EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… ·...

16
Crecimiento del delito (Tomas clandestinas por estados en 2014) (Número de tomas clandestinas) LAS PREFERIDAS DE LA DELINCUENCIA 290 Sinaloa 310 Jalisco 425 Guanajuato 266 México 275 Tabasco 236 Veracruz 337 Puebla 699 Tamaulipas 2012 1,749 Alza: 39.9% 2,627 3,674 2013 2014 Alza: 50.2% Preponderantes no pagarán: IFT En el Congreso exigen una explicación de Estados Unidos POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA, IVÁN SALDAÑA, IVONNE MELGAR Y JUAN PABLO REYES [email protected] El subsecretario para Amé- rica del Norte de la Cancille- ría mexicana, Sergio Alcocer, negó ayer que exista informa- ción que sustente acusaciones de espionaje, por cualquier vía, de Estados Unidos hacia nuestro país. El funcionario señaló que “no tienen ningún comentario al respecto”. Asimismo, dio por hecho que la diplomacia de México y EU ya dio carpetazo, en general, al tema de espionaje entre ambas naciones. Por su parte, el presiden- te de la Junta de Coordina- ción Política del Senado, Emilio Gamboa, así como el presidente de la Comisión de Agenda Digital y Tecnologías Informativas de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Ada- me Alemán, adelantaron que solicitarán formalmente una explicación sobre la existencia de computadoras en México y otras naciones, que contienen discos duros con un sistema de espionaje, como reveló ayer Excélsior. Patrón consideró que este hecho amerita que los senado- res recurran a las instancias de gobierno para hacer consultas, CORRUPCIÓN EN PETROBRAS AMENAZA BRASILEÑA Las acusaciones de corrupción en el seno de la compañía petrolera han provocado un escándalo nacional. Ahora, los problemas están amenazando a otras empresas e incluso podrían hacer caer al país en una recesión. >13 Foto: Reuters Gráfico Luis Flores con información de Pemex FUENTE: Marhnos FUENTE: INEGI EL CONTADOR POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] En contraste con el recorte pre- supuestal anunciado para 2015, Grupo Marhnos, constructo- ra de la familia Mariscal Ser- vitje, ha solicitado al gobierno federal su apoyo, “un virtual rescate”, ante el cuantioso des- calabro financiero que le ha provocado la construcción y ope- ración del Puente Internacional Reynosa–Anzaldúas–Mission. Diversas fuentes confirmaron que en la industria ya se advier- te un “virtual rescate”, lo que se podría concretar al revocar la concesión que Grupo Marhnos tiene en ese cruce fronterizo que está en operación desde enero de 2010. La concesión fue otorgada en julio de 2007, para ser operada por 28.5 años mediante Conce- sionaria Internacional Anzal- dúas Sociedad Anónima, filial de Grupo Marhnos; pese a las inconformidades por ser la mis- ma constructora que demostró la mala calidad de sus trabajos en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo un año después de su inauguración, el Puente Anzaldúas tuvo que ser sometido a un proceso de reno- vación y seis años después, en 2015, es una de las tres únicas concesiones carreteras que en todo el país no son rentables, en este caso por malos cálculos en los aforos. Como publicó ayer Excélsior, Grupo Marhnos ha sido acusado de recibir el pago como construc- tor de algunas obras de infraes- tructura en diversos estados del país, que no fueron terminadas ni entregadas en operación.>8 CANCELAN DUCTOS DE GASOLINAS PEMEX SE ENFRENTA A DELINCUENCIA Sector Turismo EL RECORTE, POR 500 MDP La Secretaría de Turismo (Sectur) verá recortado su presupuesto asignado para este año hasta por 500 millones de pesos como parte de los ajustes al gasto público de 124 mil 300 millones de pesos que anunció recientemente la Secretaría de Hacienda. En el seno de la dependencia federal se señala que los recortes se verán reflejados en el gasto corriente de la dependencia, pero también en los del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). El recorte será similar al que se tiene asignado este año para el programa Pueblos Mágicos, sin embargo, éste no tendrá ninguna modificación, según autoridades de la Sectur consultadas. >4 Reporte del IMEF PREVISIÓN DEL PIB, A LA BAJA El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) disminuyó de 3.45 a 3.10 por ciento su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto de México en 2015; y de 3.7 a 3.5 por ciento la de 2016, por considerar que el recorte de 124 mil 300 millones de pesos y la persistencia de los bajos precios del petróleo inhibirán el potencial de la economía del país. >7 Ante el aumento en las tomas clandestinas, la empresa ha decidido transportar por esta infraestructura sólo combustible no terminado. >5 > 2 EXCELSIOR MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015 @Dinero_Exc [email protected] 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR ACTUAL 42,959.56 43,251.79 0.68% 3.2975% 3.3000% 0.0025 pp. $15.2200 $15.2000 -$0.0200 18,019.35 18,047.58 0.16% 3.3075% 3.3100% 0.0025 pp. $14.9285 $14.8890 -$0.0395 4,893.84 4,899.27 0.11% 2.7800% 2.8300% 0.0500 pp. $17.0089 $17.0393 $0.0304 49,532.72 50,635.92 2.23% 3.5000% 3.0000% -0.5000 pp. $23.2012 $23.1765 -$0.0247 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 José Yuste >2 Darío Celis >3 David Páramo >4 Alicia Salgado >5 Maricarmen Cortés>7 MarielenaVega>11 Carlos Velázquez>11 3.30 POR CIENTO proyectan el alza de la inflación al terminar el año 695 MIL empleos se afiliarían en el IMSS en 2015 3.10 POR CIENTO sería el crecimiento económico para este año (Var. % anual del PIB, T=Trimestre) Repunta actividad 56.5 POR CIENTO ha caído su acción desde septiembre de 2014 < EN CASO DE ESPIONAJE > < ACCESO A MULTIPROGRAMACIÓN > < INFRAESTRUCTURA CON FALLAS > pues “es terrible” que ocurra desde hace años. De acuerdo con analistas y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EU, el descubrimiento de la firma de ciberseguridad Kas- persky Lab es correcta, y que fue la agencia quien ha realiza- do una operación de espionaje global, por medio de las com- putadoras infectadas. >14 Este hecho amerita que los senadores recurran a instancias de gobierno para ha- cer consultas.” GAMBOA PATRÓN PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] El Instituto Federal de Tele- comunicaciones (IFT) publi- có los Lineamientos Generales para el Acceso a la Multipro- gramación, mismos que en- tran en vigor hoy y en los que se establecen las condiciones con las que el Agente Econó- mico Preponderante en radio- difusión puede tener acceso a este beneficio, y ordenan que no haya el cobro de una con- traprestación, entre otras disposiciones. En el documento se esta- blece que “al acceder a la Mul- tiprogramación en televisión, los Concesionarios de Radio- difusión o los terceros que co- rrespondan, según sea el caso, deberán transmitir al menos un Canal de Programación en alta definición (HDTV)”. El instituto podrá fijar el monto de contraprestaciones con motivo de la autorización para prestar servicios adicio- nales al de radiodifusión. La multiprogramación es la posibilidad de distri- buir más de un canal de te- levisión digital a través del mismo recurso de es- pectro, por el que anterior- mente se podía transmitir sólo uno, lo que represen- ta un mayor número de contenidos programá- ticos. En el Diario Oficial se publicaron los linea- mientos para Acceder a la Multiprogramación. ¿DE QUÉ HABLAMOS? Vale señalar que según los lineamientos, empresas como Televisa y TV Azteca no sólo no pagarán por tener acceso a los canales de multiprograma- ción, incluso podrán rentarlos a nacionales y extranjeros, de- terminó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En el Diario Oficial de la Fe- deración (DOF), el IFT publicó ayer los lineamientos genera- les. >10 SE DESPLOMA ACCIÓN DE ICA El recorte anunciado por Pemex en sus inversiones en la reconfiguración de refinerías, precipitaron la caída en sus títulos, que ya acumulan una pérdida de 50% en un año. > 3 1T 2T 3T 1T 2T 3T 4T 2014 2013 -0.3 0.7 1.5 1.7 1.1 1.0 3.4 PUENTE INTERNACIONAL REYNOSA-ANZALDÚAS Capacidad (Km) Puente 2.558 Acceso norte (carretera A2) 3.956 Acceso sur (carretera A4) 6.400 Puerto fronterizo Años de concesión 30.0 Meses de construcción 26.0 Años de mantenimiento 28.5 Inicio de operaciones 15 de dic. 2009 Pretende Marhnos rescate financiero Para la Cancillería es un caso cerrado 5.39 POR CIENTO perdió ayer en la BMV

Transcript of EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… ·...

Page 1: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

Crecimiento del delito(Tomas clandestinas por estados en 2014) (Número de tomas clandestinas)

LAS PREFERIDAS DE LA DELINCUENCIA

290Sinaloa

310Jalisco

425Guanajuato

266México

275Tabasco

236Veracruz

337Puebla

699Tamaulipas

2012

1,749

Alza:39.9%

2,627

3,674

2013 2014

Alza:50.2%

Preponderantes no pagarán: IFT

En el Congreso exigen una explicación de Estados UnidosPOR LETICIA ROBLES DE LA ROSA, IVÁN SALDAÑA, IVONNE MELGAR Y JUAN PABLO [email protected]

El subsecretario para Amé-rica del Norte de la Cancille-ría mexicana, Sergio Alcocer, negó ayer que exista informa-ción que sustente acusaciones de espionaje, por cualquier vía, de Estados Unidos hacia nuestro país.

El funcionario señaló que “no tienen ningún comentario al respecto”. Asimismo, dio por hecho que la diplomacia de México y EU ya dio carpetazo, en general, al tema de espionaje entre ambas naciones.

Por su parte, el presiden-te de la Junta de Coordina-ción Política del Senado, Emilio Gamboa, así como el presidente de la Comisión de Agenda Digital y Tecnologías Informativas de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Ada-me Alemán, adelantaron que solicitarán formalmente una explicación sobre la existencia de computadoras en México y otras naciones, que contienen discos duros con un sistema de espionaje, como reveló ayer Excélsior.

Patrón consideró que este hecho amerita que los senado-res recurran a las instancias de gobierno para hacer consultas,

CORRUPCIÓN EN PETROBRAS

AMENAZA BRASILEÑALas acusaciones de corrupción en el seno de la compañía petrolera han provocado un escándalo nacional. Ahora, los problemas están amenazando a otras empresas e incluso podrían hacer caer al país en una recesión. >13

Foto

: Reu

ters

Gráfico Luis Flores con información de Pemex

FUENTE: Marhnos

FUENTE: INEGI

EL CONTADOR

POR JOSÉ DE J. [email protected]

En contraste con el recorte pre-supuestal anunciado para 2015, Grupo Marhnos, constructo-ra de la familia Mariscal Ser-vitje, ha solicitado al gobierno federal su apoyo, “un virtual rescate”, ante el cuantioso des-calabro financiero que le ha provocado la construcción y ope-ración del Puente Internacional Reynosa–Anzaldúas–Mission.

Diversas fuentes confirmaron que en la industria ya se advier-te un “virtual rescate”, lo que se podría concretar al revocar la concesión que Grupo Marhnos tiene en ese cruce fronterizo que está en operación desde enero de 2010.

La concesión fue otorgada en julio de 2007, para ser operada por 28.5 años mediante Conce-sionaria Internacional Anzal-dúas Sociedad Anónima, filial de Grupo Marhnos; pese a las

inconformidades por ser la mis-ma constructora que demostró la mala calidad de sus trabajos en la construcción del Puente Reynosa–Pharr.

En 2011, tan sólo un año después de su inauguración, el Puente Anzaldúas tuvo que ser sometido a un proceso de reno-vación y seis años después, en 2015, es una de las tres únicas

concesiones carreteras que en todo el país no son rentables, en este caso por malos cálculos en los aforos.

Como publicó ayer Excélsior, Grupo Marhnos ha sido acusado de recibir el pago como construc-tor de algunas obras de infraes-tructura en diversos estados del país, que no fueron terminadas ni entregadas en operación.>8

CANCELAN DUCTOS DE GASOLINAS

PEMEX SE ENFRENTA A DELINCUENCIASector TurismoEL RECORTE, POR 500 MDPLa Secretaría de Turismo (Sectur) verá recortado su presupuesto asignado para este año hasta por 500 millones de pesos como parte de los ajustes al gasto público de 124 mil 300 millones de pesos que anunció recientemente la Secretaría de Hacienda. En el seno de la dependencia federal se señala que los recortes se verán reflejados en el gasto corriente de la dependencia, pero también en los del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). El recorte será similar al que se tiene asignado este año para el programa Pueblos Mágicos, sin embargo, éste no tendrá ninguna modificación, según autoridades de la Sectur consultadas. >4

Reporte del IMEFPREVISIÓN DEL PIB, A LA BAJAEl Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) disminuyó de 3.45 a 3.10 por ciento su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto de México en 2015; y de 3.7 a 3.5 por ciento la de 2016, por considerar que el recorte de 124 mil 300 millones de pesos y la persistencia de los bajos precios del petróleo inhibirán el potencial de la economía del país. >7

Ante el aumento en las tomas clandestinas, la empresa ha decidido transportar por esta infraestructura sólo

combustible no terminado. >5

> 2

EXCELSIORMIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

@[email protected]

5

5 5

5

5 5

5

5

5

5

5

5

ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR ACTUAL

42,959.56 43,251.79 0.68% 3.2975% 3.3000% 0.0025 pp. $15.2200 $15.2000 -$0.0200

18,019.35 18,047.58 0.16% 3.3075% 3.3100% 0.0025 pp. $14.9285 $14.8890 -$0.0395

4,893.84 4,899.27 0.11% 2.7800% 2.8300% 0.0500 pp. $17.0089 $17.0393 $0.0304

49,532.72 50,635.92 2.23% 3.5000% 3.0000% -0.5000 pp. $23.2012 $23.1765 -$0.02475 5

5

5

5 5

5

5

5

5

5

5 José Yuste >2 Darío Celis >3 David Páramo >4 Alicia Salgado >5 Maricarmen Cortés>7 MarielenaVega>11 Carlos Velázquez>11

3.30POR CIENTO

proyectan el alza de la inflación al terminar el año

695MIL

empleos se afiliarían en el IMSS en 2015

3.10POR CIENTO

sería el crecimiento económico para este año

(Var. % anual del PIB, T=Trimestre)

Repunta actividad

56.5POR CIENTO

ha caído su acción desde septiembre de 2014

<EN CASO DE ESPIONAJE>

<ACCESO A MULTIPROGRAMACIÓN>

<INFRAESTRUCTURA CON FALLAS>

pues “es terrible” que ocurra desde hace años.

De acuerdo con analistas y exfuncionarios de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EU, el descubrimiento de la firma de ciberseguridad Kas-persky Lab es correcta, y que fue la agencia quien ha realiza-do una operación de espionaje global, por medio de las com-putadoras infectadas. >14

Este hecho amerita que los senadores

recurran a instancias de gobierno para ha-cer consultas.”

GAMBOA PATRÓNPRESIDENTE DE LA JUNTA DE

COORDINACIÓN POLÍTICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

POR JOSÉ DE J. [email protected]

El Instituto Federal de Tele-comunicaciones (IFT) publi-có los Lineamientos Generales para el Acceso a la Multipro-gramación, mismos que en-tran en vigor hoy y en los que se establecen las condiciones con las que el Agente Econó-mico Preponderante en radio-difusión puede tener acceso a este beneficio, y ordenan que no haya el cobro de una con-traprestación, entre otras disposiciones.

En el documento se esta-blece que “al acceder a la Mul-tiprogramación en televisión, los Concesionarios de Radio-difusión o los terceros que co-rrespondan, según sea el caso, deberán transmitir al menos un Canal de Programación en alta definición (HDTV)”.

El instituto podrá fijar el monto de contraprestaciones con motivo de la autorización para prestar servicios adicio-nales al de radiodifusión.

La multiprogramación es la posibilidad de distri-buir más de un canal de te-levisión digital a través del mismo recurso de es-pectro, por el que anterior-mente se podía transmitir sólo uno, lo que represen-ta un mayor número de contenidos programá-ticos. En el Diario Oficial se publicaron los linea-mientos para Acceder a la Multiprogramación.

¿DE QUÉ HABLAMOS?

Vale señalar que según los lineamientos, empresas como Televisa y TV Azteca no sólo no pagarán por tener acceso a los canales de multiprograma-ción, incluso podrán rentarlos a nacionales y extranjeros, de-terminó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En el Diario Oficial de la Fe-deración (DOF), el IFT publicó ayer los lineamientos genera-les. >10

SE DESPLOMA ACCIÓN DE ICAEl recorte anunciado por Pemex en sus inversiones en la reconfiguración de refinerías, precipitaron la caída en sus títulos, que ya acumulan una pérdida de 50% en un año. > 3

1T 2T 3T 1T 2T 3T4T20142013

-0.3

0.7

1.51.7

1.1 1.0

3.4

PUENTE INTERNACIONAL REYNOSA-ANZALDÚAS

Capacidad (Km) Puente 2.558 Acceso norte (carretera A2) 3.956 Acceso sur (carretera A4) 6.400 Puerto fronterizo Años de concesión 30.0 Meses de construcción 26.0 Años de mantenimiento 28.5 Inicio de operaciones 15 de dic. 2009

Pretende Marhnos rescate financiero

Para la Cancillería es un caso cerrado

5.39POR CIENTO

perdió ayer en la BMV

Page 2: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

Baja en niveles de perforaciónUna menor actividad en los trabajos de exploración y desarrollo de Pemex es lo que ha generado una caída de 22.4% en el número de pozos perforados que permitan in-corporar una mayor producción y nuevas reservas. >6

516POZOS

se excavaron de enero a diciembre del año pasado

México sigue tendenciaEn el país se han coloca-do cinco USB como parte del proyecto Dead Drops, pero algunas han sido destruidas. >15

Servicio a la medidaSeguridad y experiencia, las características de la empresa que te ayude con tus obligaciones fiscales digitales. >11

La otra cara de AppleLa firma fabricó en algún momento una consola, una cámara y hasta una impresora.http://bit.ly/1L9NDbk

App de la ProfecoLa herramienta Quién es quién en los precios esta-rá disponible de manera gratuita.http://bit.ly/1JnK18d

brújula

<BUSCAN FOMENTAR EL CONSUMO DE CERVEZA EN EL PAÍS>

Prevé invertir en una nueva planta para incrementar la producción nacional y global

POR ERÉNDIRA [email protected]

Marc Busain, presidente y di-rector ejecutivo de Heineken México, dijo que la empresa pla-nea invertir en una nueva fábri-ca para responder al crecimiento de la demanda de cerveza, tanto en el país como en el extranjero.

“Tenemos seis plantas. En un mercado donde las ventas en los hogares crecen, pero tam-bién las exportaciones, estamos en un momento en que necesita-mos ampliar nuestra capacidad

año vamos a tener una inversión. Vamos a invertir en plantas que existen o vamos a hacer una nue-va planta”.

Según el directivo, la deci-sión definitiva sobre si se cons-truirá una nueva planta o se invertirá en ampliar las ya exis-tentes se anunciará en cuestión de semanas.

En cuanto a si la producción de la factoría se destinará al mer-cado local o a las exportaciones, expuso que aunque la demanda internacional crece más rápido, aunque el incremento de cuatro por ciento en el volumen de ven-tas en México, como el que se re-gistró el año pasado, también es importante y es muestra de que se necesita mayor capacidad productiva.

A cinco años de que FEMSA anunció la venta de Cervece-ría Cuauhtémoc Moctezuma a

Heineken, Busain dijo que el crecimiento en el merca-do nacional ha sido positivo y la compañía mantiene el plan de ganar mayor parti-cipación de mercado.

Solamente el año pasa-do, las ventas en México se expandieron diez por ciento, mientras que la demanda aumen-tó cuatro por ciento y las utilidades se in-crementaron 19 por ciento.

Además, a escala global, las operacio-nes en el país tienen un fuerte peso en Heine-ken, ya que el año pasa-do representaron 14 por ciento de su volumen de ventas, 11 por ciento de los ingresos y 15 por ciento de las utilidades.

Heineken saciará mayor demanda

Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

HOY CUMPLE

MAURICE LÉVYPRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD GLOBAL PUBLICIS73 AÑOS

III.A poco menos de un mes para las elecciones en

Canacintra, para designar a su líder para el periodo 2015-2016, todo parece indicar que Rodrigo Alpízar Vallejo, actual presiden-te, será reelegido por tercera y última vez, pues el otro intere-sado, Víctor Hugo Pérez Perafán, empresario dedicado al sector metal mecánico, no ha podido acreditar que su candidatura cumpla con todos los requisitos que marcan los estatutos inter-nos, ya que entregó una carta en donde la empresa Ananta S.A. de C.V., dedicada a brindar ser-vicios de consultoría en Tecno-logías de Información, sí lo avala como directivo, pero no com-pueba una antigüedad de cinco años, como lo exigen las reglas.

IV.El 1 de abril, Rodolfo López Negrete, direc-

tor general del Consejo de Pro-moción Turística de Mexico, cumplirá cinco años al frente del organismo. Sobreviviente de la administración de Felipe Calderón, el funcionario cuenta hoy con todo el respaldo de los empresarios del sector ante los resultados de doble dígito que ha tenido el turismo interna-cional, impulsado en parte por las estrategias de mercadotec-nia de su equipo. Incluso, la ini-ciativa privada asegura que bien ha hecho Claudia Ruiz Massieu, ti-tular de la Secretaria de Turis-mo, en mantenerlo en el cargo.

I.Agroempresarios mexicanos obtuvieron ventas por 170 mi-

llones de dólares en Fruit Logís-tica Alemania 2015, encuentro en el que participaron 52 empre-sas agroindustriales, que fueron apoyadas por el Programa Pro-moción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercializa-ción y Desarrollo de Mercados, que depende de la Secretaría de Agricultura a cargo de Enrique Martínez y Martínez. Las frutas

que lograron posicionar en ese mercado fueron los arándanos, las frambuesas, la zarzamora y hay interés por la piña, el pláta-no, el limón y la papaya.

II.La consultora IDC, que li-dera Édgar Fierro en México,

ya está preparando cuatro foros que realizará a lo largo del año, para impulsar temas que favo-recen al sector de tecnologías de

información y comunicación. El primero se tiene planeado para marzo, con el cual se buscará en-contrar las mejores prácticas que deben aplicar los chief information officer de las empresas; le seguirá otro en mayo que tratará sobre Big data y el Internet de las cosas, mientras que en junio se realiza-rá uno sobre seguridad. Final-mente, en septiembre tendrán la décima edición de la Cumbre de gobierno y tecnología.

Es inaceptable man-tener a las pipas de muchas gaseras tal y como están.

O son unas bombas que pueden explotar en cualquier lugar público, o te roban al servirte litros de gas que no son litros.

La Secretaría de Energía pudo llegar al fondo del pro-blema de la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, donde murieron cinco personas: la pipa de gas tenía siete fallas; entre ellas la de un mecanismo para sumi-nistrar menos gas.

Amexgas, revisar NOM para transportarEn ese desorden de las gase-ras la reacción de una de las asociaciones de gaseras LP, Amexgas, nos llamó la aten-ción: sí pide revisar la norma-tividad de los camiones que distribuyen el gas LP.

Se trata de Amexgas, presi-dida por Octavio Pérez Salazar, la cual, abiertamente, está por mejorar las NOM (Nor-mas Oficiales Mexicanas) de las pipas, tanto en sus válvu-las como en el tamaño de los camiones transportistas del combustible que se pueden es-tar dañando por el pavimento.

La Amexgas es una asocia-ción donde no están las gase-ras más grandes, pero sí tiene varias representativas: Regio-gas, Grupo Madero, Gas Me-tropolitano, Flama Gas y ni se

diga de Gas Uribe.Es positivo que en este des-

concierto, las asociaciones va-yan poniendo de su parte para evitar más accidentes. Tan sólo veamos lo sucedido.

Lista negra: gaseras mañosas y peligrosasLa Secretaría de Energía, a cargo de Pedro Joaquín Coldwell, investigó y encontró las siete fallas en la pipa de Gas Ex-press Nieto, que originaron la

explosión en el Hospital Ma-terno Infantil de Cuajimalpa.

Ya clausuraron una de las plantas de esta gasera, según reportó la Profeco.

Incluso la procuradora del Consumidor, Lorena Martínez, dio a conocer que existen va-rias gaseras con fallas y su-ministros amañados para despachar menos gas.

La lista negra está en-cabezada, desde luego, por Gas Express Nieto, que tuvo irregularidades de peso en 17 tanques y una pipa. Fa-tal. Estos 17 tanques fueron inmovilizados.

La lista negra de gaseras con problemas está compues-ta por Global Gas, Soni Gas,

Regio Gas, Gas del Valle de Tollocan y Gasomático.

Mercado de gas LP, enormeSegún la Amexgas, en México se realizan, al día, un millón de transportes de gas LP.

Los utilizan más de 20 millones de hogares, 80% de consumidores residenciales del país.

El mercado de distribución de gas LP en el país tiene un valor de alrededor de siete

mil 500 millones de dólares. Es bastante bueno como para soportar que las gaseras sigan haciendo de las suyas, expo-niendo a peligros a la pobla-ción o simplemente haciendo trampas en las ventas al con-sumidor final.

Importación en 2016, liberan precio en 2017El mercado del gas LP debe cambiar rápidamente.

Tan sólo para el próximo año, en 2016, las transportis-tas podrán importar gas LP y Pemex ya no será el único proveedor.

Incluso, para 2017, se va a li-berar el precio del gas LP. Y se espera la llegada de empresas

Es positivo que en este descon-cierto, asociaciones pongan de su parte para evitar accidentes.

Pipas de gas, trampas y propuestas

n Es positivo que en este desconcierto, las asociaciones vayan poniendo de su parte para evitar más accidentes. Tan sólo veamos lo sucedido.

chilenas o brasileñas, en donde podrían ser Gasco, Ultragas o Abastible, entre otras.

De verdad es positivo que las autoridades hayan iniciado todo un despliegue de verifica-ciones y regulaciones férreas porque el mercado del gas LP es enorme, hay gran negocio en él y las gaseras pocas veces han estado a la altura.

Esperemos que las grandes gaseras como Grupo Tomza, Grupo Soni, Grupo Zeta y, desde luego, Grupo Nieto, es-tén a la altura de la seguridad y transparencia en las ventas.

Heineken, EU a la cargaHeineken tiene dos fuertes marcas de exportación, las cervezas Tecate y Dos Equis.

Ambas han ganado terreno en el mercado estadunidense. Están trabajando al 100% en sus plantas, por lo que Marc Busain, presidente de Hei-neken México, que se quedó con la Cervecera Cuauhté-moc Moctezuma, analiza con su equipo la creación de una planta.

Todavía no hay una in-versión fija, pero por el cre-cimiento en los mercados de México y EU, todo indica que viene la expansión.

Lomelín, que renunció a Pemex antesQue Jaime Lomelín, director corporativo de Grupo Bal y consejero propietario de Pe-ñoles, sí presentó su renuncia como consejero independien-te de Pemex desde el primer día que se supo que Grupo Bal iba a competir en el sector petrolero.

Nos indican que Lomelín presentó su renuncia desde el 11 de febrero, antes de la crea-ción de Petrobal.

El secretario de Energía la debió tener ese día. La deci-sión formal de aceptarla fue el 13 de febrero. Y oficialmen-te se dio a conocer el 16 de febrero.

Las fechas son importantes para mostrar que el directivo de Grupo Bal no tuvo que es-perarse hasta que el conflicto de interés reventara en los me-dios, sino que actuó de mutuo propio. Queremos pensar que así fue.

de producción”, puntualizó.En entrevista con Excélsior,

Busain explicó: “Hay diferen-tes opciones para crecer: una

es invertir en factorías que ya están, que muchas veces es la manera más económica, es lo que hicimos hasta ahorita y este

Vislumbran posibilidadesSobre el momento por el que atraviesa el mercado nacional, Busain consideró que aunque ha habido complicaciones, “no

es momento para sentirse nervioso”, sino que lo ideal es aprovechar las oportuni-dades que hay en el país.

Lo anterior, dijo, porque el consumo de cerveza to-davía es bajo en algunas re-giones, en comparación con otros países como Brasil.

Se alían con RockyBusain afirmó que Teca-te se perfila a ser la cer-veza de mayores ventas en el país, por lo que sus estrategias de publici-dad estarán enfocadas a ganar más clientes.

Prueba de ello es que su nueva campaña con-tará con la participación del actor Sylvester Sta-llone, quien aparecerá en cuatro comerciales, además de que lanzará nuevos productos.

Marc Busain, presidente y director ejecutivo de Heineken México, dijo que la empresa tiene actualmente seis plantas.

Foto: David Hernández

M I é R C O L E S 1 8 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 : EXCELSIOR2 : DINERO

EL PER IÓDICO DE L A V I DA NACIONA L

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Damián MartínezEditor Visual

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

EL CONTADOR

JOSÉ YUSTE

Activo empresarial

[email protected]

Page 3: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

EXCELSIOR : m I é R C O L E S 1 8 d E f E b R E R O d E 2 0 1 5 DINERO : 3

La Asociación Nacional de fabricantes para la Indus-tria de la Refrigeración (AN-fIR) estima que de 1989 a la fecha, méxico ha inverti-

do alrededor de 250 millones de dólares para cumplir con el Protocolo de mon-treal, que tiene como objetivo proteger la capa de ozono.

Solamente la industria, aglutinada en el gremio, que preside Julián González, ha ejercido recursos por cerca de 100 millones de dólares para reconvertir las plantas de refrigeradores y aires acon-dicionados, a fin de eliminar los de-nominados hidroclorofluorocarbonos (HCfC).

Los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto han desti-nado a su vez en conjunto aproximada-mente 50 millones de dólares. Además, méxico ha recibido más de 100 millones de dólares de recursos internacionales para tal objetivo.

Las que más han invertido en este proceso son Química Pumex, que dirige Carlos Solares; duPont, que preside Claudia Jañez; dow Quími-ca mexicana, que lleva Jorge Barreda, y Cydsa, de Tomás González Sada, que incluso cerró la planta más grande del mundo en 2002.

En el sector comercial hay cadenas como Soriana, de Ricardo Martín Bringas, que iniciaron campañas para recoger refrigeradores y aires acondicionados que usaban el gas R22. El gobierno, vía

el fIdE, implementó iniciativas para cambiar focos y refrigeradores viejos.

En esencia, nuestro país ha desta-cado sobre otros mercados emergentes en cuanto a la captación de recursos de organismos multilaterales. méxico ha recibido de fondos internacionales más de 100 millones de dólares, en tanto que Argentina ha obtenido 28 millones e In-dia 20 millones.

Se conoce que la Secretaría del me-dio Ambiente (Semarnat) pretende autorizar la liberación de casi dos mil toneladas métricas de gas R22 y de re-bote, a juicio de algunos, incrementar un pasivo ambiental que puede ser muy costoso para las finanzas públicas de las próximas décadas.

Al respecto, fuentes de la depen-dencia de Juan José Guerra Abud afirman que reconocen, valoran y respetan el trabajo del Premio Nobel Mario Molina, así como los esfuerzos de méxico para cumplir con el calendario del Protoco-lo de montreal. Pero tienen sus propios argumentos.

dicen estar en la mejor disposición de acelerar la curva de reducción de los gases refrigerantes R22 que dañan la capa de ozono y que para ello convo-caron para la próxima semana a la in-dustria a una mesa de negociación para definir una hoja de ruta.

La Semarnat no autoriza aires acon-dicionados, pero sí los cupos de los ga-ses que los contienen. Al respecto, el año pasado se estableció una cuota de siete mil 800 toneladas. Sólo cuatro empresas solicitaron 100% de ella, pero únicamente utilizaron cinco mil 269 toneladas.

Cydsa pidió tres mil 798 tonela-das, duPont tres mil 706, Arkema 277

y Comercializadora Industrial sólo 53 toneladas. Pero la cuota no se agotó. Quedaron disponibles casi tres mil to-neladas. Ese remanente ahora se busca distribuirlo entre otras empresas que pidieron entrar al negocio.

dos de ellas son bristol y Grupo dad, razón por la cual la Subsecre-taría de Gestión para la Protección Ambiental, a cargo de Rafael Pacchiano, accedió a fijar un techo máximo de siete mil 654 tone-ladas. Las nuevas cuotas se darán a empresas que de-muestren tener tecnología de punta.

Autofin lograEsta semana en Toronto, Canadá, se llevará a cabo una reunión crucial para el futuro de los hoteles Princess y fair-mont de Acapulco.

S e g ú n t ra s -cendió, el equipo de William R. Fatt, mandamás de esa afamada cadena operadora, recibirá a la gente de Juan Antonio Hernández. El dueño de Au-tofin quedó solo en la carrera para adquirir ese par de propiedades emblemáticas.

Se conoce que el mexicano ya acor-dó con Laurent Poole, cabeza del fondo Global Hospitality Investments, asumir la deuda que tenía el fmS Wert mana-gement del par de inmuebles hoteleros. Estamos hablando de alrededor de 300 millones de dólares, que se está adqui-riendo a un precio castigado.

En el medio se comenta que Autofin está pagando del orden de los 150 millo-nes para liquidar a esa agencia del go-bierno de Angela Merkel. La operación se espera finiquitar antes del Tianguis Turístico, lo que permitirá a Hernández disponer de casi dos mil habitaciones.

OSA rentaríaComo parte del Concurso mercantil de Oceanografía, le comento que el juez Felipe Consuelo Soto acaba de abrir la posibilidad de que algunas embarcacio-nes que poseen los acreedores de Amado Yáñez puedan rentarse a terceros.

Este escenario forma parte del con-venio que fondos, bancos y demás prestamistas están elaborando con

Execution finance, la firma de Javier Nájera que los asesora. A ello agregue la prórroga de 90 días que los mismos acreedores acaban de obtener y el de-pósito de 500 millones de pesos que Pe-mex Exploración y Producción hizo a la compañía.

El mismo juez ya previno al conci-liador José Antonio de Anda Turati, y al SAE que dirige Héctor Orozco, para que se pronuncien sobre cómo administra-rán esos recursos. Así que pese y a los malquerientes de Oceanografía, la rees-tructuración ahí va.

Interjet igualLa investigación que inició la Comi-sión federal de Competencia por la concentración de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de méxico, podría abrir la caja de Pandora.

Y es que si bien Aeroméxico es en principio la destinataria de la indaga-toria, de rebote le va pegar, de entrada a Interjet, así como a las aerolíneas in-ternacionales que forman parte de las megacarriers como One World y Sky Team.

S u c e d e q u e si los pupilos de Alejandra Palacios aplican a “rajata-bla” la nueva ley antimonopolios se tendría que san-cionar cualquier tipo de alianza y los acuerdos de código compartido, prác-ticas que considera como indebidas. Así como la aerolínea de Eduardo Tricio tiene una estrecha relación con delta, que preside Richard H. Anderson, la com-pañía de Miguel Alemán ya la tiene con American Airlines, que comanda Doug Parker.

Cotemar entraOtro contratista de Pemex, que diri-ge Emilio Lozoya Austin, que también se verá afectado por la sobreoferta de pla-taformas, ya sea jack-ups o semisumer-gibles, es Cotemar.

La firma que manejan al alimón Mario Dávila y Cristina Lobo está trayendo un equipo de estos últimos. La encargaron a un astillero chino y debe llegar al Golfo de méxico entre marzo y abril próximos.

Cotemar, que tiene varios contra-tos con la ahora empresa productiva del Estado, está haciendo un esfuerzo de institucionalización. En esta pla-taforma semisumergible invirtió cerca de 300 millones de dólares. Los recur-sos los levantó con apoyo de bancos noruegos.

Rafael Pacchiano.

Semarnat en línea con Protocolo de Montreal y abre cuotas de gas para

generar competencia

Tomás González Sada.

Juan Antonio Hernández. Alejandra

Palacios.

DARÍO CELIS

Tiempo de negocios

Twitter: @[email protected]

Beleki Brand

Lanzan operadoraJulio Beleki, director ge-neral de la franquicia mexicana Beleki Donitas, que actualmente ope-ra 120 unidades, anunció la creación de una nueva operadora de franquicias en México con una inver-sión inicial de un millón de dólares.

La controladora Bele-ki Brand está conformada hasta hoy por las marcas Minidonuts, Churreiros, Il Primo Di Roma, Little Itali, Beleki Holex, Char-lie Chips, El Baisano, Hot-cakes Monkey, La Crepe de la Crepe, The English-man y Fru Fru.

—Notimex

Grupo Vinte

Renuevan créditoLa desarrolladora de vi-vienda Vinte renovó una línea de crédito por 135 millones de pesos con la Corporación Finan-ciera Internacional, bra-zo financiero del Banco Mundial, así como un nuevo crédito de la banca de desarrollo alemana.

La empresa precisó que el crédito es una línea de largo plazo que firmó en marzo de 2008 y cuyo vencimiento estaba pro-gramado para febrero de 2015, pero que el organis-mo decidió ampliar dos años más. —Notimex

BREVES

Se enfocará en las necesidades de los clientes y en el crecimiento de los ingresos

POR ERÉNDIRA [email protected]

Enrique Ostalé, pre-sidente y director de Walmart de méxico y Centro-américa, afirmó que la compañía

duplicará su tamaño en la próxi-ma década.

“Estamos confiados en las oportunidades que méxico y Centroamérica ofrecen y en que tenemos la capacidad para apro-vecharlas. Queremos doblar el tamaño de la compañía en los próximos diez años y llevar nue-vamente a crecer la utilidades”, dijo Ostalé en conferencia con analistas, tras dar a conocer los resultados financieros de la ca-dena minorista.

El directivo afirmó que la ex-pansión acelerada volverá a la compañía y que se basará en dos estrategias: poner energía al cre-cimiento de las ventas y las uti-lidades y atención a la forma de trabajar, para que Walmex pueda reaccionar con mayor rapidez a las necesidades de los clientes.

Apuntó que más detalles de dicho plan se darán a conocer en marzo; sin embargo, la empresa ya preparó el terreno para este crecimiento, basta recordar la venta de negocios como Vips, a Alsea y banco Walmart a Inbur-sa, transacciones valuadas en 11

Walmart duplicará tamaño para 2025

<ORIENTACIÓN EN EL NEGOCIO DE AUTOSERVICIOS>

FUENTE: Walmex

(Millones de pesos)

Resultados

9.3POR CIENTO

fue el avance en las unidades con más de un año en operación de Bodega Aurrerá

379MIL MDP

fueron las compras de los consumidores en México

de enero a diciembre del año pasado

mil 770 millones de pesos.dichas operaciones, a decir

de los propios ejecutivos de la empresa, responden a la estra-tegia de enfocarse solamente en el negocio de los autoservicios, inclusive apostando fuertemente por el comercio en línea.

Cero y van dos Cabe recordar que la compa-ñía recortó sus planes de cre-cimiento en dos ocasiones, en septiembre de 2014 y en igual mes pero de 2013, lo cual

estuvo relacionado con un ma-yor tiempo requerido para abrir unidades.

A lo anterior hay que sumar que los últimos años han sido complicados en ventas para la cadena y para el sector comer-cial en general, debido a la debi-lidad en el consumo.

Inversión en e-commerceSobre los resultados financie-ros de la compañía, Ostalé dijo: “Aunque no estamos contentos con el crecimiento en ventas,

tenemos que reconocer que es-tamos operando en un entorno económico débil”.

El directivo sostuvo que “en 2015 trabajaremos para lograr un mayor crecimiento en ventas en unidades iguales particularmen-te en Sam’s Club y continuare-mos invirtiendo en e-commerce para que incremente su contribu-ción al crecimiento en las ventas consolidadas”.

Y es que durante el cuarto tri-mestre del año anterior las ven-tas de Walmart, considerando tanto las operaciones de méxi-co como las de Centroamérica, fueron de 129 mil 440 millones de pesos, cantidad 4.3 por ciento superior a la reportada en igual lapso de 2013.

Por otro lado, la utilidad neta avanzó 42.4 por ciento, hasta diez mil 395 millones de pesos, mientras que el flujo de opera-ción aumentó 17.2 por ciento, a 14 mil 889 millones de pesos.

de forma anual, la factura-ción de la empresa ascendió a 440 mil 988 millones de pesos, cantidad 4.1 por ciento supe-rior a la de 2013; la utilidad neta aumentó 34 por ciento, a 30 mil 435 millones de pesos y el flujo de operación se ubicó en 42 mil 854 millones de pesos, un alza de 6.3 por ciento contra las cifras el año previo.

Solamente en méxico, la ca-dena minorista destacó que las ventas siguieron impactadas por el bajo crecimiento económico y el débil desempeño de los clu-bes de descuento Sam’s Club, por lo que en mismas tiendas las ventas únicamente crecieron 0.4 por ciento, aunque a unida-des totales el aumento fue de 2.9 por ciento.

44

0,9

88

30

,43

5

423,82322,713

2013 2014 2013 2014

Ingresos Utilidad neta

<EFECTO DEL RECORTE EN PEMEX>

Se desploman las acciones de ICADE LA REDACCIÓN [email protected]

Las acciones de ICA cerra-ron en la bolsa mexicana de Valores (bmV) con una caída de 5.39 por ciento y se colo-caron en 12.28 pesos y toca-ron un mínimo intradía de más de 11 años, en medio de la in-certidumbre por sus nuevos proyectos.

En lo que va del año, la emi-sora registra un descenso de 31.82 por ciento, mientras que en los últimos 12 meses el com-portamiento es de una baja de 51.65 por ciento.

En las últimas 52 semanas, los títulos de la empresa mues-tran un precio máximo de 27.34 pesos y un mínimo de 11.08 pe-sos, pero al considerar el último precio de 12.28 pesos, están le-jos del máximo.

Parte del declive de las ac-ciones de la empresa de la úl-tima sesión se debe al anuncio del ajuste por 62 mil millones de pesos, que representa al me-nos 11.2 por ciento del presu-puesto total que le había sido asignado por el congreso para llevar a cabo su planes de inver-sión y desarrollo.

Según información de la

firma, estas medidas aproba-das por el Consejo de Admi-nistración tienen como objetivo principal evitar un aumento en la deuda o solicitudes de financiamiento.

Pemex detalló que aun cuando el suministro de petro-líferos es imprescindible y que el ajuste es de tal magnitud que se está difiriendo la ejecución de las principales obras en esta materia, esto significa que las obras para la reconfiguración de las refinerías, además de los proyectos de gasolinas y diesel de Ultra bajo Azufre, para los cuales ya se habían anunciado inversiones cercanas a los 20 mil millones de dólares, ten-drán que ser postergadas.

bajo este contexto las con-tratistas que podrán verse afectadas en la ejecución de sus contratos son ICA fluor daniel, Técnicas Reunidas, Samsung Engineering, foster, Wheeler USA y ACS, en con-sorcio con dragados y Cobra.

En la sesión de ayer en la bmV destacó el descenso de las acciones de OHL méxico, al ceder 4.85 por ciento a 28.04 pesos. Sus títulos acumulan en los últimos 12 meses una baja de 16.20 por ciento.

FUENTE: Economática

(Pesos por título)

Títulos de la emisora

12.2817/2/2015

16.5227/1/2015

Page 4: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

m i é r c o l e s 1 8 d e f e b r e r o d e 2 0 1 5 : eXcelsior4 : DINERO

¿Tapado el pozo?n Se tiene que hacer un trabajo de fondo para obligar a las empresas de gas LP a tomar los mejores estándares de seguridad a favor de la población.

E l lunes, la secreta-ría de energía anun-ció que revocará los permisos a Gas ex-press Nieto, luego

de que los peritos determinaron que fueron problemas en la pipa por falta de mantenimiento los que propiciaron la tragedia en el Hospital materno infantil de cuajimalpa.

Ayer, como era de esperarse, se dieron una gran cantidad de supuestas acciones de fondo. el jefe de Gobierno de la ciudad de méxico, Miguel Ángel Mancera, anunció que buscará a otro pro-veedor para dar el servicio de suministro de gas para los hospi-tales de la capital.

la procuradora federal del consumidor, Lorena Martínez, aprovechó una conferencia de prensa en la que estaba presen-tando la aplicación para dispo-sitivos móviles del programa Quién es quién en los precios, para decir que había hecho ope-rativos sorpresa a todas las ins-talaciones de la empresa que mal dirige Sergio Nieto donde, como era de esperarse, encontró irre-gularidades que, según la frívola funcionaria “implicarán multas muy elevadas”, cuando son tres millones de pesos.

evidentemente, la dependen-cia que encabeza Pedro Joaquín Coldwell y la Procuraduría de Justicia del distrito federal han asegurado que seguirán los pro-cesos legales que, en el extremo, podrían implicar penas de cárcel para los funcionarios de la em-presa que generó la tragedia.

Hasta aquí parecería que el asunto está siendo atendido como es debido; sin embargo, se trata de acciones insuficientes para el problema que represen-ta, primero, Gas express Nieto y después todas las empresas de-dicadas a la distribución de gas lP en el país.

la empresa dirigida por Nieto es, quizá, la peor; pero no es la única que presenta problemas si-milares y que, afortunadamente, hasta el momento no han causado tragedias de gran magnitud. sin embargo, es una constante en el país el incendio de pipas, las ex-plosiones de tanques y una larga serie de incidentes que parecerían parte de la normalidad en el país.

iniciemos por el Gobierno de la ciudad de méxico y algunas otras dependencias federales, estatales y municipales que son atendidas por Gas express Nieto (compañía que tiene cobertura, prácticamente, en cuatro quin-tas partes del país); de entrada, no deberían mantener los con-tratos de suministro, puesto que existe una probabilidad alta de que se presente otra tragedia.

los consumidores deberían considerar el peligro que signifi-ca recibir servicio de esta empre-sa; sin embargo, ahí se descubre un segundo punto de corrupción. resulta que muchas empresas de gas lP se han repartido territo-rios y atienden determinadas zonas geográficas. No es común encontrar referencias en la pren-sa sobre pleitos, incluso morta-les, entre distribuidores de gas lP por las rutas de distribución.

Aquí no existe ninguna inves-tigación de oficio por parte de la comisión federal de competen-cia económica, encabezada por Alejandra Palacios, para determi-nar las prácticas monopólicas. es lógico, considerando que esta dependencia está, incluso, peor

que en las épocas de Eduardo Pérez Motta.

Tampoco se han hecho in-vestigaciones a fondo sobre las razones por las cuales las empre-sas de gas natural no han avanza-do, ni de cerca, a los niveles que anunciaron cuando se abrió esta posibilidad en el país.

Algunos dicen que, por un lado, el problema está en que las empresas exageraron su capaci-dad de competencia; y por otro que, hasta el momento, no han sido denunciadas, oficialmente. sin duda, prácticas indebidas y abiertamente delincuenciales.

evidentemente, Gas express Nieto es la peor de todas. Pero ninguna de las empresas de gas lP en el país saldría bien libra-da de una investigación a fondo por parte de las autoridades que,

dicho sea de paso, suelen lanzar la pelota entre las secretarías de energía, economía e incluso la comisión reguladora de ener-gía. Vamos, ni siquiera aguan-tarían un operativo sopresa como los que le encantan a Martínez, siempre y cuando impliquen reflectores.

es necesario entender que la tragedia de cuajimalpa no fue un hecho aislado, sino el más gra-ve de los incidentes que pueden contarse por decenas en todo el país donde, gracias a dios, no hay tantas vidas por lamentar.

se tiene que hacer un tra-bajo de fondo para obligar a las empresas de gas lP a tomar los mejores estándares de seguri-dad a favor de la población, en

Es una constante el incendio de pipas, las explosiones de tanques y una larga serie de incidentes.

un entorno en el que es absolu-tamente necesario que la regu-lación sea mucho más estricta, así como las inspecciones de la autoridad.

Inconcluso Hace tres años Tradeco ganó la licitación para la ampliación del tramo la Pera-cuautla, una obra verdaderamente importan-te, si se considera el muy pesado tráfico de vehículos de carga y pasajeros que transitan diaria-mente por la zona.

de hecho, es una de las ru-tas que utilizan las armadoras de automóviles para llevar ve-hículos de Puebla hacia entida-des como Guerrero o oaxaca, a la cual debe sumarse el gran número de paseantes de fin de semana.

desde hace algunos meses la obra se encuentra detenida o, prácticamente, sin mayores ex-plicaciones. de acuerdo con al-gunas fuentes tiene que ver con incumplimientos por parte de la secretaría de comunicaciones y Transportes, encabezada por Gerardo Ruiz Esparza. Y otros se-ñalan que Tradeco podría estar presionando para recibir una mayor cantidad de recursos. Habrá que seguir de cerca este caso para determinar realmente qué está pasando en esta impor-tante vía del estado de morelos.

Transparencia Hasta muy entrada la década de los noventa, banco de méxi-co era un verdadero modelo de opacidad en la información.

las reservas internacionales se daban a conocer tres veces al año, lo que generaba cualquier cantidad de especulaciones y no se conocía cuál era el proceso de toma de decisiones. solía decir-se que cuando llegaba Excélsior le ponían un sello de confidencial y lo metían en un archivo.

A raíz de que obtuvo su auto-nomía ha hecho un gran esfuer-zo por ser transparente. Hoy las reservas internacionales se conocen una vez a la semana y no sólo las determinaciones de su junta de gobierno sino, también, la minuta en la cual se conoce cómo sus miembros construyeron la decisión de una manera institucional, puesto que no se pone el nombre del subgobernador.

en este esfuerzo llama la atención que ya se está convir-tiendo en un lugar común que sus conferencias de prensa sean distribuidas por ellos mismos a través de la red.

Personajes de renombre

[email protected] @dparamooficial

DAVID PÁRAMO

<ASIGNACIÓN DE SLOTS>

Investigación en AICM, de oficioEn la Cofece aseguran que no hay prácticas anticompetitivas sobre este caso

DE LA REDACCIÓ[email protected]

la presidenta de la comisión federal de competencia eco-nómica (cofece), Alejandra Palacios, explicó que la inves-tigación sobre la asignación de horarios de despegue y aterri-zaje (slots) en el Aeropuerto internacional de la ciudad de méxico es sólo de oficio.

esto, luego de que se publicara una investigación en el Diario Ofi-cial de la Federación (DOF), identificada bajo el número de expediente iebc-001-2015, relacio-nada con el mercado de provisión de los servicios de transporte aéreo que utiliza el Aicm para sus procedimientos de slots.

en una entrevista radiofó-nica, la funcionaria dijo que lo relevante en esta pesquisa es que se abre una investigación por barreras a la competencia o

regulación de insumos esencia-les por primera vez en la histo-ria del país, aunado a que ésta es una de las nuevas facultades que tiene la dependencia a raíz de la reforma constitucional en materia de competencia.

Palacios comentó que el asunto relacionado con el ae-ropuerto no es una práctica anticompetitiva.

Precisó que el periodo de in-vestigación puede durar al me-nos 30 días y cuando mucho 120 días hábiles, aunque éste puede ampliarse hasta dos periodos y que tan pronto como las auto-ridades realicen sus diligencias y llamen a declarar, puede su-ceder que los indicios que se tenían no existen y se cierre el

expediente. Agregó que en

caso de haber una barrera se emitirá un dictamen con medi-das correctivas, con la finalidad de que los horarios funcio-nen adecuadamente en la terminal capi-

talina, toda vez que los agen-tes económicos relacionados pueden presentar elementos para defenderse en caso de no estar de acuerdo con la medida que se pudiera emitir, aunado a que podrán escuchar a todas las partes del pleno emitir la re-solución final.

IndaganEl expediente IEBC-001-2015 se relaciona con los servicios de transporte aéreo.

Aseguran que, pese a los ajustes, varios programas no se modificaránPOR MIRIAM [email protected]

VillAHermo-sA.— la secre-taría de Turismo (sectur) verá recortado su presupuesto

asignado para este año hasta por 500 millones de pesos, como parte de los ajustes al gasto pú-blico de 124 mil 300 millones que anunció recientemente la

Sectur recibirá 500 mdp menos

<RECORTE AL GASTO DE HACIENDA>

secretaría de Hacienda.carlos Joaquín González,

subsecretario de innovación y desarrollo Turístico de la sec-tur, indicó que éstos se verán re-flejados en el gasto corriente de la dependencia, pero también en los del fondo Nacional de fo-mento al Turismo (fonatur) y el consejo de Promoción Turística de méxico (cPTm).

durante su participación en la XIII Edición del Foro Nacional de Turismo, detalló que también se harán recortes al Programa para el desarrollo regional y Turístico sustentable (Prode-retus) que se asigna a los estados.

Aunque aún no se tienen iden-tificados cuáles serán los desti-nos que sufrirán una disminución de recursos para sus proyectos, dijo que “vamos a salir bien y no creemos tener contratiempos en los planes para este año”.

indicó que el ajuste será si-milar al que se tiene asigna-do este año para el programa Pueblos mágicos; sin embargo, dijo que éste no tendrá ninguna modificación.

Mejores resultadosel funcionario adelantó que para este año, la sectur pro-nostica la llegada de más de 30 millones de turistas internacio-nales, de modo que se superen los 29 millones 90 mil que arri-baron el año pasado.

“la idea es estar por encima de 2014 y un turista más signifi-ca mayor crecimiento. el año pa-sado fue positivo, pues crecimos 20.5 por ciento cuando la media fue de cinco y seis por ciento, y en América la mayoría de los mer-cados subió siete por ciento”, subrayó.

Agregó que este año se espera la consolidación de programas y proyectos de la Política Nacional Turística, ya se tienen claros los destinos prioritarios para mejo-rar los niveles de infraestructura e imagen urbana de dichos sitios y mejorar productos.

Acapulco, listoel subsecretario también ade-lanto que prácticamente se han vendido todos los espacios de exposición para la edición 40 del Tianguis Turístico de Acapulco que se realizará en ese puerto en marzo.

indicó que la celebración del evento no se limitará sólo al Acapulco diamante, sino que en otras zonas del puerto como el Acapulco dorado y el Tradicio-nal habrá eventos y reuniones de todos los estados.

Foto: Héctor Lopez / Archivo

Se prevé la asistencia de 450 compradores del país y extranjero a la edición 40

POR MIRIAM [email protected]

VillAHermosA.— la edi-ción 40 del Tianguis Turístico de méxico, que se realizará en Acapulco el siguiente mes, es-pera la participación de 450 empresas compradoras nacio-nales e internacionales.

rodolfo lópez Negrete, director del consejo de Pro-moción Turística de méxico (cPTm) confirmó que hasta el momento ya se tienen registra-das 300 compañías y que habrá una participación importante de América latina e incluso de

seis países de oriente medio.“la reacción que hemos te-

nido de los compradores inter-nacionales en todos los países donde mercadeamos ha sido buena, pues todos van a tener representación en el Tianguis. Hay que aceptar que ha sido ne-cesario un trabajo de convenci-miento de no ocultar la verdad, sino decir la historia como es y no como se percibe”, subrayó.

en el marco del XIII Foro Nacional de Turismo dijo que hay 100 socios, en tanto que participarán pequeñas y me-dianas empresas en el evento.

“No hay que olvidar que la marca Acapulco es muy pode-rosa y una de las más importan-tes, no sólo a nivel de destino, sino de marcas, como puede ser coca-cola o Nike. Tiene un poder fuera de proporción como muy pocas lo tienen, como las Vegas o río de Janeiro, y esta-mos trabajando para que se for-talezca”, dijo lópez Negrete.

Por tal motivo dijo lo que se debe esperar es un Tianguis de mucho éxito y calidad, pues las facilidades de mundo imperial, el complejo sede del evento, es-tán a la par de las mejores del mundo, mientras que los hoteles ubicados en la Zona diamante del puerto tiene un servicio de gran nivel.

Invitados especialesel funcionario adelantó que el programa de actividades con-tará con dos conferencistas es-peciales, como sucedió el año pasado cuando el actor Kevin spacey, protagonista de la se-rie House Of Cards, estuvo en la edición 39 que se realizó en Quintana roo.

“Uno de ellos vendrá de europa, sin ningún tipo de obs-táculos o resistencia de venir a Acapulco. éste será uno de los mejores Tianguis que este país ha tenido en los 40 años que va-mos a celebrar de este evento.”

AL y Oriente, en el Tianguis Turístico

<ESPACIO PARA PYMES>

El recorte podría sólo tener mo-

dificaciones en las metas de infraes-tructura propues-tas, pero no en la llegada de turistas internacionales.”

CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ

SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

TURÍSTICO DE LA SECTUR

Foto: Quetzalli González / Archivo

FUENTE: Banxico

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

22

,90

3

22

,34

6

23

,28

9

23

,40

3

23

,40

2

24

,15

0 29

,09

0

Arribo de turistas(Personas)

50MILLONES

de personas es el potencial de la

campaña Live It to Believe It del CPTM,

que se exhibirá durante un año más

Alejandra Palacios, titular de la Cofece, dijo que en caso de que ya no existan indicios el expediente del AICM, éste podría cerrarse.

Page 5: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

EXCELSIOR : m I é R C O L E S 1 8 d E f E b R E R O d E 2 0 1 5 DINERO : 5

Pemex tendrá que acelerar asociaciones

n Debe reducir el impacto en producción y restitución de reservas, lo que implica que la producción se mantenga en 2.3 millones barriles diarios.

E l promedio del precio de la mezcla mexica-na de exportación para este año pasó de 79 dólares con el

que se programó el presupuesto a 55 dólares el barril.

Para dimensionar el hecho, en pesos y centavos, el tamaño del ajuste estimado en ingresos petroleros es de poco más de 20 mil millones de pesos en el tri-mestre octubre-diciembre del 2014 (30% del estimado) y, de cinco mil a ocho mil millones de pesos entre enero y mediados de febrero, gracias a que se ha recu-perado en cerca de diez dólares el promedio de la mezcla en las últimas tres semanas.

de ahí que con la autonomía presupuestal que Pemex ganó como empresa productiva del Estado, el Consejo de Adminis-tración, presidido por el secre-tario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ordenó dos cosas que le dejan muy poco margen de ma-niobra a la administración que dirige Emilio Lozoya: 1) no pue-de ampliar el déficit de 155 mil millones de pesos que le auto-rizó para este año el Congreso y 2) debe reducir el impacto en producción y restitución de re-servas, lo que implica que en el mejor de los casos, la platafor-ma de producción se mantenga en dos millones 350 mil barriles diarios de crudo con que cerró en 2014 y no los dos millones 400 mil barriles diarios presupuesta-dos para 2015.

¿Como se realiza el ajuste? En el presupuesto de inversión se ejecutará 75% y el resto en el gasto de operación.

El desglose de la reducción es de los 540 mil millones de pesos presupuestados para 2015, se ajustan 62 mil millones de pesos

para quedar el presupuesto del 2015 en 478 mil millones de pe-sos. dado que 366 mil millones era gasto de capital (inversión), el grueso del recorte se va ahí con 55 mi millones de pesos, y los otros siete mil millones hacia el gasto de operación.

En cuanto a la inversión para reconfigurar las plantas de re-finación de Pemex (Tula, Sa-lamanca y Salina Cruz), no se detiene ni tampoco el anuncio presidencial de enero se echa a la basura. El presupuesto para 2015 autorizado fue de ocho mil

millones de pesos para este rubro y se reduce a cinco mil millones de pesos, lo que implica que se reduce el ritmo de ejecución de los proyectos apoyado en presu-puesto de Pemex, pero a cambio se abre una gran oportunidad para acelerar farm outs (subcon-trataciones), permitidas bajo el nuevo marco jurídico.

La primera inversión que debe realizarse es la construc-ción de plantas coquizadoras, y Pemex puede acelerar la con-tracción con fondos de inversión para que las construyan y luego las renten por diez a 15 años has-ta que pase a ser parte de su acti-vo. Si esto procede, de hecho no se reduciría el presupuesto, sino que se potenciaría.

Tenga en cuenta que los 12 mil millones de dólares anunciados para reconfiguraciones, desde un principio se dijo que se inver-tirían en un periodo de cuatro

a cinco años. ¡Ah!, por cierto. Miguel Tame Rodríguez no sale de Pemex con la nueva estructura.

Escrito lo anterior, el presu-puesto de inversión puede susti-tuirse con asociaciones directas o farm outs en Brown o Green Fields, pero Pemex tendrá que meter el acelerador, pues mien-tras para la Ronda Uno de 28 empresas 22 han sido autori-zadas hasta ahora (después de pagar) para acceder al cuarto de datos y recibir la información de los 14 campos de aguas someras, el equipo de Lozoya no da color

de cuándo ni cómo se realizarían las asociaciones con el sector privado.

De Fondos a FondoNo creo que le quite el sueño al CEO de Citigroup, Michael Corbat, pero aún no confirma su presencia el presidente Enrique Peña Nieto a la 23 Reunión Ple-naria de Consejeros de banamex, cuyo Consejo directivo encabeza Ernesto Torres Cantú y cuyo conse-jo preside Manuel Medina Mora.

Como es tradición aun an-tes de la privatización de bana-mex en 1991, la plenaria —que se efectúa en la Ciudad de mé-xico— normalmente tiene por atractivo la presencia del primer mandatario, pero ahora, la in-certidumbre ligada al tema del gobierno corporativo de Citi y, por ende, su efecto directo sobre en la relación matriz-filial, ocu-pa y preocupa a las autoridades

En el presupuesto de inversión se ejecutará 75% y el resto en el gasto de operación.

financieras del país, pues bana-mex es tan sistémico para méxi-co como Citi lo es para Estados Unidos.

Y cómo no. Hace un año, justo el penúltimo día de la rea-lización de la reunión plenaria reventaba el escándalo de Ocea-nografía y el fraude en bana-mex, cuando el Presidente había aplaudido la historia y presencia de banamex en méxico.

de pilón, para el 10 de sep-tiembre se anunciaba la inver-sión de 20 mil millones de pesos con Michael Corbat, encabezando la primicia y el Presidente elo-giaba a su director general, Javier Arrigunaga, además de a Manuel Medina Mora, y tres semanas después, para el 3 de octubre, se conocía la renuncia de Javier Arrigunaga, en medio de otro es-cándalo. ¿Usted cree que se van a arriesgar a otro más?

n dólar caro y turbosina a la baja le sonríen a Aeroméxico, que preside Eduardo Tricio. Al cierre del año pasado sus ingresos sumaron 42,920 millones de pesos (mdp), un incremento de 7.7% compara-do con 2013, año en que reportó ingresos por 39,850 mdp, y esos dos factores hicieron la diferencia.

Pero mire, si bien el traslado de pasajeros creció 11%, al pasar de 15.4 millones en el 2013 a 17.2 millones en 2014; su ingreso total por asientos por kilómetros dis-ponibles (ASK), bajó 3.3% y el de ingreso pasaje por ASK bajó 3.2%. La línea aérea que dirige Andrés Conesa pagó en pesos, en 2014, 2.7% menos en el precio de combustible, pero tan sólo en el cuarto trimestre la diferencia en el precio del combustible con respecto al mismo periodo de 2013 fue de casi 14%, sume a eso que 50% de sus ingresos provi-nieron de ventas internacionales y, pues el dólar caro hace un in-greso abundante.

n Y que agarra vuelo el nuevo pre-sidente y director general de Wal-mart de méxico y Centroamérica, Enrique Ostalé, para afirmar que en los próximos diez años crecerán a tasas de doble dígito y vende-rán más, pues traen toda una es-trategia para reposicionar a Sam’s (aunque vendan lo mismo, nomás lo ordenan y limpian), seguir apo-yando su crecimiento en la bodega y aumentar su red de distribución a dos mil 293 tiendas en 10 años.

Al parecer las buenas cifras del reporte de la minorista le die-ron valor al ejecutivo, sus ven-tas se incrementaron en 4.1% en 2014, al registrar ventas por 437 mil 659 millones de pesos (mdp), respecto a los 420 mil 577 mdp de 2013.

Cuenta Corriente

[email protected]

ALICIA SALGADO

Transportará combustible sin que haya sido refinado totalmente

POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

Ante el aumen-to de las tomas clandestinas en los ductos de Petróleos mexi-canos (Pemex),

la empresa ha decidido trans-portar por esta infraestructura sólo combustible que no ha sido terminado, esto con el propósito de inhibir el robo de estos insu-mos que tan sólo al cierre del año pasado le dejó pérdidas por más de 17 mil millones de pesos.

Ante esto, la empresa explicó que a partir de ahora la mezcla final de estos productos se lle-vará a cabo directamente en las terminales de almacenamien-to de Pemex en todo el país, lo cual será previo a su entrega a los consumidores finales para uso de vehículos automotrices e industrias.

“Por lo anterior se recomien-da a los usuarios asegurarse que los combustibles que se les su-ministre provengan de las ter-minales de Pemex, y no adquirir gasolina y diesel en instalaciones diferentes a las estaciones de ser-vicio o distribuidores autoriza-dos ya que al no estar concluido su proceso, pueden dañar a los motores”, señaló la empresa.

Buscan desincentivar debido al aumento significati-vo que ha observado el número de tomas clandestinas, la em-presa petrolera decidió cambiar la modalidad de transporte de los combustibles, con lo que se

<EN 2014 TUVO PÉRDIDAS POR 17 MIL MDP>

FUENTE: Pemex

(Tomas clandestinas de hidrocarburos)

Ductos afectados por entidad

busca desalentar esas prácticas delincuenciales.

“Con el propósito de forta-lecer la seguridad en el trans-porte de combustibles, Pemex transportará por sus ductos

40POR CIENTO

aumentaron en términos anuales las tomas clandestinas en la

República Mexicana

19POR CIENTOes la contribución que reportó Tamaulipas en

cuanto al número de ordeñas en ductos

exclusivamente gasolinas y die-sel aún no terminados, que en esta etapa no son aptos todavía para su uso en vehículos y plan-tas industriales”, dijo

La empresa insistió que con esta estrategia forma parte de las medidas de combate al robo de combustibles, lo cual no sólo afecta de manera significativa a la empresa, pues al cierre de 2104, además de las pérdidas monetarias y el robo de 27 mil barriles diarios de hidrocarburos se compromete la seguridad de la población aledaña a los ductos que sufren de ordeñas.

Por ello considera necesa-rio que “los clientes soliciten su comprobante de pago en las es-tación de servicio”, para poder contar con un respaldo en caso de cualquier anomalía.

Robos históricos Cabe recordar que el robo de combustibles se ha ido incre-mentando de manera significa-tiva, pues al cierre de 2014 se registraron al menos 3 mil 674 perforaciones ilegales a la red de ductos, por la que trasporta

tanto combustibles, como gas y crudo.

dicha cifra, que es la más alta en la historia de la petrolera, re-presenta un aumento de casi 40 por ciento en comparación a las 2 mil 627 tomas clandestinas que fueron encontradas en 2013.

derivado de esta situación a principios de este 2015, se re-gistró un fuerte problema de abastecimiento en estados como Tlax-cala y Puebla, ya que al detectarse una toma clandesti-na, la empresa debe detener el flujo del combustible, con el objetivo de reparar la perforación ilegal, lo cual poder tardar hasta 12 horas.

Ante lo cual el suministro a las plantas de almacenamiento y distribución se tornó intermi-tente generando con ello la falta de combustibles para la región.

Cabe mencionar que esta práctica de robo a los ductos de Pemex se ha ido incrementan-do de manera constante, pues tan sólo en enero de este año ya

suman más de 426 tomas clan-destinas, es decir, 73 por ciento más en comparación a las 246 del mismo mes de 2014.

Afectación a la logísticaLa Secretaría de Energía (Se-ner) reconoce que esta situación es uno de los problemas que en-frenta Pemex en medio de su reorganización ante la aproba-

ción de la Reforma Energética, y lo cual afecta principal-mente a la logística de la recién creada Empresa Produc-tiva Subsidiaria de Transformación Industrial-Refina-ción, pues asegura

que aún hace falta la “de-tección oportuna de tomas clandestinas”.

Tamaulipas se mantiene como el estado con los peores índices contra de Pemex, pues en 2014 tuvo 699 perforaciones ilegales, lo que representa 19 por ciento de total nacional y un in-cremento de 28.3 por ciento res-pecto al año previo.

++

InservibleSe transportará exclusivamente gasolinas y diesel aún no terminados.

> Actualmente la venta de gasolina robada a Pe-

mex ya le genera a los delin-cuentes fuertes ganancias, ya que no sólo venden el combustible a las orillas de las carreteras, sino que ade-más han comenzado a tomar el control de estaciones de servicio.,

Como ya lo había publi-cado Excélsior, la Asociación mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) calcu-la que la delincuencia orga-nizada ya tiene en su poder al menos 20 por ciento del mercado nacional de com-bustibles, incluso aseguran que lo venden muy por de-bajo de su precio establecido en el mercado formal.

Ante lo cual, los gasoli-neros han asegurado que no solo se han visto afectados por las bajas ventas en algu-nas parte del país, principal-mente regiones rurales, sino también han sido amena-zados por las bandas delin-cuenciales, sin que hasta el momento se tenga una cer-teza de cómo serán erradi-cadas estas prácticas.

Endurecen sancionesCabe señalar que a princi-pios de noviembre del año pasado, la Cámara de dipu-tados aseveró que se discu-tiría la propuesta que busca incrementar las penas a quienes roben y comercia-licen combustible sustrai-do a Petróleos mexicanos (Pemex).

de hecho, Emilio Lozo-ya, director de la empresa petrolera, ha asegurado en diferentes escenarios que los constantes ataques delic-tivos a la petrolera afectan de manera importante sus finanzas, al mismo tiempo que deterioran su infraes-tructura operativa y de gestión.

—Nayeli González

Más ventas en mercado negro

Esta

dode

Méx

ico

San

Luis

Poto

Dist

rito

Fede

ral

Baja

Calif

orni

a

Agua

scal

ient

es

69

9

425

2 9 9 13 24 26 35 39 50 50 50 67 83 95139 145

236266 275 290 310 337

Chia

pas

Tlax

cala

Mich

oacá

n

Quer

étar

o

Sono

ra

Coah

uila

Dura

ngo

Zaca

teca

s

Chih

uahu

a

Oaxa

ca

Nuev

ole

ón

Hida

lgo

Vera

cruz

Taba

sco

Sina

loa

Jalis

co

Pueb

la

Guan

ajua

to

Tam

aulip

as

Pemex combate la ordeña

El petróleo logró su mejor valor de 2015DE LA REDACCIÓ[email protected]

En la jornada de ayer el pre-cio de la mezcla mexicana de Exportación registró su esca-la más elevada en lo que va del año, pues alcanzó un precio de 50.57 dólares por barril en los mercados internacionales.

Así, el referencial de petró-leo mexicana hiló tres jorna-das a la alza logrando su mejor nivel en el año por tercera se-sión consecutiva.

de hecho, respecto al cierre de 2014 muestra un incremen-to de 11.3 por ciento, equiva-lente a 5.12 dólares.

Cabe señalar que los pre-cios del petróleo subieron en la jornada de ayer tras un dé-bil inicio de la semana en un mercado que previamente se había visto impactado por las preocupaciones sobre la esta-bilidad de la zona euro.

Además, los riesgos para la producción de crudo de Orien-te medio y la caída del núme-ro de plataformas operativas en Estados Unidos alentaron al mercado de energía, pese a que los datos de inventarios globales sugieren que existe una sobreoferta de hasta dos millones de barriles por día, según analistas y operadores.

Cabe señalar que los pre-cios del crudo se hundieron en 60 por ciento entre junio y enero caída que se derivó del temor a un exceso de suminis-tro. Pero desde que comenzó

<MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN>

50.57DÓLARES

por barril es la cotización de la mezcla en la jornada de

ayer, y que significó un alza de 11.3% en lo que va del año

febrero empezaron a repuntar y han ganado más de diez por ciento, en medio de una ola de cobertura de posiciones cortas ante especulaciones de que el mercado ya tocó fondo y por preocupaciones por enfrenta-mientos en Oriente medio.

Tipos a escala globalEl contrato de crudo brent para entrega en abril cerró con un avance de 1.13 dóla-res, y se cotizó en 62.53 dó-lares por barril, mientras que el petróleo referencial de Es-tados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI) subió 75 centavos, y logró un precio de 53.53 dólares por barril.

En el mercado bursátil, el Índice de Precios y Cotizacio-nes (IPC) de la bolsa mexica-na de Valores (bmV) reportó al cierre un incremento de 0.68 por ciento, con lo cual el índi-ce se colocó en 43 mil 251.79 puntos. El volumen negociado en el mercado fue de 249.3 mi-llones de acciones y 110 mil 967 operaciones.

—–Con información de Reuters

FUENTE: Pemex

(Dólares por barril)

Mezcla Mexicana de Exportación

45.4531/12/2014

37.3613/1/2015

38.4229/1/2015

50.5717/2/2015

Page 6: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

m i é r c o l e s 1 8 d e f e b r e r o d e 2 0 1 5 : eXcelsior6 : DINERO

Hace unos años hubo una ex-plosión grie-ga en méxico y fue de yo-

gurt. el mercado de dicho producto en el país vale poco más de dos mil millones de dólares y está dominado por grandes compañías de lác-teos como danone y Nestlé, entre otros. sin embargo, la categoría de yogurt griego detonó con el arribo de fage, una compañía originada en Atenas hace 89 años que ha logrado construir una mar-ca con presencia global en 40 países. Aunque danone dio respuesta con la marca de yogurt oikos, sigma de Grupo Alfa con la no muy original marca “Griego” de Yoplait y Nestlé igualmente con un producto denomina-do “Griego”, fage ha logra-do destacar debido a que su producto es ampliamente recomendado por nutrió-logos al ser cero por cien-to grasa además de poseer un alto contenido protei-co, mientras que muchos de sus rivales se han centrado más en la consistencia y sa-bor que en conseguir valo-res nutrimentales óptimos. otro factor que distingue a fage es su precio, que es al menos del doble que el de su competencia lo que ubica al

producto en el sector pre-mium. A pesar de que es un yogurt caro, lo cual implica que ocupa poco lugar en los congeladores de los super-mercados premium, ha lo-grado desarrollar una base de fieles seguidores entre chefs y un creciente número de consumidores que perte-necen a la tendencia del cui-dado personal.

Escapando a la tragedia griega Aunque fage es una empre-sa familiar fundada en 1926

en Atenas, su incursión en el mundo internacional co-menzó a sentar las bases de su marca en la década de 1970 para después ir ganan-do presencia en europa. el mayor auge de la compañía se dio cuando encontró un mercado natural en la Unión Americana, en 1998, justo cuando surgía una nueva tendencia de consumo en la

que los valores de nutrición y cuidado personal susti-tuyeron el sabor, tendencia en la cual contar calorías y proteínas se convirtió en un ejercicio natural para los consumidores. Ante la de-manda estadunidense, la compañía abrió su mayor planta en el mundo en el es-tado de Nueva York, que se sumó a otras tres que ope-ra desde Grecia. como mu-chas otras empresas, fage tuvo que abandonar Grecia como sede de sus oficinas centrales en 2012 ante el

deterioro de sus califica-ciones de riesgo debido a la intensa crisis financiera que sufrió el país mediterráneo lo que se corrigió cuan-do reubicó su domicilio en luxemburgo.

Erosionando la marca desde que fage llegó a mé-xico en la segunda mitad de 2013, la construcción de

la marca ha sido cuidado-sa y tiene aliados como el chef Alfredo Oropeza y uti-liza facebook y Twitter como plataformas de posi-cionamiento. No obstante, en las últimas semanas la marca está experimentando un descalabro que pudiera ser mayor debido a que no se puede encontrar el pro-ducto en nuestro país. en Twitter varios usuarios han preguntado ¿dónde está fage?, pero la cuenta sigue emitiendo mensajes con recetas y otras generalida-des que seguramente están programados ya que de otra forma no se puede explicar que haya algún community manager que maneje estas cuentas. fage es un buen ejemplo de cómo se puede erosionar una marca dife-renciada y bien posicionada y ofrece una buena oportu-nidad para que los jugado-res establecidos incursionen en esta categoría premium y se dispute un pedazo de los poco más de dos mil millo-nes de dólares anuales que representa el mercado de yogurt en méxico.

El misterio de Hasbro Hace una semana escribí en este espacio que la fabri-cante de juguetes no men-cionó ante sus accionistas el acuerdo fiscal con el sAT que se había dado a cono-cer. Alex Alper, periodista de reuters, me señaló el párrafo en donde se plas-mó el acuerdo en el contex-to del reporte de resultados del cuarto trimestre, ce-guera de taller. lo cierto es que resulta curioso cómo evolucionó el impacto fis-cal que Hasbro estimó en noviembre del año pasado, en un documento someti-do a la securities and ex-change commission, en el que calculaba 295 millones de dólares a un acuerdo por menos de una cuarta parte de lo que se llegó a estimar.

Desde que la firma llegó a Méxi-co en la segunda mitad de 2013 la construcción de la marca ha sido cuidadosa y se ha dado de aliados como el chef Oropeza.

¿Dónde está Fage?n Otro factor que distingue a la firma es su precio que es al menos del doble que el de su competencia lo que ubica al producto en el sector premium.n Tuvo que abandonar Grecia como sede de sus oficinas centrales en 2012 ante el deterioro de su calificación de riesgo, debido a su crisis financiera.

RODRIGO PACHECO

Suma de negocios

Twitter: @Rodpac

<ESTADÍSTICAS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS>

La reducción en 2014 fue de 149 campos, respecto al año previoPOR NAYELI GONZÁ[email protected]

Una menor ac-tividad en los t ra ba j o s d e exploración y desarrollo de Petróleos mexi-

canos (Pemex) es lo que ha ge-nerado una caída de 22.4 por ciento en el número de pozos perforados que permitan in-corporar no sólo una mayor producción sino también nue-vas reservas.

de acuerdo con datos esta-dísticos de la comisión Nacio-nal de Hidrocarburos (cNH), de enero a diciembre de 2014, se registró la perforación total de 516 pozos. dicha cifra re-presenta una caída de 22.4 por ciento, es decir, casi 149 pozos menos en comparación a 665 que logró realizar en el mismo periodo de 2013.

la reducción en el número de pozos por parte de Pemex tiene que ver con la postergación de proyectos, esto debido al tiem-po que ha tomado la aprobación de la reforma energética y la de-finición de ronda cero.

cabe mencionar que el dato de 516 pozos perforados por la empresa en 2014 es la cifra más baja desde 2009, cuando al-canzó mil 419 complejos, de tal

La perforación de pozos cayó 22.4%

forma que respecto a ese año, la cifra actual representa una caí-da de 63.6 por ciento.

esta tendencia también obedece a que los trabajos rea-lizados por la empresa en chi-contepec han disminuido de manera considerable, pues el año pasado apenas trabajó en la perforación de 42 pozos, es decir, casi 60 por ciento menos

respecto a 103 campos perfora-dos del año anterior.

en cantarell, la empresa mantuvo la cifra de 13 pozos perforados, siendo la misma cantidad que en 2013.

en el caso de los pozos en operación, la petrolera nacio-nal registró nueve mil 558, lo cual representa un reducción de 2.8 por ciento, en compara-ción a nueve mil 836 complejos en los que estaba trabajando en-tre enero y diciembre de 2013.

la empresa productiva del estado, había dicho a prin-cipios del año pasado que el número total de pozos termi-nados había disminuido debi-do “a una menor terminación de pozos de desarrollo y de ex-ploración, como resultado de menor actividad programada en los activos Aceite Terciario del Golfo y Poza rica-Altamira

FUENTE: Pemex y CNH.

(Perforación de pozos)

Exploración y desarrollo, en pausa

59POR CIENTO

es la caída de la perforación de pozos por parte de Pemex

respecto a 2012

de la región Norte, así como en los activos cinco Presidentes, bellota-Jujo y samaria-luna de la región sur”.

AtractivoPara Arturo carranza, analis-ta de solana consultores, esta situación también tiene que ver con que a principios del año los precios del crudo en los merca-dos internacionales mantenían buenos niveles, lo que repre-sentaba un incentivo para los trabajos petroleros en todo el mundo, trayendo consigo una alta demanda de equipos y pla-taformas de perforación.

“las plataformas no eran suficientes para la demanda, esto se reflejó en méxico, pues Pemex tuvo que posponer mu-chas licitaciones porque no ha-bía suficientes plataformas de perforación”.

dijo que ante este panora-ma, la petrolera nacional tuvo que disminuir los trabajos que realiza en aguas someras y chi-contepec, lo cual ha tenido una repercusión negativa en los ín-dices de producción.

“lo que se está viendo es un reacomodo en el mercado, ahora serán la petroleras las que decidan y tengan más peso en las negociaciones para con-tratar los equipos y ya no los contratistas”.

el analista aseguró que en 2015 ya no existen incentivos ante la caída en los precios del petróleo, de tal forma que Pe-mex ya no podrá argumentar la baja disponibilidad de equipos para continuar con los trabajos.

<CHICONTEPEC Y SHALE GAS>

Prevén pausa en proyectos clavePOR NAYELI GONZÁ[email protected]

los ajustes anunciados por Petróleos mexicanos (Pemex) también podrían retrasar pro-yectos como chicontepec y shale gas, ya que éstos no le ge-neran a la empresa beneficios inmediatos y son costosos.

carlos Huerta, analista del sector energético, afirmó que el posponer proyectos que re-quieren de grandes cantidades de capital son acciones y deci-siones que actualmente están realizando las petroleras inter-nacionales, con el fin de evitar mayores afectaciones por los bajos precios del crudo.

mencionó que el recorte por 62 mil millones de pesos al pre-supuesto de Pemex es conside-rable y no alcanzará a cubrir las reconfiguraciones de las refine-rías o la renegociación con los proveedores. Por ello ya prevé la posibilidad de que los traba-jos en chicontepec y las áreas de shale gas también tengan que ser pospuestos.

“digamos que va a ir a la par de los ajustes que están tenien-do las empresas petroleras, es

decir, el posponer los proyectos que son más caros. en el caso de chicontepec, y lo muy poco que se venía haciendo en shale gas y shale oil, es muy proba-ble que se posponga. esas dos áreas, es probable que hayan sido recortados también”.

Áreas vulnerablesel analista afirmó que a esto se suman las afectaciones al ramo de transformación industrial, es decir, refinación y petroquí-mica, lo cual va a generar en el largo plazo que las importacio-nes de petrolíferos se manten-gan en un volumen importante para poder abastecer la de-manda nacional.

del mismo modo, ante este recorte al presupuesto también se prevé que las pérdidas eco-nómicas que genera esta rama industrial a las finanzas de Pe-mex se mantengan en el largo plazo.

“lo que pasa es que se gene-ra un círculo perverso, porque si de por sí tienes una situación crítica en Pemex refinación en términos operativos, y si se re-tira inversión no esperen que se revierta esta situación.”

<POR CONFLICTO DE INTERÉS>

Confirma Pemex salida de LomelínPOR NAYELI GONZÁ[email protected]

Petróleos mexicanos (Pemex) confirmó que Jaime lomelín Guillén presentó su renuncia como consejero independien-te en el consejo de Adminis-tración de la empresa, con el fin de evitar “malas interpre-taciones” y por ya incurrir en conflicto de interés.

como informó Excélsior el pasado lunes, el ahora exconse-jero también es ejecutivo de in-dustrias Peñoles, empresa que pertenece a Grupo bal y la cual ya cuenta con una filial petro-lera que competirá de manera directa con Pemex.

cabe recordar que por ley la designación de los miembros del consejo es facultad del po-der ejecutivo y deben ser apro-bados por el senado.

Proceso de salidaAnte lo cual Jaime lomelín Guillén envió una carta diri-gida al secretario de energía y presidente del consejo de Ad-ministración de Pemex, Pedro Joaquín coldwell, donde “ma-nifestó que tomó la decisión de presentar su renuncia al cargo con el propósito de evitar ma-las interpretaciones que pue-dan dañar la credibilidad y transparencia de la reforma energética”.

en la misiva, reiteró el reco-nocimiento al presidente de la república, enrique Peña Nieto, por ha-berlo designado como consejero independiente.

Pemex dijo que du-rante las sesiones del consejo de Administración, las aporta-ciones de lomelín fueron bené-ficas para la empresa.

con el objetivo de evitar conflictos por su relación con Grupo bal y su compañía pe-trolera, aseguró que en apego a la transparencia y legalidad, “no participó ni en las dis-cusiones previas a la cons-titución de Petrobal, hecha pública el 11 del presente mes,

ni en su conceptualización ni formalización.

Nuevo consejero debido a que en el consejo se consideran cinco asientos para los consejeros independientes, es que la Presidencia deberá enviar en los siguientes días la designación del nuevo funcio-nario, a fin de que sea votada por el senado y pueda comen-zar con sus funciones dentro de Pemex.

es así que quien ocupe el lugar de

Jaime lomelín permanecerá en el cargo hasta el 18 de septiembre de 2018, a fin de cumplir con los

cinco años esta-blecidos en la ley.

el consejo de Administración de

Pemex, debe contar con cin-co consejeros independientes designados por el congreso, los cuales deben poseer el tí-tulo de ingenierías, ciencias físico–matemáticas, bioló-gicas y químicas, así como ciencias sociales y adminis-trativas, además de gozar de buena reputación, entre otras condicionantes, las cuales en su momento cumplía Jaime lomelín.

Jaime Lomelín Guillén, exconsejero independiente en el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).

5ASIENTOS

para consejeros independientes

tiene el Consejo de Administración

516

954 968

1,254

665

2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: Pemex

(Miles de barriles diarios)

Producción de crudo

92000

82002

252005

232007

302009

692012

492014

Page 7: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

EXCELSIOR : m I é R C O L E S 1 8 d E f E b R E R O d E 2 0 1 5 DINERO : 7

Guerra Abud, compromiso total con Protocolo Montreal

n Para este sexenio el compromiso de México ante el Protocolo de Montreal es reducir en 10% el total del HCFC-22, que es el de mayor uso en el país.

E l secretario del m e d i o A m -biente, Juan José Guerra Abud, ra-tifica que entre

sus prioridades está el cum-plimiento del Protocolo de montreal, el cual busca eli-minar la producción y consu-mo de sustancias agotadoras de la capa de ozono. méxico suscribió en marzo de 1988 y es uno de los acuerdos más exitosos a nivel mundial en materia ambiental.

Entre los compromisos que ha ratificado la Semar-nat en la administración de Peña Nieto está reducir en el periodo de 2018-2019, 35% del potencial de agotamiento de ozono de todos los gases HCfC o hidroclorofluoro-carbonos, que son los que se utilizan en los refrigeradores y aires acondicionados.

Para este sexenio, el com-promiso de méxico ante el Protocolo de montreal es reducir en 10% el total del HCfC-22 que es el de mayor uso en nuestro país.

Para cumplir con este compromiso es indispensable bajar la cuota máxima de im-portación del HCfC-22 que en 2013 fue de ocho mil 505 toneladas métricas y dismi-nuyó a siete mil 836.4 tonela-das el año pasado.

Cuatro empresas controlan importación de HCFC-22El problema se suscitó para la reducción de las cuotas para este 2015 porque Semarnat

pretende no sólo disminuir a siete mil 654 toneladas mé-tricas sino también tener una mayor apertura en el sector, porque resulta que la impor-tación del HCfC ha estado controlada por sólo cuatro empresas: Arkema méxico, Comercializadora Indus-trial Ifd, dupont méxico y Quimobásicos.

La Semarnat envió en ene-ro a la Cofemer la propuesta para reducir las cuotas de

importación de HCfC que generó molestia en el sector agrupado en la Asociación Nacional de fabricantes para la Industria de la Refrigera-ción (ANfIR), que amenaza con acciones legales y acusó a Guerra Abud desde atentar en contra del Protocolo de madrid hasta pretender au-torizar la importación de ai-res acondicionados de China, que por cierto es facultad de la Secretaría de Economía no de la Semarnat.

Estas cuatro empresas con-trolan el mercado de impor-tación porque en el sexenio pasado fueron las únicas au-torizadas por la Semarnat y lo extraño es que fueron ratifica-das justo antes de que conclu-yera la administración de Felipe

Calderón y para ser exactos el 28 de noviembre de 2012.

No sorprende que al ser tan pocas las empresas autoriza-das para importar HCfC-22 haya otras que se quejen de elevados precios y se han acer-cado a la Semarnat para soli-citarle cuotas de importación.

Entre estas empresas es-tán Arkema, la cual quiere ampliar su cuota actual de 277.6 y cumplió casi en su to-talidad en 2014 al igual que

Comercializadora Ifd, que tiene una cuota de 53.5 tone-ladas. En contraste dupont y Quimobásicos importaron menos de 50% de sus cuotas que son superiores a tres mil 700 toneladas.

Reunión de alto nivelGuerra Abud no quiere un en-frentamiento con la indus-tria y está convocando a una reunión de alto nivel con los directores generales de las empresas y los directivos de la ANfIR para llegar a una fór-mula que permita, en primer lugar, cumplir con los com-promisos del Protocolo de montreal lo que obliga a re-ducir las cuotas de importa-ción del HCfC-22 y además una apertura en beneficio de

Guerra Abud, ratifica que entre sus prioridades está el cumpli-miento del Protocolo de Montreal.

toda la industria.desde luego, la Semarnat

se compromete a mantener estrictos requisitos en mate-ria de autorización de cuotas para nuevas empresas y to-mar en consideración factores del mercado, como el hecho de que en 2013 se importaron sólo cinco mil 269 toneladas de las siete mil 836 autori-zadas. Otro factor que deben considerar los industriales mexicanos es que el HCfC-22 en el mercado internacional es mucho más barato del precio al que se vende en méxico.

Además, Canadá y Esta-dos Unidos ya establecieron una política para eliminar to-talmente el HCfC-22 para el año 2020 y se utilizan gases menos contaminantes.

Banxico: ¿bajará expectativas económicas?Agustín Carstens, gobernador del banco de méxico, dará a conocer hoy el informe tri-mestral de la inflación, en la que actualizará su pronóstico para la economía en este 2015 y todo indica que ante la caí-da en los precios del crudo y el adverso entorno internacio-nal, habrá un primer ajuste en las expectativas económicas.

El viernes, el INEGI infor-mará el comportamiento del PIb al cierre del cuarto tri-mestre, que de acuerdo con el consenso de analistas del sector privado fluctuará entre 2.1 y 2.3%, un crecimiento ra-quítico, pero superior al pau-pérrimo 1.1% de 2013.

Una vez que se conozca el PIb de 2014 y las expectativas de banxico, la Secretaría de Hacienda convocará a confe-rencia de prensa y es muy pro-bable que Luis Videgaray tenga que hacer un primer ajuste en sus expectativas, que después del anuncio del ajuste de 123 mil 400 millones de pesos en el presupuesto de 2015 man-tiene en un rango de 3.2% a 4.2 por ciento.

Todos los analistas del sec-tor privado bajaron sus ex-pectativas para este año en un rango de 3% a 3.4% aunque en el caso de banco base, que es el más pesimista, pronostica que el PIb crecerá entre 1.8% y 2.3 por ciento.

Desde el piso de remates

[email protected]: @mcmaricarmen

MARICARMEN CORTÉS

Dólar VentanillaACTUAL ANTERIOR VAR %

$14.9045 $14.9208 -0.11

IMEF reduce su estimado del PIBPOR JORGE [email protected]

El Instituto mexicano de Eje-cutivos de finanzas (ImEf) disminuyó de 3.45 a 3.1 por ciento su estimación de creci-miento para el Producto Inter-no bruto de méxico en 2015; y de 3.7 a 3.5 por ciento su pre-visión de 2016, por considerar que el recorte de 124 mil 300 millones de pesos y la persis-tencia de los bajos precios del petróleo inhibirán el potencial de la economía del país.

Sin embargo, aclaró que las tasas de crecimiento revisadas para este y el próximo año son superiores a las registradas en el país en 2013, de 1.4 por cien-to, y 2014, estimada en 2.1 por ciento; y mayores a las alcan-zadas por otros emergentes, como brasil, 0.3 por ciento; Rusia, con una contracción de tres por ciento; y Sudáfrica con un alza de 0.3 por ciento, donde incluso existen riesgos a la baja estimados por el fondo mone-tario Internacional (fmI).

Recorte positivoEn conferencia de prensa, el organismo expuso que si bien la disminución al gasto públi-co no es una buena noticia para el crecimiento de méxico en el corto plazo, el anuncio del go-bierno federal sobre el ajuste

<LIMITARÁ CRECIMIENTO>

<PARA 2015 Y 2016>

La caída del crudo ha impactado en el peso

presupuestario fue positivo, incluso impostergable.

Explicó que el gobierno fe-deral cuenta con el programa de coberturas petroleras de los ingresos fiscales que provienen de este rubro para 2015, por lo que en estricto sentido no había necesidad de llevar a cabo nin-gún recorte presupuestal por los bajos precios del petróleo.

“Sin embargo, previendo la persistencia de los bajos pre-cios del petróleo por un pe-riodo más largo de tiempo y a falta de un programa de co-berturas para 2016, el recorte presupuestal preventivo fue un acierto para fortalecer los fun-damentos macroeconómicos de méxico”, indicó el organis-mo. El ImEf esperaba que el recorte afectara menos al gasto de inversión en infraestructura de Pemex y la CfE, en donde preocupa que el recorte recai-ga en el gasto de inversión de Pemex.

FUENTES: INEGI, SHCP y BofA Merrill Lynch

(Var. % anual del PIB)

Desempeño económico

Ven debilidad de mercado externoPOR FELIPE GAZCÓ[email protected]

bank of America merrill Lynch, banco de inversión, estima que el crecimiento de la economía mexicana en este año sea de 2.8 por ciento, cifra menor respecto a las previsio-nes cercanas a tres por ciento a finales de 2014, debido al im-pacto de la economía interna-cional y la caída de los precios del petróleo en el desempe-ño de la actividad económica nacional.

El banco de inversión preci-sa que las condiciones externas se han deteriorado de manera importante en los últimos me-ses, y en consecuencia afectan el desempeño interno y el cre-cimiento del Producto Interno bruto (PIb).

Modificacionesde hecho, explican, que de 65 a 70 por ciento de las va-riaciones del pronóstico de crecimiento de la economía sufrieron modificaciones, lo que propició que se rebajará la proyección de crecimiento.

“Como resultado de los me-nores precios del petróleo, las condiciones externas se han deteriorado para méxico, a pesar de que el impacto en el crecimiento probablemente sea menor que otros exportadores de crudo, las finanzas públicas son dependientes del petró-leo”, argumentó.

“dados los menores pre-cios petroleros y los recortes al gasto público, hemos reducido nuestra previsión de crecimien-to del PIb para 2015, además de que prevemos riesgos a la baja”, enfatizó.

En el análisis México: Dé-biles condiciones externas, ela-borado por Carlos Capistrán, economista en jefe para méxi-co, se menciona que se conside-ró el Indicador de Condiciones Externas (ECI, por sus siglas en inglés), al Indicador de Condi-ciones domésticas (dCI) y al Indicador de Condiciones fi-nancieras (fCI).

“Estos indicadores captu-ran la información de 30 va-riables externas, internas y financieras, que permiten una mejor expectativa del PIb.”

<VIGILARÁN COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN >

Nelly Molina, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Foto: Especial

Reconoce Banxico la relación del desplome de los petroprecios y la depreciación de la divisa mexicana

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El gobernador del banco de méxico, Agustín Carstens, reconoció que se ha observado una relación entre la

caída en el precio del petróleo y la depreciación del peso.

En una ponencia del fun-cionario, que publica el banco Central en su portal de internet, explica que mientras en 2012 el precio del barril de petróleo se acercó a 116 dólares por barril, el tipo de cambio estuvo por de-bajo de 12 pesos por dólar, pero cuando el precio del crudo bajó a 86 dólares por barril, la paridad rondó 14.5 pesos por dólar.

Carstens refiere que en 2013 cuando el precio del hidrocarbu-ro se ubicó alrededor de 106 dó-lares por barril, el tipo de cambio retrocedió y se acercó a 12 pesos por unidad. de hecho, en febre-ro de 2015, cuando el petróleo se ubicó alrededor de 36 dólares por barril, la paridad llegó a su-perar 15 pesos por dólar.

Así, en los últimos años se ha registrado un bajo traspaso de la depreciación cambiaria a los precios, reconoció Carstens.

Observación total Sin embargo, advirtió que “du-rante el presente año, la Junta de Gobierno del banco de méxi-co se mantendrá muy atenta al desempeño de todos los determinantes de la inflación y sus ex-pectativas para ho-rizontes de mediano y largo plazo”.

En particular vi-gilará el desempeño del tipo de cambio y su posible efecto sobre la inflación, así como la postura monetaria relativa de méxico frente a la de EU.

Asimismo estará atento a la evolución del grado de holgura en la economía ante la recuperación

prevista. En su ponencia, pre-sentada la semana pasada en el foro méxico y la Economía Glo-bal, expuso que dadas las expec-tativas de menores precios del

petróleo por un pe-riodo prolongado de tiempo y la nor-malización de la po-lítica monetaria en Estados Unidos, los recortes al gasto pú-blico, recientemen-te anunciados por el gobierno mexicano,

representan una fuerte señal de responsabilidad fiscal.

“El propósito de estas medi-das es estabilizar los niveles de deuda y suavizar el ajuste fis-cal en 2016. En este contexto es

imperativo impulsar una imple-mentación adecuada y oportu-na de las reformas estructurales para elevar la productividad y el potencial de crecimiento de la economía”, recalcó.

“Lo anterior permitirá que se alcance un mayor crecimien-to del PIb y del empleo sin pre-siones inflacionarias”, externó.

Expuso que se anticipa que la postura monetaria en las princi-pales economías avanzadas siga diferentes direcciones.

destacó que a pesar de que se espera la normalización de la política monetaria en Estados Unidos y de la volatilidad en el mercado cambiario, las tasas de interés de mayor plazo en méxi-co han disminuido.

(Dólares por barril y pesos por dólar)

Indicadores bajo la lupa

FUENTES: Pemex y Banamex / Foto: Paola Hidalgo/Archivo

AjustesEl Banxico podría cambiar su estimación del crecimiento del PIB de 2015.

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico).

1/ Rango superior estimado por la SHCP. 2/ Bank of America Merrill Lynch.

2.8

3.1

1.4

-4.7

5.14.0 4.0

1.42.6

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20141 20152

92.5131/12/2013

50.5717/2/2015

101.6013/6/2014

15.2017/2/2015

13.3531/12/2013

13.5231/7/2014

Mezcla mexicana Tipo de cambio

Page 8: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

M I É R C O L E S 1 8 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 : EXCELSIOR8 : DINERO

Marhnos, cerca de un rescate Malas inversiones y operaciones en una de sus concesiones le han provocado un descalabro financiero

POR JOSÉ DE J. [email protected]

Grupo Marhnos, empresa cons-tructora de la familia Maris-ca l Serv i t j e , busca el resca-

te del gobierno federal ante el grave descalabro financiero que le han provocado la opera-ción que ya ha tenido por cinco años del Puente Internacional Reynosa–Anzalduas–Mission.

Fuentes de la industria ase-guraron que ante los recortes presupuestarios anunciados por la Secretaría de Hacienda y Crédito, un rescate sería un sinsentido, sobre todo luego de que esa concesión, al igual que la cons-trucción del Puente Pharr, cuya calidad dejó mal anteceden-te, no ha sido renta-ble debido a errores en los cálculos de los aforos.

En la actualidad, el Puente Internacional Reyno-sa–Anzaldúas–Mission, es una de las tres únicas concesiones carreteras que en todo el país no han resultado rentables.

Expertos del sector de la construcción comentaron que el rescate se podría anunciar por la vía de la rescisión de la conce-sión, 23 años antes de que venza el plazo de tal licencia.

El gobierno federal tendría que revocar la concesión, to-mar en sus manos la operación

del cruce internacional, sanearlo con inyección de recursos fisca-les y, posteriormente relanzar la operación nuevamente al merca-do, por la vía de la licitación.

Sin embargo, también se pre-vé una posible intervención del gobierno, en caso de no ser apro-bada la rescisión, por la vía de la negociación con las autoridades de Estados Unidos en busca de que haya una autorización para el tránsito de unidades de carga, lo cual, de hecho estaba estima-do de antemano para enero del 2015, lo cual no ha ocurrido.

Tanto la concesión de la cons-trucción y operación de este cru-ce internacional como del Puente Pharr, según los informantes de la industria, fueron conseguidos mediante el uso del “influyen-tismo” de la familia Mariscal Servitje.

En forma especial este puente que se otorgó durante la admi-nistración pasada.

La concesión fue otorgada en julio de 2007, 2.5 años para su construcción y 28.5 años para ser operada y dar mante-nimiento mediante Concesio-naria Internacional Anzaldúas

Sociedad Anónima, filial de Grupo Mar-hnos creada especí-ficamente para todos los trabajos relacio-nados con el Puente Anzaldúas, misma que se otorgó pese a las inconformida-des por ser la mis-

ma constructora que demostró la mala calidad de sus trabajos en la construcción del Puente Reynosa–Pharr.

En 2011, tan sólo un año después de su inauguración, el Puente Anzaldúas tuvo que ser sometido a un proceso de reno-vación y seis años después, en 2015, es una de las tres únicas concesiones carreteras que en todo el país no son rentables.

La inversión fue de 846 mi-llones de pesos, de los que 388

millones de pesos fueron capital de la empresa Marhnos.

El puente, en la parte mexicana tiene poco más de 2.5 kilómetros. Desde su arranque este tramo fue de cuatro carriles con un peaje de 28 pesos y un aforo estimado de 7 mil vehículos ligeros por día.

Desde un principio se estable-ció que los camiones de carga no pasarían por ese puente sino hasta pasado 2012, fecha que se prolon-gó a enero del 2015; sin que hasta el momento haya pasado algo al respecto.

Junto con los problemas de afo-ro, entre la industria se reconoce la mala calidad de la obras, las mis-mos que en el Puente Pharr, pues se recuerda que tuvo que interve-nir la constructora Priensa para reparar las grietas en el concreto hidráulico.

De esta forma, Grupo Marhnos se ha autocolocado en el “ojo del

huracán”, tras echar mano de los tribunales y de inconformidades respecto de licitaciones que no ha ganado por la vía de las influen-cias y tras presentar propuestas que han sido rechazadas.

Historia de fracasosLas acciones de Marhnos han sido más visibles en momentos en que constructoras de podero-sos hombres de negocios han sido cuestionadas, como es el caso de Grupo Higa, mismos que de acuerdo con datos de la SCT has-ta estos momentos no tiene con-trato alguno otorgado por esta dependencia, de la misma forma que el empresario Ricardo San Román no ha ganado una sola li-citación en 27 procesos en los que ha participado durante la presen-te administración.

Grupo Marhnos ha atraído la mirada de legisladores, expertos

Foto: Especial

La empresa ha sido denunciada por edificar obras sin calidad, como ha sucedido en Yucatán y Tamaulipas.FALLAS

8AÑOS

han pasado desde que se le otorgó la licencia

de operación del puente Reynosa-Anzaldúas

23AÑOS

antes de que termine el plazo de su concesión,

sufriría el retiro del permiso de operación

El rescate de la firma se podría anunciar por la vía de la rescisión de la concesión, lo cual en tiempos de recorte en la dependencia pue-de ser mal visto.”

FUENTES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

<PODRÍA PERDER MÁS RECURSOS>

del sector y entre los propios constructores que piden la re-visión de otras obras como el Hospital Regional de Alta Es-pecialidad de Tamaulipas; sin olvidar lo que ocurre en el Hos-pital Regional Ticul de Yucatán, cuya concesión fue otorgada por Ivonne Aracelly Ortega Pacheco Dzemul a pocos días de dejar su cargo como gobernadora.

Como publicó ayer Excélsior, en el caso de Marhnos se obser-va que durante el sexenio pasado fue una de las más favorecidas.

Desde ese entonces, es pú-blico que personajes como Asa Cristina Laurel, ex secretaria de Salud del Gobierno del DF, ha-bían denunciado los malos tra-bajos de Grupo Marhnos.

Expertos en materia de in-fraestructura recordaron que en mayo del año pasado Marhnos fue descalificada del proceso de licitación para el proyecto para la sustitución del Hospital General de Culiacán y el Hospital General de Mazatlán, los primeros en la entidad bajo el modelo de aso-ciaciones público privadas.

La constructora presen-tó un recurso administrativo (906/2014) en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, so-licitando que se invalide el pro-cedimiento de licitación.

La historia de errores en construcciones de Marhnos data de muchos años atrás, como en el caso del puente internacional Reynosa-Pharr para edificar la parte mexicana de tres kilóme-tros y 17 metros de ancho. Fallas en la construcción provocaron que en 2005 el gobierno aplicara recursos fiscales para hacer las reparaciones.

Durante años estas fallas persistieron hasta que en di-ciembre de 2005 la Federación contrató a una empresa para que, con cargo al erario, repara-ra las deficiencias, algunos años después se le otorgó la construc-ción del puente internacional Reynosa-Mission.

Sin calidadLa firma enfrenta acusaciones de no hacer bien su trabajo.

IMAGEN INFORMATIVA

Imagen Empresarial

Lunes a Viernes

06:00 hrs.

Rodrigo Pacheco

REPORTE 98.5

DavidPáramo

No tires tu dinero

Lunes a Viernes

18:00 hrs.

IMAGEN INFORMATIVA

Autos en Imagen

Lunes a Viernes

15:30 hrs.

Alfonso Chiquini

ENLACE

Siguenos en www.imagen.com.mx

pla

y

Escanea con tu smartphone el código QR y sigue de cerca

lo nuevo que Excélsior tiene para ti.

Page 9: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

EXCELSIOR : M I É R C O L E S 1 8 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 DINERO : 9

<EN 2014 EL SECTOR CRECIÓ 4.2%>

México, clave para las aseguradorasVen potencial de crecimiento de la venta de pólizas mediante internetPOR CLAUDIA [email protected]

México seguirá siendo clave para la compañía de seguros Mapfre, dado el bajo nivel de penetración de este producto entre la población con respecto al PIB, consideró José Ramón Tomás Forés, CEO para la re-gión Latinoamérica Norte de la aseguradora.

“México sigue teniendo la atención de los inversionistas y sigue siendo un país interesante”, reconoció el directivo.

Destacó que la industria ase-guradora ha tenido un compor-tamiento positivo durante la última década y así seguirá sien-do por la baja penetración.

Tan sólo en 2014, las primas de Mapfre en México tuvieron un incremento de 15 por ciento

al alcanzar 13 mil millones de pe-sos; mientras que el sector en su conjunto creció 4.2 por ciento en el mismo período.

Derivado de estos resulta-dos, José Carpio Castaño, di-rector general de Mapfre México,

comentó que para este 2015 esti-man un crecimiento en primas de 17 por ciento y tienen diseñado un plan estratégico para lograr una mejor posición en el país.

Entre los planes para este año, la compañía de seguros pondrá

en marcha un plan de innovación y diversificación de portafolio, y uno de refuerzo de red comercial a través de un mayor número de agentes.

“Mapfre México está in-virtiendo en la ampliación e

innovación de nuestro actual portafolio de productos y ser-vicios, y así consolidar nuestra oferta integral en el mercado mexicano”, precisó.

Como parte de sus planes en materia de innovación, comen-tó que se hará una apuesta más fuerte por la colocación de pri-mas vía online, canal por medio del cual se coloca actualmen-te alrededor de dos por ciento de las pólizas totales, pero que seguirá en aumento dada la re-levancia que han tomado los me-dios digitales entre la población.

RetosAl presentar el estudio Evo-lución del Sector Asegurador 2003-2013, José Ramón Tomás Forés reconoció que a pesar de que México es uno de los países con mayor participación en el mercado de seguros en Latinoa-mérica, del 2003 al 2013, el sec-tor ha reducido su participación en 88 por ciento en la cobertura de seguros de vida y de no vida.

Explicó que en 2003, México representaba 35 por ciento en el

mercado de seguro de vida en la región; mientras que en 2013 se ubicó en 19 por ciento, es decir, reportó una disminución de 84 por ciento.

En tanto, en segmentos de no vida como autos, daños y acci-dentes, México representaba 30 por ciento y en el 2013 sólo repre-sentó 16 por ciento, lo que signi-ficó una caída de 87 por ciento.

“La industria en México sí está creciendo, sólo que no de manera tan vigorosa como en otros países, como Brasil, por ejemplo, y es que allá pueden hacer deducibles algunos pro-ductos como el seguro de vida, esos son incentivos que México no tiene”, resaltó.

Falta fiscalizaciónLos directivos de la firma de se-guros española coincidieron en que aspectos como la falta de fiscalización en seguros como el carretero, es uno de los moti-vos por los que este producto ha sido poco efectivo hasta ahora.

Tomás Forés comentó que dado que existe una ley que obliga a contratar este tipo de coberturas es porque hay un re-conocimiento sobre la gravedad del problema y, por tanto, debe exigirse que se cumpla con el mandato.

José Ramón Tomás Forés, CEO para la región Latinoamérica Norte de Mapfre, en conferencia dijo que México sigue teniendo la atención de los inversionistas y sigue siendo un país interesante.

Foto: David Hernández

FUENTE: Mapfre

PRIMAS POR PAÍS

PAÍS NUMERO DE PRIMASMéxico 805,043Panamá 140,683República Dominicana 89,901Honduras 52,146El Salvador 47,213Guatemala 39,330Costa Rica 18,910Nicaragua 10,322Otros 7,517

EXPERIENCIAOPPO

Compartir los mejores momentos de mi fin de semana por medio de Fa-cebook en el OPPO Find 7, fue de lo más sencillo.

Facebook es un hub de información para cualquier usuario, ya que puedes compartir información con tus contac-tos, encontrar noticias, o subir la mejor foto de la fiesta del fin de semana.

El feed de noticias de Facebook en el OPPO Find 7 se lee con gran facili-dad, la pantalla de 5.5 pulgadas mues-tra textos muy claros y las fotografías aprovechan la resolución y dejan ver todos los detalles.

Facebook en el OPPO Find 7 corre perfecto, e hizo muy sencillo el com-partir fotografías al momento de actua-lizar mi estado.

PUBLIRREPORTAJE

DÍA 16

Page 10: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

m i é r c o l e s 1 8 d e f e b r e r o d e 2 0 1 5 : eXcelsior10 : DINERO

Pronostican cumplir los objetivos

Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la SCT, comentó que en el esquema que se ha propuesto es que los empresarios asuman el riesgo.ESCENARIO

Foto: Quetzalli González

>raúl murrieta des-tacó que en el caso

de las autopistas y que son compromisos pre-sidenciales, se cumplirá la meta al 100 por cien-to de al menos 46 nuevas obras; aunque se tiene la seguridad de que se re-basará esa cifra en forma holgada, para tener alre-dedor de 50.

sin embargo, el fun-cionario fue cuestionado respecto de la danza de la cifra que se ha manejado respecto de las inversio-nes comprometidas para tales obras. murrieta comentó que la carpeta de obra ha tenido ajustes por lo que hay una dife-rencia de 10 mil millones de pesos.

el año pasado se in-formó que la inversión sería de 130 mil millones de pesos, cifras recientes indican 120 mil millones de pesos para esos 46 proyectos carreteros.

de la misma forma se-ñaló que hasta el momen-to no se tiene registro de que la inflación y el movi-miento cambiario hayan impactado el costo de las obras, ya que si bien es verdad que son facto-res que pueden influir los precios a la alza, también es verdad que existen va-riables que contribuyen al equilibrio y a mover los precios a la baja.

entre tales elementos comentó que hay una so-bre oferta, por lo que en promedio participan has-ta 30 empresas en cada uno de los procesos de licitación, además de que la introducción de nuevas tecnologías contribuye a mantener los costos.

en materia de trans-parencia y cumplimiento de los proveedores, raúl murrieta destacó que hay una competencia feroz y que se tiene una lista de quienes cumplen y los que no, por lo que para establecer una cancha pareja se ha determinado privilegiar las figuras de invitación restringida y licitación.

—José de J. Guadarrama

<ASEGURA EL SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA SCT >

Se buscará capital privadoLa dependencia quiere evitar que se cancelen las obras carreterasPOR JOSÉ DE J. [email protected]

Ante las limitacio-nes presupuesta-les, la secretaría de comunica-ciones y Trans-portes (scT)

intensificará la participación del capital privado para que una parte importante del desarrollo carretero se realice mediante Proyectos de Prestación de ser-vicios (PPs); de la misma forma que la dependencia tiene en mar-cha una selección de obras en las que se puede reducir el ritmo de desarrollo, informó raúl mu-rrieta cummings, subsecretario de infraestructura de la scT.

dijo que en el esquema que se ha propuesto es que los em-presarios asuman el riesgo y que por esa acción reciban un pre-mio, siempre con la garantía de certeza y seguridad de su capital y su patrimonio y con pleno res-peto al estado de derecho.

durante una entrevista con Excélsior, el funcionario consi-deró que hasta el momento, el entorno económico y el recorte presupuestal de 2015 no ha re-gistrado un impacto al Progra-ma Nacional de infraestructura (PNi) por lo que la expectativa es que se podrá cumplir conforme a lo planeado.

Estrategiacomentó que en una acción de responsabilidad fiscal, la es-trategia de la dependencia en materia de carreteras, es inten-sificar la inversión privada y ad-ministrar el ritmo de las obras para evitar la cancelación.

sin embargo, precisó que “ninguna obra que está en pro-ceso se va a cancelar. lo que estamos haciendo es revisar si podemos administrar este im-pacto presupuestal solamente ajustando el ritmo de las obras. Una obra tiene distintas varia-bles importantes, una de inge-niería y las capacidades técnicas y otra es el ritmo al que le me-tes dinero a la obra para que se termine.

4MIL MDP

fue el recorte presupuestal para 2015, en materia

de carreteras

Cuando se tie-ne una situación como al actual, invitas al privado, que ellos corran el riesgo y van a tener un premio; pero tú vas a po-der destinar la inversión a pro-yectos que tengan mayor prioridad.”

Lo que estamos haciendo para evi-tar las cancelacio-nes de proyectos, es revisar el ritmo de evolución de las obras.”

RAÚL MURRIETA CUMMINGS

SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA SCT

“Partiendo de la base de ser muy responsables en lo fiscal y muy responsables con los pro-veedores, lo que vamos a hacer es administrar el ritmo de las obras, para que ejerzamos el re-curso conforme nos fue autoriza-do por Hacienda”, indicó.

informó que el recorte presu-puestal para 2015, en materia de carreteras, fue de 4 mil millones de pesos, por lo que los recursos con los que se cuenta son simila-res a los de 2014, año en el que se destinaron alrededor de 60 mil millones de pesos.

Advirtió que la cifra definiti-va aún está en proceso de afina-ción con Hacienda, la que una vez analizada se dará a conocer en un par de semanas. “el im-pacto más fuerte se tuvo en tre-nes, un proyecto suspendido en forma indefinida y otro cancela-do. Nosotros, hasta el momento, quedamos tablas”, dijo.

Seguridaddestacó que no se prevé un im-pacto negativo, dado que la dependencia, pese al recorte,

cuenta con recursos cuantiosos, ya que no se puede olvidar que tal sólo entre 2013 y 2014 se tuvo un aumento de 24 mil millones de pesos.

sin embargo, destacó que entre el polo del desarrollo de carreteras libres de peaje, cuya inversión corresponde al gobier-no y el extremo de las autopis-tas de peaje en manos privadas, existe una franja en donde la co-yuntura abre la puerta para los Proyectos de Prestación de ser-vicios (PPs).

Adelantó que se está en pro-cesos de análisis de cuáles pue-den ser los proyectos de mayor apetito para la iniciativa priva-da, además de que este esque-ma se aplicará para los siguientes tres años, a partir de 2016 e igual para 2017 y 2018.

lo anterior responde al he-cho de que los PPss requieren de presupuesto aprobado por la cámara de diputados.

el Presupuesto de egresos de la federación para el 2015 ya está aprobado y en este no se incluye-ron recursos para los PPs.

n Segundo piso de Tlal-pan y Periférico, consta-rá de 7 kilómetros.

n Paso Express de Cuer-navaca, inversión mil 300 millones de pesos, 10 carriles.

n Segundo Piso México –Toluca, desde la Mar-quesa a Las Torres.

n México – Pachuca, ampliación de la capa-cidad de los carriles.

n México –Puebla, 14 kilómetros de segundo piso.

n México – Querétaro, concreto hidráulico por ser la salida de carga hacia el norte del país y la frontera.

EN DESARROLLO

Anillos carreteros que son indispensables para el DF.

<RED PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES><IFT PUBLICA LINEAMIENTOS GENERALES>

AMóvil completará interconexión webPOR JOSÉ DE J. [email protected]

el instituto federal de Tele-comunicaciones (ifT) publi-có el acuerdo por el que define los puntos de interconexión a la red pública de telecomuni-caciones del Agente econó-mico Preponderante (AeP), en el que estableció que Amé-rica móvil (como AeP en te-lecomunicaciones) contará con seis meses para iniciar el intercambio de tráfico en mé-xico, Guadalajara y monte-rrey y con un año para el resto del país.

según el ifT “la definición de los puntos de interconexión a la red pública del AeP per-mitirá que los concesionarios que presten servicios públicos a través de redes públicas rea-licen el intercambio de tráfico en los puntos de interconexión en que sea técnicamente facti-ble, ofreciendo con ello igual-dad de condiciones.”

Plazosde esta forma, en su artículo segundo transitorio estable-ció que “el AeP contará con un plazo de 180 días natura-les a partir de la entrada de lo establecido en el Acuerdo sexto, correspondientes a las ciudades de méxico, monte-rrey y Guadalajara. Asimis-mo contará con un periodo de 360 (trescientos sesenta) días naturales para iniciar el intercambio de tráfico en el resto de los Puntos de inter-conexión iP establecidos en dicho acuerdo”.

respecto de la importan-cia de la interconexión, en el documento se recuerda que la constitución establece que las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, y es deber del estado garantizar que se presten en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, con-vergencia y continuidad.

El organismo resolvió que no haya cobro de una contraprestación a preponderantes

POR JOSÉ DE J. [email protected]

el instituto federal de Teleco-municaciones (ifT) publicó los lineamientos Generales para el Acceso a la multiprograma-ción, que entran hoy en vigor y en los que se establecen las con-diciones con las que el Agente económico Preponderante en radiodifusión puede tener ac-ceso a este beneficio y ordena que no haya el cobro de una contraprestación.

en el documento se estable-ce que “al acceder a la multi-programación en televisión, los concesionarios de radiodifusión o los terceros que correspon-dan, según sea el caso, deberán transmitir al menos un canal en alta definición (HdTV)”.

el organismo autónomo, previa solicitud del concesio-nario de radiodifusión de uso social o público de que se trate, podrá exentarlo de la obligación prevista en el párrafo anterior, siempre que “justifique que el cumplimiento de ésta le supone un impedimento o problemática económica real.”

el artículo 5 de tales li-neamientos indica que “no procederá el pago de contra-prestación con motivo de la

autorización de acceso a la multiprogramación”.

sin embargo, precisa que “independientemente de lo an-terior, el instituto podrá fijar el monto de contraprestaciones con motivo de la autorización para prestar servicios adicio-nales al de radiodifusión”.

Contratosen los lineamientos se estipu-la que los concesionarios de radiodifusión podrán celebrar contratos libremente para el acceso a los canales de progra-mación en multiprogramación en condiciones de mercado con terceros que podrán tener el

carácter, entre otros, de pro-gramadores nacionales inde-pendientes, programadores nacionales, programadores ex-tranjeros o concesionarios de radiodifusión.

los lineamientos precisan en su artículo 26 que “Tratándose de concesionarios que: perte-nezcan a un agente económico declarado como preponderan-te, el instituto no autorizará la transmisión de un número de canales en multiprogramación superior a 50% del total auto-rizados a otros concesionarios que se radiodifunden en la re-gión de cobertura, de conformi-dad con el artículo 158, fracción ii de la ley.”

CanalesAsimismo, el organismo au-tónomo indica que los ca-nales de Programación en multiprogramación en televi-sión deberán contar con una guía electrónica de programa-ción, la cual deberá ajustarse a los términos del tercer párra-fo del artículo 20 de la Política para la Transición a la Televi-sión digital Terrestre.

el acceso a la multiprogra-mación es voluntario por parte de los concesionarios de radio-difusión por lo que, al solicitarla y obtenerla se encontrarán obli-gados al cumplimiento de todas las disposiciones.

las autorizaciones que otor-gue el instituto federal de Tele-comunicaciones para el acceso a la multiprogramación tendrán un periodo de vigencia simultá-neo al de la concesión del canal.

Determinan condiciones de acceso a multiprogramación

El IFT, al mando de Gabriel Contreras, resolverá la solicitud de acceso en un plazo máximo de 60 días hábiles.

Foto: David Hernández/Archivo

n Se pueden derivar hasta tres canales adicionales.

n No procederá el pago de contraprestación.

n Los concesionarios podrán celebrar con-tratos libremente para el acceso a los canales de programación.

ESPECIFICACIONES

Lineamientos de la multiprogramación

FUENTE: América Móvil

Ingresos de AMóvil(Porcentaje, 4T2014)

34.0%Voz celular

27.8%Datos celular15.4%

Voz fija

9.0%Televisión de

paga

13.8%Datos fija

Page 11: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

EXCELSIOR : m I é R C O L E S 1 8 d E f E b R E R O d E 2 0 1 5 DINERO : 11

Si bien es cierto, el año pasado co-menzaron a darse cambios sustancia-les, será hasta 2016

cuando se lleven a la realidad.Comenzando con la pre-

sencia del juez en todas las audiencias, circunstancia que en nuestro sistema tra-dicional pocas veces suce-de, y hasta ahora no se ha implementado.

La capacitación y especia-lización en muchos casos ya comenzó a darse y el ministe-rio Público tendrá una parti-cipación más activa.

Aunado a ello, se espe-ra que las salas que sirvan para este tipo de procesos legales estén dotadas de tec-nología ya que el objetivo es que todas las audiencias serán videograbadas por la autoridad.

Habrá que seguir de cer-ca los nuevos cambios a los que se deberán ajustar las autoridades en materia le-gal, puesto que actualmen-te el sistema tradicional se encuentra rebasado por la cantidad de averiguaciones previas y procesos existentes sin la posibilidad de concluir-los de manera anticipada, a través de los diversos medios alternativos que se prevén en el nuevo código procesal.

A fin de cuentas, el códi-go no resolverá la impunidad que existe en el sistema pe-nal, ni para bajar los índices

de delincuencia, este códi-go únicamente es una herra-mienta que establece nuevas reglas del juego en el proce-samiento penal partiendo del respeto a los derechos humanos.

Aunque es una realidad, que el mayor acierto de este código es la unificación de las reglas procesales, no ha-brá que perder de vista los pasos que se den rumbo a los juicios orales, que si bien tardarán todavía unos años en ser aplicados en terri-torio nacional, en el df ya comenzaron a funcionar, así

como en unos diez estados, y ahora deberán ajustarse nuevamente a reglas que en teoría permitirán un mejor funcionamiento y mudanza de lo que hoy opera a lo que se quiere.

Cobertura contra el cáncer más de 28 millones de hoga-res mexicanos dependen de una mujer, mientras que dos millones de mujeres profesio-nistas son económicamente autosuficientes; sin embargo, a pesar de ser una pieza esen-cial para el impulso familiar,

un mínimo porcentaje de ellas cuenta con un seguro de vida; mucho menos, una co-bertura para enfrentar una de las enfermedades más costo-sas como es el cáncer.

Es AXA, que preside Xavier de Bellefon, la que bus-ca atender a este sector de la población, al diseñar un nuevo esquema de protec-ción llamado mujer Única, el cual se dará a conocer hoy, y tiene el objetivo de proteger el patrimonio familiar con un seguro de vida con cobertura por cáncer en las mujeres.

La innovación consiste

en brindar a las aseguradas protección en caso de diag-nóstico de cáncer, además de otorgar servicios de asisten-cia para detección oportuna de enfermedades, y asesoría nutricional y legal.

La firma francesa busca contribuir en la batalla con-tra esta enfermedad, que sólo en su variedad de cáncer de mama afecta a 35 de cada 100 mil mexicanas, de acuer-do con cifras del Instituto mexicano del Seguro Social, de José Antonio González Anaya.

Se espera que las salas que sirvan para este tipo de procesos legales estén dotadas de tecnología.

Más de juicios oralesn La capacitación y especialización en muchos casos ya comenzó a darse. El Ministerio Público tendrá una participación más activa.

MARIELENA VEGA

Estrategia de negocios

[email protected]

Ningún participante del XIII foro Na-cional de Turismo recibió un aplauso tan nutrido como el

que obtuvo Gabriela Ruiz, joven de 27 años que además aparen-ta varios menos.

Esta mujer es la chef de Gourmet mx, restaurante que se ha vuelto un fenómeno en Villahermosa no sólo por la originalidad de su propuesta gastronómica; sino porque con su socio, Rafael López-Rubí, am-bos emprendedores, están de-mostrando talento para hacer negocios.

Este último la convenció para que se asociaran abriendo un servicio de catering dirigido a empresas proveedoras de Pe-tróleos mexicanos que operan en Villahermosa. Con este pro-pósito identificó unas bodegas que se encontraban muy bien ubicadas en esa ciudad y logró que le rentaran una para mon-tar su negocio.

Cuentan que los familiares de ambos les decían “el lugar está horrible” y ellos respon-dían, “está muy bien”.

Lo que sucedió después fue que pusieron unas mesas afuera de la bodega, acondi-cionaron con buen gusto el lu-gar y López-Rubí se dio tiempo de invitar a la competencia, pues atrajo a siete de los nue-ve restaurantes que hoy están

operando en lo que ya se cono-ce como City Center.

Cuenta algún miembro de la familia Pérez Saldaña, propieta-ria de las bodegas, que comen-zaron rentándolas a 80 pesos mensuales el metro cuadrado aunque ahora, convertidas en centro gourmet, dicha can-tidad se ha multiplicado por cuatro o cinco veces.

La propuesta gastronómica de Ruiz consiste en utilizar pro-ductos de la región y jugar con ellos aplicando técnicas inno-

vadoras y reinterpretando los platillos típicos.

En sólo dos años, el restau-rante ya es el más reputado de Villahermosa, tiene 30 em-pleados y sus ventas crecen a una tasa de 10% mensual desde que abrió sus puertas.

El lunes por la noche, du-rante la cena del foro, los co-mensales les brindaron un aplauso de varios minutos, como si hubiera sido la mejor ponencia.

DivisaderoTuristas extranjeros. Quien

cerró el foro fue Rodolfo López Negrete, director general del Consejo de Promoción Turís-tica de méxico, anticipó que el Tianguis de Acapulco será muy exitoso y adelantó que lle-garán dos celebridades, como ocurrió el año pasado con Kevin Spacey, aunque no dijo los nombres.

Por allí Alejandro Morones, exsubsecretario de Turismo federal y exsecretario de Tu-rismo de San Luis Potosí, trae la historia de que hubo “mano

negra” en las cifras de turismo fronterizo en 2014.

Lo malo es que en lugar de defender su punto, filtró su perspectiva sobre unas cifras que están avaladas por banco de méxico.

fonatur. Héctor Gómez Barraza, director general del fondo Nacional de fomento al Turismo, recibirá hoy un reco-nocimiento de la Secretaría del Trabajo por el cumplimiento de las normas mexicanas sobre igualdad laboral entre hombres y mujeres; será testigo la titular del ramo, Claudia Ruiz Massieu.

El director general del CPTM anticipó que el Tianguis de Acapulco será muy exitoso.

Una chef que ha sorprendido a Villahermosa

n La propuesta gastronómica de Gabriela Ruiz consiste en utilizar productos de la región y jugar con ellos aplicando técnicas innovadoras.

CARLOSVELÁZQUEZ

Veranda

[email protected]

TU DINERO

3.9MILLONES

de facturas electrónicas se han emitido hasta

finales de 2014, según Amexipac

Elige un servicio de apoyo a la medida de tu pyme

POR SONIA [email protected]

La transición al proceso digi-tal fiscal les ha costado más trabajo a las pequeñas y me-dianas empresas sobre todo

por su miedo a la tecnología.Para Carlos Velamazán, direc-

tor de la Unidad de Negocio de SERES en méxico y Latinoaméri-ca, las pymes deben saber que “no hay que inventar, la rueda ya está inventada”, por lo que deben buscar una compañía que los acompañe en el proceso, para que sólo se preocu-pen por su negocio.

Para ello existen compañías que te ofrecen pagar sólo por lo que uti-lices, dependiendo de tus necesida-des “son una opción a la medida, lo único que requieres es elegir a una firma que te ofrezca dos caracterís-ticas: seguridad y experiencia.

“Y es que con todas las nuevas regulaciones a las que las empresas están obligadas, ha llegado un boom de firmas que ofrecen estos servi-cios”, asegura el directivo.

Carlos Velamazán afirma que ese miedo se debe a que lo desconocen y a que no lo han utilizado; desde su experiencia hay dos tipos de temo-res, principalmente, el primero es el técnico, finalmente es una cosa más que tendrán que hacer dentro de sus procesos internos.

Y el segundo es el del cumpli-miento, saber que se está reali-zando exactamente lo que está pidiendo el Servicio de Adminis-tración Tributaria (SAT), con una serie de requisitos con los que no están familiarizados, ello les causa preocupación.

FACTURA ELECTRÓNICA

Seguridad y experiencia son dos de las características que debe tener la firma

Es como cuando usas tu móvil, si haces una llamada, te cobran, de lo con-trario tu saldo sigue intacto. En los docu-mentos electróni-cos es lo mismo, si generas cinco factu-ras al mes las pagas, de lo contrario, no.”

CARLOS VELAMAZÁNDIRECTOR DE LA UNIDAD

DE NEGOCIO DE SERES EN MÉXICO Y AL

Por ello, SERES que se dedica a ofrecer servicios para el intercambio elec-trónico de documentos tiene dentro de los valores como empresa el acompañamiento constante de sus clientes, no importa si lo que necesi-tan son procesos de gestión de documentos o implementación de éstos.

Una empresa, no importa si es pequeña o grande, sólo debe preocu-parse por hacer crecer su negocio, mientras que otros pueden ocuparse o ser una solución para la implementación de soluciones que los ayuden a cumplir con sus obligaciones, en este caso fiscales, asegura el directi-vo de la firma.

“Ellos se deben preocupar por su negocio, mientras que nosotros so-mos su solución para implementarlo”, dice Carlos Velamazán.Cada empresa se debe enfocar en su negocio, mientras que nosotros les damos los recursos para que cumplan con la normativa y al mismo tiem-po ahorren costos, ello sin contar que prácticamente comienzan a fun-cionar inmediatamente.

Según el directivo de SERES, si las pymes deciden op-tar por sus servicios sólo pagan por lo que usan, o por cada documento que envíen, ello resulta más cómo-do y accesible si pensamos que todo el tiempo lu-chan por tener números negros.

“Es como cuando usas tu móvil, si haces una lla-mada, te cobran, de lo contrario tu saldo sigue intac-to, de la misma forma con los mensajes y los datos. En el caso de los documentos electrónicos, es lo mis-mo, si generas cinco facturas al mes las pagas, de lo contrario, no lo haces”, dice Carlos Velamazán.

Carlos Velamazán recomienda que ante la diversidad de firmas que ofrecen el servicio de intercambio de documentos electrónicos verifiques que:

1. Seguridad. El proveedor te debe asegurar que se cumple con lo establecido por el Servicio de Administración Tributaria, recuerda que debe existir una ho-mologación. Una firma debe darte la seguridad de que se está cumpliendo con los lineamientos establecidos por el órgano fiscalizador.

2. Experiencia. El directivo de SERES comenta que como en todos los merca-dos, hay empresas que han llegado atraídas por un mercado creciente, y otras que ya tiene establecidas muchos años más, siempre será mejor considerar la experiencia.

“No hemos llegado para aprovechar el boom, nosotros queremos un crecimiento mantenido, queremos tener buenos servi-cios y clientes contentos”, asegura.

Además recomienda siempre valorar los servicios ofrecidos contra el precio, en algu-nas ocasiones la diferencia la hacen el valor agregado que te ofrece un producto, no só-lo es el precio, considera el directivo.

ANTES DE ELEGIR

ACOMPAÑAMIENTO LOS COSTOS

Un datoUna de las soluciones líderes en el mercado mexicano es el sector primario por las que

SERES está apostando para introducir la

e-Factura.

Page 12: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

m i é r c o l e s 1 8 d e f e b r e r o d e 2 0 1 5 : eXcelsior12 : DINERO

Con los avances tec-nológicos surgen nuevos dilemas tanto éticos como regulatorios. con

el avance de la técnica nacen problemas nunca antes imagi-nados ante dicho progreso: el uso del radar militar significó la necesidad de regular el uso del espectro radioeléctrico; con la radio y la televisión la censura y clasificación de con-tenidos; y así, innumerables ejemplos. lo mismo sucede ahora con una de las tecnolo-gías más disruptivas para el progreso humano: internet.

dice una de las máximas en el mundo de internet que este medio nunca olvida y no per-dona; dentro de la infinidad de datos que transitan por inter-net, la información publicada ahí de las personas —sea ésta positiva o negativa— siempre está disponible y al alcance de cualquiera que sepa usar un navegador independientemen-te si la información se publicó hace 20 años o 20 minutos.

éste es sin duda uno de los más grandes dilemas del mundo digital y en cierta me-dida la protección de datos personales y la reputación personal. es por ello que los políticos temen a internet, las celebridades utilizan servicios de manejo de reputación onli-ne y los menores de edad son expuestos por sus errores más allá del momento en que suce-dieron hechos que parecerían

inocentes en el momento. esto es relevante para los

reguladores de estados Uni-dos y la Unión europea, am-bos pioneros en los debates de la protección de datos per-sonales y privacidad, pero con diferencias significativas en cuanto a su aplicación. en europa, hace unos me-ses, la corte europea ordenó a Google desactivar algunos vínculos de su buscador que referían al embargo de la casa de un ciudadano español hace varios años y que seguían causando agravios para su reputación. la corte europea

ordenó remover los vínculos que referían a dicha informa-ción y así dotarle del derecho al olvido. lo mismo sucedió en méxico con una resolución del ifAi al respecto hace unas semanas.

la nueva legislación de protección de datos de la Unión europea permite a las personas —ciudadanos de la Unión europea y otros— obligar a las compañías glo-bales de tecnología a que eliminen los enlaces a sus ac-tividades anteriores, siempre y cuando las personas no sean

consideradas figuras públicas como celebridades o políticos. sin embargo, los europeos y los estadunidenses tienen enfoques diametralmente opuestas del mismo proble-ma. en europa, las raíces intelectuales del derecho al ol-vido se pueden encontrar en el derecho francés, que reconoce le droit à l'oubli —o el “derecho al olvido”— un derecho que permite a un criminal conde-nado, que haya cumplido su tiempo y estado rehabilitado, para oponerse a la publicación de los hechos de su condena y encarcelamiento. en estados

Unidos, por el contrario, la publicación de los anteceden-tes penales de una persona está protegida por la libertad de expresión.

sin duda la sentencia de la corte europea es importante a la luz de la información ses-gada, con errores o vieja que se maneja en internet sobre una persona. el internet no perdona los errores del pasa-do y cualquier persona con un celular en mano es ahora ca-paz de exponer a una persona por el más mínimo error real o percibido.

En Europa, las raíces del derecho al olvido se pueden encontrar en el derecho francés.

Olvidemos internetn El internet no perdona los errores del pasado y cualquier persona con un celular es ahora capaz de exponer a una persona por el más mínimo error.

Frecuencias

Twitter: @rperezalonso

RODRIGO PÉREZ-

[email protected]

El Índice S&P 500 avanzó 0.16% para llegar a los 2,100 puntos en la jornada de ayer

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

los mercados alrededor del mundo mantuvieron un senti-miento ligeramente positivo este martes y confían en que Grecia logre un acuerdo con los líderes europeos, que evite la salida del país helénico de la eurozona.

la intención de Grecia de pedir una extensión del crédi-to a sus socios europeos sin las condiciones del rescate generó optimismo en Wall street y lle-vó al s&P 500 a un nuevo récord, mientras que el dow Jones tocó su primer máximo del año.

el primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró ayer que “no dará marcha atrás” y presen-tará este jueves las primeras me-didas prometidas a los electores, aunque al mismo tiempo se dis-pone a seguir trabajando por un acuerdo “sin la parte tóxica de la troika”.

el lunes, los mercados obser-varon con preocupación el ulti-mátum que lanzó el eurogrupo a Grecia y el consiguiente peli-gro de que el país salga del euro, lo que se suma a la incertidum-bre por la crisis ucraniana tras la ruptura del alto al fuego poco después de entrar en vigor.

sin embargo, en la recta fi-nal de la jornada del martes en Wall street se conoció que Ate-nas “examina” pedir una amplia-ción del crédito que acompaña al programa de rescate, pero sin que ello suponga solicitar una prórroga de ese plan, suficien-te para teñir de verde las bolsas.

Mercados muestran confianza en Grecia

Al cierre de la sesión del mar-tes el índice s&P 500 elevó un poco más su techo histórico hasta los dos mil 100.34 puntos, luego de subir 0.16 por ciento, mientras que el Nasdaq avanzó 0.11 por ciento hasta las cuatro mil 899.27 unidades, todavía en máximo de hace quince años.

Por su parte, el dow Jones

de industriales se prepara para conquistar su primer récord del año, al avanzar este martes 0.16 por ciento y cerrar en 18 mil 47.58 puntos, muy cerca del máximo histórico de 18 mil 53.71 puntos que firmó a finales de diciembre pasado.

la bolsa mexicana de Valo-res cerró con un alza de 0.68 por ciento para ubicarse en 43 mil 251 unidades. Por su parte, el peso mexicano se apreció 4 centa-vos respecto del lunes al cerrar el martes en 14.88 unidades por dólar, en su modalidad spot re-portado por el banco de méxico.

el mercado de materias pri-mas vivió una jornada volátil en la que el barril de Texas llegó a cotizar por debajo de los 51 dó-lares aunque en la recta final ce-rró con avances en 53.53 dólares, mientras que el crudo brent su-bió hasta 62.53 dólares.

El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, asegura que habrá un acuerdo.NEGOCIACIONES

Foto: AFP

<VEN PERMANENCIA EN LA ZONA EURO>

0.11POR CIENTOfue el avance que tuvo

el Ínidce tecnológico Nasdaq en la jornada

previa

Page 13: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

Foto: AP

El segundo mandato de la presiden-ta de Brasil, Dilma Rousseff, iniciado el pasado 1 de enero, ha estado marcado por el escándalo de corrup-ción en Petrobras.

ECONOMÍA GLOBAL

:13DINEROMIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

La gigante petrolera brasileña Petrobras ha suspendido el pago de diversas obras y prohibido nuevos contratos con algunas empresas a raíz de las pesquisas por sobornos, afectando a varios sectores.

La economía de Brasil, en riesgo por Petrobras

Firmas eliminarán a Venezuela de reportes

Contratistas, proveedores de insumos, maquinaria, e incluso bancos están siendo afectados por la Operación Lavado de Autos, que sacó a la luz la corrupción imperante en la petrolera brasileña

POR DAN [email protected]

SAO PAULO.- Las acusacio-nes de corrupción en el seno de la compañía petrolera estatal de Brasil Petrobras ya han provocado un escán-dalo político y cambios en la

administración. Ahora, los problemas están amenazando a otras empresas e incluso podrían hacer caer al país en la recesión.

Sería difícil exagerar la importancia que tiene Petrobras en Brasil. Produce más de 90 por ciento del petróleo del país, es dueña de todas las refinerías, maneja cerca de 34 mil kilómetros de ductos, domina la distribución al ma-yoreo de gas y de diesel e incluso posee la cadena de estaciones de servicio más grande.

“El plan del gobierno era hacer a Pe-trobras lo más grande posible”, señala Samuel Pessoa, economista de la Fun-dación Getulio Vargas en Río de Janei-ro. Él calcula que la compañía, a través de sus propias operaciones y las de sus contratistas, es responsable de cerca de la décima parte de la producción econó-mica brasileña.

PADECEN LOS CONTRATISTASAnte las investigaciones policiacas, lla-madas Operación Lavado de Autos, en las que se puso al descubierto que los proveedores y contratistas de Petro-bras habían sobornado a ejecutivos de la empresa a cambio de contratos infla-dos, la compañía ha suspendido el pago en numerosas obras. También ha pro-hibido nuevos contratos con algunas de las empresas de ingeniería y servicios petroleros más grandes del país.

La reducción en el gasto de la com-pañía probablemente recortará 0.75 por ciento del crecimiento económico del país este año, advirtió Pessoa, sufi-ciente para desequilibrar levemente una economía lenta que está padeciendo una recesión ligera.

Las medidas de la compañía tam-bién están amenazando el renglón de ganancias de los contratistas, que re-sultan afectados por partida doble: su

flujo de caja se ha desplomado y la crisis significa que no pueden pedir prestado para salir del apuro.

EL SECTOR FINANCIERO Los problemas de Petrobras también se están extendiendo a los mercados de capital de Brasil.

Debido a la incertidumbre respecto de cuánto tendrá que rebajar el valor de algunos bienes debido a la corrupción, el auditor de Petrobras, Pricewaterhou-seCooper, se negó a firmar su declara-ción de ingresos trimestral.

Sin esta declaración certificada, Pe-trobras, que tiene una deuda neta de 110 mil millones de dólares, no puede recu-rrir al mercado mundial de bonos.

Ya que Petrobras se consideraba la más estable de todas las compañías, sus bonos tradicionalmente servían de referencia para todas las empresas brasileñas.

Sin esa referencia, otras compañías de Brasil ni siquiera están tratando de recurrir al mercado de bonos.

El año pasado, las empresas brasile-ñas vendieron 37 mil millones de dólares en bonos globales, según Dealogic. Des-de noviembre de 2014, cuando Petro-bras no pudo producir una declaración de ingresos certificada, no ha llegado al mercado ni una sola emisión de bonos de corporaciones brasileñas. Enero suele ser un buen mes para que las empresas de Brasil vendan sus bonos. En enero de 2014 vendieron bonos por un total de 6,500 millones de dólares.

“Hay algunas cuantas compañías con finanzas sólidas que podrían seguir vendiendo bonos, pero como tendrían que pagar más que antes, mejor se man-tienen al margen. Y hay otras empresas que necesitan recaudar dinero ahora mismo y que no pueden”, observa Mar-cel Kussaba,

Foto: Reuters

PepsiCo reportó la semana pasada un cargo por 105 millones de dólares para volver a ponderar sus activos en Venezuela. En la imagen, su símbolo es desmantelado.

NUEVA YORK.- Las empresas estadunidenses, cansadas de ver caer sus ganancias por el deteriorado sistema cambia-

rio en Venezuela, pueden –de un plu-mazo– borrar gran parte del problema. Lo malo es que eso implica asumir un menor valor de sus negocios en el país sudamericano hasta nada o casi nada. Y eso puede ocurrir con un gran cargo extraordinario por una sola vez.

La automotriz Ford anuló toda su inversión en Venezuela el mes pasado cuando asumió una amortización an-tes de impuestos por 800 millones de dólares, dijo la empresa en respuesta a consultas de Reuters.

Eso implica que, sin importar cuánto más empeoren las cosas en Venezuela, no deberían tener que asumir más cargos por deterioro.

Asimilar de una sola vez toda la merma le permite a Ford evitar el go-teo de pérdidas en ese país, que en el último año ha perjudicado las ganan-cias de algunas de las mayores empre-sas estadunidenses.

También significa que la automotriz mantiene un punto de apoyo en lo que alguna vez fue un mercado prometedor, a diferencia de algunas otras empresas estadunidenses que han salido por com-pleto de la nación petrolera.

34,000KILÓMETROS

de ductos maneja la empresa petrolera estatal brasileña, que además controla el

gas, el diesel y la distribución

director de investigación de títulos y deuda de la administradora de bienes brasileña Quantitas.

QUIEBRAS EN CASCADAUn contratista de Petrobras, Alumini, ya pidió la protección del tribunal de bancarrotas, alegando que Petrobras le adeuda 1,200 millones de reales, equivalentes a 420 millones de dólares.

OAS, la quinta empresa de ingeniería más grande del país e importante contratis-ta de Petrobras, ha fallado en el pago de sus bonos y está tratando de negociar con sus acreedores para evitar la bancarrota. OAS tiene una deuda por 7,900 millones de reales (2,800 millones de dó-lares), de los cuales cerca de 1,800 millones son en bonos, muchos de ellos en manos de inversionistas extranjeros.

Se dice que la compañía perforadora Sete Brasil está negociando con bancos esta-tales para conseguir 4,500 millones de dólares y man-tenerse a flote.

Pero, dado que algunos ejecutivos actuales y pa-

sados de Sete Brasil, así como de OAS y

de Alumini, están siendo in-vestigados, acusados de

canalizar dinero de con-tratos inflados a po-

líticos y ejecutivos de Petrobras, ese crédito podría no concretarse.

Sete Brasil les debe 4,300 millo-nes de dólares a los bancos. Además, hay tres bancos entre los propieta-rios de la empresa. Uno de ellos es BTG

Pactual, que tiene la participación más

grande, de 27 por cien-to. Los propietarios de

la empresa invirtieron 3,000 millones de dólares

adicionales. Pero, ya que tales inversiones suelen ser a

través de instrumentos que implican a

coinversionistas, la exposición de esos bancos podría ser menor.

Si Sete Brasil quiebra, las compañías contratadas para construir sus platafor-mas también padecerían.

Pueden esperarse problemas simila-res en los sectores de la construcción y de la energía conforme los contratistas

de Petrobras –muchos de ellos son compañías gigan-tescas– reducen el gasto, y aun si evitan la bancarro-ta. Otras empresas tendrán que vender sus bienes para sobrevivir.

LA BANCAY aunque los bancos de in-versión podrían beneficiar-se por asesorar en materia de fusiones y adquisicio-nes, otros bancos podrían salir dañados.

El Banco de Brasil, el más grande del país con-trolado por el Estado, tiene 11 por ciento de su cartera de préstamos en energía, cons-trucción pesada y sectores relacionados, según un es-tudio del banco de inversión Brasil Plural. Al igual que otros bancos grandes, Ban-co de Brasil no está consi-derado en riesgo de quebrar

pues tiene fuertes reservas y un flujo de ingresos diversificado, así como el apo-yo implícito del gobierno. Pero algunos bancos pequeños son vulnerables.

Mencionando la desmesurada ex-posición del Banco Pine, un estable-cimiento mediano, a compañías de construcción, en enero Moody’s de-gradó su deuda a categoría de chatarra y la puso a revisión con miras a mayor degradación.

“No es de esperarse que quiebren bancos a causa de la Operación Lava-do de Autos”, asegura Joao Augusto Salles, analista del sector financiero de la consultoría de inversiones Lopes Filho, en Río de Janeiro, “pero algunos tendrán que ser vendidos a los bancos grandes”.

El primer problema para Petro-bras será calcular en cuánto rebajar el valor de sus bienes debido a la co-rrupción, a fin de poder conseguir una declaración de ingresos certificada. Si la empresa no logra hacerlo para ju-nio, los dueños de 54,500 millones de dólares en bonos podrían exigir su pago inmediato.

La mayoría de los analistas aseguran que esa situación es improbable y que, incluso si ocurriera, no necesariamente significaría que la empresa suspende-ría el pago de sus bonos. Si hay una compañía brasileña demasiado gran-de para quebrar, ésa es Petrobras.

No es de espe-rarse que quie-

bren bancos (...) pero algu-

nos tendrán que ser vendi-dos a los ban-cos grandes.”

JOAO AUGUSTO SALLES

ANALISTA DEL SECTOR FINANCIERO DE LA

CONSULTORA LOCAL LOPEZ FILHO

La lenta tortura de operar en Vene-zuela llevó a PepsiCo a reportar la se-mana pasada un cargo por 105 millones de dólares para volver a ponderar los ac-tivos de sus operaciones venezolanas.

La empresa preparó además a los in-versionistas para más amortizaciones,

advirtiendo que observa el desarrollo de la situación para ver si son necesarias más modificaciones cambiarias.

Kimberly Clark informó en enero que asumió un cargo por 462 millones de dólares por reevaluar sus activos en Venezuela.

Y no son sólo firmas de Estados Uni-dos las que están siendo afectadas. El lunes, una reevaluación similar llevó al grupo español de telecomunicaciones Telefónica a reducir el valor de sus ac-tivos netos en Venezuela en 3,230 millo-nes de dólares.

Tipo de cambio sui génerisEl problema venezolano quedó com-pletamente ilustrado hace dos semanas cuando el go-bierno del presidente Nicolás Maduro presentó un nuevo tipo de cambio flotante, que empezó a operar a una tasa de 170 bolívares por dólar y que un día después se movió a unos 174 bolívares, muy cerca de la tasa del mercado negro, de unos 188 bolívares.

La nueva tasa es más de tres veces el tipo de cambio de cerca de 52 bolívares por dólar que reemplazó al sistema anterior, lo cual representó una fuerte devaluación efectiva, de cerca de 70 por ciento.

El gobierno también aplica un tipo de cambio oficial fijo de 6.3 bolívares por dólar y otro, resultante de un mecanis-mo de subasta con una tasa de 12 bolí-vares, pero permite sólo transacciones limitadas en esos niveles.

Consultas a la SECFord dijo en un comunicado que sigue siendo dueño de las operaciones en Ve-nezuela, pero que valoriza la inversión como cero porque los controles cam-biarios restringieron la capacidad de su filial de comprar piezas y de pagar dividendos.

En un informe que presentó el mes pasado, Ford dijo que iba a realizar una modificación contable que aislaría las operaciones en Venezuela para que ya no se tomen en cuenta en los resultados financieros de la matriz.

La empresa dijo que consultó a la Co-misión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) antes de tomar la decisión. Un portavoz de la SEC no quiso hablar sobre el tema.

Aunque Ford no usó ese término, expertos contables afirman que parece estar des-consolidando o removiendo sus subsidiarias venezolanas de sus resultados financieros

aplicando una poco usada norma de contabilidad de Estados Unidos.

Bajo esa regla, los activos de las sub-sidiarias se marcan a valor de mercado y se anotan en la hoja de balance como una inversión en vez de estar en la parte de activos estratégicos y pasivos.

En la declaración sobre ingresos, las operaciones normalmente ya no serían parte de los resultados financieros de la firma matriz.

NOTASLa desconsolida-ción es un recurso contable de EU que permite ubi-car los activos de subsidiarias como inversiones.

Page 14: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

EXCELSIOR

HACKER@Dinero_Exc

14: DINEROmiércoles 18 de febrero de 2015

el congreso toma caso de espionaje

SENADORES PEDIRÁN UNA EXPLICACIÓN SOBRE LAS COMPUTADORAS MODIFICADAS PARA VIGILANCIA

Por leTiciA robles de lA rosA e iVoNNe melGAr [email protected]

Ambas cámaras del Congreso de la Unión ex-ternaron ayer su rechazo a las labores de es-

pionaje realizadas a México y varios países por medio de discos duros de computado-ras modificados, informa-ción que fue dada a conocer el martes en varios países por la empresa rusa de ciberse-guridad Kaspersky Lab.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Pa-trón, adelantó que solicitará formalmente una explicación sobre la existencia de com-putadoras en México y otras naciones, que contiene un software que incluye un dis-positivo de espionaje.

En conferencia de prensa, Gamboa Patrón consideró que este hecho amerita que los senadores recurran a las instancias de gobierno para hacer consultas, pues “se-ría terrible” que esto ocurra desde hace años.

Aunque Kaspersky no identificó directamente a Estados Unidos como la res-ponsable, extrabajadores de la Agencia de Seguridad Na-cional estadunidense (NSA, por sus siglas en inglés) dije-ron a la agencia de noticias Reuters que esa institución está detrás de la operación, que está vigente desde 1996 en 30 países, entre ellos México.

La firma aseguró que descubrió el programa de espionaje militar en compu-tadoras con discos duros de las marcas Western Digital, Seagate Technology, Toshi-ba, IBM, Micron Technology y Samsung Electronics.

Detalló que “entre sus víctimas están gobieros e instituciones diplomáticas, empresas de telecomunica-ciones, agendas aeroespa-ciales, plantas de energía, plataformas de investigación nuclear y centros científicos de vanguardia, entre otros”.

Gamboa Patrón comentó que en el Senado “tenemos que pedir una explicación sobre estas computadoras que han metido a través de su software, espionaje en nues-tro país y en muchas partes de América Latina.

El Senado cuenta con la Comisión Bicamaral de Segu-ridad Nacional, donde parti-cipan los diputados federales, para solicitar pláticas priva-das con integrantes de inte-ligencia criminal y militar, y conocer este tipo de infor-mación, si es que el gobierno mexicano cuenta con ella.

inadmisible: diputados“Es inadmisible el espiona-je, mucho más cuando se da de país a país”, afirmó ayer el presidente de la Comisión de

Agenda Digital y Tecnologías Informativas de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Ada-me Alemán.El también vocero de la ban-cada del PAN en San Láza-ro afirmó que frente a esta intromisión, se requiere, de manera urgente,“que nues-tro gobierno eleve una queja y que el embajador de Estados Unidos en México dé una res-puesta ante este suceso, y que el gobierno de la República invierta recursos económicos en la defensa del ciberespacio, porque el avance tecnológico

no puede estar desligado de la defensa nacional”, expuso Adame Alemán.

“No hay legislación en la materia”, reconoció quien fuera uno de los principa-les negociadores del PAN en la formulación de dichos ordenamientos.

Consideró que “faltan ac-ciones ejecutivas sobre la de-fensa del ciberespacio y las instituciones mexicanas” y agregó que hace falta una le-gislación más contundente, con consecuencias claras para quien espíe”.

19AÑOS

hace que está vigente la práctica de

modificar discos duros de computadoras

6EMPRESASfabricantes de discos

duros están entre las proveedoras

mencionadas

>La tarde del martes la empresa Kaspersky Lab

distribuyó un comunica-do asegurando que es fal-sa la información publicada ayer por excelsior respec-to a estrategias de espiona-je por medio de la alteración de discos duros de compu-tadora. Aseguró que Dmi-try Bestuzhev, director para América Latina del Equi-po Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab, no sostuvo la entrevista a la cual la publicación hace re-ferencia, ni ha tenido con-versaciones recientes con el autor de la nota.

“excelsior reporta que Kaspersky aseguró que ha descubierto el programa malicioso en computadoras con discos duros de ciertos fabricantes. Eso es comple-tamente falso ya que en el re-porte oficial de la compañía se aclara que lo que acontece es que los atacantes tienen la capacidad de reprogramar los discos duros luego de la infección de malware".

En respuesta aclaro que Kaspersky, a través de Yeza-bel Varela-Salcedo, quien se desempeña como Corporate Communications Manager, Latin America Emerging Markets, fue quien dio la información a este diario sobre el malware que afec-tó los discos duros, luego de ser avisada que excélsior ya tenía la información de otras fuentes en el extranjero.

Después de llamadas y mails confirmó la informa-ción al comentarle que algu-nos medios estadunidenses señalaban la presencia del grupo Equation en México, y envió el estudio comentan-do que se podía citar a los voceros mencionados como parte de la información solicitada.

Algunos medios como EFE y personal que se en-contraba en Cancún en el encuentro anual de la firma, donde se dio a conocer el reporte, mencionan a Dmi-try Bestuzhev como fuente de la información sobre la vigilancia aplicada en Mé-xico, nota que fue publica-da en diversos sitios horas después que excélsior ya lo había hecho. Un ejemplo: http://sipse.com/tecnologia/ciberamenazas-congreso-anual-de-ciberseguridad-cancun-computadora-137972.html.

The Jeffrey Group, agen-cia de Relaciones Públicas de Kaspersky en México, nunca estuvo enterada del intercambio de información antes señalado y no fue in-termediario en la investiga-ción periodística. Tampoco fue capaz de responder si todos los medios internacio-nales que publicaron la mis-ma nota mentían también.

—Paul Lara

La publican en todo el mundo y replican a uno

Por iVÁN e. sAldAÑA Y JUAN PAblo [email protected]

El subsecretario para Amé-rica del Norte de la can-cillería mexicana, Sergio Alcocer Martínez de Cas-tro, negó que exista in-formación que sustente acusaciones de espionaje, por cualquier vía, de Esta-dos Unidos hacia nuestro país.

Luego de que excélsior publicó el martes pasado que discos duros de com-putadoras vendidas en 30 países –entre ellos México– desde 1996 han sido interve-nidos para realizar labores de espionaje, que han sido prácticamente indetecta-bles, el funcionario señaló que “no tienen ningún co-mentario al respecto”.

Asimismo, dio por hecho que la diploma-cia de México y Estados Unidos ya dio carpeta-zo, en general, al tema de espionaje.

“Es un tema que, como ustedes recorda-rán, es un tema cerrado en la relación de ambos países. Se resolvió por la vía diplomática aclaran-do, muy puntualmente,

por el gobierno estaduni-dense, que México no es su-jeto de ningún proceso de espionaje, y ese tema noso-tros lo hemos dado por re-suelto”, dijo.

Cabe recordar que desde 2013 medios internacionales dieron a conocer informa-ción respecto al espionaje de que fue objeto el ahora expresidente Felipe Calde-rón durante su mandato, por parte de la Agencia de Se-guridad Nacional de Esta-dos Unidos.

Entonces la respues-ta inmediata del gobierno mexicano fue condenar nue-vamente las “presuntas ac-ciones” mediante una nota diplomática.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno de Mé-xico expresó su “categórica

condena a la violación de la privacidad de las comuni-caciones de instituciones y ciudadanos mexicanos”.

Sin embargo, el antece-dente de espionaje también afectó la privacidad del ac-tual mandatario de México, Enrique Peña Nieto, cuan-do apenas era candidato a la presidencia en 2012.

La administración del presidente Barack Obama se comprometió a realizar una investigación al respecto.

John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, reafirmó este compromi-so también durante sus en-cuentros con el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade.

La revelación de las prácticas de espionaje por medio de discos duros de computadoras fue dada a

conocer el martes pasa-do por la empresa rusa de seguridad informá-tica Kaspersky Lab, que después de investigar el caso por varios años, encontró que los discos duros alterados son de las compañías Western Digital, Seagate Techno-logy, Toshiba, IBM y Mi-cron Tecnhology, entre otras grandes empresas.

Diplomacia da carpetazo al tema de los discos duros

Se resolvió por la vía diplo-mática (...) el gobierno esta-dunidense acla-ró que México no es sujeto de ningún proceso de espionaje (...) nosotros lo he-mos dado por resuelto.”

serGio AlcocerSUBSECRETARIO PARA

AMÉRICA DEL NORTE

Los principales medios del mundo destacaron en sus ediciones impresas y digitales las revelaciones hechas el lunes por la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab, en el sentido de que durante casi 20 años los discos duros de millones de computadoras vendidas a 30 países –entre ellos México– han sido usados para el espionaje.

de PrimerA PlANA

30PAÍSES

Han sido espiados desde 1996 por medio de computadoras

n El autor James Bamford en The Puzzle Palace afirma que la intercepción de mensajes telegráficos mexicanos por parte de Estados Unidos empezó durante la Revolu-ción de 1910; pudo ser tan temprano como 1913 pero con seguridad en 1917.

n La Oficina Federal de Investi-

gaciones (FBI) tuvo un activo papel contra la influencia que las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) pretendían ejercer sobre Mé-xico tras la nacionalización del petróleo en 1938.

n En 1969, en uno de los mayo-res escándalos de la diplo-macia mexicana, el gobierno

de Cuba acusó a Humberto Carrill Colón, acreditado como agregado de Prensa en la embajada de México en La Habana, de estar al servicio de la CIA.

n En 1975, el exagente Philip Agee reveló en el libro Inside the Company sobre la CIA que Luis Echeverría Alvarez,

el entonces presidente y en 1964-70 secretario de Gobernación, había recibido el nombre-código de Litem-po 14.

n Como encargados de seguri-dad, los secretarios de Gober-nación fueron mucho tiempo la contraparte de los servicios de inteligencia de EU.

dATos sobre esPioNAJe eU-méXico

la vigilancia hacia las personas de interés del vecino del sur comenzaron a principios del siglo XX

Page 15: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

EXCELSIOR : M I É R C O L E S 1 8 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 DINERO : 15

1,437MEMORIAS

USB públicas hay en muros de todo el

mundo

9,113GIGABYTESde información han

sido compartidos con este método

CéntricaLa primera Dead Drop de México estuvo en la Zona Rosa. De las cinco que había, sólo funciona una, en la delegación Magdalena Contreras.

El artista multimedia Aram Bartholl creó en 2010 esta iniciativa, presente en diez países.

En paredes del mundo comparten información

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Encontrar de repente una memo-ria USB incrustada en una pared en la calle puede causar mucha curiosidad. Las personas querrán saber qué tipo de información contiene y esto inspiró al artista multimedia Aram Bartholl a crear el proyecto Dead Drops, el cual ha tenido tanto éxito que incluso ya llegó a México.

Fue en octubre de 2010 estan-do en la residencia artística Eye-beam, de Nueva York, cuando creó el proyecto como una forma de compartir información en es-pacios públicos y sin necesidad de estar conectados a internet.

Bartholl decidió llamar a este programa Dead Drops haciendo referencia a un método de espio-naje en que dos personas eligen un lugar secreto para dejar los archivos que quieren intercam-biar y que pueden recoger cuan-do quieran sin tener que ponerse directamente en contacto.

El artista, de origen alemán, inició con cinco USB colocadas en Nueva York; actualmente hay 1,437 en más de diez países.

La dinámica es simple, se co-loca una USB que únicamente contiene un archivo de texto que explica el proyecto y el tamaño de la memoria, por lo que son los usuarios quienes van llenán-dola de información que quieren compartir.

Quienes quieran colocar una deben compartir su ubicación exacta y, si es posible, también fotos con la página creada por el artista, de esta manera se tiene un control sobre las USB en todo el mundo y se ayuda a identificar la más cercana.

Bartholl incluso creó un ma-nifiesto para los participantes, quienes deben tomar en cuenta que la ubicación debe ser un lu-gar público y accesible, las que se coloquen en lugares privados o con poca accesibilidad no ca-lifican como Dead Drops.

Encuéntralas en México El país se ha sumado a este pro-yecto y se han colocado desde 2012 hasta la fecha cinco Dead Drops, las cuales se ubican dos en el Distrito Federal, una en el mu-nicipio de Toluca en Estado de

México, otra más en San Luis Po-tosí y, finalmente una en Veracruz.

La primera de ellas se colocó en la calle Hamburgo en el Dis-trito Federal en enero de 2012 y llevaba por nombre “Bondage Fairies Mexico City”, se habla en pasado porque el estatus de esta USB se marca como desconocido en la página indicando que posi-blemente esté rota.

La segunda en la lista y la única que parece seguir traba-jando se ubica en la delegación Magdalena Contreras y es lla-mada “Camo- deaddropb”, lle-va activa desde agosto de 2012 y tiene una capacidad de almace-namiento de 16 Gigabytes.

La tercera es conocida como “Epona II” y fue colocada en di-ciembre de 2012 en San Luis Po-tosí, lamentablemente tampoco se sabe su estado, únicamente que puede estar rota y que es la segunda que pone la misma per-sona, ya que era la reposición de otra que fue destruida llamada “Nemeton”.

Las más nuevas se ubican en Poza Rica que pertenecen al es-tado de Veracruz, bajo el nombre de “Kiwix Drop” que fue colo-cada en abril de 2014 y este año pusieron una en Toluca llamada “Luscious”.

¡Ten cuidado!El problema con este proyec-to es que no hay forma de saber si están libres de virus o códigos maliciosos, ya sea que vengan in-fectadas desde un principio o que una computadora que se conec-te a ellas las contagie. El propio Bartholl indicó que no tomó nin-guna acción de seguridad en este tema, porque es parte del juego.

Quienes deseen encontrar la información escondida en estas Dead Drops, al menos deberán contar con su antivirus actuali-zado y funcionando para no ser víctima de alguna jugarreta.

Fabrican ya el reloj de Apple

[email protected]

Apple pidió a sus pro-veedores asiáticos que fabriquen de cinco a seis millones de unida-des de sus tres modelos de relojes Apple Watch para el primer trimes-tre, informó el diario The Wall Street Jour-nal, citando a perso-nas familiarizadas con el tema.

La compañía Quan-ta Computer Inc, con sede en Taiwán, es el único ensamblador de los relojes de Apple y comenzó su producción masiva a principios de este año para llegar a tiempo para su lanza-miento en abril, infor-mó el Journal.

Miles de personas trabajarán a contrarre-loj durante la festividad del Año Nuevo Lunar chino en la factoría de Quanta en Changshu, China, según indicó el diario, citando a una persona.

Apple aseguró que no comenta rumores o especulaciones.

Las acciones del fa-bricante del iPhone lle-garon a subir un 1.9 por ciento, hasta un récord de 129.45 dólares, en las operaciones del martes en el Nasdaq.

Smartphones chinos y pantallas grandes dominarán este año POR AURA HERNÁ[email protected]

Este año, los consumidores mexicanos preferirán comprar teléfonos inteligentes con pan-tallas superiores a las cinco pulgadas y cerca de la mitad ele-girá marcas chinas porque están ofreciendo mayor calidad a un menor precio, advirtió el analis-ta senior de dispositivos móviles de IDC Latinoamérica, Oliver Aguilar.

Al presentar las Predicciones México 2015: Oportunidades ante los Retos, explicó que en el mer-cado nacional se vendieron cer-ca de 31 millones de smartphones al cierre de 2014, logrando una penetración de 81 por ciento en el mercado de dispositivos mó-viles que también integran las notebooks y las tablets.

El analista indicó que las ven-tas este año serán ligeramente superiores e impulsadas por una mayor oferta, ya que en el país habrá hasta 30 marcas que ofrez-can teléfonos inteligentes.

En este punto, Aguilar des-tacó la importancia de los fa-bricantes de origen chino como Huawei, Lenovo y HTC, entre otras, porque ya no se están cen-trando en el nicho de mexicanos que está buscando dar el salto de un teléfono móvil básico a uno inteligente.

“Las empresas chinas están trayendo modelos más robustos con procesadores más potentes que ya no están destinados al primer usuario, a lo que se aña-den precios accesibles”, resaltó Aguilar en conferencia.

Ante este escenario, IDC es-pera que uno de cada dos telé-fonos inteligentes vendidos en México durante este año perte-nezca a una marca china.

Otra tendencia observada es que las personas quieren ver más videos en sus equipos móviles y, por ello, preferirán los que cuen-ten con pantallas más grandes, se estima que el 40 por ciento de los smartphones que se venderán

tengan más de cinco pulgadas.

Crecerá la adopción de tabletsAbraham Llández, gerente de consumo de IDC México, con-sideró que las tablets será otro de los dispositivos más adopta-dos por los mexicanos, en gran parte debido al impulso del go-bierno quien ve en estos equipos una forma de reducir la brecha digital.

La firma esperaba que el año pasado se vendieran 4.4 millones de estos dispositivos, sin embar-go las cifras finales alcanzaron 6.1 millones.

Un millón de esos equipos pertenece a los esfuerzos del go-bierno en materia de inclusión digital y educación, ya que se otorgaron a niveles de educación primaria y secundaria.

IDC consideró que, pese al recorte al gasto que podría disminuir los programas de in-clusión digital, este mercado seguirá creciendo al menos cin-co por ciento anual durante los siguientes cinco años.

El impulso provendría del hecho de que las tablets ya no se dirigirán sólo al entretenimien-to, también contarán con he-rramientas de productividad y empresariales.

“Lo cierto es que todavía

están lejos de suplantar a las computadoras de escritorio y laptops porque no cuentan con la misma capacidad de procesa-miento, deben pasar por un largo proceso de desarrollo”, añadió Llández.

Consolidación Por su parte Edgar Fierro, vi-cepresidente y director general de IDC México, comentó que el sector de tecnologías de infor-mación y comunicaciones po-dría registrar un crecimiento de 5.69 por ciento al cierre de 2015.

Dicho crecimiento es menor al 6.13 por ciento registrado el año pasado, esto se debe a que este año se espera un impacto por la desestabilización econó-mica mundial, el recorte al gas-to del gobierno y que todavía no se han consolidado inversiones como la compra de Nextel por parte de AT&T.

Evelyn Pineda, gerente de te-lecomunicaciones de IDC Lati-noamérica, resaltó que el sector está pasando por un proceso de consolidación en materia de pro-veedores de servicios. Esto por-que se ve una mayor entrada de operadores móviles virtuales, quienes están aprovechando la banda de Telefónica Movistar, entre otros motivos.

Oficialmente un solo jugador mantendrá el li-derazgo en el mercado de telé-fonos inteligentes en México.”

OLIVER AGUILARANALISTA SENIOR DE

DISPOSITIVOS MÓVILES DE IDC LATINOAMÉRICA

(Porcentaje) (Porcentaje)

Gasto Suscripciones/conexiones

58.3MIL

millones de dólares fue el valor del mercado mexicano de las TIC

en 2014

[email protected]

LONDRES.- Cinco jóvenes británicos fueron selecciona-dos entre miles de personas voluntarias en una lista de 100 hombres y mujeres para ir al planeta Marte en 2024.La fundación danesa sin fines de lucro Mars One, cuyo ob-jetivo es colonizar el planeta rojo, recibió más de 200 mil solicitudes para formar par-te de la misión a Marte, con el fin de “establecer el primer asentamiento humano”.

Entre los preselecciona-dos se encuentran 50 hombres y 50 mujeres de diferentes países del mundo. Entre los primeros diez se ubican el danés Christian O. Knudsen, de 34 años de edad (1), la bo-liviana Zaskia (2), de 20 años de edad, y el estadunidense Cody (3), de 22 años de edad.

Entre los cinco británicos preseleccionados entre los primeros 100 se encuentran cuatro mujeres y un hombre, entre 21 y 35 años de edad.

Se trata de ciudadanos comunes que tienen un fuer-te interés en la exploración planetaria y un deseo de rea-lizar el primer viaje tripulado al planeta rocoso.

Los preseleccionados que han causado revuelo en la prensa son el estudiante de 21 años Ryan MacDonald, Ma-ggie Liu, de 24 años, y la es-tudiante de doctorado de 23 años de edad Hannah Earn-shaw, entre otros.

La primera misión costará seis mil millones de dólares.

Británicos podrán ir a Marte

200MIL

solicitudes recibió la fundación Mars One

FUENTE: IDC

5%Datos fijos

17%Internet

23%Voz fija

0%Datos fijos

12%Internet

13%Voz fija

55%Móvil

75%Móvil

GRUPO PAPELERO SCRIBE, S.A. DE C.V.

AVISO DE DEDUCIBILIDAD FISCAL DE CREDITO

Grupo Papelero Scribe, S.A. de C.V., informa a Litoabsbtractos, S.A. de C.V., que ante la imposibilidad de localizarlo en su domicilio ubicado en calle Pascual Orozco No. 70, colonia Barrio San Miguel, C.P. 08650, Delegación Iztacalco, México, D.F., y considerando que: (i) no se tiene ningún otro domicilio donde localizar a Litoabstractos, S.A. de C.V.; (ii) por información obtenida del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, Litoabstractos, S.A. de C.V., no tiene bienes a su nombre, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 27 fracción XV, incisos a) y b) de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Grupo Papelero Scribe, S.A. de C.V., procederá a declarar como incobrable el crédito que por la cantidad de $495,861.43 (Cuatrocientos noventa y cinco mil ochocientos sesenta y un pesos 43/100 M.N.), Litoabstractos, S.A de C.V., tiene con Grupo Papelero Scribe, S.A. de C.V., de modo que en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 27 fracción XV, incisos a) y b) de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Grupo Papelero Scribe, S.A. de C.V., deducirá el referido crédito y Litoabstractos, S.A. de C.V., deberá acumular el ingreso derivado de este adeudo.

México, D.F., a 17 de febrero de 2015.

Por: Grupo Papelero Scribe, S.A. de C.V.

Lic. Bernardo García PérezApoderado

Fotos: Especial

Page 16: EN CASO DE ESPIONAJE DUCTOS DEbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2016. 2. 22. · en la construcción del Puente Reynosa–Pharr. En 2011, tan sólo

M I É R C O L E S 1 8 D E F E B R E R O D E 2 0 1 5 : EXCELSIOR16 : DINERO