En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

16
INTEGRANTES: MARCOS BARRAZA – CRISTIAN VIDAL – FABIOLA PIZARRO – MICHELLE LORCA – RODRIGO PASTEN – ERIC MORIS – VICTOR GARHAM – CATHERINE ARRIAGADA Informe Actualida d Despidos Masivos en la Minería

description

trabajo debate despidos mineros

Transcript of En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

Page 1: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

Informe Actualidad

Despidos Masivos en la Minería

Page 2: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

1

Índice

1. Introducción.......................................................................................................................... 2

2. Codelco se niega a reincorporar a 28 supervisores desvinculados..…...................................... 3

3. Impactos negativos por despidos en el área de la minería………….…………............................ 4

4. Mirada Económica………......................................................................................................... 4

5. Mineras Involucradas ………………......................................................................................... 5

6. Despidos masivos en yacimiento minero son denunciados por los trabajadores afectados........ 7

7. Inician huelga de hambre por despidos masivos en Minera El Alba…………............................. 8

8. Minera en Antofagasta realizará despidos masivos................................................................. 9

Conclusión ………………………………………........................................................................... 11

Bibliografía ………………........................................................................................................ 11

Page 3: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

2

1. Introducción

La minería hoy en día se encuentra en un escenario bastante difícil en cuanto a la estabilidad laboral que siempre acostumbro tener.

Todo esto como consecuencia de la baja reiterativa que ha tenido el metal rojo (cobre), considerando que el último cierre este Martes 10-Nov-2015 fue en $ 2,23 la libra, su precio más bajo desde el 24 de Agosto pasado, y ubicándose por debajo de los $ 2,24 la libra, que es el costo promedio de producción de la gran minería.

Ahora bien, esta variación en la economía viene afectando directamente a las familias ligadas a este rubro cuprífero, puesto que la medida de mitigación que han adoptado las compañías mineras es fomentar los despidos de personal, justificándose en la ya conocida baja del cobre.

Consecuente es entonces analizar por medio del presente informe los fundamentos que existen para elevar la oposición a dichos despidos masivos en la minería Chilena. Mostrando también que existen otros canales para poder subsistir en medio de este cíclico momento que enfrenta la minería en su totalidad.

Page 4: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

3

2. CODELCO SE NIEGA A REINCORPORAR A 28 SUPERVISORES DESVINCULADOS, PESE A ORDEN DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE CALAMA

Codelco se niega a cumplir la ley debiendo pagar multas que podrían alcanzar hasta 70 UTM.

La Inspección del Trabajo cito en conjunto a Codelco como empleadora, y a los socios y socias del Sindicato Inter empresas que habían sido desvinculados de sus funciones mientras gozaban del fuero laboral establecido en el artículo 221 del Código del Trabajo.

En esta citación la Inspección del Trabajo ordeno a Codelco la reincorporación de estos profesionales, ya que el empleador no cuenta con la autorización judicial para despedirlos. Señalando en esta instancia, que Codelco se expone a sanciones económicas sino se allana a poner término a la separación indebida de las funciones que sufrieron estos colegas.

De forma incoherente e inconsecuente con su publicitado primer lugar como empresa socialmente responsable y con el rol ejemplificador que le persigue como empresa estatal, cumplidora con las normativas legales que rigen a nuestro país. Codelco, sin argumentación legalmente válida señalo a la autoridad gubernamental que se niega a cumplir esta instrucción.

De esta forma, se le da a la estatal un plazo de dos días (12 de noviembre) para corregir esta infracción, de lo contrario se le multará con cifras que podrían llegar a 70 UTM por cada uno de los profesionales ilegalmente despedidos, según establece el artículo N°506 del Código de trabajo.

Resulta sorprendente que Codelco, luego de pregonar insistentemente, que se encuentra bajo un estricto régimen de contención de costos, y que los despidos masivos ejecutados, son medidas dolorosas que obedecen exclusivamente a la reducción de costos, hoy opte por pagar una multa cercana a $90 millones, antes de cumplir con lo que establece la ley.

La multa que deberá pagar Codelco por este desacato premeditado, es similar al sueldo promedio de cada uno de los profesionales ilegalmente desvinculados, lo que demuestra la inconsistencia en el discurso que ha establecido la administración de forma pública.

Esperamos que Codelco recapacite sobre esta desafortunada postura que hoy está tomando, ya que lo único que se consigue con ésta es solo una imagen negativa tanto del gobierno como del país, al dar cuenta que es el propio Estado, el que no cumple la legislación que éste mismo exige y fiscaliza.(El América)

Page 5: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

4

3. Impactos negativos por despidos en el área de la minería.

Los despidos en dicha área minera, han volcado hacia esas compañías las críticas de los sindicatos y confederaciones de trabajadores. La principal causa se basa en que buena parte de los desvinculados durante la baja del precio del mineral, han sido empleados de empresas contratistas.

La baja del precio del cobre ha causado primeramente un impacto directo en el cierre de contratos y la reducción del número de trabajadores. Como segundo impacto se encuentra la quiebra y desaparición de empresas locales, sobre todo Pymes, y por lo tanto mayor desempleo.

4. Mirada económica

Bajo la experiencia de economistas expertos en dicho rubro, la mayoría de estos mismo coinciden en que el súper ciclo fue una excepción a la regla, por lo que está pasando ahora no se trata de una crisis.

La minería Chilena no se encuentra fuera de combate, ya que un “cobre sobre 2 dólares tampoco es un desastre” (Roberto Zahler, expresidente del Banco Central).

Es entonces necesario saber que los ciclos de precios de los minerales pueden tener duraciones muy diversas. (Economista; Miguel Atienza).

Ahora bien, no todo ha sido negativo. Ya que si recordamos, el 2011 el cobre llego a un precio histórico de 4,6 dólares la libra, lo que significó un época de enormes ganancias para las mineras e interesantes bonos para los trabajadores de ese rubro.

Bajo la consideración de las millonarias ganancias que la industria de la minería obtiene, es que se comienza a visualizar una apresurada decisión en el hecho de comenzar a reducir costos con el reducir personal en sus operaciones. Estas mismas ganancias son con claridad sustento para mantener por un tiempo el normal funcionamiento con la dotación acostumbra en cada compañía, considerando que sus inversiones son a largo plazo.

Page 6: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

5

5. Mineras Involucradas

Codelco notifica el despido de 350 trabajadores en todas sus divisiones La gigante multinacional BHP Billiton ha comenzado junto a otras empresas

mineras un proceso de despidos masivos bajo el argumento de bajar los costos de producción. Los trabajadores de Minera Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, respondieron con un primer paro a fines de septiembre. - See more at: La minera Tres Valle, minera Teck de Andacollo y la empresa SalfaCorp en Sierra Gorda, se suman a la lista de empresas mineras que han iniciado un proceso de desvinculación y amenaza de posibles despidos.

Los trabajadores de la Minera Escondida , uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, realizaron a un paro los días 22 y 24 de septiembre, convocando a sus 2.800 miembros. La huelga fue convocada contra la extensión de la jornada de trabajo, los registros de asistencia, la concesión de feriados en vacaciones y medidas de protección a los trabajadores en altura, entre otros puntos. Por su parte, la Federación Minera de Chile (FMC) también apoyó la decisión de los trabajadores. El lunes 22 de septiembre comenzó el primer día de huelga de los obreros, quienes paralizaron el total de las faenas de la mina, situada en Antofagasta y que es controlada por la australiana BHP Billiton. Dos días después, miles de trabajadores volvieron a paralizar la minera, esta vez, junto a los obreros de Puerto Coloso de Minera Escondida, “ante el nulo resultado que han obtenido las conversaciones de los trabajadores con la compañía y con las autoridades”, explicaron desde el Sindicato. Agustín Latorre, Director de comunicaciones de la FMC, la cual agrupa a 18 sindicatos de la gran minería privada del país, dijo que “frente a las denuncias realizadas por el sindicato n° 1 de Minera Escondida, la Federación Minera de Chile expresa su más absoluto rechazo a las prácticas abusivas de esta empresa transnacional, la cual con la finalidad de asegurar el éxito del negocio no respeta las normativas laborales imperantes en nuestro país”. Recurso de protección contra el Sindicato El 23 de septiembre, la empresa Minera Escondida interpuso un recurso de protección contra el sindicato, al considerar “ilegales” las paralizaciones realizadas. El viernes de esa semana, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la petición y le indicó al sindicato que cuenta con 15 días hábiles para entregar todos los antecedentes necesarios para el caso. Ante esto, Patricio Tapia, Presidente del Sindicato n° 1 indicó que “estamos haciendo todo lo que se debe hacer en estos casos con nuestros asesores y abogado para ver cómo preparamos la respuesta por ese recurso que se nos interpuso”. El lunes 29 de septiembre comenzaron las conversaciones con representantes de Minera Escondida, en una mesa de trabajo para discutir sobre las demandas laborales que vienen exigiendo desde este último tiempo. Además, Patricio Tapia, adelantó que “el jueves a las 18 horas tenemos la reunión con la ministra de Minería, Aurora Williams, en Santiago para conversar sobre todos nuestros temas” La ministra de Minería había considerado que el paro era “perjudicial tanto para el país como para los propios trabajadores”, haciendo oídos sordos a las denuncias de incumplimientos que venían formulando los trabajadores.

(Diario Financiero) Un fuerte recorte de su personal a nivel mundial estaría por realizar la minera Anglo American, el que podría tener un alcance de entre 5% y

Page 7: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

6

20% de su planta, informó Reuters en base a diversas fuentes que han tenido conocimiento del plan.

“Puedo confirmar que a nivel del grupo se está preparando un importante recorte de empleos”, dijo un cercano a la compañía.

La minera que en Chile tiene varias faenas de cobre tiene 151 mil empleados. Se cree que el anuncio se realizará el 24 de julio, fecha para la que está programada la entrega de resultados del segundo trimestre.

Según la agencia de noticias, una segunda fuente informó que “están considerando un recorte de plantilla de casi 20% a nivel de grupo y una reestructuración mayor en todas las divisiones”.

Este recorte se daría dentro de los esfuerzos que está realizado el CEO de Anglo, Mark Cutifani, por mejorar las operaciones mineras y lograr otras eficiencias en el negocio (incluyendo la venta de activos no estratégicos), lo que ha coincidido con la baja de los precios de los metales, como el hierro y el cobre, que explican parte importante de sus ganancias.

El grupo minero Anglo American anunció el viernes un recorte de efectivos de 6.000 personas, tras registrar una pérdida de 3.015 millones de dólares en el primer semestre de 2015.

El recorte de efectivos, que se llevará a cabo mediante la supresión de puestos de trabajo y ventas de activos, apunta a reforzar la rentabilidad del grupo, afectada por la caída de los precios de las materias primas, señaló la empresa."Apuntamos a una reducción de costos de 500 millones de dólares, de los cuales 300 millones en nuestras actividades principales mediante una reducción de efectivos de 6.000 personas", indicó el director general del grupo Mark Cutifani.Entre el 1 de enero y el 30 de junio, Anglo American tuvo una pérdida neta de 3.015 millones de dólares, contra un beneficio de 1.464 millones de dólares en el mismo período en 2014, señaló.El grupo registró en particular una depreciación de 3.500 millones de dólares, debido a la caída de los precios de los minerales, de los cuales 2.900 millones corresponden a la mina de hierro de Brasil y 600 millones a sus minas de carbón en Australia y Canadá.La facturación del grupo cayó un 13%, estableciéndose en 13.300 millones de dólares, indicó la empresa."En los seis primeros meses de 2015 se registró una acelerada caída de los precios de nuestros productos", dijo Mark Cutifani.Anglo American registró un hundimiento de 41% en el precio del mineral de hierro, 19% en el platino, 18% en el cobre y 15% en el carbón.El grupo inició hace unos meses un vasto plan de venta de activos, con el cual aspira ingresar 3.000 millones de dólares.

La semana pasada vendió su participación de 50% en Lafarge Tarmac por 992 millones de euros.Anglo American se congratuló de haber lanzado la producción en la mina de hierro de Minas-Rio, que efectuó sus primeras entregas en octubre de 2014.

Page 8: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

7

En cambio, la producción de níquel cayó un 34% y la de cobre un 10% debido, respectivamente a las obras de reconstrucción en los altos hornos de Barro Alto en Brasil y al cierre temporario de las usinas de tratamiento de su mina Los Bronces en Chile.

6. Despidos masivos en yacimiento minero son denunciados por los trabajadores afectados

Se trata de la faena El Abra, cuyos propietarios por considerar bajo el precio del cobre anunciaron el despido del 50% de sus empleados.

La empresa Freeport Mcmoran decidió despedir a la mitad de sus trabajadores contratados que laboran en la Minera El Abra. Decisión que el presidente del sindicato San Lorenzo, Óscar Arnés calificó como "sin criterio" porque la compañía se encuentra ampliando su plan de negocios al área petrolera y otros yacimientos mineros en Perú y Estados Unidos.

El segundo mayor productor de cobre del mundo, Freeport Mcmoran, reducirá a la mitad su planta laboral debido, dice la empresa, a la baja del precio del cobre que cerró a 2,3 dólares la libra en la bolsa de Londres durante la jornada de este martes.

La continua baja en el precio del metal rojo y el costo de la mina El Abra, según trascendió, hacen "inevitable" la decisión de despedir a los trabajadores, esto justificado en la baja de la producción 150 millones de libras para el período 2016-2017 que predijo la compañía de capitales estadounidenses.

Ante esto, el presidente del sindicato San Lorenzo de la Mina El Abra, Óscar Arnés, calificó de injustificado los despidos y agregó que no existe un criterio por parte de la empresa, ni tampoco una respuesta por parte del Estado. 

Page 9: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

8

La pérdida de los puestos de trabajo que podría llegar hasta la mitad de los trabajadores contratados por la empresa, según se reveló, es una forma para evitar que la faena de la minera El Abra cierre.

Sin embargo, a pesar de la gravedad del hecho, el presidente de la Federación de los Trabajadores del Cobre Raimundo Espinoza, indicó que se enteró por la prensa sobre esta situación, que la federación rechazó por medio de un comunicado de prensa. Sin embargo, la empresa en abril pasado había ampliado sus proyectos mineros en Perú en 4.600 millones en la mina de Cerro Verde y también en Estados Unidos, con lo que busca disputar el primer lugar a Codelco como máxima productora mundial.

7. Inician huelga de hambre por despidos masivos en Minera El Alba

Según los dirigentes de los sindicatos que se sumaron a esta manifestación, las conversaciones con la empresa están cerradas

ATON CHILE

Los presidentes de los dos sindicatos de la Minera El Abra se encuentran en huelga de hambre desde el viernes en Calama, en protesta por la desvinculación de 650 trabajadores, despidos que la empresa ha justificado como parte de una reducción operacional. 

Oscar Arnés, presidente del Sindicato San Lorenzo, que agrupa a 400 trabajadores del área mina, y Robinson Paniagua, presidente del Sindicato El Abra que representa a 700 a funcionarios del área planta, emprendieron la protesta junto a un reducido grupo de personas más con el propósito de forzar a la gerencia de la empresa minera a establecer una mesa de negociación en que puedan considerarse alternativas al plan de despidos. 

La minera, propiedad en un 51 por ciento de la estadounidense Freeport McMoRan y en 49 por ciento de Codelco Chile, ha justificado la reducción de personal basada en la caída de los precios del cobre. 

Según los ejecutivos de la transnacional, la situación del mercado del metal rojo ha hecho imperativo reducir la producción, las inversiones, y los costos asociados a administración, exploración y producción a nivel local y global. 

El presidente del Sindicato San Lorenzo, Óscar Arnés manifestó que los trabajadores del mineral están conscientes del difícil momento de la gran minería del cobre y que en función de esta realidad prepararon una propuesta para evitar los despidos: “como trabajadores y como padres de familia hemos sido responsables y pese a que la empresa se ha negado a tratar con nosotros, preparamos una propuesta que considera congelar el reajuste de IPC anual; suspender el pago de nuestros bonos trimestrales por el tiempo que la empresa considera necesario y aplazar el proceso de negociación colectiva por un año y ocho meses a partir de abril de 2016”, explicó. 

Page 10: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

9

Los directorios de los dos sindicatos concurrieron a la capital el lunes 31 de agosto y presentaron esta propuesta en las oficinas de partes de los Ministerio de Minería y del Trabajo. 

Según el dirigente sindical no hay contacto alguno con la empresa y el proceso de despidos masivos tiene sumida a los operarios y sus familias en una situación psicológica, humana y material muy compleja: “el proceso de desvinculación masivo es completamente unilateral, nunca hubo diálogo con los trabajadores. No se trata de un plan de egreso, nos lanzan a la calle simplemente, en forma completamente arbitraria. Imagínese que muchos de los desvinculados mantienen deudas con la empresa por concepto de préstamos de vivienda”, concluyó. 

8. Minera en Antofagasta realizará despidos masivos

Fue mediante un memorándum interno dirigido a sus empleados que el Presidente de Minera El Abra, Mike Kridel, informó la drástica de despidos masivos producto de la caída en el precio del cobre.

Según el texto, la minera reducirá en 60% el movimiento en el rajo y en 50% la tasa de apilamiento en las pilas permanentes. Situación que “lamentablemente generará que habrá despidos en nuestra faena, los cuales serán comunicados en forma oportuna”

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de El Abra tendrá una asamblea extraordinaria para este jueves 27 de agosto a las 21:30 horas en las dependencias del sindicato.

A continuación el memorándum completo enviado por la empresa a sus trabajadores.

Page 11: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

10

http://www.timeline.cl/2015/08/minera-en-antofagasta-realizara-despidos-masivos/

Page 12: En Contra de Los Despidos Masivos en La Minería Chilena

11

Conclusión

Algunas medidas resultan extremadamente dolorosas de tomar, más si se trata de nuestra fuente de ingreso (el trabajo) y con el tema de los inminentes despidos masivos que se perciben dentro del rubro minero, no se puede mantener indiferente, sino al contrario, ponerlos en el mismo sentir.

Cabe destacar que en periodos de recesión siempre las áreas de exploración minera se ve mermada su continuidad, es por esto que la Gran Minería prioriza las inversiones que afectan a los proyectos de largo plazo (que extienden la producción) y paraliza los proyectos de exploración (donde se trata de encontrar nuevos yacimientos) e innovación tecnológica (como la automatización de los camiones de la Minera Gabriela Mistral) ¿Excusa o realidad?, los trabajadores profesionales tienen la respuesta a nuestro parecer. La mayor parte de los despidos provienen de estos sectores lo que implica que la producción de la estatal no cambiará con respecto a la producción actual.

Terminando, agregamos por lo demás que la disposición a dialogar debe ser lo primero en cuestiones laborales y de la misma forma hacer un llamado a las autoridades y a la comunidad, ya que éste es un problema país, debido a que las transnacionales mineras no respetan los acuerdos sindicales y la legislación vigente en nuestro país, haciendo más engorroso tal incidencia que ya tiene a más del 50% del personal obrero sin trabajo.

BIBLIOGRAFIA

http://www.laizquierdadiario.cl/spip.php?page=movil-nota&id_article=2925

http://www.diariopyme.com/masivos-despidos-en-minera-anglo-american/prontus_diariopyme/2015-07-24/122125.html

http://www.publimetro.cl/nota/cronica/inician-huelga-de-hambre-por-despidos-masivos-en-minera-el-alba/xIQoif!2m40KtbVip8Hs/

http://www.laizquierdadiario.cl/spip.php?page=movil-nota&id_article=2925#sthash.3d6adILz.dpuf

http://www.federacionminera.cl/2012/codelco-se-niega-a-reincorporar-a-28-supervisores-desvinculados-pese-a-orden-de-la-inspeccion-del-trabajo-de-calama/

http://www.laizquierdadiario.cl/spip.php?page=movil-nota&id_article=2925#sthash.3d6adILz.dpuf

http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20150902/pags/20150902093300.html

http://www.laizquierdadiario.cl/spip.php?page=movil-nota&id_article=2925#sthash.3d6adILz.dpuf