En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña...

8
Lissy Rodríguez Guerrero El presidente de los Estados Uni - dos de América, Barack H. Obama, arribó a Cuba en la tarde de este domingo para cumplimentar una visita oficial —que se desarrollará hasta mañana 22 de marzo— acom- pañado por su esposa Mi che lle Oba - ma; sus dos hijas, Malia y Sasha, y su suegra, así como por miembros de su gabinete, y congresistas repu- blicanos y demócratas. En la terminal 1 del aeropuerto in - ternacional José Martí de La Ha ba - na, Obama y sus acompañantes fueron re cibidos por el canciller cubano Bru no Rodríguez Parrilla, el embajador cubano en Estados Uni - dos José Ra món Cabañas y el en - cargado de ne gocios de la embaja- da de Estados Unidos en la Isla Jeffrey De Lau rentis, entre otras per- sonalidades. Bajo una lluvia por momentos in - tensa, el dignatario estadounidense, su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de La Habana Vie - ja —declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Orga ni - zación de Na ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1982—, de la mano de Eusebio Leal Spengler, Histo riador de la Ciudad. El primer punto de su itinerario fue la Plaza de Armas, la primera de las creadas en la villa de San Cristóbal de La Habana en el año 1519, y donde el Presidente admiró el monumento al Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, obra del artista cubano Sergio López Mesa. Visitaron, además, el Palacio de los Capitanes Generales —actual Museo de la Ciudad— donde la co - mitiva se detuvo ante un cuadro que refleja la imagen de Abraham Lincoln, decimosexto presidente de los Estados Unidos; y acudieron a la Catedral de La Habana, donde salu- daron a las personas congregadas en la Plaza y fueron recibidos en su interior por el Cardenal Jaime Or - tega Alamino, Arzobispo de la Ar - qui diócesis de La Habana. El cuadragésimo cuarto presidente de Estados Unidos cumple en Cu ba una agenda que comprenderá, en el día de hoy, el recibimiento oficial por parte del presidente de los Consejos de Estado y de Mi nistros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el Pa - lacio de la Re volución. Además, ren- dirá homenaje al Héroe Nacional José Martí, visitará el Memorial, y se reunirá con em presarios cubanos y estadounidenses. Durante la última jornada de su estancia en la nación antillana, el mandatario estadounidense ofrece- rá un discurso en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, y se espe- ra participe en el partido de béisbol entre el Tampa Bay Rays de las Gran- des Ligas de Estados Unidos y la selección nacional de Cu ba, en el es tadio Latinoame ri cano. Con esta importante visita, el dig - natario estadounidense Barack Obama se convierte en el primer presidente que visita Cuba des- pués de 88 años (antes solo lo hizo Calvin Coolidge en enero de 1928 para asistir a la VI Conferencia Pa - name ricana) y el primer presiden- te en ejercicio que llega a la na ción después del triunfo de la Re vo - lución. A 15 meses del anuncio del pro- ceso de restablecimiento de las rela- ciones entre Cuba y Estados Uni - dos, el 17 de diciembre del 2014, por los mandatarios de ambas na - ciones, Obama llegó a un país que enarbola las banderas de la paz, la solidaridad internacional y la resis- tencia ante las adversidades que ha tenido que enfrentar; un pueblo or - gullo de su historia y raíces, que de - fiende su identidad nacional y lu - cha por un futuro mejor Con todos y para el bien de todos. ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA LUNES 21 MARZO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 68 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos En Cuba Obama en visita oficial Hoy abre sus puertas la tercera Feria de Negocios, en el recinto ferial de Expocuba, auspiciada por el Mi - nisterio de Economía y Plani ficación. A partir de este lunes y hasta el 11 de abril, se darán cita en el recinto ferial actores económicos de todos los sectores en un espacio para iden- tificar las potencialidades de nuestra economía, avanzar en la sustitu- ción de importaciones y continuar con el desarrollo del comercio ma - yorista. Hasta el momento 220 entidades se han inscrito para participar co - mo expositoras y/demandantes. Dentro de esa cantidad hay 176 gru- pos, em presas o unidades empresa- riales es tatales, así como cooperati- vas no agropecuarias, empresas mixtas, asociaciones económicas internacionales y trabajadores por cuenta propia. Aunque esté abierta la feria, con- tinuará diariamente el proceso de inscripción y acreditación en las pro- pias oficinas de Expocuba. Hasta ayer se habían acreditado 6 457 personas para asistir de forma permanente o diaria. El recinto se mantendrá abierto al público mien- tras dure este evento de lunes a sába- do en el horario de 9:00 de la maña- na a 5:00 de la tarde, por tanto no abrirá los domingos, incluido el del 17 de abril. También de lunes a sábado se mantendrán los servicios habitua- les de Expocuba, incluidos los óm - nibus urbanos con salidas desde los lugares habituales. (Redacción Na - cional) Desde hoy Tercera Feria de Negocios en Expocuba El bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo Expresó el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, quien agregó que las recientes medidas aprobadas van en la dirección correcta, sin embargo queda mucho camino por recorrer Más información en la página 4 Página 5 Ambas naciones tienen amplias potencialidades para el intercambio científico “Hay una simultaneidad entre el sector biotecnológico cubano y estadounidense, eso no había ocurrido en otros sectores, lo cual abre la posibilidad para la colaboración entre los dos países”, expresó el doctor Agustín Lage El recinto se mantendrá abierto al público mientras dure este evento de lunes a sábado en el horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde Obama fue recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla. FOTO: ISMAEL FRANCISCO GONZÁLEZ

Transcript of En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña...

Page 1: En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de

Lissy Rodríguez Guerrero

El presidente de los Estados Uni -dos de América, Barack H. Obama,arribó a Cuba en la tarde de estedomingo para cumplimentar unavisita oficial —que se desarrollaráhasta mañana 22 de marzo— acom-pañadopor su esposa Mi che lle Oba -ma; sus dos hijas, Malia y Sasha, ysu suegra, así como por miembrosde su gabinete, y congresistas repu-blicanos y demócratas.

En la terminal 1 del aeropuerto in -ternacional José Martí de La Ha ba -na, Obama y sus acompañantesfueron re cibidos por el cancillercubano Bru no Rodríguez Parrilla, elembajador cubano en Estados Uni -dos José Ra món Cabañas y el en -cargado de ne gocios de la embaja-da de Estados Unidos en la IslaJeffrey De Lau rentis, entre otras per-sonalidades.

Bajo una lluvia por momentos in -tensa, el dignatario estadounidense,su familia y la delegación que losacompaña visitaron, en horas de latarde, sitios de interés cultural delCentro Histórico de La Habana Vie -ja —declarado Patrimonio Culturalde la Humanidad por la Orga ni -zación de Na ciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Culturaen 1982—, de la mano de Eusebio

Leal Spengler, Histo riador de laCiudad.

El primer punto de su itinerariofue la Plaza de Armas, la primerade las creadas en la villa de SanCris tóbal de La Habana en el año1519, y donde el Presidente admiró elmonumento al Padre de la PatriaCarlos Manuel de Céspedes, obra delartista cubano Sergio López Mesa.

Visitaron, además, el Palacio delos Capitanes Generales —actualMu seo de la Ciudad— donde la co -mitiva se detuvo ante un cuadroque refleja la imagen de AbrahamLincoln, decimosexto presidente delos Estados Unidos; y acudieron a laCatedral de La Habana, donde salu-daron a las personas congregadasen la Plaza y fueron recibidos en suinterior por el Cardenal Jaime Or -tega Alamino, Arzobispo de la Ar -qui diócesis de La Habana.

El cuadragésimo cuarto presidentede Estados Unidos cumple en Cu bauna agenda que comprenderá, en eldía de hoy, el recibimiento oficial porparte del presidente de los Consejosde Estado y de Mi nistros, General deEjército Raúl Cas tro Ruz, en el Pa -lacio de la Re vo lución. Además, ren -dirá homenaje al Héroe NacionalJosé Martí, visitará el Memorial, y sereunirá con em presarios cubanos yestadounidenses.

Durante la última jornada de suestancia en la nación antillana, elmandatario estadounidense ofrece-rá un discurso en el Gran Teatro deLa Habana Alicia Alonso, y se espe-ra participe en el partido de béisbolentre el Tampa Bay Rays de las Gran -des Ligas de Estados Unidos y laselección nacional de Cu ba, en eles tadio Latinoame ri cano.

Con esta importante visita, el dig -natario estadounidense BarackOba ma se convierte en el primerpresidente que visita Cuba des-pués de 88 años (antes solo lo hizoCalvin Coolidge en enero de 1928para asistir a la VI Conferencia Pa -na me ricana) y el primer presiden-te en ejercicio que llega a la na cióndespués del triunfo de la Re vo -lución.

A 15 meses del anuncio del pro-ceso de restablecimiento de las rela-ciones entre Cuba y Estados Uni -dos, el 17 de diciembre del 2014,por los mandatarios de ambas na -ciones, Obama llegó a un país queenarbola las banderas de la paz, lasolidaridad internacional y la resis-tencia ante las adversidades que hatenido que enfrentar; un pueblo or -gullo de su historia y raíces, que de -fiende su identidad nacional y lu -cha por un futuro mejor Con todosy para el bien de todos.

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUNES 21MARZO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 6820 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

En Cuba Obamaen visita oficial

Hoy abre sus puertas la terceraFeria de Negocios, en el recinto ferialde Expocuba, auspiciada por el Mi -nisterio de Economía y Plani ficación.

A partir de este lunes y hasta el 11de abril, se darán cita en el recintoferial actores económicos de todoslos sectores en un espacio para iden -tificar las potencialidades de nuestraeconomía, avanzar en la sustitu-ción de importaciones y continuarcon el desarrollo del comercio ma -yorista.

Hasta el momento 220 entidadesse han inscrito para participar co -mo expositoras y/demandantes.Den tro de esa cantidad hay 176 gru-pos, em presas o unidades empresa-riales es tatales, así como cooperati-vas no agro pecuarias, empresasmix tas, asociaciones económicas

internacionales y trabajadores porcuenta propia.

Aunque esté abierta la feria, con-tinuará diariamente el proceso deinscripción y acreditación en las pro -pias oficinas de Expocuba.

Hasta ayer se habían acreditado6 457personas para asistir de formapermanente o diaria. El recinto semantendrá abierto al público mien-tras dure este evento de lunes a sába-do en el horario de 9:00 de la maña-na a 5:00 de la tarde, por tanto noabrirá los domingos, incluido el del17 de abril.

También de lunes a sábado semantendrán los servicios habitua-les de Expocuba, incluidos los óm -nibus urbanos con salidas desde loslugares habituales. (Redacción Na -cional)

Desde hoy Tercera Feriade Negocios en Expocuba

El bloqueo es elprincipal obstáculo

al desarrollo Expresó el ministro cubano de Comercio Exteriory la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca,

quien agregó que las recientes medidasaprobadas van en la dirección correcta, sinembargo queda mucho camino por recorrer

Más información en la página 4

Página 5

Ambas naciones tienenamplias potencialidades para

el intercambio científico“Hay una simultaneidad entre el sector

biotecnológico cubano y estadounidense, eso no había ocurrido en otros sectores,

lo cual abre la posibilidad para la colaboración entre los dos países”,

expresó el doctor Agustín Lage

El recinto se mantendrá abierto al públicomientras dure este evento de lunes a sábado en elhorario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde

Obama fue recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla. FOTO: ISMAEL

FRANCISCO GONZÁLEZ

Page 2: En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de

NACIONALES2 MARZO 2016 > lunes 21

Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.—Luego de un lamentableaccidente y la úlcera del pie de diabético surgi-da como consecuencia del mismo, Enia IdelisaLey va Fajardo creyó que perdería su pie dere-cho. Sin embargo, “un medicamento mági-co”, co mo ella lo llama, le devolvió la esperan-za y salvó su miembro inferior.

Su testimonio, puede ser el de cualquiera delos tuneros que han sido tratados con el He ber -prot-P, pues esta provincia se ha mantenido du -rante tres años consecutivos a la cabeza de esteprograma en el país. Hoy el producto se aplica enlos ocho municipios del territorio, y la pruebafehaciente de los resultados, es la disminución delos índices de amputación hasta un 9,3 %.

UN EQUIPO QUE TRABAJA COMO UNAFAMILIA

De una forma u otra todas las áreas de saludvinculadas a la aplicación de este medicamen-to, basado en el factor de crecimiento humanorecombinante, muestran avances. Ello ha sidoposible en gran medida, gracias a la atenciónprimaria de salud y su relación constante con elcentro de atención secundaria, el hospital gene-ral docente Ernesto Guevara.

Sulema Elliott Pérez, especialista en angiolo-gía y coordinadora general del programa en LasTunas, aseguró a Granma que el trabajo partede un pesquizaje consciente y del cumplimien-to de los criterios de inclusión. Asimismo, dijo,a pesar de que somos pocos angiólogos, hemoscreado un sistema de apoyo a las áreas de salud,para que nuestro personal pueda coordinar connosotros la evaluación de sus pacientes cuandolo consideraran necesario.

Desde el 2013 y hasta el 2015, se observó uncrecimiento en la cantidad de personas tratadascon Heberprot-P, que sumaron 740 en el pasa-do año. Al cierre de diciembre, seis policlínicosterminaron por encima del 95 % del potencialde inclusión establecido, y existió también unaevolución favorable en los niveles de atención.

Si bien es cierto que el Heberpot-P tiene unaefectividad notable, la detección temprana de laúlcera es indispensable para la recuperaciónplena del diabético. Eso lo sabe muy bien FelisaGonzález Valdoquín, licenciada en enfermeríay responsable del programa en el policlínico Al -berto Arcos Luque de la comunidad de Bartle,el más destacado de la provincia.

“A veces llego a los consultorios y la enfer-mera me dice que no tiene ningún caso, pero yono me conformo con eso. Salgo a caminar elárea, no importa cuánto tiempo me tome y alfinal, siempre me encuentro con algún pacien-te. En esta tarea uno no puede escatimar esfuer-zos. En ocasiones, necesito traer al pacientehasta el hospital y aunque no tengo transporte

para eso, utilizo los ómnibus estatales, pero lostraigo, porque lo más importante es que pue-dan conservar su miembro”.

Un compromiso similar siente Lázaro Del -gado Pérez, licenciado en traumatología, quienaplica el Heberprot-P en el hospital ErnestoGuevara, desde hace cuatro años. Él explicaque en ocasiones llegan hasta el centro hasta 50pacientes diarios remitidos por las áreas desalud. Algunos de ellos, dijo, pasan hasta ochomeses ingresados. “Nosotros les brindamostodo nuestro apoyo, los sentimos como nuestrapropia familia”.

MÁS ESPERANZA PARA EL DIABÉTICOAunque la provincia de Las Tunas exhibe

hoy los mejores indicadores, el programa avan-za en todo el país. Así lo corroboró a esta repor-tera Yeen Hernández Hernández promotor na -cional de productos biotecnológicos.

“Antes de existir el Heberprot-P, se amputa-ban en el país entre el 40 y el 50 % de las perso-nas que tenían una úlcera compleja. Productode la aplicación del medicamento, esos índiceshan disminuido de forma considerable y estaprovincia es un ejemplo de ello”.

No obstante el promotor señaló que otrasprovincias exhiben también muy buenos resul-tados, ese es el caso de Pinar del Río, SanctiSpíritus, Holguín y Ciego de Ávila. Otro aspec-to positivo es la preparación que tiene el perso-nal que trabaja en la aplicación del producto,tanto dentro como fuera de Cuba.

Hernández Hernández explicó además, queel medicamento está registrado en más de 30países, muchos de los cuales, ya tienen un pro-grama establecido como es el caso de Vene -zuela, que lo ha extendido en casi todos sus es -tados. También algunos países de la Unión Eu -ropea han mostrado su interés, ante el au mentode las úlceras del pie diabético.

NUEVO AÑO, NUEVOS RETOSPara este 2016 la provincia pretende lograr

un potencial de inclusión de 712 pacientes, ymantenerse a la vanguardia del programa. Eseobjetivo es lograble, sobre todo intensificandoel trabajo en la base.

Aún quedan aspectos por mejorar como laagilidad en el reporte de los casos tratados. Tam -bién resulta indispensable poner en funciona-miento la sala de angiología del hospital Gui ller -mo Domínguez de Puerto Padre, que no cum-ple sus funciones por falta de especialistas. Co -mo el elemento más importante, está la pesquisa,de cuyo carácter sistemático y su profundidad,depende en gran medida la sostenibilidad delos resultados.

Todo sacrificio vale la pena, cada vez que unpaciente supera la úlcera y agradece a todo elpersonal, la alegría de evitar una amputación.

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—Parece que fue ayer, pero hantranscurrido ya 35 años (20 de marzo de 1981)desde que surgieran en el país las escuelas pro-vinciales de preparación para la defensa, las quese encargarían, a partir de esa fecha, de formaroficiales, reservistas y milicianos bajo el novedo-so precepto de la Guerra de todo el pueblo.

A la escalada de amenazas y actos agresivosde los gobiernos estadounidenses de turno,Cuba respondía con una doctrina militar que seajustaba, cual traje a la medida, a la esencia mis-ma del carácter popular de su sistema de fen sivoen estrecha sincronización con las Fuer zas Ar -madas Revolucionarias (FAR).

De entonces a acá, su responsabilidad en lapreparación y adiestramiento de los defensoresde la Patria se ha multiplicado, para lo cual es -tán llamadas a convertirse en micro academiasespecializadas en el estudio de la táctica, dondese perfeccionen de manera creadora las formasy los métodos de enfrentar al enemigo.

Transcurridos siete lustros de su creación,los directores actuales de dichas institucionescoincidieron en la Escuela Provincial de Pre -paración para la Defensa Jesús Suárez Gayol,subordinada a la Región Militar de Camagüey,

para juntos conmemorar el acontecimiento ycompartir los retos futuros.

Tras evocar la trayectoria de este tipo de cen-tros de enseñanza, el general de brigada Die -go Cobas Sanz, segundo jefe de dirección delMINFAR, refirió que sus claustros continuarántransmitiendo en lo adelante toda la sabiduría acu-mulada en la defensa de la soberanía del país.

En su alocución ante las tropas participan-tes, el alto oficial significó que esa estratégicamisión siempre estuvo y estará en manos de“un pueblo noble, amistoso y digno, con unalto sentido de patriotismo y unidad nacional,que siempre ha luchado por un futuro mejor”.

Al acto político y ceremonia militar asistió elge neral de cuerpo de ejército Álvaro López Mie -ra, viceministro primero de las FAR y jefe del Es -tado Mayor General, en compañía del general dedivisión Rafael Hernández Delgado, jefe del Ejér -cito Oriental, y Jorge Luis Tapia Fonseca, primersecretario del Partido en el territorio.

En representación de los efectivos del man -do camagüeyano desfilaron en revista bloquesintegrados por combatientes de las unidadesregulares y de la reserva, las tropas especiales,las Milicias de Tropas Territoriales, el Ministeriodel Interior y alumnos de la Escuela Militar Ca -milo Cienfuegos.

El prodigio tras la curación definitiva

Forja de fieles defensores de la Patria

La aplicación del Heberprot-P tiene en el balcón del orienteresultados notables, revertidos en la disminución de amputaciones

Ventura de Jesús

CIÉNAGA DE ZAPATA, Matanzas.—Tra -bajadores de la Empresa Forestal integral deesta región matancera, entidad con la misióncardinal de preservar los recursos naturales deese parque, el mayor humedal del Caribe insu-lar, han reforestado hasta la fecha 3 144 hectá-reas al sur de la Autopista Nacional.

Pablo Bouza Rodríguez, director de la Em -presa, significó que la ineludible labor se extien-de a lo largo de 73 kilómetros y en ella han uti-lizado 16 especies maderables, fundamental-mente la caoba africana y antillana, ocu je, maja-gua, soplillo, acacia, bambú y cedro. Sostuvoademás que en el curso de los dos próximosaños deben sellar esa franja correspondien-te al territorio matancero en la llamada OchoVías.

El empeño forestal es asumido por brigadasde las unidades silvícolas de Unión de Reyes,Jagüey Grande y Calimete, encargadas ademásdel mantenimiento de las plantaciones. Dichoscolectivos se auxilian de viveros con capacidadpara producir hasta 500 000 posturas, que lespermiten comercializar asimismo unas 50 000unidades de especies frutales y maderables ca -da año.

Precisó Bouza Rodríguez que el área refo-restada abarca indistintamente tramos de bos-que desde 50 hasta 500 metros en profundidad,

espacios que en algunos casos estaban ocupa-dos por marabú y otras malezas pesadas.

Comentó que gracias a una excelente técni-ca de reposición de fallas lograron un alto porciento de supervivencia de las plantaciones.

Efraín Morejón, jefe de la brigada silvícolaLa Victoria, explicó por su parte que esa super-ficie se somete a labores de tratamiento que a suvez permiten obtener ciertos volúmenes de ma -dera.

Paralelamente los forestales cenagueros rea-lizan de manera experimental la plantación deespecies de hojas perennes y siempre verdes enel trayecto de la carretera entre Playa Larga yJagüey, con la siembra básicamente de Hicacoa partir de los buenos resultados conseguidosen la región de Viñales, en Pinar del Río, así co -mo otras especies como la Palma Cana.

Bouza Rodríguez insistió en la necesidad decrear conciencia acerca de la multitud de bene-ficios de la conservación. Celebramos la belle-za y la variedad de la flora y la fauna de estaregión, por eso es necesario conservar y cuidarel sistema como se merece.

Dijo que el propósito de reforestar las franjasque flanquean a la Autopista Nacional no esúnicamente para deleitarse de ese paisaje y desu valor estético, sino que por su valor intrínsecocontribuye al desarrollo sostenible y constituyetambién una forma de beneficiarnos a no so trosmismos.

Reforestan trecho de la Autopista Nacional

Una revista militar cerró la conmemoración por el aniversario 35 de las escuelas provinciales de prepara-ción para la defensa. FOTO DEL AUTOR

MATANZAS

Page 3: En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de

3MARZO 2016 > lunes 21 NACIONALES

Primer díade Obama en

La Habana

La lluvia estuvo presente en el recorrido del mandatario por La Habana Vieja. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ

El mandatario de Estados Unidos saluda brevemente a la prensa que lo esperaba en el aeropuertointernacional José Martí, antes de montar en el auto presidencial. FOTO: JUVENAL BALÁN

Al fondo un retrato del presidente Abraham Lincoln en el Palacio de los Capitanes Generales, Museo dela Ciudad, que recorrió junto a su familia. FOTO: CALIXTO N. LLANES

Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, estuvo junto al Presidente, su familia y la delegación que loacompaña durante el recorrido por La Habana Vieja. FOTO: JUVENTUD REBELDE

Los visitantes también recorrieron la Plaza de Armas. FOTO: JOSÉ M.CORREA

Page 4: En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de

4 NACIONALES MARZO 2016 > lunes 21

El bloqueo sigue siendo el principal obstáculo al desarrollo de Cuba

Laura Bécquer Paseiro y Sheyla Delgado Guerra diSilvestrelli

El ministro cubano de Comercio Exterior yla Inversión Extranjera (Mincex), RodrigoMal mierca, reiteró ayer en La Habana que “elbloqueo es el principal obstáculo al desarrollode Cuba, como lo demuestran los perjuiciosque ha provocado a nuestro país, los cualessuperan los 121 000 millones de dólares”.

En conferencia de prensa ante periodistasacreditados a la cobertura de la visita del presi-dente de Estados Unidos Barack Obama aCuba, dijo que a pesar de algunas medidas emi-tidas que relajan las restricciones de esa política,no se puede “alcanzar una real normalizaciónde las relaciones” porque el bloqueo sigue vi -gente y están pendientes de solución otrostemas “de alta importancia para Cuba, comopor ejemplo, la devolución del te rritorio ocupa-do por la base naval de Guan tánamo”.

“Reconocemos que en este último paquetese han introducido cambios importantes enalgunos de los temas planteados por la partecubana en los dos primeros diálogos regulato-rios, entre los que destacamos el levantamien-to de la prohibición del uso del dólar en algu-nas transacciones internacionales”, comentóel titular.

Dijo al respecto que la efectividad de estamedida en particular debe ser comprobada enla práctica, “pues las instituciones financierashan sido sometidas a una férrea persecución yse les han aplicado sanciones que superanlos 14 000 millones de dólares en los últimosaños”.

Acorde con Malmierca, esta norma tieneuna mayor implicación en el comercio cuba-no “pero solo para operaciones que se realicencon otros países, pues persiste la prohibiciónde utilizar el dólar en las transacciones conempresas estadounidenses, excepto algunoscasos autorizados, lo que genera costos adi-cionales y va en contra del interés de estable-cer negocios mutuamente ventajosos entreCuba y Estados Unidos”.

Recordó en ese sentido que medidas apro-badas en ocasiones anteriores “no han sidoimplementadas, como la capacidad de queentidades estadounidenses provean financia-miento para las operaciones autorizadas deexportación hacia Cuba, excluyendo el sectoragrícola”.

En la conferencia de prensa en el hotel TrypHabana Libre, Malmierca dijo que hay otrostemas que, aun cuando están al alcance de lasfacultades ejecutivas del presidente Obama,no fueron incluidos en el anuncio del pasado15 de marzo. Puso como ejemplo la imposibi-lidad de las empresas cubanas de exportarproductos y servicios a Estados Unidos, la pro-hibición a los empresarios estadounidensesde invertir en Cuba, más allá del sector de lastelecomunicaciones, y la autorización a losbancos cubanos de establecer relaciones di -rectas con bancos estadounidenses y de abrircuentas de corresponsalía en estos últimos.

El Ministro insistió en que las normas anun -ciadas “mantienen un sesgo discriminatoriohacia las empresas del sector público, quedado el modelo económico que soberana-mente ha escogido nuestro pueblo es la formaprincipal en la economía nacional”.

La orientación específica hacia determina-dos sectores, refleja, en nuestra opinión, pro-pósitos políticos, denunció.

No obstante, reconoció que las medidasvan en la dirección correcta.

En otro momento destacó que aunque elsector agrícola ha sido uno de los más activospidiendo el levantamiento de una política queha sido condenada año tras año por la comu-nidad internacional, aún existen limitaciones.

Comentó al respecto que Cuba no ha podi-do acceder a ningún crédito en el sector de laalimentación. “La autorización emitida en elaño 2000 para la importación de productosagrícolas y alimentos procedentes de EstadosUnidos, permitió la realización de las únicasoperaciones comerciales que han podido de -sa rrollarse, con grandes limitaciones, en esemercado”.

“Su condicionamiento a la aplicación deestrictas reglas que se alejan de la práctica co -mercial internacional y reducen la competiti-vidad de los productos estadounidenses, hanmotivado la tendencia decreciente en los volú-menes de alimentos que se importan, cuyosvalores entre el 2008 y el 2015 se redujeronconsiderablemente, de 801 millones de dóla-res a menos de 200 millones”, acotó.

El titular remarcó que “la aplicación delbloqueo económico, comercial y financieroim puesto por el Gobierno de los Estados Uni -dos contra Cuba hace más de 50 años, ha pro-hibido el establecimiento de vínculos de nego-cios entre empresas cubanas y estadouniden-ses, incluso con las sucursales de estas en ter-ceros países”.

CUBA NO ES QUIEN DISCRIMINA, SINO LASPROPIAS LEYES DE EE.UU.

En respuesta a una pregunta de Granmasobre las oportunidades de negocios entreCuba y Estados Unidos y cuáles son los secto-res de interés, Malmierca comentó que la Leyde Inversión Extranjera no distingue el origendel capital, sino que es la propia legislaciónnorteamericana la que discrimina a sus em -presas, limitándolas de participar en negocios

con entidades cubanas en otras áreas y apro-vechar, con ello, los atractivos de la Mayor delas Antillas como plaza de inversión.

“Los empresarios de todo el mundo, y tam-bién de los Estados Unidos, conocen que denuestra parte no hay restricciones para quevengan a invertir en Cuba”. La única condi-ción —prosiguió— es que nosotros queremosque estas inversiones se dirijan a los sectoresque hemos priorizado, a las oportunidades denegocios que hemos identificado, a “temasque hemos estudiado muy bien, porque noqueremos improvisar”.

Estamos en la mejor disposición de recibirempresas de todos los países, incluso de Es -tados Unidos, aseveró el titular del Mincex alremarcar que el año pasado Cuba recibió másde cien delegaciones empresariales prove-nientes del país norteño, y “eso muestra queinterés hay”, pero existen restricciones de suparte.

En los paquetes aprobados, se autorizó “laposibilidad de invertir en el sector de las tele-comunicaciones. ¿Por qué no autorizar a losque quieren invertir en energías renovables,en hotelería, en prospección petrolera?”, cues-tionó Malmierca, y extendió esa lista a los sec-tores identificados en la nación antillana en losque se puede operar con capital foráneo, queson 12 en total.

A la interrogante de este rotativo acerca decuánto ayudaría a nuestra economía y cómo sevisualizaría esta en un escenario sin bloqueo,ponderó que “tendríamos una posibilidad realde que las empresas de todos los países, inclu-yendo los Estados Unidos, puedan invertir conmayor facilidad en Cuba, y nosotros queremosdiversificar al máximo nuestras relaciones eco-nómicas internacionales. No queremos de -pender de un producto o de un solo mercado,mientras más diversa sea esta relación, estare-mos en mejores condiciones de avanzar haciael desarrollo económico”.

El sector de negocios de Estados Unidosdebe tener la posibilidad de acceder al merca-do cubano, de igual modo que lo hacen losempresarios del resto del mundo, dijo.

El titular destacó el potencial existente parahacer negocios entre ambos países e informóal respecto que “más de 20 empresas cubanashan identificado intereses comerciales de im -portación en el mercado estadounidense”.

“Las empresas exportadoras cubanas se -guirán promoviendo bienes y servicios dereconocido prestigio internacional que consi-deramos tienen posibilidades de acceder almercado estadounidense”, afirmó.

Dijo además que ya hay varios acuerdos denegocios adoptados entre empresas cubanasy estadounidenses en materia de comunica-ciones y correo postal, por lo que se espera queen los próximos días se den a conocer “otrosnegocios o protocolos de intención asociadosa la operación hotelera y de cruceros, así comoal comercio de equipos y componentes para elsector eléctrico, la transportación aérea y laasistencia médica”.

Rodrigo Malmierca señaló que Cuba haampliado los vínculos económicos con elmun do y mantiene relaciones comercialescon más de 75 países; “hemos definido comopolítica que debemos continuar diversifican-do nuestros socios y estamos trabajando demanera permanente en ese sentido”.

Aseguró al respecto que para atraer inver-sión extranjera se han dado pasos comoincrementar la autonomía del sector empre-sarial cubano y ampliar el papel del sectorno estatal.

“Se ha ido restableciendo paulatinamentela confianza de los empresarios en el mercadocubano, a partir del estricto cumplimiento delos compromisos financieros asumidos porCuba. Recientemente se llegó a un Acuerdocon el Grupo Ad hoc del Club de París y se hanido firmando los acuerdos bilaterales con lospaíses acreedores”, subrayó Malmierca.

Por otra parte, confirmó que este lunes 21de marzo se efectuará un foro de negociosconvocado por la Cámara de Comercio de laRepública de Cuba, como parte de las activi-dades que se desarrollan en el contexto de lavisita del presidente Barack Obama.

“Las palabras inaugurales de este eventoestarán a cargo del presidente de la Cámara deComercio Orlando Hernández Guillén y lamiembro del gabinete María Contreras-Sweet,encargada de la Administración de Pe que -ños Negocios de los Estados Unidos”, anun-ció Mal mierca.

Según el Ministro, en el foro participarán“empresas estadounidenses, empresas pú -blicas cubanas y el sector no estatal de nues-tro país, representado por cooperativistas ytrabajadores por cuenta propia. Se realiza-rán paneles sectoriales para la promoción delas oportunidades de negocios; se esperaque el presidente Barack Obama realice unaintervención y tanto la Secretaria de Co mer -cio Penny Pritzker como yo haremos uso dela palabra”.

El titular recordó que junto al presidenteObama viajó una importante representaciónde líderes empresariales estadounidenses.

“Esperamos que sea una ocasión propiciapara que establezcan vínculos con las empresascubanas, aumenten su conocimiento sobre lasoportunidades que ofrece el mercado cubano ypuedan sumarse en su país a la campaña por latotal eliminación del bloqueo”, aseguró.

El titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, dijo en conferencia de prensa que las recientes medidas aprobadas van en la dirección correcta,

sin embargo queda mucho camino por recorrer

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, realizó decla-raciones a la prensa este domingo. FOTO: ISMAEL BATISTA

Page 5: En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de

5MARZO 2016 > lunes 21 NACIONALES

Destacan potencial de intercambio científico entre Washington y La Habana

Laura Bécquer Paseiro y Sheyla DelgadoGuerra di Silvestrelli

El director del Centro de In mu -nología Molecular (CIM), doctorAgustín Lage, destacó este domingoel po tencial del intercambio científi-co en tre Cuba y Estados Unidos,mientras anunció futuros pasospara reforzar los nexos en ese sector.

De acuerdo con Lage, el surgi-miento y despegue de la biotecnolo-gía en ambos países ha tenido marca-da simultaneidad, salvando diferen-cias en la extensión de las dos nacio-nes y el alcance de sus economías. Enel caso cubano, el desarrollo cientí-fico no está determinado por unama triz económica simplemente, sinoque es consecuencia de la acumula-ción de conocimientos y los avancesen materia de investigación.

El Doctor subrayó que la biotecno-logía, aunque está vinculada a la in -vestigación científica, es una rama dela producción —de la industria— queutiliza la célula viva como fábrica. Setrata de un sector de alta tecnología,basado en ciencia, capaz de aportaringresos superiores a los generadospor rubros exportables tradicionales.

Respecto a las potencialidades deintercambio entre Washington y LaHabana, anunció que “deben pasarcosas nuevas”.

Lo primero, la posibilidad de utilizarproductos biotecnológicos cubanos enpacientes estadounidenses. Hasta elmomento más de 30 patentes cubanashan sido aprobadas por la Oficina dePatentes y Marcas de ese país.

Este último es un paso precomer-cial y por eso no está sujeto a san-ción del bloqueo, aseguró el doctorLage a la prensa acreditada para lacobertura de la visita del presiden-te BarackObama.

Explicó, asimismo, que lo anterior

constituye una excepción, ya quelo usual es que Cuba no puedaexportar sus productos biotecnoló-gicos a Estados Unidos y los pacien-tes de ese país no puedan usarlosporque tienen patentes cubanas.

Lo otro que debe ocurrir es toda-vía más complejo: el tránsito de unacolaboración académica a una cola-boración empresarial. En este sentidorepasó puntos de contacto en la agen-da de desafíos de uno y otro Estado,por ejemplo, en la estructura de

mortalidad y la demográfica. Señalóque son comunes en ambas geogra-fías las enfermedades crónicas notransmisibles como el principal pro-blema de salud.

Las novedades anunciadas se co -rresponden con dos puntos de in -flexión importantes. El primero deellos está concebido a corto plazo,pues los pa cientes exigen que asísea, sin someterse a largos procesos.

Sostuvo al respecto que la apro-bación de ensayos clínicos de pro-ductos cubanos en pacientes esta-dounidenses resulta una de las pro-babilidades a concretarse de maneramás inmediata.

Las necesidades médicas no sa tis -fechas por el sistema de salud nortea-mericano crean un contexto fa vo ra -ble para la colaboración, afirmó La ge.

La inserción gradual de produc-tos biotecnológicos en el mercadonorteamericano deviene meta en laque se van dando pasos. El anticuer-po monoclonal para el tratamiento adiferentes tipos de cáncer y la vacu-na terapéutica para el tratamiento decáncer de pulmón, se ubican a lacabeza de las 21 líneas de productosde ese Centro, y por consiguientedeben ser los de más rápida inclu-sión en el país norteño. Según loprevisto, pueden estar disponiblesen el curso de este año.

El Heberprot-P, medicamentopa ra el tratamiento de la úlcera delpie diabético, aun cuando no esde sa rrollado por el Centro en cues-tión, sí resulta uno de los líderes enla lista cubana con mira en el mer-cado norteamericano y el único fár-maco de su tipo en el mundo.

Luego Lage explicó la importan-cia de la industria biotecnológica deCuba. “Asistimos tempranamente aun nuevo sector de la industria queantes no existía”, aseguró.

Las organizaciones empresaria-les de la biotecnología se están con-virtiendo en un motor para la eco-nomía cubana, dijo Agustín Lage,quien re cordó que estas son empre-sas propiedad del Estado cubano,pero em pre sas, no entidades presu-puestadas.

Hoy ese sector produce el llama-do cuadro básico de los medicamen-tos para el sistema de salud, concentenares de productos de cobertu-ra universal, acotó.

El bloqueo continúa siendo un fre -no al intercambio científico; sin em -bargo, sus trabas no han impedido elcontacto entre investigadores de esepaís con sus homólogos cu banos du -rante todo este trayecto. Es hora deque ese genocida cerco de carácterextraterritorial, y su madeja de trabas,sean eliminados de una buena vez.

Doctor Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular. FOTO: ISMAEL BATISTA

Cuba capta atención del mundoMedios de prensa internacionales brindaron amplia co -

bertura a la primera jornada de la visita iniciada ayer por elpresidente estadounidense Barack Obama a Cuba, acompa-ñado por su familia, miembros del gabinete y un grupo decongresistas y empresarios del país norteamericano.

El diario español El País destacaba la salida del mandata-rio en el avión Air Force One con destino La Habana, mien-tras que The New York Times publicó un fotorreportaje desus enviados especiales, y resaltaba en uno de sus artículosque el viaje del gobernante “tiene una significación simbóli-ca porque representa el inicio de una nueva era en las rela-ciones entre Cuba y Estados Unidos que puede abrir laspuertas a los viajes y al comercio”.

El Clarín describía la escena de la llegada como un climade enorme expectativa, y a La Habana como lista para vivirun momento que quedará en la historia de generaciones decubanos y los estadounidenses.

Por otro lado, USA Today, The Washington Post y otrosrotativos estadounidenses destacaron la importancia delviaje de Obama a la Isla, el primero desde 1928 en que otropresidente, Calvin Coolidge, estuvo en La Habana para par-ticipar en una conferencia internacional.

“El presidente Barack Obama arrancó un histórico viajea Cuba, al que el pueblo cubano mira con una mezcla deesperanza y cautela, a poco más de un año que se acordónormalizar las relaciones bilaterales tras cinco décadas deruptura”, refirió La Jornada en línea, versión digital del dia-rio homónimo.

La agencia inglesa BBC como la mayoría de los medios,calificó también de histórica esta visita y recordó cómo elpresidente Dwight Eisenhower rompió las relaciones diplo-máticas e impuso a Cuba sanciones económicas que se con-solidaron con la orden ejecutiva de su sucesor, John F.Kennedy, en 1962.

Como parte del contexto noticioso, Los Angeles Timesdivulgó este domingo varios trabajos de sus periodistas en lacapital cubana, acompañados por fotos de sitios habanerosy entrevistas.

Por su parte, The Hill, especializado en temas del

Congreso, señaló que la estancia del mandatario en laMayor de las Antillas fortalece su decisión de hacer irrever-sible la nueva política de la Casa Blanca y, a su vez, crearcondiciones para que se levante el bloqueo económico,comercial y financiero antes de que abandone su cargo enenero del 2017.

Otro ejemplo es el diario The Christian Science Monitor,quien resaltó que el bloqueo impuesto a Cuba durante másde medio siglo no funcionó y que la nueva política de Obamahacia la Mayor de las Antillas tiene el apoyo de amplios sec-tores de negocios, en particular en la agricultura y la indus-tria turística.

“Este nuevo capítulo inició con el anuncio de la reanuda-ción del contacto entre Washington y La Habana para bus-car la normalización de relaciones diplomáticas, el cual fuehecho tanto por el Presidente de Cuba, Raúl Castro, comopor Obama”, apareció en la portada digital del periódico mexi-cano Excelsior.

El diario El Mundo manifestó que esta visita es aún mássimbólica que la de hace 88 años, realizada por el presiden-te Coolidge, porque Obama no acude a una conferenciainternacional, sino expresamente a reunirse con el Gobiernocubano.

Otros medios centraron sus titulares en la agenda del man-datario en La Habana. El portal financiero El Eco no mista des-tacaba que este próximo martes el presidente es tado u ni -dense tendrá oportunidad de dirigirse al pueblo cu bano en undiscurso que pronunciará desde el Gran Tea tro de La HabanaAlicia Alonso, y que será transmitido por la televisión cu -bana.

Reuters, por su parte, recalcó los avances de las dos adminis-traciones; “ambos gobiernos han restablecido sus relacionesdiplomáticas, firmado acuerdos comerciales, de telecomunica-ciones y de transporte aéreo, entre otros”.

TANTO EL PRESIDENTE OBAMA COMO EL SECRETARIO DEESTADO JOHN KERRY ESCRIBÍAN EN SUS CUENTAS DETWITTER SOBRE EL VIAJE A CUBA

De nuevo en Cuba, esta vez uniéndome a la histórica visita del pre-sidente Obama a La Habana

¿Qué bolá Cuba? Acabando de aterrizar, deseando escuchar yconocer directamente al pueblo cubano

Page 6: En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de

ENVIADA POR LA TV CUBANA

DIEZ MILLONES DE ARGOS TEATRO.—Argos Teatro invita al estreno el 1ro. de abril,de la obra Diez Millones. Escrita y dirigidapor Carlos Celdrán, la obra estará todos losfines de semana de abril hasta la primerasemana de mayo en la sede del grupo, sita enAyestarán No. 307 A esquina de 20 de Mayo,Cerro. El estreno trata de la educación senti-mental de un niño y adolescente en las pasa-das décadas, en Cuba, su relación con suspa dres, su relación con la Historia y los he -chos que conformaron su vida…EVENTOTEÓ RICO EN TEATRO AMÉRICA.—Dentrode la jornada de celebración por el aniversa-rio 75 del teatro de variedades América, serealizará el IV Evento Teórico El espectáculomusical, sueños, esfuerzos, realidades, dedi-cado al destacado director Nelson Dorr, conla participación de importantes investigado-res, realizadores y creadores del espectáculomusical en nuestro país. Este encuentro seefectuará los días 23, 24 y 25 de marzo en elhorario de 10:00 a.m., a 2:00 p.m., en la Casade la Música Habana, de Galiano.

MARZO 2016 > lunes 216 CULTURALES

8:00 Deudas 8:30 Elemental (cap. 2) 9:15 Te -lecine: Juego de niños. EE.UU./comedia 11:15La esclava Isaura (cap. 111) 12:00 Entorno12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del mediodía2:00 Contra el olvido 3:00 Nota a nota 4:00Noticiero Ansoc 4:15 Animados 4:45 El Chi -ribitil 5:00 Abracadabra sopa de palabras 5:27Para saber mañana 5:30 Quédate conmigo6:00 Adrenalina 360 (cap. 19) 6:30 Noti cierocultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:32Vivir del cuento: Dónde está Chacón 9:00 Im -perio (cap. 34) 9:45 Este día 9:50 Cuando unamujer 10:05 Historia del cine: El corazón es uncazador solitario. EE.UU./drama 12:15 Noti -ciero del cierre 12:29 Sleeppy Hollow (cap. 18,final). Telecine: 99 hogares. EE.UU./drama. Im -perio (cap. 34). Telecine: Quiéreme si te atre-ves. Francia-Bélgica/drama. Elemental (cap. 2)6:00 La esclava Isaura (cap. 112) 6:45 Cuandouna mujer 7:00 Universidad para Todos

6:31 Hola chico 7:14 Patrulla de cachorros7:27 Documental: Amor salvaje. Una foca enfa milia 8:12 Utilísimo 8:37 Discovery en la es -cuela: Ases de la construcción 9:28 No tanobvio 9:49 Documental: El mejor amigo 10:00Desde el Actor Studio 11:29 Set y cine 12:00Así es China 12:28 Antes y después 12:41 Fa -cilísimo 1:24 Súper héroes (cap. 18) 1:51 Pe -queño papá (cap. 2) 2:07 Planeta mutante:La falla Albertina 3:00 Sos mi hombre (cap. 106)4:01 Amor salvaje 4:47 Documental RussiaToday: Tecnología de punta 5:12 Súper héroes5:36 Hola chico 6:20 Facilísimo 7:08 El me joramigo 7:30 Utilísimo 8:01 Discovery en la escuela8:51 Cómo salvarse de un crimen (cap. 7) 9:33Sa la de urgencia (cap. 1, 15ta. temp.) Desdelas 10:16 p.m., y hasta las 6:12 a.m., retrans-misión de los programas subrayados

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo4:42 Luz martiana 4:45 Signos 5:00 De tardeen casa 6:00 Para un príncipe enano 7:00 Unavez a la semana 7:30 Más que dos 8:00 NTV8:30 Noticiero cultural 9:00 ProgramaciónTeleSur

8:30 Programación educativa 12:00 Tele cen -tros 1:00 NTV 2:00 Programación educativa5:00 Telecentros 6:30 Cubo mágico 7:00 Sa berescompartidos: Informática 2016 7:30 Jue go demen tiras (cap. 31) 8:00 NTV 8:30 Diá logo abier-to 9:00 Elogio de la memoria 9:05 Bra vo: Laflor: José Carreras y su lucha contra la leuce-mia (II) 10:00 La otra mirada 11:30 Me saRedonda

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:36 Swingcompleto 9:06 Béisbol de siempre: El scout.EE.UU./drama 11:30 Mi béisbol: Luis G. Ca -sanova 12:00 Meridiano deportivo 12:30 Pati -naje de velocidad: Corea del Sur 1:18 Voleibolcla sificatoria olímpica, Cuba vs. México 2:42Con fesiones de Grandes: Ariel Hernández3:10 Fútbol internacional 4:58 Triatlón, AbuDabi 2016 6:01 NND 6:27 Estocada al tiempo6:30 Bola viva 7:00 Súmate 7:05 Al duro y singuante: Ajedrez 8:05 Fútbol internacional10:00 A todo motor especial: Campeonatosúper bike

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

TELE-REBELDE

Próxima entrega de los Estudios de Animación del ICAIC

Ricardo Alonso Venereo

Cuba, la primera vez, se titula lanueva serie de dibujos animadosque los Estudios de Animación delIcaic estrenarán el próximo sábado26 de marzo a las 10:00 a.m., en elcine Chaplin, de la capital, junto aotras propuestas, en saludo al 57cum-pleaños del Instituto Cubano del Artee Industria Cinemato gráficos (Icaic).

Se trata de diez cortos animados,con guion original del escritor bejuca-leño Omar Felipe Mauri, que tratancuriosidades históricas que preten-den desarrollar el orgullo, sentido depertenencia y amor por nuestra iden-tidad en niños, jóvenes y adultos, ha -ciendo que conozcan de talles de Cu -ba, mediante el hu mor y los procedi-mientos estéticos contemporáneos.

El equipo de realización que aco-metió la labor se denomina Gui ja -rro, y está formado por jóvenes ilus-tradores, dibujantes y animadores,sobre todo de Las Tunas, al frente delcual se halla Gustavo Alonso, bajo la

dirección de los Estudios de Ani -mación.

Los temas seleccionados son: Elnombre (primera vez que se escri-bió el nombre de Cuba), El hielo(primera venta de hielo), La prime-ra población (fundación de Bara -coa), La primera calle con nombre,

Títeres y marionetas, Pe rió dicocon caricaturas, Prime ra oficinista,Artillería mambisa (primera oca-sión que fueron utilizadas por lospatriotas cubanos ver daderas pie-zas de artillería), Pri me ra car ga alma chete (Máximo Gó mez), y losinicios del Béisbol (primer juego y

primera competencia que inaugu-ran esta tradición en Cuba).

Según Mauri, los mismos tienenuna duración de 50 segundos y hansido realizados con la técnica de ani -mación 2D y 3D. Los espacios físicosen que se desarrolla cada episodio seubican en el mar, campo, calles anti-guas de La Habana Vieja, puerto deLa Habana, estadio de béisbol, yParque de Córdoba (La Víbora), en -tre otros. Destacan por su brillantez,colorido y luz que exaltan la bellezade cada escenario y con ello el climade optimismo y orgullo por el sentidode pertenencia del cubano. Asi mis -mo, los efectos sonoros y la músicade fondo contribuirán a sensibilizaral espectador con lo más auténtico denuestras tradiciones.

Estoy muy contento con este tra-bajo y animado, dijo Mauri. Losvínculos de Omar con los Estudiosde Animación del Icaic se remontanal año 2007 cuando dieron a cono-cer su cuento La Fiesta de los Bra -vos, el cual dirigió Toni Nodarse.

Madeleine Sautié Rodríguez

Para tener idea del trabajo cultu-ral que tiene lugar en las FuerzasArmadas Revolucionarias (FAR) bas tacon acercarse al reparto Sierra Maes -tra, en Managua, ubicado en el capi-talino municipio de Arroyo Na ranjo,donde se encuentra la Gran Unidadde Tanques de la Gloria Com bativaRescate de Sanguily, Or den AntonioMaceo.

Con el nombre de Sierra Arte, pa -ra hacer honor a la comunidad quefundara hace más de cuatro décadasel Comandante en Jefe Fidel Castro,funciona el proyecto artístico cultu-ral en el que se insertan un grupo deacciones con voz propia destinadasa mostrar a los lugareños cuánto sepuede hacer en materia de culturacuando el propósito es cultivar elespíritu humano.

La propia Unidad de Tanques has -ta donde llegan a pasar su ServicioMilitar General, soldados de las pro-vincias de Granma, Las Tu nas, yCa magüey, entre otras, es, indepen-dientemente de sus deberes milita-res, un centro que asume una vidacultural. Tengamos en cuenta quedesde que llegan allí los jóvenes seselecciona a los que poseen aptitu-des artísticas para que se puedandesempeñar en estas labores a la parde su correspondiente formaciónmilitar.

Yoán Amaya Falcón, uno de lossoldados que hace apenas ocho me -ses llegó a la unidad, y quien dirigeel grupo musical Acero Son, refirió aGranmaalgunos pormenores de sutrabajo en estos menesteres. “Des -de que llegamos un oficial recogióel nombre de los aficionados enmúsica, danza, teatro…, y aunqueyo no estudié en una escuela sétocar el piano y cantar. Lo aprendí

empíricamente, pero me gusta mu -cho hacerlo. Ensayamos todos losdías a las dos de la tarde y tocamosen la comunidad y en los homenajesa los oficiales”.

Justamente de la recepción delgrupo ofreció su opinión Jorge Ja -vier Ramos, uno de los soldadospro venientes de Bayamo: “Ellos sonuna parte importante de nuestroentretenimiento aquí, tocan muybien y con mucho entusiasmo. Elgrupo es esencial para nuestra dis-tracción”.

Estos muchachos reciben unapreparación cultural también desdela Historia. Desde que llegan soncon ducidos al Museo comunitariodenominado Sala de Historia de laDivisión de Tanques en el que se re -coge todo lo concerniente a las me -morias de la Gran Unidad de Tan -ques y además, hay una sala dondese exponen referentes de la vida yobra del Comandante de la Revo -lución Juan Almeida Bosque, fun-dador de este campamento el 9 deenero de 1959, que era una instala-ción militar de la dictadura de Ba -tista. Al tomarla, se le da formacióna la primera unidad revolucionariade las Fuerzas Armadas que iba anacer, se formó el Regimiento 26 deJulio y con él el primer batallón blin-dado con el objetivo de la defensa dela capital.

El Museo, explica el teniente co -ronel de la reserva, José Trutié Mén -dez, historiador e instructor para eltrabajo cultural dentro de la GranUnidad de Tanques, forma parte delproyecto cultural al que llegan jóve-nes reclutas y miembros de la comu-nidad; aquí se realizan peñas, tertu-lias, presentaciones de libros, asis-ten aficionados y también artistasprofesionales y se hacen actividadesculturales asociadas a la vida y obra

de Juan Almeida. Es uno de los pri-meros lugares que ellos visitancuando llegan. Para que conozcandonde van a pasar el servicio military sepan la historia de la comunidadcon la que van a interactuar.

Pero no solo los soldados estántan estrechamente ligados al arte yal conocimiento dentro del área delreparto. Hasta los centros docentesllegan los ecos de Sierra Arte. La visi-ta a la escuela primaria Héroes de laSierra Maestra permite apreciar es -tas aseveraciones a juzgar por lacalidad de sus manifestaciones cul-turales, puestas a prueba en muchasocasiones frente a los vecinos delentorno.

Elena Pérez Torres, directora delplantel, explica que dentro de la es -cuela hay un grupo de danza y uncoro, apoyado por instructores ytambién por Jilma Virginia Mila nés,jubilada de Educación y primera di -rec tora de la escuela, que ahora co -labora en el asesoramiento de lasactividades culturales, porque tiene

además una vasta formación mu -sical.

El vínculo de los niños con launidad es directo. Hablamos deuna comunidad modelo que se fun -dó con 310 casas y ahora cuenta con7 800 habitantes marcados por elsentido de pertenencia con su en -torno y con cuanto se hace en esospredios.

Sierra Arte aglutina a todos loshabitantes de la comunidad, sinexcepción, y a la vez los involucra,—explica Trutié. La razón la de -muestra la estudiante de saxofónArianna La O, de noveno grado, delConser vato rio Alejando García Ca -turla: “Vi vo cerca de aquí. Pero mehan pedido que cante con el coro yhe venido con mucho gusto”.

Por otra parte Kevin Osmel deDiego Mederos, solista, agrega: “Yoestudio con la profe Virginia, en suca sa, pero cantar en público me en -canta. No hay nada como ver a lagente emocionada después quecan to con el coro”.

Ecos de Sierra Arte

Fotograma de Primera vez: Béisbol.

Las FAR contemplan entre sus prioridades la vida cultural de sus comunidades.FOTO DE LA AUTORA

Page 7: En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de

7MARZO 2016 > lunes 21 DEPORTES

Aliet Arzola Lima

Un poco más de 24 horas faltan para que laselección nacional cubana y Tampa Bay Rays,novena de la Major League Baseball (MLB),celebren el primer partido de exhibición entreuna escuadra de la Mayor de las Antillas yotra de las Grandes Ligas estadounidenses enel presente siglo.

Ya han pasado casi 17 años desde que losOrioles de Baltimore visitaran La Habana en1999 para un choque similar, por lo que elinminente duelo del 22 de marzo en el par-que Latinoamericano adquiere ribetes históri-cos, aderezado además por la presencia delpresidente norteamericano Barack Obama.

Al cierre de esta edición arribó a nuestropaís el último grupo de la comitiva del Tam -pa, compuesta por 34 jugadores, un cuerpodirectivo de 12 figuras, entre quienes resaltanel mentor Kevin Cash y un amplio grupo deentrenadores y coaches, así como miembrosde la gerencia del club, incluido el dueñoStuart Sternberg.

Algunos protagonistas manifestaron en lasredes sociales su admiración por Cuba y subéisbol, y dijeron sentirse privilegiados por laoportunidad de efectuar un choque en suelocaribeño. Por ejemplo, Evan Longoria, rostrode la franquicia, escribió en Twitter: “Emo -cionado por el viaje, será histórico para nues-tro equipo”.

Rick Kriseman, alcalde de la ciudad de St. Pe -tersburg, Florida, confesó a Granma sentir ungran honor porque Tampa haya sido el elen-co escogido para representar a Estados Uni -dos en un episodio tan significativo.

“Cuba es un país apasionado por el béisboly el deporte, hemos visto a sus estrellas du -rante los Juegos Olímpicos, y ahora tienenvarios jugadores muy destacados en la MLB”,expresó Kriseman en el Hotel Meliá Cohiba,donde se hospeda la delegación.

“Queremos ver a nuestro equipo victorioso,pero centramos las expectativas en dar unbuen partido para que todos los aficionadosdisfruten al máximo, creo que puede ser unjuego propicio para derribar barreras”, añadió.

Sobre el encuentro de mañana martes, tras-cendió que el lanzamiento de la primera bolalo harán simultáneamente Pedro Luis Lazo,el “Rascacielos” pinareño, máximo ga nadoren Series Nacionales con 257 triunfos, y LuisTiant, hombre de 75 años, natural de Ma ria -nao, el único cubano con más de 200 victo-rias (229) en las Grandes Ligas.

Tiant es uno de los invitados especiales dela MLB para el choque, además del jardinerocu bano José Cardenal (activo en Grandes Li -gas durante 18 temporadas entre 1963 y1980), y el estelar torpedero estadounidenseDerek Jeter, figura insignia de los Yankees deNueva York en las dos últimas décadas.

Además, autoridades de la MLB y la Fede -ración Cubana de Béisbol confirmaron queElber Ibarra será el árbitro principal del de-safío, y estará acompañado por otros tres jue-ces del patio: Juan José Cuevas (2b), JorgeLuis Pérez (lf) y Luis Felipe Casañas (rf).

Por las Grandes Ligas actuarán el cubanoÁngel Hernández (1b), oficial con 23 años detrayectoria, y Laz Díaz (3b), colegiado de 17cam pañas y experiencia en el Clásico Mun -dial del 2009. Ambos han tenido aparicionesen postemporadas de las Mayores, Series Mun -diales y Juegos de las Estrellas.

Respecto al abridor cubano, todavía no seconoce quién será el designado, aunque Brau -dilio Vinent, una de las glorias de nuestro pa -satiempo nacional que entrenó con la escua-dra, nos comentó que todos estaban listos.

“El que sea, sabe que su misión es tirar stri-kes, lanzar bajito y no dar bolas. Así se tieneque trabajar contra peloteros de un nivel altí-simo”, expresó el Meteoro de La Maya.

Este lunes a las 8:30 a.m., el alto mando deCuba ofrecerá una conferencia de prensa enel hotel Meliá Cohiba, junto a los jugadoresde Tampa Chris Archer y Evan Longoria, y elcuerpo de dirección de la escuadra, ademásde directivos de la Federación Cubana y laMLB. Glorias del béisbol nacional y las Gran -des Ligas también tendrán un intercambiocon los medios (11:15 a.m.) en el parque Lati -no ame ricano.

ALGUNAS NOTAS SOBRE EL TAMPA BAYLa franquicia floridana surgió en 1998 y acu-

mula 18 temporadas en la MLB. Durante suprimera década llevaban el nombre de DevilRays Tampa Bay (Mantarrayas), con el cualno tuvieron ninguna suerte, pues nunca avan-zaron la postemporada y registraron récordperdedor de 645 victorias y 972 derrotas.

Las cosas cambiaron con el nombre de Tam -pa Bay Rays, al punto de sumar 707 sonrisasy 590 fracasos durante los últimos siete años,con cuatro apariciones en los play off, un ban-derín de la Liga Americana y una apariciónen la Serie Mundial, en la memorable con-tienda del 2008.

Solo cinco hombres han fungido como má -nagers del plantel, con destaque para el expe-rimentado Joe Maddon (2006-2014), ti moneldurante la época dorada del club, en la que seagenció 754 triunfos y 705 descalabros. KevinCash (38 años), actual mentor del conjunto,debutó la pasada campaña en el puesto y esel director más joven en todas las GrandesLigas.

El equipo ha retirado los números 12 (Wa -de Boggs en el 2000) y 66 (Don Zimmer en el2015), además del 42 que la MLB sacara deescena en honor a Jackie Robinson, primerafroamericano en jugar en las Mayores. Pre -cisamente, Boggs es el único pelotero de lafranquicia exaltado al Salón de la Fama deCooperstown con 474 votos (91.8 %), y Zim -mer fue uno de los coach prominentes delelenco entre el 2004 y el 2014.

Harold Iglesias Manresa

Cayó el telón de la Copa Cuba de atletismoy de manera simultánea concluyó el Mundialbajo techo en el Convention Arena Center, dePortland, Oregón, Estados Unidos, escena-rios en los que no abundaron marcas de altorelieve.

En el estadio Panamericano de nuestra ca -pital, la pertinaz llovizna agravó las condicio-nes de la deteriorada pista, en la cual el ocho-centista Andy González (1:46.35 minutos)estuvo coqueteando con la marca de clasifica-ción para Río de Janeiro (1:46.00). “Co rrímuy solo, sin presión, eso me pasó factura.Ahora resta continuar preparándome, apro-vechar la base que realizaremos en la alturade México (Puebla), e intentar hacer el tiem-po exigido en el Barrientos, o luego en algu-na competición del circuito de América, co -mo el Grand Prix de Ponce, Puerto Rico”.

Otro que aspira a reencontrarse con sus me -jores disparos es el jabalinista Guillermo Mar -tínez, a quien desde hace buen tiempo se leha hecho muy difícil superar los 80 metros.Este domingo se impuso con 77.40: “Lancécon carrera completa, poco a poco intentoreencontrarme con mi técnica, pero confío enque podré alcanzar los 83 metros que pidenpara inscribirme a Río”, explicó.

La jornada le deparó un éxito pasado poragua al sprinter Roberto Skyers (20.42 segun-dos) en los 200 metros. El camagüeyano de24 años, recordista nacional gracias a sus20.02 de los Panamericanos de Toronto, rele-gó a Reynier Mena (20.94) a la segunda posi-ción.

“Me siento físicamente en perfectas condi-ciones, estoy enfocado en cada sesión de en -trenamiento y aprovecharé al máximo la baseen República Dominicana para llegar a Ríoen busca de rebajar los 20 segundos y colar-me en la final. Esa es mi ambición”, afirmóSkyers.

Otros reinados discretos en el adiós queda-ron en poder de la saltadora de longitud PaulaÁlvarez (6.36 metros); Arletis Thaereaux(2:05.60 minutos) en la doble vuelta al óvalo;Dulaimi Odelín (23.88 segundos en los 200);Lisa Salomón (3.90 metros) en salto con pér-tiga; y el peruano Arturo Chávez (2.19) ensalto de altura para varones.

La Copa Cuba marcó el cierre del primer

periodo preparatorio rumbo a Río y DanielOso rio, jefe técnico de la federación cubana,explicó que las principales cartas de la prese-lección partirán próximamente a establecercuarteles generales en tres destinos: los expo-nentes de 400 metros, 400 c/v, y 800 viajarána Puebla, para buscar optimizar sus capacida-des aerobias; los atletas de saltos y lanza-mientos, además de los multiplistas —preci-samente el decatlonista Leonel Suárez (8 347puntos), y la heptatlonistaYorgelis Rodríguez(6 307), dos de los de mejores rendimientosen la lid doméstica—, se establecerán enMonterrey; mientras los velocistas y corredo-res de vallas cortas tendrán a RepúblicaDominicana como destino.

ECOS DE PORTLANDFue la de Portland una justa del orbe sin

mucho ruido, con los pertiguistas Renaud La -villenie (FRA-6.02 metros), y la anfitriona es -tadounidense Jennifer Suhr (4.90) como úni-cos plusmarquistas.

Estados Unidos (13 oros, seis platas y cua-tro bronces) campeó por su respeto, escolta-do por Etiopía (2-2-1), Francia (1-1-2) y Ja -mai ca (1-1-1), entre las 13 naciones que alme nos se agenciaron un cetro.

Cuba inscribió a la mediofondista RoseMary Almanza, y los vallistas Yordan O’Farrilly Jhoanis Portilla. De ellos solo el camagüeya-no O’Farrill (7.69 segundos en las prelimina-res de 60 c/v) pudo avanzar a semifinales,instancia en la que con 7.67 fue eliminado alpasar quinto la línea de sentencia.

Ni Portilla (7.77) igualmente en las vallas,ni Almanza (2:08.07) en los 800 m, pasaronde las eliminatorias en pruebas dominadaspor el jamaicano Omar McLeod (7.41 segun-dos y líder de la campaña), y Francine Ni -yonsaba (2:00.01minutos), de Burundi, res-pectivamente.

Otros reinados interesantes patentaron latriplista venezolana y discípula de Iván Pe -droso, Yulimar Rojas, dueña de 14.41 me trosinferiores a los 14.56 cimeros de Lia dagmisPovea acá en casa; el chino Bin Dong (17.33)en la propia prueba; el italiano Gian marcoTamberi (2.36) en salto de altura, el local Bo -ris Berian (1:45.83 minutos), líder del rankingde los 800; y los bólidos anfitriones TrayvonBrommel (6.47), y Barbara Pie rre (7.02) enlos 60 metros lisos.

Todavía no se conoce el abridor de Cuba, pero meinclino por el derecho Freddy Asiel Álvarez. FOTO:

RICARDO LÓPEZ HEVIA

TAMPA BAY VS. CUBA

A horas del ¡play ball!

Roberto Skyers (al centro) está urgido de rebajar los 20 segundos para poder materializar sus aspira-ciones de colarse en la final olímpica. FOTO: ROBERTO MOREJÓN

COPA CUBA DE ATLETISMO

Adiós entre discreción y lluvia

Page 8: En Cuba Obama en visita oficial al desarrollo · su familia y la delegación que los acompaña visitaron, en horas de la tarde, sitios de interés cultural del Centro Histórico de

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

21 de marzo

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

1806 Nace el benemérito Benito Juárez, estadista y patriotamexicano. >>

1896 El General José Lacret Morlot, combate con una columna española en el ingenio España, Matanzas.

2001 Fallece Dora Alonso, periodista y escritora cubana.

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—El incremento de la prestación de servicios acolectivos productores de alimentos es el saldo directo del usoordenado de la maquinaria y demás medios técnicos incorpora-dos desde finales del 2014 a los programas de desarrollo agrícolade esta provincia.

El impacto de los 70 tractores recibidos a partir de ese momen-to, igual que ha ocurrido con casi similar cantidad de implemen-tos agrícolas de alta productividad, entre los que se encuentrancosechadoras y clasificadoras de granos y fumigadoras integra-les, se puede medir por la participación en actividades vincula-das a la preparación de suelos, siembra, atenciones culturales ycosecha en más de 70 000 hectáreas.

De acuerdo con Vladimir González Reyes, jefe del departamen-to de Mecanización de la Delegación Provincial de la Agricultura,esos medios están organizados en 13 pelotones pertenecientes alas unidades empresariales de base de servicios técnicos y operanmediante contratos firmados con entidades estatales y cooperati-vas de producción agropecuaria y de créditos y servicios.

En este último sector cooperativo-campesino, acotó, aumen-ta la aceptación de los pelotones mecanizados porque les ayudaa disminuir los costos de los cultivos debido a que los precios soninferiores a los de los particulares que realizan labores similares.

Otros beneficios en general que no pueden pasar inadverti-dos, aclaró, son el acrecentamiento de las áreas en producción,así como la humanización de las habitualmente difíciles laboresagrícolas y su ejecución en los periodos adecuados.

Una preocupación perenne es mantener alto el coeficiente dedisponibilidad técnica de los tractores e implementos, para locual supervisan los mantenimientos reglamentarios, incremen-tan los medios móviles portadores de las herramientas que seemplean en la solución de las roturas durante las faenas en loscampos y fortalecen la red de talleres de la Agricultura en el terri-torio con la adquisición de recursos para ejecutar acciones demaquinado, soldadura y herrería.

Entre las UEB de servicios destacadas se encuentra la perte-neciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Gibara, que go zadel respeto de los clientes porque el pasado año pactó y cumplióel compromiso de alistar unas 20 000 hectáreas en el territoriodonde está su sede, así como en los municipios de Ca lixto García,Rafael Freyre, Frank País y Banes.

Crece prestación de servicios a productores agrícolas

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Ambrosio Iriarte lo dicecon preocupación: “aunque no se ha parado defumigar, el mosquito sigue”.

A cuatro semanas del inicio de la ofensivapara tratar de impedir la propagación del virusdel Zika en el país, el peligro de que ello ocurra,continúa latente.

Solo en Pinar del Río, en lo que va de marzo,se reportan más de 300 focos de Aedes aegypti.

Si bien la cifra implica una disminución conrespecto a los meses de enero y febrero, cuandollegaron a sobrepasar los 900, indica que losesfuerzos por eliminar el vector resultan toda-vía insuficientes.

En ello, se afirma que han estado incidiendoel número de viviendas y locales cerrados, ytambién la proliferación de microvertederos, lossalideros de agua, y las indisciplinas de muchaspersonas que no acaban de adquirir percepcióndel riesgo.

María del Carmen Sánchez, vecina del mu -nicipio de San Luis, lo resume en pocas pala-bras. “La parte de la fumigación se ha estadocumpliendo. Si el mosquito no se ha podidocontrolar es por negligencia de la gente”.

En parte tiene razón. A pesar de que en los úl -timos meses San Luis ha atravesado una situa-ción epidemiológica compleja, no es extrañoencontrar aquí personas que abren sus vivien-das antes de que pasen 45 minutos de la aplica-ción del tratamiento adulticida, o que dejan lasven tanas entreabiertas para que escape el humo.

Marisol Padrón, vecina de la calle Juana Ro -mero final, parece ser una de ellas. Poco despuésde que los reservistas de las FAR fumigaran sucasa, la encontramos abriendo las persianas depar en par. “Es que me fatigo con ese humo”, dice.

ESPEJUELOS PARA INSPECTORESPero la población no es la única responsable

de que el mosquito continúe volando. En unextremo de San Luis, una zanja maltrecha deaguas albañales, se encarga de evacuar los resi-duos de parte del poblado.

Desde hace tiempo, en una de sus márgeneshay quienes tiran basura, que pudiera estar sir-viendo de criadero para los vectores.

Según Mario Alberto Sáez, director munici-pal de Acueducto, su entidad tiene un trabaja-dor encargado de atender de manera perma-nente la limpieza del lugar.

¿Entonces, cómo se puede estar formandoaquí un microvertedero?

La falta de combatividad de quienes tienenla misión de hacer cumplir la ley, es otra de las

cuestiones que han influido en que la luchacontra el Aedes no sea del todo eficaz.

Así lo prueba además, la acumulación deescombros y desechos en sitios que ya fueronhigienizados.

Alexander Pastor Olivero, director provin-cial de Comunales, precisa que desde que seinició la ofensiva, en la provincia se han recogi-do más de 43 800 metros cúbicos de residuossólidos, pero admite que solo en la capital pina-reña existen alrededor de 50 “microvertederoshistóricos”, que se limpian y se vuelven a limpiar,

y al final se llenan de basura nuevamente, debi-do, entre otras razones, a la incompetencia delos inspectores.

VIEJOS PROBLEMASDesde el portal de su casa, en el reparto Lá -

zaro Hernández Arroyo, Graciela Mesa contem-pla el charco de agua que recorre parte de la calle.

“Están fumigando periódicamente, perocon eso ahí, no creo que sirva de mucho. De he -cho, lo que tenemos de mosquitos aquí es muygrande”, afirma.

En septiembre del 2013, el tema de los salide-ros en el Lázaro Hernández apareció por prime-ra vez en nuestro diario.

A dos años y medio de aquel primer acerca-miento, en varias de sus calles el problema per-siste.

Lo peor es que no se trata de un caso aislado.En la entrada de la calle A del reparto Rumayor,por ejemplo, también el agua brota de la tube-ría y corre hasta una alcantarrilla donde se es -tanca. José Raúl Fraguela, vecino del lugar, ase-gura llevar alrededor de un año denunciándoloante las autoridades de Acueducto. “Hasta aho -ra nadie se ha ocupado de darle solución, y esoque en la cuadra hemos tenido focos de Aedesaegypti y casos de dengue”.

TAREA DE MUCHOSA pesar de estas irregularidades, gracias a la

labor de los reservistas de las FAR —cuya pre-sencia ha sido crucial para estabilizar los ciclosde fumigación—, de conjunto con el personalde la campaña, y la participación de no pocosorganismos que también han apoyado la tareacon fuerzas y medios, el panorama actual dePinar del Río es distinto al que tuviera a princi-pios de año.

El doctor Andrés Villar, director del CentroProvincial de Higiene, Epidemiología y Micro -biología, señala que no solo es mucho menor elnúmero de focos. La cantidad de viviendas ylocales cerrados, también ha decrecido signifi-cativamente. De unas 1 200 que llegaron a con-tabilizarse al término de la primera semana detratamiento intensivo, en el momento de revi-sar este reportaje (durante la cuarta semana), sereportaban solo 77.

Más allá de las cifras, en los barrios pinare-ños, prevalece el criterio de que se ha trabajadocon mayor rigor. Así lo creen Norma Fonte yMartha Hernández, vecinas de los dos extre-mos del poblado de San Luis, y también JuanaMaría Días, Orlando Palacios y Angélica García,habitantes de diferentes consejos populares dela capital provincial.

No obstante, el director de Higiene y Epi -demiología reconoce que el hecho de que con-tinúen apareciendo focos en estado larvario,quiere decir que también hay mosquitos adul-tos dentro de nuestras comunidades.

De ahí que en lugar de sentir satisfacción, seimpone seguir reforzando las acciones contra elvector, y también contra los irresponsables queponen en riesgo la salud de las personas, ha -ciendo que una parte de los recursos que el Es -tado ha dedicado a esta tarea, se empleen envano.

AYUDADO POR LAS INDISCIPLINAS Y LA FALTA DE EXIGENCIA…

El mosquito resiste

La acumulación de basura en sitios que ya habían sido higienizados, constituye uno de los obstáculos.FOTOS DEL AUTOR

No son pocas las personas que abren sus viviendas antes de tiempo, o que dejan las ventanas entrea-biertas para que escape el humo.

HOLGUÍN