En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los...

19
En busca del manuscrito perdido de 01/antay l. Ollantay: Los manuscritos Julio Calvo Nunca se ha encontrado el supuesto primer manuscrito de 01/antay' . De ser así, hoy posiblemente sabríamos qué autor lo escribió y dataríamos perfectamente la obra. A falta de tal hallazgo, ofrezco un stemma modificado de Calvo ( 1998) en que se contienen las fechas tentativas de los manuscritos existentes y la propuesta analógica final sobre la reconstruc- ción de las fuentes de 01/antay. Los comentarios que siguen (tomados de Calvo 1998, 2004) tratarán de explicar, en efecto, el porqué del gráfico con que se abre este ensayo, el cual constituye una reciente reconstrucción de la propuesta hecha inicialmente en 1998. El primer manuscrito de 01/antay, deteriorado por la humedad, se encontró en el Convento de Santo Domingo del Cuzco. Un fraile de la orden Jo copió y remitió una copia a Johann Jakob von Tschudi, quien lo publicó en 1853 en Alemania. Ricardo Rojas ( 1939) afirma, con poca argumentación, que ya se encontraba este manuscrito en el convento de Santo Domingo de Cuzco en 1755. Se trata del Primitivo Dominicano (D-1). Otros pronuncian 01/antáy, en fomia apelativa y más afectiva. Todo depende de si interpretamos 01/antay como un genitivo antiguo ("Sobre Ollanta") o si lo hacemos como un vocativo ("Ay, mi Ollanta"). Las dos fom,as me parecen correctas. aunque yo haya elegido la más neutra . Nº 43, segundo semestre del 2006 195

Transcript of En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los...

Page 1: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

En busca del manuscrito perdido de 01/antay

l. Ollantay: Los manuscritos

Julio Calvo

Nunca se ha encontrado el supuesto primer manuscrito de 01/antay' . De ser así, hoy posiblemente sabríamos qué autor lo escribió y dataríamos perfectamente la obra. A falta de tal hallazgo, ofrezco un stemma modificado de Calvo ( 1998) en que se contienen las fechas tentativas de los manuscritos existentes y la propuesta analógica final sobre la reconstruc­ción de las fuentes de 01/antay.

Los comentarios que siguen (tomados de Calvo 1998, 2004) tratarán de explicar, en efecto, el porqué del gráfico con que se abre este ensayo, el cual constituye una reciente reconstrucción de la propuesta hecha inicialmente en 1998.

El primer manuscrito de 01/antay, deteriorado por la humedad, se encontró en el Convento de Santo Domingo del Cuzco. Un fraile de la orden Jo copió y remitió una copia a Johann Jakob von Tschudi, quien lo publicó en 1853 en Alemania. Ricardo Rojas ( 1939) afirma, con poca argumentación, que ya se encontraba este manuscrito en el convento de Santo Domingo de Cuzco en 1755. Se trata del Primitivo Dominicano (D-1).

Otros pronuncian 01/antáy, en fomia apelativa y más afectiva. Todo depende de si interpretamos 01/antay como un genitivo antiguo ("Sobre Ollanta") o si lo hacemos como un vocativo ("Ay, mi Ollanta"). Las dos fom,as me parecen correctas. aunque yo haya elegido la más neutra.

Nº 43, segundo semestre del 2006 195

Page 2: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Artículos, notas y documentos

Original perdido (ca. 1680?-1730?)

Código Paceño (1735)

PRIMITIVO DOMINICANO (anterior a 1755?)

von Tschudi (1653) , , ' 1 , , ,

Markham (1871) Pacheco Zegarra (1 B7B)

1

Middendorf (1890)

, DOMINICANO SEGUNDO (1755?) ----/1 (1940)

, , -váÍdez (1768?)(Ul53)

Justin iani (1770?)"' - : 1 (1853),, - : '

'Sahuaraura (1800-1810) '. (1936)

Fernandéz Nodal (1873?-1874?)

Spilbury (1897)

Julio Calvo (1998)

El rastro de esta obra se pierde hasta 1940 en que en el mismo convento de los dominicos de Cuzco, el antiguo Qorikancha de los incas, aparece de nuevo un manuscrito de la obra: la copia es diferente, está hecha en dialecto ayacuchano -y no cuzqueño- y se halla en satisfactorio estado de conservación. Según afirma José Gabriel Cosí o ( 1941 : 15-16), la obra proviene de un particular, Augusto Reinaga, que la entregó al convento: se trata del Dominicano Segundo (D-ll). Como afirmé en su momento:

"El cotejo de ambos manuscritos, o mejor dicho el del manuscrito del D-ll con la edición del D-l por von Tschudi, no proporciona garantías de la antigüedad de uno sobre el otro: nosotros encontramos, tras un cotejo exhaustivo, que los dos se complementan extraordinariamente y se convierten en mutuamente insustituibles a la hora de emprender una edición definitiva" (1998: 24).

Urge ver, no obstante, qué otros manuscritos existen y cómo están elaborados para ver hasta qué punto la observación anterior es pertinente. En primer lugar, Markham ( 1871 ), sabe­dor de las dificultades de lectura de D-I, afirma que algún fragmento del original es dudoso, pese a los esfuerzos reconstrnctivos del alemán. Indagó más y encontró un nuevo manuscrito de 1853, el llamado Códice de Justiniani. El texto proviene al parecer de otro de 1770-1768, asegura Paul Rivet Rivet y Georges de Créqui-Montfort-, el cual estaba en posesión del cura Antonio Valdez. No cabe apenas duda de que el texto de Valdez es el mismo D-ll o una copia fiel de éste.

196 Revista Andina

Page 3: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

El debate se centra, sobre todo, en el cotejo del manuscrito de Justiniani, que difiere del de Valdez, aunque se haya dicho que es copia del de éste (Markham 191 O: 79-80), con el de Sahuaraura, de principios del siglo XIX. Aunque encontrado en 1938, es más próximo a los dominicanos D-1 y D-IF. No obstante, los dos son necesarios en alguna medida para la reconstrucción del original perdido, el supuesto manuscrito común al que se remontan ambos.

Herederos directos del D-1 son los textos de que se sirvieron las ediciones en alemán, inglés y francés de Emst Middendorf ( 1853 ), Clements Markham ( 1871) y Gavino Pacheco Zegarra ( 1878), respectivamente. Las diferencias se deben mayormente a manipulaciones interesadas de los dos últimos, pese a la fama de que han gozado hasta hace apenas una década.

Por otra parte, desde el 18 de junio de 1735 se tienen noticias de una copia boliviana de Ollantay hecha por Miguel Ortiz: son apenas 638 versos-de ellos 172 truncos-que para muchos autores no tiene visos de autenticidad, aunque está próxima, al parecer, al D-1. Y en fechas posteriores, JoséFemández Nodal imprimió un texto muy adulterado entre 1873 y 1874·1. Lo mismo sucede con el texto de Spilsbury, editado en una Crestomatía y en fecha aún más tardía, 18974.

Un aspecto externo, que también da pistas sobre la relación interna de los manuscri­tos, es su extensión. Según nuestros datos, cotejados con los de Rivet y Créqui-Montfort ( 1951) tenemos:

DOMINICANOS: Edición de von Tschudi, 1812 versos. Ms. Sahuaraura, 1825 versos.

EDICIONES DE LOS DOMINICANOS: Emst Middendorf, 1851 versos ( 1852 para RyC-M) Edición de Pacheco Zegarra, 1812 ( 183 8 para RyC-M).

JUSTINIANI: Edición de Markham, 1973 versos. Edición de Barranca, 1971 versos. Edición de Galante, 1978 versos.

OTROS: Edición de Femández Nodal, 1801 versos. Edición de Spilsbury, 1758 versos.

2 Para Rivet, Justiniani se trata de una copia muy próxima al D-1. 3 " Los vínculos de Ollanta y Cusi-Kcuylloró El rigor de un padre y magnanimidad de un monarca", que

se halla inst;rto en su enciclopedia lingüística miscelánea Elementos de la lengua quichua ó idioma de los Yncas. libro V. "Prosodia", pp. 417-441.

4 Hay otros manuscritos que no aportan especiales pistas sobre el origen de 01/antay (por ejemplo, el ms. de Chinchero) . Se han hecho además, múltiples ediciones de la obra, la cual se ha traducido a muchos idiomas (incluso al latín por Galante). como se puede ver en el apéndice final.

Nº 43, segundo semestre del 2006 197

Page 4: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Artículos, notas y documentos

Como dije anteriormente, parece que:

"el conjunto de copias de versos máximos, que suponen más de cien sobre el texto dominicano, puede deberse en el origen a una adaptación, aum~ntada sobre el texto original, hecha por Justiniani sobre Valdez" ( 1998: 27).

Además, los dos especímenes del conjunto "otros" son versiones libres de sus autores, como ya señalé en su día. De este modo, sólo los dos dominicanos forman un grupo compacto, a los que se suman la mayoría de las ediciones: por ejemplo, la de Emst Middendorf ( 1890), algo manipulada también, la cual alcanza 1851 versos y que se basa en las previas de von Tschudi y Markham, según él mismo confiesa ( 1890: 14 7)5.

Hecha esta partición y habiendo observado que los textos de D-1 y 0-ll se dejan reconstruir con facilidad en un solo texto, parece obvio que es sobre éstos sobre los que se debe operar. No hay que olvidar, no obstante, que ninguno de los dos se deja reducir al otro, lo que "nos hace sospechar que debió existir algún texto base anterior a cualquiera de éstos, perdido hasta ahora" (Calvo 1998: 28), de acuerdo con Teodoro Meneses ( 1976: 77). De ahí que, para superar, por ejemplo, los errores de Gutiérrez ( 1958), se deba recurrir a esa anhelada edición crítica de la que partir para el futuro (Calvo 1998).

2. Autoría

La obra 0/lantay no pudo ser escrita ab initio por el cura Valdez, pese a la opinión de autores tan relevantes como Raúl Porras Barrenechea y como asegura Narciso Cuentas, sobrino del sacerdote, que asegura que su tío fue el autor de la misma 6. Valdez no pasó de ser un copista que daría una versión ligeramente modificada del drama o reconstruida a partir de manuscritos que circulaban en su entorno. Parece, casi con certeza, que pudo escribirla algún cura mestizo, pero no -como opina Arguedas- alguien que la redactara en castellano, versión que Valdez pondría después en lengua quechua. Esto es muy improbable, pese al atractivo de la frase "en lengua quechua" y de que pudiera tratarse de una obra mucho más amplia, en la que no faltara la introducción y el idilio, dos pilares de los que enigmáticamente nadie ha sabido dar pistas hasta ahora y pese a que la situación era propicia a la creación del héroe subversivo por coincidir con la revuelta de Túpac Amaru II.

Es inadmisible, a mayor abundancia, que Valdez escribiera 01/antay "de boca de los indios al papel" como quiere Markham (Pacheco Zegarra, p. CXX). Es más acertado situarla en la época, mimética, del barroco en que escriben Gabriel Centeno de Osma o de Juan de Espinoza

5 Markham, por ejemplo, alteró bastante el original, no sé en base a qué fuentes , y presenta por doquier adiciones que alargan retóricamente el contenido del drama; así una cuarteta imperfecta de D-11 (8a-8b-8a-8d), que implica en sí un posible error no resuelto en otros manuscritos (versos 1699-1702), la transforma, con cambio de letra, aunque no de contenido, en una sucesión de torpes pareados de arte menor (8a-8a-8b-8b-8c-8c ).

6 Dice Cuentas literalmente "que en lengua quechua formó [01/antay ] pocos años ha el D. D. Antonio Valdez, cura que fue de Sicuani" (noticia dada al Museo Erudito en 1837). Y lo cierto es que hay rasgos propios del habla de Sicuani en su versión de la obra, como he podido comprobar con una de mis informantes Gladys Achahuanco Orcón.

198 Revista Andina

Page 5: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

Medrana "El Lunarejo", que fueron autores de obras teatrales de inspiración religiosa en el siglo XVII7. Por lo demás, por la autoridad de Rivet y Créqui-Monfort, por sus extraordinarios conocimientos sobre manuscritos quechuas, no debe caer en saco roto que el más antiguo del que se tiene noticia era de 1768 y "aquest manuscrit, anomenat codex de Justiniani, va estar en poder del rector Valdez" (Calvo 2004: 19). Es decir, que hay que afianzarse en la tesis de que Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani, aunque fuera más o menos coetáneo suyo, presenta adiciones claras sobre el que debió ser el primer manuscrito de 0/lantay.

La obsesión de los autores alemán, inglés y francés -por deteriorar la imagen de España- de que la obra es precolombina, carece de total fundamento: es la tesis "incanista", apoyada además por su máximo defensor, Vicente Fidel López, por el peruano Sebastián Barranca y el boliviano Jesús Lara. Las tramas escénicas de los añaysaoca, huayachuco, llama llama y hañamsi, que cita Salcamaygua (ca. 1613 : f. l 7v.), no pueden ser antecedentes serios de una obra que conoce y supera las tramas de Torres N aharro (primera mitad del XVI) y Lope de Rueda (segunda mitad del XVI), en España. Hay argumentos contundentes que nos abocan al barroco español: tesis "hispanista" que han secundado autores de la talla del argentino Bartolomé Mitre y Ricardo Rojas, del ecuatoriano Luis Cordero, del chileno Diego Barros Arana y los peruanos Ricardo Palma y José María Arguedas. Esto es así, lo que no resta eficacia a la postura que yo mismo mantengo, la de "hibridismo", defendida también por autores como Augusto Tamayo Vargas y por el español Ramón Menéndez Pelayo. El perua­no José de la Riva-Agüero era igualmente de esta opinión que, sin menoscabo del barroquis­mo que encierra en su métrica y rima, en su estética general y en el apoyo a la monarquía universal encamada en la española, contiene elementos metafóricos puramente autóctonos y la voluntad expresa de involucrar al mundo andino en la trama.

La datación de la obra, por los antecedentes que en ella se observan y las huellas innegables de La Biblia, La Celestina ( 1599) y el teatro de Lope y Calderón, hay que situarla a partir de la segunda mitad del siglo XVII, sin que quepa afirmar, con la contundencia que lo hace Cosía ( 191 O), de que el autor del "melodrama" 0/lantay fuera Juan de EspinozaMedrano "El Lunarejo", autor "de raza netamente incaíca, educado por otra parte, en las ideas traidas por los españoles, conocedor de la literatura europea . .. " (p. 227).

Si dejamos al lado elucubraciones como ésta u otras más desatinadas y si, a tenor de lo dicho, creemos que la obra fue escrita por un mestizo culto y que en la Colonia hubo un retraso consuetudinario en la adopción de la modernidad peninsular, podemos asegurar que la época en que se escribió 0/lantay se inicia a partir de la muerte de Calderón ( 1681) y se extiende hasta la fecha emblemática de 1735, en que se data el imperfecto manuscrito de La Paz: el barroco, extinguido ya en Europa, pero aún anquilosado en España se alargó todavía mucho más en América hasta que fue censurado primero (prohibición de los Autos Sacramentales por Carlos lll en 1765) y perseguido después por la Corona Española en la

7 Como he djcho en otro lugar: "En lo que no hay ninguna base es en considerar, como hace Teodoro Meneses en dos ocasiones ( 1977, 1983), que la obra fuera escrita primero por Bias Valera, para situarla en una antigüedad evidente, y después por Vasco de Contreras y Val verde, para aproximarla a una tempranísima imitación de Calderón" ( 1998: 19). Pareciera que a Bias Valera se le adjudicara cualquier obra dudosa de la época y siempre con muy poco fundamento.

Nº 43, segundo semestre del 2006 199

Page 6: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Artículos, notas y documentos

Colonia a causa de los levantamientos (prohibición de Areche en 1781 ). En este período se pudieron exacerbar las representaciones vetadas, como de hecho sucedió, pero nunca impo­ner una estética que ya de por sí se había fosilizado. Debió de ser con el rescoldo aún vivo del barroco español y con las primeras revueltas de principios del siglo XVIII, cuitndo el drama Ollantay vio la luz por vez primera; tal vez incluso como obra más larga ( de unos 3000 versos como sucedía habitualmente). ¿Fue el cura de Yanaoca, el Valdez tenido por autor de 01/antay en tantas ocasiones, quien lo podó de amoríos y lo sometió a la escena con propósitos más políticos? No creo: la versión de Valdez gira en tomo al D-ll.

Lo raro de todo ésto es que no se tenga ninguna huella del pasado ni se puedan reducir entre sí los dos manuscritos dominicanos, restos de al menos una versión previa que nadie ha encontrado todavía.

3. Estrategias de análisis

Cuando una obra de teatro, escrita a mano, necesita representarse, se presta a una serie de avatares, lo mismo que esos documentos de ordenador cuyas copias sufren cons­tantes alteraciones antes de su edición definitiva. Así sucede: 1)

2)

3)

Que sea preciso recopiarla y al hacerlo se incurra en errores: supresiones, cambios de palabras, etc. Que convenientemente memorizada, de tanto haber sido representada, se intente reescribir de memoria; entonces se producen cambios por sinónimos en las frases , alteraciones en las escenas, acomodaciones al gusto, morcillas, etc. Que el manuscrito quede de una vez para otra en malas condiciones, con lo que se reinventan los textos al intentar reconstruirlos.

4) Que se produzca reconstrucción textual a instancias de un particular modo de ver la obra, por necesidades ideológicas de una versión más afin con ciertas intenciones o situaciones históricas u otras. Recuérdese que ésto sucede cuanto más importante es un medio, y el teatro era uno de los más poderosos en la época de fijación de Ollantay.

5) Que convenga, por oportunidad escénica, reducir la obra o ampliarla, etc.

Todas estas cosas, probablemente, han sucedido con Ollantay. Pero la obra presenta una particularidad que constriñe o denuncia los cambios: hay rima en ella y se reproducen en lo posible las estrofas barrocas: décimas, redondillas, etc. Y no son éstas las redondillas que el Inca Garcilaso -no diré impostor, pero sí olvidadizo- cree encontrar en los versos preco­lombinos, sino las propias del teatro español: el verso andino se regía por el paralelismo y la amplificación explicativa, como señala Husson ( 1985, 2005) y no por esos artilugios, que exigirían un dominio rítmico-melódico diferente del andino. 0/lantay, como he señalado arriba, no es una obra precolombina como algunos quieren hacemos ver: es una obra típica­mente colonial, a la que le falta el vuelo de la inspiración libre por someterse a un corsé estético importado. No obstante, logrado con cierta habilidad ese dominio, el resultado es un conjunto soldado de expresión fija y significado ahormado en ella: será precisamente la carencia de significado en casos en que hay carencia de versos la que de una de las claves más importantes para la reconstrucción del modelo deformado. Veamos dos ejemplos que comprometen la integridad de D-ll y D-1, en este orden:

200 Revista Andina

Page 7: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

1115yss.: Kunan p 'unchawmi, awkikuna, llapata yupaychaykichis, Intiman chaskichiykichis, lntiq warman kaqkunan.

En el día de hoy, infantes, rindo a todos homenaje; a los sirvientes del Sol al mismo Sol os destino.

El verso en negrita falta en D-Il, dejando coja la redondilla e incierto el significado.

1193 y ss.: Musuq p 'achata apamuy, munasqaymi kay awkiqa. lmanasqan sapaykiqa? Manan kanchu qanpaq wañuy8

Traed vestiduras nuevas, que en verdad amo a este príncipe. ¿Qué haces que estás tan solo? No voy a darte la muerte.

El expresivo verbo 1196, que hace más tensa la espera de acontecimientos, falta en D­I dejando quebrada la redondilla. El verso completa una actitud teatral, ya que al enemigo no suele dársele este trato, ni siquiera cuando se cree que es un desertor, pero también anuncia que en el futuro la situación puede darse a la inversa. O llanta perdona la vida a Rumi Ñawi, el mismo que luego, en los versos 1569-1572 pedirá su ejecución pública.

Al mismo tiempo, habrá que ver en algunas ocasiones, las razones de la falsa medida, porque hay quien ha añadido o restado sílabas al copiar por negligencia, por desconocimien­to de las licencias poéticas o por cambios en la sintaxis quechua dialectal, etc. Es el caso siguiente en que D-Il corrige el exceso silábico de D-1, suprimiendo el innecesario acusativo doble en -ta , copiado así por error9 :

1383yss.: Chaypin rikuni askhama watasqa[ta} runakunata.

Allí en seguida observé unos hombres aprehendidos.

Lo mismo sucede en el nivel de la rima: ya advertí que da la sensación de que la lectura quechua es fragmentaria precisamente en esos momentos en que quedan versos supuestos. En ese punto se consulta otra versión y, si hay suerte, el verso que completa la rima puede redondear, no parece que casualmente, el significado de la estrofa. Tanto si es por carencia inicial como si es por descuido posterior del copista, esos defectos son fácilmente subsana­bles como es el caso de:

8 El verso e~ de una belleza singular: una sucesión de cuatro palabras bisílabas y llanas que proporcionan un ritmo trocaico que difícilmente puede emular la traducción.

9 Junto al número del verso figura en primer lugar el texto quechua reconstruido y sometido a cotejo y, en segundo, la traducción española. Reconstrucción y traducción se deben al autor de la primera edición crítica existente (Calvo 1988).

Nº 43, segundo semestre del 2006 201

Page 8: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Artículos, notas y documentos

1115 yss.: Kunan p 'unchawmi, awkikuna, 1/apata yupaychaykichis, Intiman chaskichiykichis, Jntiq warman kaqkunan.

En el día de hoy, infantes, rindo a todos homenaje; a los sirvientes del Sol al mismo Sol os destino.

En este fragmento del acto 2° (ese., 8ª), el verso que tenemos marcado con el número 1117 falta en D-II, pero está completo en D-1, de donde se toma. Ahora bien, los dos manus­critos son irreductibles, de ahí que en ocasiones suceda al revés, como en:

1004: k 'irintapas yupakapuspa,

que falta en D-1, que trae solamente:

1002 y ss.: waqakuyta .. Pis ñak 'arin chhika llaki khuyapakuspa. [. . .} "wañullayman ", nin, qaparin.

y enumerando sus duelos,

una lamentación. Alguien, con gran dolor, se apenaba [ ... ] -me quiero morir-, gritaba.

En otras ocasiones el alineamiento o consenso entre autores es evidente y ayuda a deshacer el ovillo de los múltiples cruces existentes:

1498 y ss.: Manan Awki manapunin hunt'anin kunasqaykita. Watamunin Antiykita: urqun rawran; urqun thunin.

No, príncipe, nada de eso. Cumplí lo que me mandaste. Yo fui y amarré a los Antis: ardió el cerro; se hundió el cerro.

El Dominicano II pone watanin, frente a la unanimidad de Tschudi, Markham y Middendorf, que traen hunt 'anin, por la línea de D-1. Podría tratarse de un error de copia, dado que el verso siguiente a éste comienza igual. La traducción, bastante ilógica, sería: "até Jo que me mandaste; de modo que até a los Antis".

En cambio, en el ejemplo siguiente, tenemos una pifia en D-1 y otra en D-II:

1610yss.: Urqu Waranqa, hamuy qanri. Ullantan kamarqasunki wamink 'anta; qurqasunki huk ch 'ukuta; nuqamanri huk phiñayta. Chaytawanpas [. . .}

Mil Hombres, ven tú también. Ollanta a ti te nombró su general y te dio un casco; y, por tanto, a mí un disgusto. A pesar de eso[ ... ]

El verso 1612 de D-1, a diferencia de D-II, acaba a medias como si el copista no hubiera podido entender, por deterioro, el manuscrito que Je servía de guía. D-II Jo acaba pero trae

202 Revista Andina

Page 9: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

una versión sin rima: ccusorccanqui. En D-Il falta, por su parte, la sílaba ta de chaytawanpas (verso 1614) y una sílaba para la medida estándar. En conjunto hay regularidad métrica y rítmica de redondilla (8a-8b-8b-8a /c ... ) 10•

Algunas carencias de los herederos de D-1 pueden deberse, como señalo repetida­mente, al deterioro del manuscrito, lo que coadyuvó a los errores:

1 O 13: yapa yapa pay hik 'imun ... sus hipos se sucedían . ..

La palabra hik 'imun falta en D-1; puede ser que en el original no se entendiera. Markham entonces fuerza el verso y propone: "soncco qquehuyta hiqqiman 'and this amid such sights and groans'.

1703: Jma ch 'aqwan chay hawapi? ¿ Quién alborota ahí afuera?

Falta chay en D-1. Aun reponiendo chay 'ahí; eso', como esta intervención de Yupanki es de un solo verso y ahora el diálogo es muy rápido (aparición en escena de la niña Ima Sumaq), falta la rima y se ignora si el relleno deíctico es el mejor recurso para completar el octosílabo.

No se trata de aportar ejemplos sobre ejemplos en una sucesión interminable, pero en ocasiones faltan versos enteros, bien significativos por cierto, tanto en D-1 como en D-Il, pudiéndose reponer indistintamente de un manuscrito a otro. Es el caso de esa décima incompleta (a falta del verso 155 en el D-1) en que el Sumo Sacerdote Willka Urna da consejos aüllanta:

147yss.: a Kayqa Ullantay, uyapay b yachayniypa tarisqanta; b yachasqanin 1/ipillanta a pakasqata nuqa sapay. a Qantaqmi nuqaqpas kallpay. c ranramanta hurqunaypaq c Qan Aputa pusanaypaq d warmamantan uywarqayki d millaytataq munarqayki c i kunanpas yananaypaq.

Préstale atención, mi Ollanta, a lo que el saber descubre; Yo me sé todas las cosas, yo solo, lo que está oculto. Tengo fuerza suficiente para sacarte de apuros para guiarte, mi príncipe; te eduqué desde muy joven; no sabes cómo te quise y cuánto quisiera ayudarte.

1 O Middendorf, aceptando la solución de Pacheco Zegarra e igualmente la rima aportó qurqasunki, con el mismo significado que el qusurqanki de D-11 (con alteración metatética del sufijo temporal -rqa con el transii¡:ional 3 > 2 -su 'él te'). Jesús Lara repuso el texto manco con churasunki 'te colocó', que vale para sustantivos concretos como ch 'uku 'casco', pero no para abstractos como phiñay 'disgus­to' . Julio Gutiérrez se equivoca y escribe con nueva metátesis ccasorcanqui ... Y así las pifias se suceden y es necesario ir siempre navegando entre escollos para reponer el texto original. Valga el ejemplo citado como prueba del conjunto, muchas veces inextricable, de cruces.

Nº 43, segundo semestre del 2006 203

Page 10: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Artículos, notas y documentos

Este verso no aparece en D-1, pero lo hace en D-Il; de ahí que lo transcribamos en negrita. No se trata de un error de copia, sino de una adición necesaria para completar la décima). Es justo lo contrario de la carencia siguiente, ahora en D-11, otra famosa décima del drama en que Ollanta se justifica ante el Sumo Sacerdote:

233 y ss.: a Kusi Quyllurqa warmiyñan, b paywan watasqañan kani. b Paypas kunan yawarmasi, a nuqapas paypa saphinñan. a Mamanpas yachan, iñinñan. c lnkanchista rimaysiway; c yanapaway, pusariway d kay Quy/lurta quwananpaq, d kallpaypas asta kananpaq. c Phiñaqtinpas puriysiway.

Estrella Alegre es mi esposa con ella estoy ya enlazado. Compañera es ya de sangre también soy yo raíz de ella. Su madre lo sabe, y asiente. Vamos a hablarle a nuestro inca; ayúdame, guíame a él para que me otorgue a Estrella y arrastre mis energías. Y si se llena de furia, me asistirás en la huida.

El verso en negrita, necesario para la métrica, falta en D-11. ¿Es también una omisión interesada? Podría pensarse que madre e hija han formado una especie de contubernio contra la omnímoda autoridad del padre y monarca. Pero también podría tenerse en cuenta que ya se va preparando el camino de la desautorización de Pachakutiq.

Por otro lado, que D-1 es copia de un manuscrito anterior se ve por ejemplo en el siguiente fragmento :

1658 y ss.: Aswantan munayman qanwan Chayantaman tukuy imamanpas puriyta. Yachankin qanpas k 'uchi qhari kasqaytawan. Manan Qusqu waqyawanchu: kañariykin nuqa kasaq, nuqapunin ñawpaq kasaq. Ama kaypi qhipaymanchu.

Mejor quisiera contigo a Chayanta, o donde sea, ir. Tú sabes asimismo que soy hombre diligente. y que el Cuzco no me llama. Tu cañari yo seré, seré quien delante vaya. ¡Que no me quede yo aquí!

El verso en negrita falta en D-1, que por error de copia adjuntó su última sílaba al verso anterior (k 'uchi qhari kasqaytawanchu), eliminando éste y dejando coja la segunda redon­dilla. D-1 es fundamental para reconstruir 0//antay, pero no puede ser la primera ni la única fuente.

Aporto, por lo que tiene de didáctico, un caso de reconstrucción múltiple. El verso 958, del parlamento de Pitu Salla, la cortesana tutora de la niña Ima Sumaq, reza así : Jnka yawar akl/akuna 'Las acllas de sangre inca'. Más adelante, hay un verso dudoso, el 971. Veamos el texto:

204 Revista Andina

Page 11: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

969 y SS.:

Chaytan qanpas unanchanki tukuy awkiq yupaychasqan. Inka yawar akllakaman Jntita qhawaspa saman Jntiq t 'allanpaq kamasqan.

Tú misma entenderás ésto, cuando se te rindan príncipes. Las acllas de sangre del inca descansan cuidando al Sol del Sol sus matronas hechas.

El D-1, que trae Yma yahuar Acllacaman 'hasta el aclla de qué sangre', de donde adopto el final por causa de la rima. En D-Il la última palabra del verso es accllacunam ' las acllas', que responde directamente a la traducción aportada, aunque no rima. Markham cambia la primera palabra a Jnka, solución que también trae Pacheco Zegarra y con eso igualan el verso 958, que por error de copia o mnemotecnia oral habría derivado en conver­gencia. Yo prefiero la forma híbrida anterior, en la imposibilidad de conocer con exactitud la versión primigenia: en ella conservo la rima de D-1 y el comienzo significativamente más lógico de D-II y los demás autores citados, cuya traducción literal sería 'incluso el aclla de sangre inca'.

El texto ollantino es de una delicadeza extrema o de una rudeza escueta, de ahí el rechazo a las adulteraciones retóricas que debe procurar cualquier edición crítica. El siguien­te ejemplo muestra una de esas ocasiones en que hay adiciones de otro estilo, más barrocas y desconsideradas. Sea:

1778 yss. : Lluqsiy, 1/uqsiy, qaqaq maman. Pusay, pusay, chay pumata, chay rumi, chay amaruta, ama hayk 'aq rikunayman.

¡Sal! ¡Fuera! Madre de Roca. Llevaos esta leona, esta roca, esta serpiente, adonde jamás la vea.

La adición siguiente de Markham, que no se halla en los dominicanos, hace decir a Túpac Yupanqui algunas cosas más en su parlamento, en versos monorrimos a-a-a-a/ b-b-b­b / c-c. Y no es la única vez que sucede. Estos son, una vez completados y fijados de su inconstante expresión, los versos de Markham:

l 78la-j: Ayqichiychis chay awqata! Thunichiychis chay pirqata. t 'ikraychis rumi qaqata! Wikch 'uychis phurur awqata Mana runaq mitk 'ananman Pin chay payata yuyanman kawsaq aya p 'anpasqanta paytaq cha/atan kasqanta? Jma hinan warmi masinta sipisharqan wawantinta?

Nº 43, segundo semestre del 2006

¡Alejad a esa enemiga! ¡Derrumbad esa pared! ¡ Voltead la roca pétrea! ¡Echad al gran enemigo, que no sea tropiezo del hombre! ¿Quién recordará a esa vieja, que ha enterrado a un muerto vivo, y fue su torturadora? ¿ Cómo mataba a su igual juntamente con su hija?

205

Page 12: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Artículos, notas y documentos

El añadido de Markham parece - ante el diablo de Mama Qaqa, la torturadora de Kusi Quyllur- una maldición profunda. Los versos monorrimos, la detención de la trama, las hipérboles fuera de tono, rompen el equilibrio que preside la versión de los dominicanos. Le edición de Markham, inspirada en Justiniani, no puede haber sido en ningún ~aso, coinci­dente con el original. Aquí la idea barroca llega a su máxima expresión y, por eso mismo, es churrigueresca y post-barroca y ha sido impuesta con posterioridad sobre el drama. El mal tratamiento del vocabulario, etc. nos indica que estamos ante unos versos postizos, añadi­dos con mal pulso poético. Es, en el fondo, lo que ocurre en muchas de las modificaciones del códice de Justiniani . Por eso, éste nos parece rotundamente posterior y copia claramente modificada si no del manuscrito de Valdez, del que podría ser contemporáneo, si de cualquie­ra de los dos dominicanos.

Como complemento a las demostraciones anteriores, ofrezco un ejemplo en que la versión de Pacheco Zegarra, a diferencia de otras ocasiones, debe imponerse:

1123yss.: Qayna p 'unchaw sayan q 'usñin lntiq suyun uyankama. Ancha kusin Pachakama, tukuykaman sami lluqsin.

Ayer mismo se alzó el humo a la faz del mismo Sol. Pachacama se alboroza, y a todos la dicha aflora.

D-1 y Markham proponen Tucui ccanam , con palabra incógnita, y D-ll tucui ñam , 'todo el camino' con 7 sílabas y poco sentido. La del texto es la versión, lógica, de Pacheco Zegarra, refrendada por Jesús Lara. ¿Era el texto de Zegarra, heredero directo del original perdido? En muchas ocasiones lo parece, aunque sus adiciones innecesarias y su excesiva desviación ideológica lo adulteran. ¿Suponen las nuevas versiones modos de mejorar un texto imperfecto, también perdido? Demasiadas incógnitas para que se puedan contestar en este momento de la investigación.

Quiero cerrar esta aproximación aportando algún ejemplo en que los códices de Sahuaraura y Justiniani hayan servido de guía para una interpretación final. Sobre el primero, véase el siguiente fragmento:

1767: Pin kay warmi, iman chaqay ... [ .. . ] 1772 y ss.: Mama Qaqa, hamuy kayman. Pin kay? Hamuy!, kayqa iman? Layqas<jachu paqarirqan kay wakcha warmiqa kaypi?

¿Quiénes esta mujer?¿ Qué [es] aquello ... ?

Madre Roca, ven aquí. ¿Quién es? ¡Vamos! ¿Y ésto qué es? ¿Es que nació aquí, embrujada, esta mujer infeliz?

Estamos ante un fragmento de rima irregular, imperfecta e incompleta y en algunos casos, blanca. Probablemente hay un deterioro que se arrastra desde el primer manuscrito ollantino. La rima previa de esta intervención de Yupanki es prácticamente inexistente: a-b-c­c-d-e, de modo que no puede servir de referencia. En 1773, D-1 trae hamun ' viene / ha venido' que no cuadra sintácticamente aquí. D-II, en vez de hamuy, ofrece warmi: Pin cai warmi

206 Revista Andina

Page 13: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

'¿quién es esta mujer?, que sirve a los efectos expresivos, repitiendo retóricamente parte del verso 1767, pero no respeta el cambio de interlocutor (1767 era un pregunta abierta al audito­rio y 1773 tiene como destinatario a Mama Qaqa). Por eso nos atenemos a la versión de Pacheco Zegarra, que en este tramo coincide también con la de Farfán Ayerbe, inspirado en Sahuaraura.

Sobre el segundo, nos serviremos de la ya ofrecida décima:

147 y ss.: a Kayqa Ullantay, uyapay b yachayniypa tarisqanta; b yachasqanin llipillanta a pakasqata nuqa sapay. a Qantaqmi nuqaqpas kallpay. c ranramanta hurqunaypaq c Qan Aputa pusanaypaq d warmamantan uywarqayki d mi/lay tataq munarqayki c i kunanpas yananaypaq.

Préstale atención, mi Ollanta, a lo que el saber descubre; Yo me sé todas las cosas, yo solo, lo que está oculto. Tengo fuerza suficiente para sacarte de apuros para guiarte, mi príncipe; te eduqué desde muy joven; no sabes cómo te quise y cuánto quisiera ayudarte.

D-1 y D-II carecen del verso 152, aunque la rima y la oposición hurqunaypaq 'para sacarte' / pusanaypaq 'para guiarte ' hacen muy viable la opción de reponer el verso en negrita. Al no hallarse en los dominicanos verso alguno y observar que las distintas traducciones existentes eran absurdas, se recurrió, para la reposición, al códice de Justiniani . Entonces el puzzle cuadró también en el significado. ¿Hasta qué punto entonces también Justiniani tuvo en cuenta un manuscrito previo, o simplemente diferente, a los dos dominicanos?

Esto es apenas una muestra de los más de seiscientos casos de reposición, mediante múltiples fuentes, de la edición crítica de Calvo (1998). La construcción del verso y de la estrofa anterior han servido para encaminarse por los entresijos de los manuscritos y dar como bueno, a falta de mejores explicaciones, el stemma inicial.

Nº 43, segundo semestre del 2006

Julio Calvo Pérez Universitat de Valencia

207

Page 14: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Artículos, notas y documentos

AÑO 1532

1555? / 1659 1580 (ca.) 1608-1615

1650?

1680-1730

1700?

1735? 1755? 1768? 1770? 1800-1810 . 1837 1853 1868 1871 1873-1874 1875 1876 1878 1881 1890 1891 1897 1914 1916 1917 1922

1923 1937 1937-1938 1940

208

APÉNDICE: Cronología ollantina (y de obras teatrales quechuas)

SUCESO \ Añaysaoca, huayachuco, llama llama y hañamsi (manifestacio-nes teatrales arcaicas; representaciones primitivas inestructuradas, según Salcamaygua). Primera representación de la tragedia bilingüe El Fin de Atahuallpa. Primera noticia escrita de la leyenda de O llanta (Cabello de Balboa). Segunda noticia escrita de la leyenda de Ollanta (Juan de Miramontes ). Amar su propia muerte, primera obra teatral de "El Lunarejo". Le siguen El Hijo pródigo y Rapto de Proserpina y sueño de Endimión . Primero manuscrito de Ollantay? Primero manuscrito de Usca Paucar ("El rico más pobre")? Fecha aproximada de El pobre más rico (Gabriel Centeno de Osma) / Posible copia del Códice de Justiniani . Noticia del Códice Paceño de Ollantay. Noticia de Ollantay (Dominicano 1). Posible Dominicano II. Paul Rivet: Noticia de 0/lantay (Valdez). Noticia deOllantay (Justiniani). Copia del códice de 0/lantay (Sahuaraura). Cuzco: Publicación de la 0/lantay (relato, por Manuel Palacios). Publicación de 0/lantay del códice de Valdez (von Tschudi). Traducción de 0/lantay al español (Padre Barranca). Traducción de 0/lantay (Markham, al inglés). Versión de 0/lantay al español (Fernández Nodal). Traducción de 0/lantay (von Tschudi, al alemán). Traducción de 0/lantay al español (Carrasco). Traducción de 0/lantay (Pacheco Zegarra, al francés). Traducción de 0/lantay al español (Bernardino Pacheco ). Versión de Ollantay al alemán (Middendorf). Traducción de 0/lantay (Ragusa Moleti, al italiano). Versión de 0/lantay al español (Spilsbury). 0/lantay novelado al inglés (Wenrich). Traducción de 0/lantay al español (Mossi). Traducción de 0/lantay (Janota, al checo). 0/lantay novelado al italiano (Mercante) / 0/lantay novelado al alemán (Lenz-Brugen). 0/lantay novelado al castellano (Monsalve). Tragedia o llantina de Ricardo Rojas. Traducción de 0/lantay (Galante, al latín). Noticia de 0/lantay (Dominicano Il).

Revista Andina

Page 15: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

1952 1958 1964 1971 1974

1998

2004

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

Traducción de Ollantay al español (Farfán Ayerbe). Traducción de Ollantay al español (Gutiérrez). Edición musical , sinfónica de 0/lantay (Ginasterra). Traducción de Ollantay al español (Lara). Adaptación teatral de 0/lantay (Arguedas) / Traducción de Ollantay (Zubritski. al ruso). Primera reconstmcción y traducción crítica de Ollantay (Julio Cal­vo). Traducción de Ollantay al catalán (Julio Calvo y Salvador Company).

Nº 43, segundo semestre del 2006 209

Page 16: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

BIBLIOGRAFIA

ARGUEDAS, José María 1952 "El Ollantay. Lo autóctono y lo occidental en el estilo de los dramas coloniales

quechuas" Letras peruanas II, 8: 113- 1 16 y 139-140. s.f "Nota infonnativa. Ollantay, drama quechua-español". Escritores latinoameri­

canos. Lima, Ed. Nuevo Mundo.

BARRANCA, José Sebastián 1868 Ollanta osea la severidad de un padre y la clemencia de 1111 rey. Lima, Imprenta

liberal.

BURGA, Manuel 1988 El Nacimiento de una utopía. Lima, Instituto de Apoyo Agrario

CALVO PEREZ, Julio 1993 Pragmática y gramática del quechua cuzqueFw. Cuzco, CERA "Bartolomé de

las Casas. 1998 Ollantay. Edición crítica de la obra anónima quechua. Monumenta Lingüística

Andina, 6. Cuzco, CERA "Bartolomé de las Casas". 2004 Ollantay. El rigor d '1111 pare i la generositat d '1111 rei. Anónim peruá . Traducción

de Julio Calvo Pérez y Salvador Company Gimeno. En preparación Nuevo diccionario espmiol-quechua, quechua-espmiol.

CID PEREZ, José y MARTI DE CID, Dolores 1964 "Estudio de 'Ollantay"'. Teatro indio precolombino. Madrid, Aguilar. 1973 Teatro indoamericano colonial. Madrid, Aguilar.

COSIO, José Gabriel 1910 1941

"Estudio crítico del melodrama 'Ollantay'". Revista de Ciencias, 13: 219-228. "El drama quechua 'Ollantay'. El manuscrito de Santo Domingo del Cuzco". Revista Universitaria XXX, nº 81 : 3-26.

FARFAN AYERBE. J. M. Benigno 1952 El drama quechua Apu 01/antay. Lima, José Prado.

210 Revista Andina

Page 17: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

FERNANDEZ NODAL, José ¿ 1873? "Los vínculos de O llanta y Cusi-Kcuyllor, ó el rigor de un padre y magnanimi­

dad de un monarca". En Elementos de gramática quechua ... : 417-441 .

GALANTE, Hipólito 1938 01/antay: ad jidem codicis Pastor-Justinianiensis archivii nationa/is limensis

recensuit. Latine vertí/. Integra codicis Sahuaraurensis /ectione. Analysi mo,phologica grammatica .. . Limae, Sphinx.

GARCIA-BEDOYA M., Carlos 1998 "Teatro quechua colonial, barroco andino y renacimiento inca". Actas del I En­

cuentro Internacional de Peraunistas, 3-6 de septiembre de 1996. Lima, Univer­sidad de Lima: 325-338.

GARCILASO DE LA VEGA, El Inca 1960 [ 1609) Comentarios Reales que tratan del origen de los In cas ... En Obras completas

del Inca Garcilaso de la Vega, vol. 2. Biblioteca de Autores Españoles, 133. Madrid, Atlas.

GUTIERREZ, Julio G. 1958 01/antay. Comedea trageca de 01/antay en titulo. Los rigor de 1111 Padre y

generocidad de 1111 Rey. Cuzco. Festival del Libro Cuzqueño.

HUSSON, Jean-Phillipe 1985 La poésie Quechua dans la Chronique de Felipe Waman Puma de Aya/a. París,

L'Hannattan. 2005 "El interés del hallazgo de tres nuevos textos del drama inca Atahualpa desde

una perspectiva comparativa". En Jean-Philippe Husson ( ed. ): Entre tradición e innovación: Cinco siglos de literatura amerindia. Lima, PUCP: 191-206.

LARA, Jesús 1971 VI/anta. Drama quechua del tiempo de los inkas . La Paz, Ed. Juventud.

LOHMANN VILLENA, Guillenno 1945 Historia del arte dramático en Lima dumnte el Virreinato . Madrid, Escuela de

Estudios Hispano-americanos de la Universidad de Sevilla.

MARKHAM, Clements R. 1871 01/anta. An ancient Ynca Drama. Translatedfrom the original Quichua . Lon­

dres, Tübner and Co. 1910 Apu 01/antay. A drama ofthe time of the Incas sovereigns of Pern .

MENESES, Teodoro L. 1961 "Estudios ollantinos. Clasificación de fuentes" . Sphynx, 4. 1977 "Datación y paternidad del drama 'Apu Ollantay"'. Rev. de Arte, Ciencias y

Humanidades, UNMSM, 17 ( 1976): 49-82 y 18: 14 7-66.

Nº 43, segundo semestre del 2006 211

Page 18: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Artículos, notas y documentos

1983 Teatro q11ech11a colonial. (Comprende: El hijo pródigo (9-90), Rapto de Prose1pina y Sue,io de E11dimión (91-164 ), Usca Pc,ucar ( 165-260), Apu 01/antay (261-374), El pobre más rico (375-519). Tragedia de/fin de Atahual/pa (521-593)). Lima, Edubanco.

MIDDENDORF, Emst W. 1890 01/anta. Ein Drama der Keshusprache . Leipzig, F.A. Brockhaus.

MITRE, Bartolomé 1881 01/antay. Estudio sobre el drama q11ech11a. Buenos Aires, Imprenta y Librería

de Mayo.

O'PHELAN GODOY, Scarlett 1988 Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia 1700-1783. Cuzco, CERA

"Bartolomé de las Casas". 1940 [¿ 1755?] OLLANTAY. Dominicano 11 (Reproducción fotostática del manuscrito).

PACHACUTI YAMQUI SALCAMAYGUA, Joan de Santa Cruz 1993 [¿ 1613?] Relación de antiguedades des/e reyno del Piri1. Edición facsimilar y transcrip­

ción paleográfica del Códice de Madrid . Estudio etnohistórico y lingüístico de Pierre Duviols y César Itier. Cusco. IFEA-CERA "Bartolomé de las Casas".

PACHECO ZEGARRA, Gavina 1878 01/antai. Drame en vers quechuas d11 temps des incas. París, Maissonneuve &

c1e.

RIVA-AGÜERO, José de la 1955 Sobre la autenticidad del "01/antay "y la poesía anterior a la conq11ista. Lima,

P11blicaciones del T U.S.M., serie IV, nº. 84. Tomado de Paisajes peruanos: 195-202.

RIVET, Paul y E CREQUI-MONTFORT, Georges 1951 Bibligraphie des langues ay mará et kichua. Paris, Institut d' Ethnologie.

ROJAS, Ricardo 1939 "Tradición, arte y leyenda del drama O llanta". Revita Universitaria de la Univer­

sidad de Cuzco (año XXVII), nº 77, pp. 185-194.

SPILSBURY, J.H . Gibbon 1897 El Q11ich11a .Gramática y Crestomatía. Buenos Aires, Peuser.

TAMAYO RODRIGUEZ, J. Agustín 1971 Est11dios sobre Juan de Espinosa Medrana "El Luna rejo". Lima.

TAMAYO VARGAS, Augusto 1953 Literatura peruana. Lima, José Godard. s.f. El '01/antay' y Mariano Eduardo Rivera. Lima, Publicaciones del T U.S.M.,

serie IV, nº. 98.

212 Revista Andina

Page 19: En busca del manuscrito perdido de 01/antay...Valdez tuvo en sus manos manuscritos antiguos de los que supo sustanciar y depurar la versión del D-ll, habida cuenta de que Justiniani,

Julio Calvo Pérez: En busca del manuscrito perdido de Ollantay

TSCHUDI , Johann Jakob von 1853 "Ollanta oder die Strenge eines Vaters und die Grossmuth eines Kiinigs". En Die

Quechua Sprache. Viena. Ap.: 71-11 O. 1875 Ollanta. Ein Altperuanisches Drama aus der Kechua Sprache. Wien.

URTEAGA, Horacio s.f. El 01/antay. Lima, Publicaciones del T U.S.M., serie IV, nº. 85 .

ZUIDEMA, R. Tom 1963-1964 "Una interpretación antropológica del drama quechua 'Ollantay'". Folcklore

Americano, 11 / 12: 349-356. Lima. (Lima, Publicaciones del T U.S.M., serie IV, nº. 89).

Nº 43, segundo semestre del 2006 213