En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...

28

Transcript of En búsqueda de un Desarrollo Sustentable...

Escuela Secundaria Técnica No.

52:

“Juan Rulfo”

Tula de Allende, Hgo.Integrantes:

Christian Yaet Juárez Olguín

Lizbeth García Mendoza

Grado: 3°

Tecnología: Informática

Ciclo escolar: 2014-2015

La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de

condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que

permitan su funcionamiento de forma armónica a lo largo del

tiempo y del espacio. En el tiempo, la armonía debe darse entre

las generaciones actuales y futuras; en el espacio, la armonía

debe generarse entre los diferentes sectores sociales, entre

mujeres y hombres y entre la población con su ambiente.

No puede haber sustentabilidad en una sociedad

cuando la riqueza de un sector se logra a costa de

la pobreza del otro, cuando unos grupos reprimen a

otros, cuando se están destruyendo o terminando

los bienes de la naturaleza.

Tampoco podrá haber sustentabilidad en un mundo

que tenga comunidades, países o regiones que no sean

sustentables. La sustentabilidad debe ser global,

regional, local e individual y debe darse en el campo

ecológico, económico, social y político.

Sostenible viene de sostener y Sustentable de sustentar, las

cosas se sostienen desde afuera pero se sustentan desde

adentro. Mientras la sostenibilidad se podría lograr con

acciones decididas desde afuera, la sustentabilidadrequiere que las acciones se decidan desde adentro; en

forma autónoma. Además, lo que interesa hacer

sustentable es la sociedad, no necesariamente el llamado

desarrollo.

La sustentabilidad económica describe las formas de

negocio que garantizan un bienestar duradero y sólido

a través de un crecimiento económico continuo y

estable. El objetivo ésta, es la consideración y

conciliación equilibrada del éxito económico, de la

compatibilidad social y del trato cuidadoso de los

recursos naturales.

໖ Generar riqueza en forma y cantidades adecuadas.

Los recursos obtenidos a través de la sustentabilidad no son

exagerados y dependen en gran medida a lo que se invierte

y lo que se tiene, dando la seguridad que se obtendrán

resultados claros.

໖ Redistribuir la riqueza.

La sustentabilidad es un trabajo que toma en cuenta

diversos factores que intervienen en la producción a lo

cuáles se les distribuyen las ganancias de una forma

equitativa y esta vuelve a invertirse en nuevos costos de

producción.

໖ Fomentar un intercambio equitativo de recursos

entre los diferentes sectores sociales.

La población, las culturas y etnias, pequeños negocios y

grandes empresas obtienen ganancias muy beneficiosas,

sin embargo esto no seria posible sin la participación de

todos estos elementos quienes en distintas partes aportan

a su desarrollo.

໖ Hacer un uso eficiente de los recursos.

Los capitales invertidos en el desarrollo mundial deben

emplearse en las cantidades correctas para el uso justo.

໖ Reducir la dependencia de recursos no renovables.

Desde hace mucho tiempo atrás, el petróleo se ha vuelto la

principal fuente de energía, siendo del grupo de los

recursos no renovables, por ello, la sustentabilidad se

plantea la meta de dejar estas fuentes contaminantes, por

energía renovable y el uso de las nuevas tecnologías.

໖ Descentralizar y diversificar la capacidad productiva.

El ser humano es una herramienta de acción universal,

capaz de ser motor en infinitas actividades, la

sustentabilidad no se enfoca en un solo aspecto, busca

cualquier forma de producir ganancias y aumentar el

número de posibilidades que puede tener un sector

productivo.

La sustentabilidad ambiental considera el impacto y manejo de recursos tales como agua,

suelo, paisaje, aire (incluyendo emisiones de material particular, compuestos sulfurados y

nitrogenados, dioxinas y otros contaminantes), y emisiones de gases de efecto invernadero

(GEI), las que contribuyen al calentamiento global y estimulan el cambio climático.

໖ Garantizar el funcionamiento adecuado de los

ciclos ecológicos.

El cuidado ecológico a través de la Sustentabilidad nos

da la certeza de que los ciclos naturales como el del

agua y el carbono, así como los procesos de

renovación de recursos no se verán afectados de

ninguna forma.

໖ Reaccionar adecuadamente a las características

esenciales de la naturaleza.

Una acción sustentable debe adecuarse al entorno

donde se realiza, siendo parte del funcionamiento de

muchos procesos que ocurren en el ambiente de forma

natural.

໖ Mantener la diversidad de ecosistemas,

diversidad de especies y diversidad genética.

El desarrollo sustentable plantea hacer un paro en la

explotación de las especies por medio de no su

utilización, sino de su apreciación y valoración como

agentes de vida en el mundo.

໖ Mantener la permanencia y equilibrio dinámico

de los ecosistemas

Como acción de regeneración de ecosistemas, se

implica el cuidado y preservación de todo lo que lo compone siendo que es un factor importante para

໖ Regirse por el criterio de mínima perturbación

de la naturaleza.

Como una ley de acción inmediata a parar con la

degradación ambiental, el tocar a la naturaleza

prácticamente debe prohibirse, dejar que vuelva a su

equilibrio. Al implementar un proyecto sustentable

debe asegurarse de que ninguna de sus acciones

afecte en gran medida al medio ambiente.

໖ Mantener niveles adecuados de calidad y

disponibilidad de bienes como el aire, el agua, el

suelo, el clima y la energía.

Las acciones de la sustentabilidad tienen un claro

objetivo que es el cuidado y la conservación de los

recursos naturales, por medio de acciones concretas el

tratar de protegerlos al máximo y utilizarlos con

moderación.

La Sustentabilidad Social ocurre cuando los

procesos, sistemas, estructuras y relaciones,

tanto formales como informales, aportan

activamente a las personas, creando

comunidades saludables y sanas. Las

comunidades socialmente sustentables son

equitativas, diversas, conectadas,

democráticas y proveen una buena calidad

de vida.

໖ Promover el ejercicio responsable de la libertad

humana.

Cada individuo es libre de ejercer su libertad, tomar

sus propias decisiones que crean conveniente,

aunque es importante mencionar que estas acciones

no deben afectar a terceras personas, o bien, al

medio ambiente donde se desarrolla.

໖ Adoptar valores que generen comportamientos

armónicos con la naturaleza y entre los seres

humanos.

El entorno en el cual, la persona tiene una

convivencia, es de suma importancia, ya que este

influye en la calidad de y forma de vivir del

individuo, por ello, este debe tomar en cuenta las

consecuencias de sus actos y lo que moralmente

significara, es decir, los valores que cumplirá o

ejercerá al realizar cada acto.

໖ Mantener un adecuado nivel de vida en la

población.

Realizar acciones que no alteren el entorno de la

vida de las personas teniendo como objetivo mejorar

la forma de vida.

໖ Mantener niveles satisfactorios de educación,

capacitación y concientización.

Se planea que en la educación se considere el

estudio de la sustentabilidad dando como resultado

que los estudiantes comprendan la importancia de la

materia y la aplicación de esta en su vida diaria.

໖ Garantizar una situación de equidad entre el

hombre y la mujer.

Que en la sociedad exista un trato de hermandad

entre hombres y mujeres que colaboren en la

búsqueda de la sustentabilidad social.

໖ Facilitar la creación y diversidad cultural.

La diversidad cultural se cataloga como el

“patrimonio común de la humanidad”, por ello la

sustentabilidad permite el desarrollo de cada grupo

étnico e indígena, los cuales conforman parte

importante del desarrollo sustentable al exponer

cada uno de los rasgos que lo definen.

Wecycle tiene una flota de bicicletas que recogen y

reciclan la basura de barrios de bajos ingresos,

impulsando a las familias a reciclar botellas, latas y

plásticos. Por cada kilo que es recolectado, la

familia recibe puntos que pueden ser canjeados

por minutos de celular, alimentos o utensilios

básicos del hogar.

Es un sistema de irrigación de baja tecnología para

pequeños agricultores en países en desarrollo, el

cual aumenta la cosecha al mismo tiempo que

reduce agua y costos, ya que administra agua y

nutrientes en cantidades precisas justo en las raíces.

Esto minimiza la necesidad de invertir en

electricidad e infraestructura.

Finalista en la categoría Transporte, esta app creada

por la empresa 8D technologies localiza estaciones

de bicicletas cercanas y comunica disponibilidad,

mapea caminos y ayuda con la navegación, para así

hacer más fácil el compartir bicicletas. Está

sincronizada con ciudades en Estados Unidos y

Canadá, Australia y Europa.

El sistema de Advantix usa agua salada, usando así

40% menos de energía. El secreto es que su proceso

pasa el aire por agua salada, por lo que quita la

humedad del aire sin necesidad de volver a calentar,

mientras que los sistemas tradicionales primero

enfrían el aire y luego lo vuelven a calentar.

I:CO permite que la ropa, zapatos y otros textiles

entren a un ciclo cerrado, al recolectar prendas

usadas en diversas tiendas (incluyendo H&M en

todo el mundo) y ofreciendo a los usuarios

diversas recompensas. Después, la ropa es

clasificada y revendida, reciclada o reutilizada.

Esta empresa social trabaja para tener un impacto

social positivo en la cadena de valor de los productos

electrónicos de consumo y comenzó creando

smartphones que no usan minerales en conflicto y son

ensamblados en una fábrica que tiene un fondo para el

bienestar de los empleados. Hasta ahora, ha vendido

cerca de 50 mil teléfonos.

We Care Solar ha desarrollado una maleta llamada

The Solar Suitcase, la cual provee de energía solar

para iluminación médica, comunicación móvil y

herramientas médicas para áreas rurales, ayudando así

a proveer de cuidados seguros y mejorando las

posibilidades de sobrevivir de madres y sus hijos. Ya

se está usando en más de 600 centros médicos en 20

países.

Una tecnología que convierte los gases de efecto

invernadero en material plástico, la cual permite

reemplazar a los plásticos basados en petróleo con un

producto sustentable que es competitivo en precio y

desempeño. Esto se logra en un proceso en el que se

captura el carbono del aire. La tecnología ya se ha usado

para hacer sillas, bolsas y protectores de teléfonos

celulares.

. La iniciativa Shidhulai Swanirvar Sangstha

construye barcos impulsados con energía solar

que recogen a los estudiantes que viven en zonas

aledañas a ríos. El horario es flexible gracias a la

energía solar, por lo que también se ofrecen

clases en las tardes. El programa ya se ha

replicado en Nigeria, Camboya, Filipinas, Vietnam

y Zambia.

Opower usa big data para ayudar a las empresas que

proveen de energía a conectar con sus usuarios y a

promover la eficiencia. Este software combina

tecnología de la nube, ciencia del comportamiento y

big data para proveer de análisis e información

personalizada sobre cómo ahorrar energía. Las

empresas lo usan para compartir insights con sus

clientes y también puede usarse para que familias

vecinas comparen su consumo energético.