En Castilla no se habla mejor castellano.

download En Castilla no se habla mejor castellano.

of 2

description

Artículo

Transcript of En Castilla no se habla mejor castellano.

En Castilla no se habla mejor castellano(artculo de opinin de Too Fraguas extrado de la edicin on-line de La Marea. Edicin 17 de febrero de 2015)Sera absurdo llamar errores a estas peculiaridades de los dialectos castellanos del espaol (madrileo, vallisoletano, toledano), como tambin lo es llamar error a quien pronuncia servesa.Qu frecuente es encontrar andaluces, murcianos o extremeos que dicen que en Madrid se habla fino, como si sus diferentes acentos no fueran finos. Y qu habitual es escuchar a castellanos (madrileos, vallisoletanos, toledanos) decir que ellos hablan sin acento, como si el acento castellano no existiera. Tambin es habitual que locutores y presentadores con acento extremeo, andaluz o murciano, traten de ocultarlo y convertirlo en un acento neutro. Craso error, porque ningn acento es neutro. No existe la ausencia de acento. El hecho de haber nacido en Castilla no lo convierte a uno en un mejor hablante de castellano. De hecho los castellanos violan la norma de su lengua tanto como cualquier otro hispanohablante, como veremos ms adelante.Por otro lado, si hablamos de doblajes de pelculas, sin duda muchos hablantes hispanoamericanos dirn que los doblajes de Espaa son peores que los de Mxico, Chile o Puerto Rico. De la misma manera, ser difcil que un espectador espaol elija ver por ejemplo Spiderman doblada en el misterioso y mal llamado espaol latino (como si slo existiera un espaol latino y como si Espaa no fuera latina), pudiendo verla en espaol de Espaa (como si slo existiera un espaol de Espaa).A menudo los argumentos a favor de uno u otro acento encierran rasgos clasistas y nacionalistas (el nacionalismo frecuentemente se expresa como un clasismo). Lo ms triste y sorprendente es que muchos hablantes con determinados acentos interiorizan la crtica y, acomplejados, intentan forzar su acento y alterarlo: hacer que se parezca ms al inexistente acento neutro que, en Espaa, no es otro que el acento castellano mesetario. Esto ocurre no slo en los medios de comunicacin, tambin ante entrevistas de trabajo, empleos de cara al pblico como si tener uno u otro acento tuviera relacin con las capacidades intelectuales o profesionales del hablante.Pese a que la ignorancia en estas cuestiones es general, poca gente se privar de dar su opinin. Con las lenguas ocurre algo muy curioso, como todos hablamos alguna (mejor o peor) todos nos creemos con derecho a opinar sobre qu es hablar bien y qu es hablar mal. Otra exhibicin de ignorancia bastante habitual es la de no saber distinguir entre lengua y dialecto. Todava es frecuente encontrar sujetos que afirman, en un alarde de estulticia, que el cataln es un dialecto, o que el andaluz es una lengua. En la raz de este problema est la siempre peligrosa tendencia a utilizar la lengua como un arma arrojadiza.Con la ortografa la cosa est ms clara (porque hay unas reglas ortogrficas), pero con la lengua hablada el debate sobre qu est bien dicho y qu est mal dicho es ms frecuente y enconado. Tampoco las reglas ortogrficas son inamovibles, como bien sabe todo el que se haya interesado mnimamente por la lengua: la autoridad lingstica (en este caso la Real Academia Espaola) lo que hace es describir la manera en que los usuarios de una lengua se expresan, tanto oralmente como por escrito. Es decir, si una regla ortogrfica comienza a ser violada sistemticamente por la gran mayora de los usuarios de una lengua, al final la regla cambiar. En este sentido la ortografa es enormemente democrtica y la RAE forzosamente chaquetera, aunque a veces le cueste cambiar de opinin.En Castilla no se habla mejor castellano, porque el mejor castellano no existe. Tan maravilloso es el castellano de Miguel Delibes como el de Csar Aira. Existen, en todo caso, usos mayoritarios de cierto castellano, en los medios de comunicacin, que casi nunca coinciden con los usos mayoritarios entre la comunidad de hablantes. Hay muchas muestras de la arbitrariedad que impera a la hora de calificar algo como buen o mal castellano. Pongamos como ejemplo el seseo, o sea, pronunciar la ce (c) como una ese (s). La inmensa mayora de los hablantes de espaol sesean, posiblemente lo hagan nueve de cada diez (al margen de muchos andaluces, canarios, valencianos y vascos -s, muchos vascos sesean-, no olvidemos que slo en Mxico hay casi 120 millones de hispanohablantes y que en buena medida el seseo latinoamericano se explica por la abundante presencia de espaoles procedentes de estas regiones durante la colonizacin). Entonces, por qu cuando un ingls est aprendiendo espaol y sesea al decir servesa intentamos corregirlo? La inmensa mayora de los hispanohablantes dice servesa. Es perfectamente correcto.No, en Castilla no se habla el mejor castellano. En Castilla se viola la norma lingstica del castellano normativo tanto como en cualquier otra regin del planeta donde se hable espaol. Hay miles de ejemplos, tanto de pronunciacin como gramaticales; por comentar slo un par de casos: en Castilla se confunden a menudo los verbos caer y tirar y los verbos dejar y quedar. No es raro escuchar has cado el vaso (por has tirado el vaso) o me has quedado de piedra (por me has dejado de piedra). La aspiracin de las eses (ej que en lugar de es que) y la profusin de lasmos y lesmos (la dije que no), son otros rasgos tpicos del castellano de Castilla. Y son violaciones de la norma, pero no errores. Sera absurdo llamar errores a estas peculiaridades de los dialectos castellanos del espaol (madrileo, vallisoletano, toledano), como tambin lo es llamar error a quien pronuncia servesa.Entender en toda su riqueza, diversidad y complejidad cada lengua, verlas como una herramienta y una oportunidad para conocer el mundo y entenderse (y no para dividir, cerrarse y enfrentarse), debe ser una prioridad para todos los que trabajamos con palabras. Este mes, por cierto, la Fundu (Fundacin del Espaol Urgente) cumple una dcada ayudndonos a preservar ese tesoro, ese lujo del lenguaje como en su da dijo Jess Tusn, que a diario materializamos en la forma de una u otra lengua. Todas bellas, todas respetables y todas irremplazables.