En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me...

35

Transcript of En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me...

Page 1: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,
Page 2: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,
Page 3: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

En busca deuna confluenciainterdisciplinar

Entrenador

La metodología de entrenamiento que ofrece unsoporte estructural a nuestro modelo de juego

Preparador físico

Martí Matabosch Pijuan

Page 4: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Martí Matabosch PijuanBarcelona, [email protected]

Maquetación: Graficas Rey

Impresión: EspañaISBN: 978-84-945242-4-0DL: B 29783-2017

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcia de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Page 5: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

En busca de unaconfluencia interdisciplinar

Entrenador – Preparador físico

Martí Matabosch PijuanLicenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Máster de Alto Rendimiento en Deportes de EquipoMáster de Investigación en Psicología de la Actividad Física y el Deporte

Actualmente en proceso de finalización de los estudios de Doctorado

Preparador físico del 1er equipo (2ª división B)Coordinador de la área de preparación física

Unió Esportiva Olot

Coordinador de la área de preparación físicaFederación de fútbol de Kazakhstan

Preparador físico del 1er equipo (Liga Premier de Kazajistan)Kairat FC (Almaty)

Preparador físico del 1er equipo (2a división)Gimnàstic de Tarragona

Profesor del grado medio y superior de técnico deportivo en fútbolProfesor del grado medio y superior de técnico en actividad física y deporte

Escuela Túrbula de Barcelona / Federación Catalana de Fútbol

Page 6: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,
Page 7: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

7

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

ÍNDICE

1. Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3. Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5. Objetivos / Propósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

6. Estructura del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

7. Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

• Posición ontológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

• Perspectiva epistemológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

8. Propuesta de entrenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

• Enfoque entrenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37-70

• Capítulo 1: De una creencia personal a una realidad

deportiva compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

• Capítulo 2: De una realidad deportiva compleja a una

propuesta de entrenamiento compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

• Enfoque preparador físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136-103

• Capítulo 1: De una creencia personal a una realidad

deportiva compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

• Capítulo 2: De una realidad deportiva compleja a una

propuesta de entrenamiento compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

• Enfoque integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71-102

• Capítulo 3: De una propuesta de entrenamiento

compleja a una propuesta integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

• Secuencia de modelo integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86-87

9. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Page 8: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Agradecimientos

8 www.futboldelibro.com

1. AGRADECIMIENTOS

La primera vez que escuché al profesor Francisco Sei-rul•lo, fue en la clase del Máster de Alto Rendimiento en De-portes de Equipo. Previamente había leído numerosos artícu-los suyos donde resaltaba la importancia de entender el deporte del fútbol como un mundo complejo. El profesor insis-tía en la necesidad de diseñar propuestas de entrenamiento que tuviesen como objetivo la mejora de nuestros futbolistas mediante métodos que preservasen esta complejidad. En otras palabras, debíamos alejarnos de aquellas propuestas tradicio-nales que servían esencialmente para los deportes individua-les . Me convenció completamente .

A partir de aquel momento, quise desarrollar un método de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa, entre otros) cuyo saber me acerca-ba cada vez más hacia el diseño propio de una propuesta de entrenamiento . Su máxima prioridad era transformar progre-sivamente su naturaleza teórica inicial en una propuesta fun-cional y aplicable a nuestro día a día profesional .

El proceso seguía un transcurso ligeramente ascendente hasta que me encontré con ellos dos: Eduardo Vílchez y Anto-nio Rodríguez. En aquellos entonces era el preparador físico de un equipo que competía en la categoría de segunda división “B” Española (U .E . Olot) . Me gustaría incidir en el continuo intento, por mi parte, de desarrollar algunas fases de la pro-puesta durante el período previo al encuentro con estos dos profesionales . Eduardo y Rodri, traían una propuesta futbo-lística que aparentemente tenía los elementos necesarios para poder encajar con la mía. No tardamos en darnos cuenta de la

Page 9: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

9

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

necesidad de colocar ambas perspectivas a un mismo nivel, puesto que solo así, lograríamos encontrarnos .

Tuvimos la suerte de competir y prolongar nuestra estan-cia en el club el tiempo necesario como para poder decir que al final, logramos diseñar una propuesta de entrenamiento inte-grada. Intentamos respetar la naturaleza compleja de nuestro deporte, con el único objetivo de mejorar el rendimiento del equipo .

Agradezco la oportunidad que me ha dado el fútbol, de po-der trabajar para vosotros.

Page 10: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Dedicatoria

10 www.futboldelibro.com

2. DEDICATORIA

Seguramente nunca sería capaz de mencionar a todas y cada una de las personas, entidades, organizaciones, etc. que han participado de manera incondicional en el desarrollo de este libro . Es por ello que debo iniciar este apartado con unas sinceras disculpas. Seguramente por no saber hacerlo de la mejor manera posible. No obstante, puntualizar que siempre estaréis presente en mis pensamientos .

Para facilitarme la organización de este apartado he deci-dido separaros en dos grupos (personal y profesional) . Cabe decir que la mayoría de ustedes podrían, incluso deberían aparecer en ambas posiciones . Iniciamos pues los agradeci-mientos correspondientes al terreno personal:

A mi familia por ser el pilar fundamental en mi desarrollo como persona que intenta desenvolverse en este mundo . A mi futura esposa por decidir acompañarme en este viaje y por demostrarme que mi futuro pasa a convertirse en nuestro fu-turo. A Jaume y a Josep por empujarme a seguir creciendo como profesional, a mis amigos por aceptar el compromiso que supone trabajar en este ámbito y mantener su fidelidad. Ter-minado este grupo, paso a citar a los pertenecientes al ámbito profesional .

A Juan José por iniciar conmigo este reto profesional y querer culminarlo con la materialización de un deseo común. Al grupo de compañeros de la universidad cuya relación cada vez más tiende a convertirse en un vínculo de amistad que del terreno profesional que nos juntó (Agustín, Basel, Santa, Rudé, David, Albert, Vidal, Gabri y Juanjo). A Daniel Romero por compartir todo su conocimiento . Al U .E Olot, toda su gen-te y en especial a su presidente actual (Joan Agustí) que me

Page 11: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

11

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

ha hecho crecer como profesional, permitiéndome los errores que cometí a lo largo de los 7 años que estuve al cargo de la preparación física y confiando en mis labores como profesio-nal . A Alex Terma, imagen representativa de una persona que quiere al club por encima de todo. De ti he aprendido a tomar decisiones y mantenerme firme ante cualquier reto, sabiendo que aquello que se está desarrollado tiene un sentido y un úni-co fin; la mejora del club. Finalmente, a todos aquellos entre-nadores con quien he compartido conocimiento y vivencias dentro y fuera del vestuario. Sin ustedes no habría sido capaz de adentrarme en esta aventura (Nitus Santos, Alex Terma, Júlio Bañuelos, Eduardo Vílchez, Arnau Sala, Antonio Rodrí-guez, Santi Castillejo, Jacint Magrinyà y Carlos Alòs).

A todos vosotros os dedico “nuestro” libro .

Page 12: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Prólogo

12 www.futboldelibro.com

3. PRÓLOGO

Debo reconocer que nun-ca habría podido imaginar que, para proponer en un texto cuya necesidad com-parto plenamente, de cómo entrenadores y según nues-tro criterio los mal llamados preparadores físicos, debe-rían ir “de la mano” para inventar y conducir el entrenamiento de este maravilloso juego-deporte llamado Fútbol, pudiera ha-cerse de manera tan original y eficiente en un texto que propo-ne a través de criterios no sólo conceptuales sino también me-tafórico-espaciales todos sus contenidos. Es decir, hacerlo por medio de una fluida comunicación de contenidos de carácter conceptual específicos de ambos protagonistas, pero sujeta a su vez a cierta organización espacio-direccional concreta ¡¡Pero aún más!! Esta bi-direccionalidad es elegida por las dos clases de lectores según sus intereses . Todo ello sustenta un alto va-lor metafórico; el de la necesaria e indispensable unión de los contenidos y competencias de ambos especialistas, que hace en las páginas centrales de esta propuesta. ¡¡Bravo Martí!! Este esfuerzo imaginativo transciende de la misma forma a los con-tenidos que se exponen a lo largo del texto. Utilizando hábil-mente esquemas, colores y otros recursos, hacen de su lectura una aventura intelectual agradable, atractiva y eficaz. Desta-camos el interés del autor en congeniar lo ahora disgregado, propio de cada uno de los dos personajes implicados. Posible-mente alejados por su distinta formación. Asunto mayoritaria-mente aceptado por la tradición ya de años, compartiendo pro-yectos y prácticas, a veces si no enfrentadas, si separadas . Tú tienes 30’ de preparación física y luego voy yo… Por ello reivin-

Page 13: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

13

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

dica la necesidad nunca planteada, de obtener una unidad pa-radigmática utilizando aquello que nos une: El jugador. Con-formada por los conocimientos comunes a las distintas disciplinas que forman el bagaje conceptual de ambos indivi-duos . Es decir, como plantea en las ya mencionadas páginas centrales, una propuesta común de entrenamiento unificado y complejo, a modo de interdisciplina, los jugadores serán los grandes perjudicados.

Cualquier interdisciplina es costosa y compleja de cons-truir pues exige renuncias y sacrificios de ambas partes. Es lo que expone Martí en este trabajo, su esfuerzo merece la pena. En principio y como él ha hecho, es suficiente con abandonar la tranquilidad de unas prácticas habituales instauradas ya reco-nocidas hace tiempo y adentrarse con un espíritu de aventura y entrega en “la otra materia” para acceder un nuevo diferente nivel de conocimiento que logrará integrar los conocimientos de ambos mencionados interlocutores . Este proceso de inter-disciplinaridad se podrá lograr en su totalidad cuando queden definidos estos tres aspectos por negociar necesariamente:

- Unificar el objeto de estudio en toda su extensión . Esto es, definir un proceso de entrenamiento deseado por am-bos que satisfaga las necesidades del jugador frente a las exigencias que presenta el juego en el Fútbol actual (tam-bién por definir).

- Una metodología común y compartida . Esto es el método que usaremos para obtener una propia identidad del jue-go. que permita su comprensión, práctica y definición del tipo de juego y del entrenamiento convenido por los “dos” entrenadores; negociado y realista.

- Un lenguaje específico que nos identifique y haga llegar a todos los componentes del equipo una comprensión in-equívoca de todos los conceptos y situaciones del juego.

Page 14: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Prólogo

14 www.futboldelibro.com

que permita una práctica identitaria desarrollada colec-tivamente por el equipo en todas sus competiciones .

Estos son los criterios de demarcación que en este libro comienzan a esbozarse en los distintos momentos de su desa-rrollo, descritos como procesos de Planificación, Acción y Con-trol, y que en su propuesta integrada toman cuerpo .

Queda lanzado el reto, no sólo en construir esta interdisci-plina que como también aquí se indica, debe ser sustentada por las ciencias de la complejidad pues éstas son más adecua-das a las necesidades y esencias del Fútbol . Acaso así esta in-terdisciplina pueda ser en algún momento considerada como ciencia, aunque con ello nunca se romperá el encanto de lo bello, incierto e inesperado como patrimonio de este Juego . Este libro puede constituir un inicial paso del camino por re-correr. Así comienza todo viaje. Enhorabuena Martí…

Page 15: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

15

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

Recientemente leí esta frase:

Marcelo Bielsa “Repito: la mayoría de las cosas que digo no me pertenecen, las leí en algún lado y las des-cribo . Pareciera que fueran propias pero no es así; son todas copiadas . Y recuerdo a quién le copié esta idea, al entrenador neerlandés Leo Beenhakker .”

Desde aquel momento, siento la necesidad de comunicar-me reconociendo a todos los profesionales que han dedicado parte de su tiempo a compartir su conocimiento con nuestra comunidad. Por eso, he creío oportuno mostrar este sentimien-to de pertenencia mediante la utilización de la primera perso-na del plural como categoría gramatical básica en el redactado de éste libro .

Page 16: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Prólogo

16 www.futboldelibro.com

¿Qué “no” es integrar?

Decir que el resultado obtenido a través de un método de entrenamiento que fracciona la intervención de los técnicos especialistas es fruto de un proceso integrador, no debería ser aceptado en nuestra profesión .

* 35 minutos con el preparador físico y el resto de entre-namiento con el entrenador .

Refugiarse en la justificación de que el deporte tiene una dinámica caótica y como consecuencia, posicionarse en un con-vencimiento de que no es posible controlar nada, no debería entenderse como un acto racional de valentía, sino cómo una falta de interés y despreocupación hacía nuestra profesión.

* En el fútbol ya esta todo inventado, se juegan 11 c 11, por lo tanto, se entrena reproduciendo la competición con las mismas características .

Ser incapaz de afrontar nuestra posición profesional y como consecuencia, acobardarse en aquellos momentos que se precisa de nuestra intervención, no es respetar nuestra profe-sión .

* Decir “sí” a cualquier decisión tomada desde la otra posición .

Abordar en exceso las parcelas técnicas con las que com-partimos oficio, denota incapacidad de aceptar la funcionali-dad de nuestro rol .

* El preparador físico fija unas condiciones estructura-les a partir de las cuales se desarrollará todo el tra-bajo semanal, condicionando en exceso las necesida-des contextuales que nos ayudan a lograr otros ob- jetivos .

Page 17: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

17

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

Sentirse dueño de una parcela y actuar de forma inflexi-ble, nos cierra perspectivas importantes a tener en cuenta du-rante el proceso de entrenamiento .

* Auto convencerse que el rendimiento obtenido es fruto básicamente del trabajo realizado des de una parcela técnica determinada .

Estamos inmersos en un mundo caótico. Como con-secuencia, es difícil encontrar nuestra posición profe-sional y entender cómo, cuándo y de qué manera debe-mos desarrollar nuestras funciones. Esfuérzate, inténtalo y no pares hasta encontrar tu “yo” profesional.

Page 18: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Presentación

18 www.futboldelibro.com

4. PRESENTACIÓN

A lo largo de nuestra carrera profesional, nos hemos en-contrado con muchos obstáculos, la percepción de los cuales, nos hacía creer que disponíamos de los recursos necesarios como para poder afrontarlos. No obstante, algunos profesiona-les de nuestro ámbito, tuvieron la necesidad o simplemente la curiosidad de ver que podría suceder si cambiábamos esta per-cepción de la realidad deportiva . Para ello, decidieron acoger-se a otros marcos teóricos, construidos a partir de ciencias que en aquellos entonces estaban muy alejadas de nuestro ámbito. Lo que sucedió fue que para algunos, la visualización de este mundo les causó temor o simplemente desinterés, mientras que para muchos otros, fue fascinador. Considerándonos den-tro del segundo grupo y siguiendo con la idea inicial, de los muchos obstáculos que hablábamos anteriormente, hemos de-cidido centrar la atención en uno en particular .

Problema: Los entrenadores y preparadores físicos, dispo-nen de un bagaje conceptual cuya especificidad puede lle-gar a distanciar un funcionamiento integrado entre ambas partes. Nuestra experiencia nos dice que tal distancia-miento se puede producir por varios factores . Excluyendo motivos como la falta de interés o de afinidad, nos quedan entonces aquellos que se refieren al mensaje y su interpre-tación . El no entendimiento puede deberse, por un lado, a no utilizar un lenguaje apropiado para expresar nuestras ideas . O bien, por otro lado, a la incapacidad de uno de los dos profesionales por no saber descifrar y entender correc-tamente el mensaje.

Page 19: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

19

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

Page 20: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Objetivos y propósitos

20 www.futboldelibro.com

5. OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

Este libro pretende facilitar un punto de encuentro entre dos profesionales del deporte, cuyas áreas de trabajo abarcan una parte muy importante del funcionamiento de un cuerpo técnico .

Para encontrar una posible solución, nos hemos visto en la obligación de cambiar nuestra perspectiva de análisis . Es de-cir, es de vital importancia, en primer lugar, despertar el inte-rés hacia la otra materia en cuestión y en segundo lugar, ma-nifestarlo .

Nuestro mayor deseo es, a día de hoy, exponer nuestra idea y llegar a cuantos más profesionales del deporte mejor. Creemos imprescindible la transmisión de experiencias y pen-samientos para la acumulación de nuevo conocimiento . Esto favorecerá la mejora constante de todo aquello que rodea a este deporte tan maravilloso que es el fútbol .

Page 21: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

21

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

6. ESTRUCTURA DEL LIBRO

Este libro presenta una estructura cuya organización temá-tica provoca una dinámica de lectura que se aleja de la conven-cional . Es decir, para leer e introducirse dentro de la idea que intentamos transmitir, es necesario identificarse previamente como lector “entrenador” o lector “preparador físico”. Una vez nos hayamos concienciado del rol a partir del cual enfocaremos la lectura, debemos empezar a leer en una dirección u otra.

Por esta razón debemos cambiar radicalmente nuestra perspectiva de análisis . Con responsabilidad, dando el primer paso que consolida este nuevo proceso, es imprescindible iniciar la lectura por la otra materia en cuestión . Si usted se reconoce como “lector entrenador” deberá empezar por la parte que supo-ne no le corresponde, “preparador físico” y viceversa . Así usted disfrutará de una lectura libre de conocimientos adquiridos .

Entender lo que no es tan próximo nos ayudará a tener la mente en blanco y, por lo tanto, el nuevo conocimiento se verá menos condicionado .

Hemos escogido esta estructura organizativa para simu-lar la relación inicial distanciada “situación habitual dentro de los despachos de trabajo” entre los dos profesionales (entre-nador - preparador físico). Según avanzan las páginas, estas dos posiciones se acercan hasta converger en un punto en el que se inicia un funcionamiento integrado por ambos .

El momento que pretende materializar este encuentro, se puede detectar fácilmente gracias al diferente color “verde” que presentan las páginas del centro. Las páginas a las que hacemos referencia, pretenden imitar un modelo de funcionamiento inte-grado, en el que, dando por supuesto que ambas partes mantie-nen el interés en conocer e introducir el otro conocimiento den-

Page 22: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Estructura del libro

22 www.futboldelibro.com

tro de la suya en cuestión, intentan ejemplificar los pasos que se deben seguir para poder llegar a decir que el resultado del proceso que se ha elaborado, es fruto de un modelo integrador.

A partir de este punto, el lector tiene que escoger el inicio a partir del cual empezará la lectura. También tiene que re-cordar que una vez haya llegado a la parte donde se integran los dos puntos, deberá empezar a leer el otro bloque “represen-ta el enfoque del otro profesional” para entender cómo, la otra posición, se ha acercado a nosotros.

✓ Este libro presenta una estructura cuya organiza-ción temática provoca una dinámica de lectura que se aleja de la convencional.

✓ A ello nos referimos que el lector puede decidir si iniciar la lectura de derecha – izquierda “lector entrenador” o viceversa “lector preparador físico”.

✓ En ambos casos la dirección de la lectura tiende a progresar hasta llegar a un punto de encuentro a partir del cual se solapan las dos lecturas en una sola “enfoque integrado”.

Imagen 1. Dibujo representativo de la estructura del libro.

Page 23: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

23

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

7. MARCO TEÓRICO

Creemos necesario colocar las dos perspectivas (entrena-dor y preparador físico) a un mismo nivel, puesto que solo así podrán encontrarse para posteriormente ser encajadas. Para ello, nos apoyaremos en nuestro marco teórico, pilar funda-mental que justificará las ideas expuestas durante el desarro-llo de la propuesta .

Para conseguir unificar tales perspectivas, debemos fijar la mirada en un único plan de explicación en cuanto al enten-dimiento de la realidad deportiva. Una vez logrado este pri-mer paso, no debemos perder, en ninguna de las fases del de-sarrollo, este punto de mira .

Page 24: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Marco teórico

24 www.futboldelibro.com

Antes de empezar nos gustaría presentar la siguiente me-táfora y utilizarla como idea comparativa de la reflexión ini-cial que nos propone el profesor Seirul·lo acerca del recorrido investigador de nuestro deporte .

Page 25: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

25

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

La metáfora del iceberg:

Siguiendo con esta línea, nuestro marco teórico debe ofre-cernos herramientas para responder a estas dos cuestiones, pues solo así lograremos posicionar las perspectivas del En-trenador / Preparador Físico a un mismo nivel:

¿Cuál es nuestro entendimiento acerca de la reali-dad deportiva?

¿Cómo llegaremos a diseñar una propuesta de en-trenamiento que respete esta realidad deportiva?

Page 26: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Marco teórico

26 www.futboldelibro.com

1. ¿Cuál es nuestro entendimiento acerca de la realidad deportiva?

Recuerdo la primera clase correspondiente a la asig-natura de Modelos Complejos desarrollada, en aque-llos entonces, por los profesores David Hernández y Carles Romagosa en la Universidad de Vic. Éste día, empezó resaltando la importancia de que el fút-bol no puede ser reducido a un único plan de explica-ción . Es decir, si queremos entender lo que sucede, debemos aumentar las dimensiones de análisis . Factores tales como las creencias de los jugadores, sus intenciones en el juego, las restricciones regla-mentarias, la historia del club, los antecedentes de-portivos, etc . nos proporcionan un entendimiento más complejo acerca de la realidad deportiva.

“POSICIÓN ONTOLÓGICA”

2. ¿Cómo llegaremos a diseñar una propuesta de entrenamiento que respete esta realidad deportiva?

Tal y como se ha mencionado en el apartado ante-rior, si pretendemos entender lo que sucede en nues-tro deporte, partiendo de una perspectiva de análisis unidimensional, probablemente estaremos infirien-do en una parte que no representa la totalidad de lo que ha ocurrido. Teniendo en cuenta que nuestro propósito consiste en diseñar una propuesta de en-trenamiento que respete esta complejidad, debemos apoyarnos en aquellas teorías y propuestas que nos ofrezcan respuestas para cada una de las dimensio-nes de análisis .

“PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA”

Page 27: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

27

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

1. ¿Cuál es nuestro entendimiento acerca de la rea-lidad deportiva?

Para responder a esta pregunta, debemos identificar cuá-les son los niveles estructurales de nuestro deporte y cómo, cada uno de estos, nos explican una misma realidad desde sus respectivos enfoques . Los niveles estructurales a los que nos referimos son los siguientes:

ANÁLISIS MULTIDIMENSIONALCuando entramos a trabajar en un club, lo primero que deberíamos hacer se-ría analizar el contexto deportivo en todas y cada una de las dimensiones . Una vez escuché a Eduardo Vílchez decir: “en el fútbol, debemos alejarnos para verlo todo” . Entonces, si pretendemos desarrollar nuestra propuesta sin con-templar la fuerza de alguna de estas dimensiones, es probable que nos falte información útil (ubicación geográfica del club, títulos conseguidos, estado económico, estilo de juego arraigado en el país, nivel de jugadores que compo-nen la plantilla, historial de lesiones, etc .) para encajar nuestra intervención de acuerdo a las necesidades del club en cuestión .

Page 28: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Marco teórico

28 www.futboldelibro.com

¿Cuál es nuestro entendimiento acerca de la realidad deportiva?

Page 29: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

29

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

2. ¿Cómo llegaremos a diseñar una propuesta de en-trenamiento que respete esta realidad deportiva?

Tal y como se ha presentado en el apartado de “posición ontológica”, el deporte del fútbol presenta una explicación multidimensional, puesto que aquello que vemos responde a la manifestación de acontecimientos resultantes de todas es-tas dimensiones . Siguiendo con esta línea, nuestra propuesta tiene que permitirnos entrar en cada una de estas dimensio-nes para provocar los cambios deseados . Solamente así logra-remos ofrecer al futbolista las herramientas necesarias para afrontar la totalidad del problema . Para ello, debemos saber cómo podemos provocar estos cambios en función de la natu-raleza del mismo .

Antonio Rodríguez: “En el fútbol hay demasiadas situaciones in-controlables, lo que hay que intentar es controlar aquello que poda-mos controlar” .

Page 30: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Marco teórico

30 www.futboldelibro.com

Debemos apoyarnos en aquellas teorías y propuestas que nos permiten entender la naturaleza de cada una de las di-mensiones. Si pretendemos desarrollar una propuesta de en-trenamiento que absorba la complejidad del deporte, la misma tiene que respetar y contemplar estos elementos descriptivos:

Tuve la suerte de ser alumno, en el Máster de Alto rendimiento en deportes de equipo, del profesor Francisco Seirul·lo Vargas.

El Profesor insistió en la nece-sidad de entender al deportista como un sistema complejo, confi-gurado por varias estructuras que utilizan la competición para mani-festarse . Sus funciones se enfocan hacia una búsqueda constante del equilibrio del sistema (proceso de auto-estructuración) .

En el transcurso de la clase, nos decía que estas estructuras tienen propiedades sistémicas dis-tintas . Por lo tanto, son especialis-tas en la resolución de aquellas perturbaciones cuya naturaleza re-quiera de su soporte .

La manifestación preferencial de una estructura dependerá, en-tonces, de la naturaleza del estí-mulo .

El deportista es un sistema complejo que se relaciona constan-temente con otros sistemas com-plejos.

David Hernández Ligero, en su propuesta de entrenamiento, nos resalta la infinidad de posibles relaciones existentes durante el juego. Para poder sobrevivir a esta complejidad, el equipo se ve obli-gado a seleccionar aquellas rela-ciones que considera más relevan-tes para garantizar su estabilidad. Estas relaciones, creadas a través de una necesidad, se entienden como sub-sistemas de acción .

El proceso de creación de estos sub sistemas, se rige por un orden jerárquico, donde a cada uno de ellos le corresponde un nivel de fuerza fijado de acuerdo a su fun-cionalidad (sub sistema especia-lista) dentro del sistema general (equipo) .

El deportista es un sistema complejo que se relaciona constan-temente con otros sistemas com-plejos, dentro de un entorno caóti-co, “juego del futbol”.

Hernández, resalta la impor-tancia de proporcionar, a nues-tros futbolistas, estrategias para que puedan absorber esta com-plejidad.

Estas estrategias no preten-den reducir o fragmentar el jue-go, sino encontrar elementos lo suficientemente estables como para que sea posible su identifi-cación durante la competición .

Este proceso debe permitirnos dar nombres, significados y res-puestas a aquellas perturbacio-nes que pretenden desajustar el equipo durante la dinámica del juego.

Nivel JUGADOR Nivel JUEGONivel EQUIPO

Llegados a este punto,¿QUÉ TRES CONSIDERACIONES NO DEBEN FALTAR

NUNCA EN NUESTRA PROPUESTA?

Nuestra propuesta tiene que favorecer el ajuste organiza-tivo del equipo, dentro de la dinámica caótica del juego.

Nuestra propuesta tiene que fomentar la organización sis- témica del equipo mediante la creación de sub-sistemas de acción.

Nuestra propuesta tiene que reconocer la existencia de to-dos los niveles estructurales del jugador.

Nivel JUGADOR Nivel JUEGONivel EQUIPO

Page 31: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

31

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

¿Cómo llegaremos a diseñar una propuesta de entrenamiento que respete esta realidad deportiva?

Page 32: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Marco teórico

32 www.futboldelibro.com

David Hernández decía: Recientemente encontramos dife-rentes propuestas que nos hablan de modelos ecológicos (Bron-fenbrenner, 1987; Ruiz Pérez, 1994), del estructuralismo (Bayer, 1986; Parlebas, 1987; Gréhaigne, 2001; Acero i Lago, 2005), de no-linealidad (Seirul·lo, 2003, 2005; García-Eiroá, 2000) o de sis-temas dinámicos (Balaguer i Torrens, 2005) . Aún así, esta di-versidad de planteamientos nos sugieren que existe una pro-gresiva tendencia hacia el estudio del deporte des de una pers-pectiva compleja .

Page 33: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

33

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

¿Qué lograremos si conseguimos respetar estas consideraciones teóricas?

Page 34: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

Marco teórico

34 www.futboldelibro.com

Imagen 5. Secuencia teórica completa.

Page 35: En busca de - futboldelibro.com...de entrenamiento que respetase esta idea . En mis inicios, me apoyé en el conocimiento de otros profesionales (David Her-nández, Carles Romagosa,

35

Martí Matabosch Pijuan

www.futboldelibro.com

8. PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO

A llegado el momento de iniciar la lectura correspondiente al enfoque del técnico, que en su caso, representa la posición que no le pertenece . En otras palabras, la dirección de la lectu-ra será una u otra en función de su posición profesional . Así pues, avanzaremos a través de estos 3 pasos: