A. DE C.V. 860AMBIENTE PAISAJISMO Y OJO DE AGUA, S. DE R.L. DE C.V. 855MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES DE HIDALGO S.A. DE C.V. 821MARIA BERTHA CRUZ VALDEZ 813HOLCIM MEXICO, S.A. DE C. V. 781PLENA VERITAS, S.C. 731TEKIA INGENIEROS DE MEXICO S A DE C V 701SERVICIOS INTERSEC, S.A. DE C.V. 637BLASH INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. 604JESUS ALBERTO BAÑUELOS VALLEJO 600FRAVEL CONSTRUCCION, S.A DE C.V. 579LIEBHERR MEXICO S DE RL DE CV 543MAXIMINO RODRIGUEZ LUIS 520FLORALIA POBLETE RAMOS 508NORBERTO OLIVERA MARTINEZ 506MAJOR PROJECTS CONSULTING GROUP S.A. DE C.V. 506ABIMAEL EDUARDO ROMERO NAVA 504VARIOS 1,065,360 41,093

0 4,575,006 0 0 0 0 0 2,710,250 0 0 0 0

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES LIC. RAFAEL COLADO IBARRECHE Supervisión en Jefe de Emisoras LIC. ANDREA FABIOLA TINOCO H. Supervisor en Jefe de Cumplimiento de Regulación Bursátil

Ciudad de México, 29 de marzo de 2016 Ref. Oficio No. 151-2/76211/2009

RODRIGO A. QUINTANA KAWAGE, actuando en representación de Empresas ICA, S.A.B. de C.V. (EMICA o “la Emisora”), personalidad que tengo debidamente acreditada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en Blvd. Manuel Ávila Camacho No. 36, Piso 15, Col. Lomas de Chapultepec, 11000, México, Distrito Federal, respetuosamente comparezco y expongo lo siguiente: Con fecha 20 de enero de 2009 se notificó a mi representada el oficio No. 151-2/76211/2009, mediante el cual se le solicitó que, con el fin de proporcionar a los inversionistas información que les permita conocer la participación de EMICA en operaciones con instrumentos financieros derivados ya sea para incrementar su rentabilidad o contar con cobertura respecto a algún riesgo, se divulgará información cualitativa y cuantitativa sobre todas las posiciones de EMICA en instrumentos financieros derivados. En base al requerimiento mencionado, exponemos lo siguiente: I. Información Cualitativa y Cuantitativa. i) EMICA únicamente contrata instrumentos de cobertura, los cuales son contratados para reducir la incertidumbre en el retorno de sus proyectos. Se tiene la política de contratar instrumentos financieros a nivel proyecto para mitigar los riesgos que enfrenta ante la fluctuación de las tasas de interés y el tipo de cambio. Desde el punto de vista contable, los instrumentos derivados que se contratan pueden ser clasificados como de cobertura o negociación, sin que esto desvíe su objetivo de mitigar los riesgos a los que está expuesta EMICA en sus proyectos. Los instrumentos contratados se establecen sobre un valor nocional y su objetivo es fijar costos financieros máximos para el caso de coberturas de tasas de interés. Los instrumentos de cobertura de tipo de cambio se contratan para asegurar que el proyecto recibe los recursos para sus costos de mano de obra e insumos en monedas diferentes a la de los recursos que se reciben del financiamiento, contratado en la misma moneda de la fuente de repago. EMICA contrata todos los instrumentos de cobertura en las subsidiarias en donde están ubicados los proyectos. La contratación de instrumentos financieros está vinculada al financiamiento de los proyectos, por lo que es común que la contraparte sea la institución que otorga el financiamiento o sus filiales. Estos derivados fueron contratados de manera extrabursátil (OTC). Nuestra política de control interno señala que la contratación de crédito (vinculado al financiamiento de proyectos) y riesgos en sí de los proyectos, requieren el análisis colegiado por los representantes de las áreas de Finanzas, Jurídico, Administración y Operación, en forma previa a su autorización. En dicho análisis se evalúa también el uso de derivados para cubrir los riesgos del financiamiento. La contratación de derivados la hace por política de control interno el responsable del área de Finanzas, una vez que se concluye y documenta el análisis anterior. Los instrumentos de cobertura son contratados con el fin de fijar la tasa de interés de los créditos con tasas de interés variables. En estos instrumentos los cambios en el valor razonable o flujos de efectivo de los instrumentos y la posición primaria se compensan en un cociente o razón de cobertura dentro de un rango entre 80% y 125% de correlación inversa por lo que estos instrumentos se califican como altamente efectivos. La decisión de contratar instrumentos financieros derivados, está vinculada al monto y nivel de financiamiento del proyecto. Estos niveles de autorización no contemplan expresamente obtener la autorización del Comité de Prácticas Societarias o el de Auditoría. Tratándose de facultades y niveles de autorización, EMICA tiene documentadas políticas, siendo las principales las siguientes:

El Director General, Vicepresidente de Administración y Finanzas y/o Responsable de Finanzas, tienen limitadas sus facultades para actos de administración y de dominio, ya sea por monto o por tratarse de operaciones inusuales o no recurrentes.

El Director General tiene la facultad de limitar a otras Direcciones en sus atribuciones atendiendo al importe y tipo de operación.

En caso de requerirse un nivel de autorización mayor, el Consejo de Administración autoriza escuchando, en su caso, la opinión del Director General y/o comités que apliquen.

Los derivados que se contratan no generan llamadas de margen, de acuerdo a lo que se negocia con cada contraparte. En materia de colaterales para aquellos proyectos que los requieran, la política es que se hagan los depósitos necesarios o establecimiento de cartas de crédito (contingente) al momento de contratación. Estos colaterales sólo serán exigibles en caso de incumplimiento. Por otra parte, se tiene pactado por convención con las contrapartes (de acuerdo al estándar de la International Swaps Dealers Association ISDA), que éstas actúan como agentes de valuación o cálculo, para fines de valor razonable y liquidación de pagos. Aunque no existe formalmente un comité de riesgos, como se señaló anteriormente, diversas áreas participan en la evaluación, administración y seguimiento de riesgos (tanto financieros como operativos) por proyectos. En materia de administración de riesgos, se cuenta con procesos documentados que consideran la revisión periódica de los mismos. ii) EMICA recurre a las valuaciones de las contrapartes (agentes valuadores) y un proveedor de precios autorizado por la CNBV, para reconocer contablemente el valor razonable de la posición con derivados. Los valores son calculados con base a determinaciones técnicas de valor razonable reconocidas en el ámbito financiero y respaldados por información suficiente, confiable y verificable. La información usada para el cálculo del valor razonable proviene de fuentes confiables y verificables que reflejan los precios de mercado. El valor razonable se reconoce en el balance general como un activo o pasivo de acuerdo a los derechos u obligaciones que surgen de los contratos celebrados y conforme a la normatividad contable, las fluctuaciones de los mismos se reconocen en el balance. Adicional a las valuaciones que se reciben, se cuenta con las pruebas de efectividad del proveedor de precios para los derivados que califican contablemente con fines de cobertura. Cuando las operaciones cumplen con todos los requisitos de la contabilidad de cobertura, EMICA designa a los derivados como instrumentos financieros de cobertura al inicio de la transacción. Si la cobertura es de valor razonable se reconoce la fluctuación en valuación, tanto del derivado como de la posición abierta del riesgo, en los resultados del período en que ocurre. Cuando la cobertura es de flujo de efectivo la porción efectiva se reconoce temporalmente en la utilidad (pérdida) integral dentro del capital contable y posteriormente, se reclasifica a resultados en forma simultánea a cuando la partida cubierta los afecta; la porción inefectiva se refleja en los resultados del período en el cual se conoce. Como se mencionó anteriormente, en ocasiones los instrumentos de cobertura contratados no califican para el tratamiento de cobertura desde el punto de vista de la normatividad contable, y se les clasifica como de negociación para fines contables. En estos casos, la fluctuación en el valor razonable se reconoce en los resultados del periodo. iii) EMICA, al tener una política de contratación de instrumentos financieros a nivel proyecto, y de no contratar instrumentos que impliquen llamadas a margen o contratos de crédito adicionales a los autorizados por sus comités responsables para la ejecución de los mismos, no considera fuentes adicionales de liquidez para atender el tipo de requerimientos indicado. Al 31 de diciembre de 2015 no ha habido ningún incumplimiento en los contratos respectivos. iv) Dadas las proyecciones de tasas de interés y de tipo de cambio que emitió el Banco de México recientemente, y de mantenerse éstas, la Emisora no espera que se refleje ningún efecto material adverso atribuible a derivados, en sus resultados de operación durante el cuarto trimestre de 2015, como resultado de la variación del peso o de la variación en las tasas de interés respecto al 31 de diciembre del 2015. De acuerdo a lo solicitado en este inciso, los siguientes documentos vencieron o terminaron anticipadamente durante este trimestre:

compañía instrumento tipo cobertura nocional fecha

monto (pesos) de a contratación

TUCA Tunel de Acapulco CAP Negociación 950,057,971 TIIE 182D 5.50% 20/03/2015 Vencido

ICA Proyecto Penitenciario Canadá FWD Negociación 971,028,800 GTQ USD 20/04/2015 Vencido

ICA Proyecto Penitenciario Canadá FWD Negociación 703,858,673 GTQ USD 22/04/2015 Vencido

ICA Proyecto Penitenciario Canadá FWD Negociación 1,565,873,561 GTQ USD 27/04/2015 Vencido

ICA Proyecto Penitenciario Canadá FWD Negociación 1,621,356,504 GTQ USD 28/04/2015 Vencido

SOFOM Opción Recompra de acciones (30 MM) OP Negociación NA NA NA 02/12/2015 Terminación Anticipada

CICASA Crédito DB (Campus ICA) CCS Cobertura 866,990,000 USD MXN / TIIE28 / 5.16% 04/03/2014 Terminación Anticipada

SOFOM Crédito CS 55 IOS Cobertura 953,689,000 USD MXN / LIBOR /8.69% 26/06/2014 Terminación Anticipada

CICASA CREDITO CS (AEROINVEST) SWAP Negociación 13,004,850,000 TIIE28 5.16% 23/01/2013 Terminación Anticipada

SOFOM ICAPLAN Zero strike (Equity Call Spread) Collar Cobertura NA NA NA 28/07/2015 Terminación Anticipada

Se presentan los siguientes efectos de las operaciones de derivados al 31 de diciembre de 2015:

v) Se presenta la Tabla 1 con la información solicitada para los instrumentos relevantes que actualmente mantiene la Emisora a través de las empresas de proyecto, que son subsidiarias y/o asociadas.

derivadosmiles de pesos

valor razonable

estado de resultados

Capital Contable

ICA(FX Sw ap 0827) 11,049 (6) (3,956)

ICA(FX Sw ap 2) 6,026 - (2,417)

ICA(FWD Guatemala) (1,672) 30,589 -

CICASA(Sw ap Collar) - - 0

PIADISA(CCS) - - (4,175)

ICAPRIN(CCS) - - (2,248)

ICAPLAN(ZERO COST EQUITY COLLAR)

- (25,773) -

ICAPLAN(CCS 55) - (452) (3,672)

ICAPLAN(OPCIÓN CS 30 MM) - (20) -

AEROINVEST(Sw ap) - 2,963 -

AQSA(Sw ap) (152,530) - 18,708

TOTAL (137,126) 7,301 2,240

Compañía Proyecto Instrumento Tipo Cobertura Valor Razonable Fecha Contraparte Posición

monedatrimestre actual (pesos) contratación AÑOS DIAS

ICA Tuneladoras (HSBC)

CCS Cobertura 9,115,341 EUR 6,174,051 23-dic-14 5 1,642.5 28-jun-19 vigente BBVA-Bancomer

NA

ICA Tuneladoras CCS Cobertura 26,596,234 EUR 11,586,212 22-oct-10 9 3,199.8 17-jun-19 vigente BBVA-Bancomer

NA

SOFOM

Opción Recompra de acciones (30 MM)

OP Negociación NA MXN NA 02-dic-14 1 370.1 02-dic-15 terminado Credit Suisse Larga

CICASA Crédito DB (Campus ICA)

CCS Cobertura 50,000,000 USD NA 04-mar-14 3 1,266.3 04-ago-17 terminado Credit Suisse NA

SOFOM Crédito CS 55 IOS Cobertura 55,000,000 USD NA 26-jun-14 3 1,105.1 20-jun-17 terminado Credit Suisse NA

AUNETI nuevo necaxa - tihuatlán

sw ap Cobertura 1,573,029,087 MXN (272,123,281) 11-jun-08 20 7,215.8 06-dic-27 vigente Santander NA

AUNETI nuevo necaxa - tihuatlán

sw ap Cobertura 1,526,763,525 MXN (264,119,655) 11-jun-08 20 7,215.8 06-dic-27 vigente Santander NA

AUNETI nuevo necaxa - tihuatlán

sw ap Cobertura 1,526,763,525 MXN (264,119,655) 11-jun-08 20 7,215.8 06-dic-27 vigente Santander NA

CICASA CREDITO CS (AEROINVEST)

SWAP Negociación 750,000,000 MXN NA 23-ene-13 3 1,048.4 30-nov-15 terminado Credit Suisse Larga

AQSA Palmillas sw ap Cobertura 209,405,508 MXN (45,280,165) 26-sep-13 10 3,650.0 20-sep-23 vigente Santander NA

AQSA Palmillas sw ap Cobertura 276,747,368 MXN (59,841,628) 26-sep-13 10 3,650.0 20-sep-23 vigente Banorte NA

AQSA Palmillas sw ap Cobertura 519,362,559 MXN (112,302,789) 27-sep-13 10 3,650.0 20-sep-23 vigente Banobras NA

Agua PrietaRenova Atlatec, S.A. de C.V.

Sw ap Cobertura 940,000,000 MXN (112,567,890) 18-may-11 13 4,813.9 31-may-24 vigente Banorte NA

REALITO AQUOS EL REALITO

IRS Cobertura 116,477,198 MXN (100,277,739) 25-jul-11 14 4,994.4 22-ene-25 vigente Santander NA

SAQSASuministros de Agua de Querétaro

IRS Negociación 1,258,165,000 MXN 143,920 20-jul-15 1 370.1 20-jul-17 vigente Santander Larga

SAQSASuministros de Agua de Querétaro

Cap Negociación 1,307,900,000 MXN 3 18-jul-14 1 371.1 20-jul-16 vigente Santander Larga

MitlaAutovía Mitla-Tehuatepec, S.A. de C.V.

Sw ap Cobertura 3,111,488,011 MXN 445,278,277 04-jun-12 10 3,702.7 16-jun-22 vigente Banobras NA

MitlaAutovía Mitla-Tehuatepec, S.A. de C.V.

Sw ap Cobertura 745,519,660 MXN 116,887,511 30-may-12 10 3,718.9 16-jun-22 vigente Inbursa NA

SOFOMICAPLAN Zero strike (Equity Call Spread)

Collar Negociación NA MXN NA 28-jul-15 10 3,718.9 08-dic-16 terminado Credit Suisse Larga

TUCA Tunel de Acapulco

CAP Negociación 950,057,971 MXN NA 20-mar-15 1 182.5 30-dic-15 vencido Credit Suisse Larga

ICAProyecto Penitenciario Canadá

FWD Negociación 56,000,000 GTQ NA 20-abr-15 1 238.3 15-dic-15 vencido Santander Larga

ICAProyecto Penitenciario Canadá

FWD Negociación 40,592,087 GTQ NA 22-abr-15 1 236.2 15-dic-15 vencido Santander Larga

ICAProyecto Penitenciario Canadá

FWD Negociación 90,305,169 GTQ NA 27-abr-15 0 170.3 15-oct-15 vencido Santander Larga

ICAProyecto Penitenciario Canadá

FWD Negociación 93,504,914 GTQ NA 28-abr-15 1 200.8 16-nov-15 vencido Santander Larga

ICAProyecto Penitenciario Canadá

FWD Negociación 15,805,255 GTQ (2,420,922) 04-may-15 1 254.5 15-ene-16 vigente Santander Larga

Nocional Plazo

Compañía Proyecto Instrumento Tipo Cobertura Valor Razonable Fecha Contraparte Posición

monedatrimestre actual (pesos) contratación DÍAS

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,746,388 USD 27-Mar-2015 202 22-oct-15 vencido HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 1,792,403 USD 27-Mar-2015 229 19-nov-15 vencido HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,700,742 USD 27-Mar-2015 257 17-dic-15 vencido HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 1,235,951 USD (2,275,608) 27-Mar-2015 292 22-ene-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,145,873 USD (3,906,583) 27-Mar-2015 498 18-ago-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 712,623 USD (1,308,965) 27-Mar-2015 347 17-mar-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,104,941 USD (3,828,825) 27-Mar-2015 532 22-sep-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,200,017 USD (3,999,287) 27-Mar-2015 560 20-oct-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 3,041,189 USD (5,583,035) 27-Mar-2015 381 21-abr-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 1,388,161 USD (2,522,860) 27-Mar-2015 587 17-nov-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,337,648 USD (4,281,735) 27-Mar-2015 409 19-may-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 678,901 USD (1,232,947) 27-Mar-2015 615 15-dic-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,422,938 USD (4,425,222) 27-Mar-2015 443 23-jun-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,557,583 USD (4,660,315) 27-Mar-2015 477 27-jul-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 638,975 USD (1,160,945) 27-Mar-2015 649 19-ene-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor LOS RAMONES Fx forw ard Cobertura 2,662,400 USD 19-Feb-2015 239 22-oct-15 vencido HSBC NA

ICA Fluor LOS RAMONES Fx forw ard Cobertura 2,048,000 USD 19-Feb-2015 266 19-nov-15 vencido HSBC NA

ICA Fluor LOS RAMONES Fx forw ard Cobertura 1,536,000 USD 19-Feb-2015 294 17-dic-15 vencido HSBC NA

ICA Fluor LOS RAMONES Fx forw ard Cobertura 2,662,400 USD 19-feb-15 241 20-oct-15 vencido Banamex NA

ICA Fluor LOS RAMONES Fx forw ard Cobertura 2,048,000 USD 19-feb-15 268 17-nov-15 vencido Banamex NA

ICA Fluor LOS RAMONES Fx forw ard Cobertura 1,536,000 USD 19-feb-15 296 15-dic-15 vencido Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 1,792,403 USD 27-mar-15 230 17-nov-15 vencido Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,700,742 USD 27-mar-15 258 15-dic-15 vencido Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,746,388 USD 27-mar-15 203 20-oct-15 vencido Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 1,235,951 USD (2,240,439) 27-mar-15 293 20-ene-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 712,623 USD (1,290,418) 27-mar-15 348 15-mar-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 3,041,189 USD (5,510,349) 27-mar-15 382 19-abr-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,337,648 USD (4,229,832) 27-mar-15 410 17-may-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,422,938 USD (4,372,084) 27-mar-15 444 21-jun-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,557,583 USD (4,606,490) 27-mar-15 472 19-jul-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,145,873 USD (3,860,723) 27-mar-15 499 16-ago-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,104,941 USD (3,784,118) 27-mar-15 533 20-sep-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 2,200,017 USD (3,952,320) 27-mar-15 561 18-oct-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 678,901 USD (1,217,364) 27-mar-15 616 13-dic-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 638,975 USD (1,144,783) 27-mar-15 650 17-ene-17 vigente Banamex NA

ICA Fluor TULA COKER Fx forw ard Cobertura 1,388,161 USD (2,491,466) 27-mar-15 588 15-nov-16 vigente Banamex NA

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 82,133,023 USD 09-sep-15 29 08-oct-15 vencido HSBC Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 11,209,751 USD 15-sep-15 23 08-oct-15 vencido HSBC Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación (2,266,032) USD 09-sep-15 29 08-oct-15 vencido Banamex Corta

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación (1,211,495) USD 11-sep-15 27 08-oct-15 vencido Banamex Corta

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 579,446 USD 14-sep-15 24 08-oct-15 vencido Banamex Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 3,526,237 USD 18-sep-15 20 08-oct-15 vencido Banamex Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación (45,353,069) USD 25-sep-15 13 08-oct-15 vencido Banamex Corta

Nocional Plazo

II. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Los derivados de los proyectos identificados en la tabla arriba como designados de cobertura fueron excluidos de este análisis de sensibilidad ya que no exhibieron inefectividad alguna. Se excluye del análisis los derivados con terminación anticipada.

El análisis de sensibilidad se elaboró considerando los siguientes escenarios: a) aumento/disminución de 25 puntos base en la tasa de interés; b) aumento/disminución de 50 puntos base en la tasa de interés y c) aumento/disminución de 100 puntos base en la tasa de interés.

Compañía Proyecto Instrumento Tipo Cobertura Valor Razonable Fecha Contraparte Posición

monedatrimestre actual (pesos) contratación DÍAS

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (733,777) USD (247,569) 17-dic-15 90 17-mar-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (3,132,521) USD (1,074,233) 17-dic-15 118 15-abr-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (3,180,573) USD (1,093,751) 17-dic-15 150 17-may-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (2,911,280) USD (998,432) 17-dic-15 179 16-jun-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (3,432,609) USD (1,165,308) 17-dic-15 208 15-jul-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (2,268,880) USD (764,297) 17-dic-15 240 17-ago-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (2,636,350) USD (887,478) 17-dic-15 267 14-sep-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (5,735,907) USD (1,921,002) 17-dic-15 297 14-oct-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (6,741,988) USD (2,238,000) 17-dic-15 330 17-nov-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura (10,515,563) USD (3,466,560) 17-dic-15 359 16-dic-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 3,432,609 USD (343,896) 29-dic-15 196 15-jul-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 10,515,563 USD (1,130,439) 29-dic-15 347 16-dic-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 2,911,280 USD (285,877) 29-dic-15 167 16-jun-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 6,741,988 USD (692,746) 29-dic-15 318 17-nov-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 3,180,573 USD (316,034) 29-dic-15 138 17-may-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 5,735,907 USD (590,840) 29-dic-15 285 14-oct-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 3,132,521 USD (299,987) 29-dic-15 106 15-abr-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 2,636,350 USD (272,234) 29-dic-15 255 14-sep-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 733,777 USD (67,040) 29-dic-15 78 17-mar-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4 CP Fx forw ard Cobertura 2,268,880 USD (228,095) 29-dic-15 228 17-ago-16 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (10,036,979) USD (3,260,723) 17-dic-15 390 17-ene-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (13,168,753) USD (4,265,647) 17-dic-15 419 16-feb-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (13,673,658) USD (4,402,384) 17-dic-15 449 16-mar-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (11,401,109) USD (3,656,748) 17-dic-15 475 12-abr-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (12,911,223) USD (4,141,425) 17-dic-15 510 17-may-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (12,864,232) USD (4,123,441) 17-dic-15 539 16-jun-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (10,639,292) USD (3,429,783) 17-dic-15 570 17-jul-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (11,019,277) USD (3,588,931) 17-dic-15 600 17-ago-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (8,790,930) USD (2,885,374) 17-dic-15 628 15-sep-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (4,205,100) USD (1,392,971) 17-dic-15 660 17-oct-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (10,036,979) USD (1,432,272) 23-dic-15 384 17-ene-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (13,168,753) USD (1,827,401) 23-dic-15 413 16-feb-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (13,673,658) USD (1,874,759) 23-dic-15 443 16-mar-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (11,401,109) USD (1,594,173) 23-dic-15 469 12-abr-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (12,911,223) USD (1,781,534) 23-dic-15 504 17-may-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (12,864,232) USD (1,780,602) 23-dic-15 533 16-jun-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (10,639,292) USD (1,473,805) 23-dic-15 564 17-jul-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (11,019,277) USD (1,527,117) 23-dic-15 594 17-ago-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (8,790,930) USD (1,230,300) 23-dic-15 622 15-sep-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor TULAPAQ4LP Fx forw ard Cobertura (4,205,100) USD (591,781) 23-dic-15 654 17-oct-17 vigente HSBC NA

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 30,281,322 USD 9,551,793 09-dic-15 35 14-ene-16 vigente HSBC Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación (2,560,511) USD 59,263 11-dic-15 33 14-ene-16 vigente HSBC Corta

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 1,763,646 USD (42,451) 14-dic-15 30 14-ene-16 vigente HSBC Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 8,473,483 USD 1,620,884 15-dic-15 29 14-ene-16 vigente HSBC Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 1,288,269 USD 370,782 18-dic-15 26 14-ene-16 vigente HSBC Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 11,222,492 USD 913,499 28-dic-15 16 14-ene-16 vigente HSBC Larga

ICA Fluor Balance Sheet Hedge

Fx forw ard Negociación 12,175,506 USD 2,567,931 16-dic-15 28 14-ene-16 vigente Banamex Larga

Nocional Plazo

Fecha 31-dic-15

ICA GUATEMALA 31-dic-15 +100 PB/-100 ctvos +50 PB/-50 ctvos +25 PB/-25 ctvos -25 PB/+25 ctvos -50 PB/+50 ctvos -100 PB/+100 ctvos miles de MXNValor Razonable (1,671.99) 1,733.39 (215.63) (1,283.19) (3,635.94) (4,936.39) (7,832.17) Cambio 3,405.38 1,456.36 388.80 (1,963.95) (3,264.39) (6,160.18)

Escenarios

Método aplicado para la determinación de pérdidas esperadas Para determinar el análisis de sensibilidad de las pérdidas esperadas se utilizaron los siguientes métodos:

Para el caso del forward (ICA Guatemala) se utilizó el modelo de Valor Razonable.

Comparando contra los conceptos del balance y ventas, se puede apreciar que bajo ningún escenario se superaría el 5% del activo, pasivo o capital contable al 31 de diciembre de 2015, como se muestra abajo. Tampoco se superaría bajo ningún caso el 3% de las ventas.

millones de pesos Total Nivel %Activos 114,079 5,704 5%Pasivos 103,541 5,177 5%Capital contable 10,538 527 5%Ventas acumuladas al 4T15 33,229 997 3%