En cumplimiento del Artículo Nro. 235 numeral 4 de ... progresivamente el trabajo forzoso y las...

53

Transcript of En cumplimiento del Artículo Nro. 235 numeral 4 de ... progresivamente el trabajo forzoso y las...

En cumplimiento del Artículo Nro. 235 numeral 4 dela C.P.E., se realiza la presente Rendición Públicade Cuentas como parte de un proceso continuo quederiva en un espacio y momento, resultado deacciones y metodología gestionados por losServidores Públicos para brindar información de laGestión Pública a la sociedad civil interesada yconvocada.

Recabar las sugerencias y recomendaciones

de los participantes sociales para ajustar las

operaciones y actividades del Ministerio de

Trabajo, Empleo y Previsión Social

Política Nacional de Transparencia

Lucha Contra la Corrupción

Rendición Pública de Cuentas

Participación y Control Social

Constitución Política del Estado

VIVIR BIENSUMA QAMAÑA

Proteger y garantizar el trabajo digno, las relaciones laborales, elderecho a la libre sindicalización y organizaciones de lastrabajadoras y los trabajadores.

Diseñar y proponer políticas laborales de Previsión Social.

Promover y garantizar la estabilidad e inamovilidad laboral.

Erradicar progresivamente el trabajo forzoso y las peores formasde trabajo de las niñas, niños y adolescentes o cualquier otraforma análoga de explotación y servidumbre.

Promover políticas activas y pasivas de empleo, especialmentede jóvenes.

Promover el cumplimiento de los Derechos Fundamentales enel trabajo así como de los Derechos Sociolaborales.

Promover oportunidades de acceso a un empleo.

Generar procesos de formación y desarrollo del sistemacooperativo.

Generar mecanismos para ampliar la inclusión y extensión dela cobertura en la Seguridad Social.

Mejorar la calidad en la Gestión Pública.

1Derechos sociolaborales.- Promover y proteger las condicionessociolaborales de las trabajadoras y los trabajadores, así comode las servidoras y los servidores Públicos.

2Derechos Fundamentales.- Erradicar progresivamente laexplotación y otras formas análogas de trabajo forzado de lapoblación en situación de vulnerabilidad laboral y lasinequidades de género en el trabajo.

3 Promoción del Empleo.- Promover oportunidades de acceso alempleo.

4Gestión Institucional.- Consolidar la transformación de laGestión Pública para prestar servicios de calidad con calidez ytransparencia hacia los usuarios y beneficiarios.

Pilares Metas de la AP-2025 PDES Patrias

1Erradicación de

la extrema

pobreza

3“Se Eliminan las comunidades cautivas, esclavismo, y explotación en el trabajo

infantil” Patria SeguraPatria para todos

4“Se combate la discriminación y el racismo y

promueven el respeto, la solidaridad y la complementariedad”

6Soberanía

productiva10

“Se incrementa el empleo formal de las trabajadores y trabajadores, con sostenibles

fuentes laborales, a través del fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa e

inversiones”

Patria Grande e Industrial en la

era Satelital

11

Soberanía

de la

transparencia

en la gestión

pública

1“Servidores públicos éticos, competentes y

comprometidos con el pueblo”

Patria Unida con la Nueva

Constitución

13 Pilares Metas PDES

1

3

Patria para

Todos

4

2

3

4

Patria Grande

6 10

7

5 Macroeconomía

8Patria Fuerte con

Producción y Empleo

11 1Patria Unida

9

Patria Libre, Símbolo Mundial

10

12

13

Estrategias Institucionales

1 Derechos sociolaborales

2 Derechos Fundamentales

3 Promoción del Empleo

4 Gestión Institucional

VISIÓN MISIÓN

ObjetivosEstratégicos

Institucionales

1. DerechosSociolaborales

2. Derechos Fundamentales

3. Promoción del Empleo

4. Gestión Institucional

El Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social, es la entidad que protege y defiende

los derechos sociolaborales y fundamentales en el trabajo; así como el

acceso al trabajo y al empleo de la población boliviana con equidad, inclusión

y priorizando a grupos vulnerables, en alianza con las y los trabajadores y las

organizaciones sociales.

Garantizamos el cumplimiento de los derechos y obligaciones sociolaborales de

las trabajadoras y trabajadores y de las servidoras y servidores públicos;

promovemos y defendemos el trabajo y empleo, erradicando progresivamente toda

forma de explotación, exclusión y discriminación laboral en el marco de la

construcción de la economía plural

Contribuir a la extensión de la Seguridad Social de la CoberturaHorizontal incorporando a grupos desprotegidos y la CoberturaVertical promoviendo mejoras de servicios de salud.

Promover y proteger las condiciones sociolaborales de lastrabajadoras y trabajadores.

Promover, proteger el ejercicio del derecho a la sindicalización y lalibertad sindical.

Promover y fomentar las buenas prácticas laborales, las actitudeséticas y morales y contribuir a la protección de los derechos de lasservidoras y servidores públicos.

1

Promover y fiscalizar el cumplimiento y ejercicio de los derechosfundamentales en el trabajo de las trabajadoras y los trabajadores de lapoblación en situación de vulnerabilidad.

2

Fomentar la generación de oportunidades de empleo de las y losbuscadores de empleo principalmente de los grupos vulnerables,promoviendo, consolidando y articulando acciones con los gobiernosterritoriales.

Promover el desarrollo y fortalecimiento del sector social cooperativo,en el marco de la construcción de la economía plural, la normativa ydisposiciones vigentes.

3

Brindar servicios a usuarios y beneficiarios con comodidad,oportunidad, celeridad, transparencia, incorporando Tecnologías deInformación y Comunicación, desconcentrando las funciones delnivel central hacia las jefaturas Departamentales y Regionales.

4

Oficina Virtual de trámites – OVT de la página del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

Gestión 2014

1Dirección General

de Políticas de

Previsión Social-

DGPPS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIRECCIÓN

Promover los beneficios, principios y valores deuna cultura previsional

Contribuir en la Extensión de la cobertura deSeguridad Social con políticas piloto

Operar el acceso del servicio de asistencia socialen salud para las trabajadoras del hogar y niñas,niños y adolescentes de la cuidad de La Paz .

Implementar un sistema en materia de SeguridadSocial

OED 3: Contribuir en el mejoramiento a lascondiciones de acceso a las prestaciones de saluden el Seguro Social

1Dirección General

de Trabajo,

Higiene y

Seguridad

Ocupacional -

DGTHSO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIRECCIÓN

Contribuir a la defensa de los derechos sociolaborales de las trabajadoras y los trabajadores,en 1872 empresas a que cumplan la normativalaboral.

Contribuir a la defensa de los derechos sociolaborales de las trabajadoras y los trabajadores,en1872 empresas a que cumplan la normativa deSeguridad y Salud en el trabajo

1Dirección General

de Asuntos

Sindicales –

DGAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIRECCIÓN

Contribuir al fortalecimiento y organización denuevas organizaciones sindicales

Contribuir económicamente a la refacción y eventos para organizaciones sindicales a nivel nacional. (ver detalle al 1er. Trimestre)

1Dirección General

de Servicio Civil –

DGSC

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIRECCIÓN

Gestionar la premiación nacional a las BuenasPracticas en las entidades públicas.

Contar con un modelo técnico e instrumental parala ejecución del Premio Nacional a las BuenasPrácticas. (ver adelanto)

Fomentar el desarrollo de capacidades de lasservidoras y servidores públicos enmarcados enlos principios y valores constitucionales en el30% de las entidades públicas.

Difundir lineamientos éticos de la PolíticaPlurinacional de Descolonización en lasServidoras y Servidores Públicos en las entidadespúblicas

1Dirección General

de Servicio Civil –

DGSC

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIRECCIÓN

Resolver los recursos administrativosformulados por las servidoras y los servidorespúblicos relacionados con el régimensociolaboral, disciplinario y la carreraadministrativa

Supervisar la implementación de la carreraadministrativa en las entidades públicas.

Contar con una plataforma para laintegración de información de las y losservidores públicos

Se capacito hasta el momento a 1.555 trabajadores.

Se atendió el reconocimiento de Directiva Sindical y Declaratoria

en Comisión a 68 organizaciones sindicales.

Detalle de apoyo económico Programado Ejecutado

Fortalecimiento de Organizaciones Sindicales 596,620.00 55,670.00

Apoyo a Organizaciones Sindicales 360,333.00 120,000.00

Totales 956,953.00 175,670.00

EJECUCION FISICO Y FINANCIERO DE LA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES

Al 31 marzo de 2014.(En Bolivianos)

Fuente: Dirección General de Asuntos Sindicales

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en un proceso de transformación estructuraly debe asumir acciones para mejorar la calidad en la Gestión Pública, satisfaciendoefectivamente las necesidades de la población, mediante la formulación de políticas públicasque reconozcan el accionar de las entidades con una gestión innovadora, creativa ycomprometida con la sociedad las mismas que serán reconocidas a través de un premio.

¿Qué son consideradas Buenas Prácticas?

Son aquellas acciones de gestión, de las entidades públicas de las y los servidores públicos, orientadas hacia:

Una Gestión Pública ágil, oportuna, eficiente, con calidad y calidez.

Acciones, que conduzcan a la optimización de sus estrategias y procesos, con valores y principios.

La Satisfacción de las necesidades de la población y el bienestar social.

2Unidad de

Derechos

Fundamentales –

UDF

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Socializar los derechos sociolaborales de lastrabajadoras y trabajadores de pueblos indígenasy campesinos, en las actividades de la Zafra de laCastaña en Riberalta y Pando, Zafra de la Caña deAzúcar de Santa Cruz y Tarija, Ganadería delChaco de Tarija, Santa Cruz,

Generar mecanismos e instrumentos quecoadyuven en el cumplimiento de los derechossociolaborales y derechos fundamentales de lastrabajadoras y trabajadores en situación de trabajoforzoso u otras formas análogas de las regionesdel Chaco y Amazonia Boliviana

Contribuir en la Institucionalización eimplementación de Mesas de NegociaciónTripartita Ampliadas

2Unidad de

Derechos

Fundamentales –

UDF

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Contribuir a reducir la brecha de desigualdad deoportunidades entre trabajadores y trabajadorasdentro la minería (Guanay), fabriles, (Riberalta) yla zafra de la caña de azúcar (Norte integrado deSanta Cruz).

Estrategia de transversalización de genero,que contribuya en la igualdad deoportunidades y de trato laboral entrehombres y mujeres.

2Unidad de

Derechos

Fundamentales –

UDF

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Contribuir en la implementación de accionesintegrales de prevención en contra del trabajoforzado y la explotación infantil de niños, niñas yadolescentes

P1: Implementar las líneas de acción:"Presencia del Estado”, ”políticas públicas y"Fortalecimiento institucional“ .

3Dirección General

de Cooperativas -

DGCOOP

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIRECCIÓN

Impulsar y contribuir en la formación de recursoshumanos en entidades de enseñanzaespecializada que impartan temas sobre elcooperativismo.

Malla curricular para insertar en los planeseducativos de los niveles medio y superior.

Sensibilizar en las entidades públicasvinculadas con el campo de la productividad,temáticas sobre cooperativismo.

Formular propuestas de políticas públicas quefomenten la creación y fortalezcan a lasorganizaciones cooperativas

3Dirección General

de Empleo

- DGE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIRECCIÓN

Contribuir a la Inserción laboral a jóvenes,hombres, mujeres en condiciones devulnerabilidad, entre 18 a 24 años de edad en elárea peri urbana de 6 ciudades del país.

Insertar laboralmente a jóvenes en las ciudades deCochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija, el Alto yLa Paz, (MPED).

Contribuir a la inserción laboral de lastrabajadoras y los trabajadores cesantes yaspirantes mayores a 18 años, con énfasis engrupos vulnerables(PAE).

3Dirección General

de Empleo

- DGE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA DIRECCIÓN

Diseñar e implementar mecanismos degeneración, administración y análisis deinformación del Mercado de Trabajo

Promover, coordinar acciones integrales coninstituciones publicas y privadas, gobiernosmunicipales y actores sociales en el diseño depropuestas y la implementan de planes,programas y proyectos dirigidos a gruposvulnerables (jóvenes, personas con discapacidad,migrantes, victimas de trata, mujeres victimas deviolencia, personas privadas de libertad).

Proyecto de Inversión en Niños y JóvenesComponente: “Mejoramiento y expansión del programa dedesarrollo de habilidades (Programa Mi Primer EmpleoDigno MPED), para Jóvenes desempleados de bajosingresos que viven en áreas urbanas y peri-urbanas”.

6 Acciones de

capacitación.

180 Beneficiarios

6 Acciones de

capacitación

180 Beneficiarios.

5 Acciones de

capacitación.

150 Beneficiarios.

4 Acciones de

capacitación.

120 Beneficiarios.

5 Acciones de

capacitación.

150 Beneficiarios.

Para alcanzar los objetivos de trazados el programa de MiPrimer Empleo Digno requiere la contratación de ICAP´s,quieren serán los encargados del proceso de capacitación, delos cuales en el primer trimestre se realizaron las licitacionescorrespondientes, donde se tiene:

CiudadN° de Acciones de

capacitaciónÁrea de la acción de capacitación

N° de Acciones

adjudicadas

La paz 6

Costurero/a - Confeccionista Industrial 2

Metalmecánica 1

Gastronomía y alimentos 2

Instalación de Gas Natural 1

Santa Cruz 4

Costurero/a - Confeccionista Industrial 0

Metalmecánica 0

Constructor/a Habitaciones 1

Gastronomía y alimentos 0

Cochabamba 6

Costurero/a - Confeccionista Industrial 2

Metalmecánica 1

Constructor/a Habitaciones 1

Gastronomía y alimentos 1

Potosí 5

Costurero/a - Confeccionista Industrial 1

Metalmecánica 1

Constructor/a Habitaciones 1

Gastronomía y alimentos 0

Tarija 5

Costurero/a - Confeccionista Industrial 1

Metalmecánica 1

Constructor/a Habitaciones 0

Gastronomía y alimentos 2

Total Acciones adjudicadas 19

Porcentaje de avance 46%

Fuente y Elaboración: Mi Primer Empleo Digno.

Actualmente en la presente gestión se tienen iniciadas 4 accionesde capacitación, acciones que fueron adjudicadas el 2013, quedieron inicio en esta gestión, las cuales contemplan 120beneficiarios, bajo el siguiente detalle:

CiudadN° de Acciones

de capacitación

Descripción de la acción de

capacitación

N° de

Beneficiari

os

El

Alto2

Instalador de gas natural

domiciliario y comercial60

El

Alto1 Gastronomía y alimentos 30

Potosí 1Costurero/a - Confeccionista

Industrial30

Se prevé realizar 30 acciones de capacitación y beneficiar a 900 jóvenes.

PRESUPUESTO PROGRAMADO Y EJECUTADO

Monto en Bs. Programado Ejecutado Porcentaje

Enero 895.700 41.418 4,62%

Febrero 2.275.550 587.159 25,80%

Marzo 2.345.550 234.432 9,99%

Total Trimestre 2.345.550 863.009 36,79%

Total General 7.932.800 863.009 11%

Fuente y Elaboración: Mi Primer Empleo Digno.

Fuente y Elaboración: Mi Primer Empleo Digno.

La Paz, 690

El Alto, 604

Cochabamba: 810

.

Potosí: 281

Santa Cruz: 1.306

Chuquisaca183

Pando: 32

Beni:121

Tarija:265

Oruro: 284

.

Se tiene previsto beneficiar a 4.500

buscadores de empleo

Cantidad de Personas Insertadasal Primer Trimestre de la GestiónCiudad Programado Ejecutado %

La Paz 158 102 65%

El Alto 180 83 46%

Oruro 66 79 120%

Potosí 42 53 126%

Cochabamba 187 40 21%

Chuquisaca 41 44 107%

Tarija 52 57 110%

Santa Cruz 275 61 22%

Beni 31 37 119%

Pando 10 6 60%

TOTALES 1,042 562 54%Fuente y Elaboración: Programa de Apoyo al Empleo

4Nuevo Espacio

en la jefatura

departamental

Santa Cruz

Plataforma de atención al público santa cruz

Nueva Fachada

4Nuevo Edificio

para la Central

y remodelación

de la Jefatura

departamental

La Paz

Nuevo edificio centralPlataforma de atención al

público

4

Brindar

comodidad,

oportunidad,

celeridad,

transparencia

Reducir las colas

2. Verificación y Aprobación de Planes de Higiene y Seguridad Ocupacional y Manual de Primeros Auxilios

1. Ingreso y revisión de Planes de Higiene y Seguridad Ocupacional y Manual de Primeros Auxilio.

3. Comités Mixtos de Higiene y Seguridad Ocupacional.

PRIORIDAD

Plan de Implementación de Procesos y Procedimientos de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional

4

Brindar

comodidad,

oportunidad,

celeridad,

transparencia

Reducir las horas

de espera

PRIORIDAD

3. Registro y visado de contratos extranjeros.

4. Finiquitos

1. Registro vía web de planillas de aguinaldo y trimestrales.

2. Registro y visado de contratos nacionales .

Plan de Implementación de Procesos y Procedimientos de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional

4

Brindar

comodidad,

oportunidad,

celeridad,

transparencia

Reducción de

trámites

PRIORIDAD

2. Declaratoria en Comisión Sindical Transitoria.

3. Ampliación de Mandato de Directiva Sindical.

1. Reconocimiento de Directivas Sindicales y Declaratoria Sindical.

4. Personería Jurídica de Organizaciones Sindicales.

Plan de Implementación de Procesos y Procedimientos de la Dirección General de Asuntos Sindicales

4

Brindar

comodidad,

oportunidad,

celeridad,

transparencia

Línea 800:

Difundir los derechoslaborales y los serviciosque presta el MTEPS anivel nacionalproporcionando unservicio de informacióntransparente y fidedignodirigido al usuario yasea éste empleador y/otrabajador

Plan de Implementación de la línea 800

Primer Trimestre

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos

36%

19%7%

38%

Recursos Propios

TRANSFER: T.G.N.

TRANSFER: BANCO MUNDIAL

TRANSFER: B.I.D.

RUBRO DESCRIPCIONP R E S U P U E S TO

TOTAL PERCIBIDO

%SALDO

APROBADO VIGENTE PERC.

12VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LA ADM. PUBLICAS 22.291.444,00 22.291.444,00 3.096.121,17 13,89 19.195.322,83

15 TASAS, DERECHOS Y OTROS INGRESOS 6.817.550,00 6.817.550,00 4.231.906,31 62,07 2.585.643,69

19 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.740.421,00 2.740.421,00 0,00 0,00 2.740.421,00

35DISMINUCION Y COBRO DE OTROS ACTIVOS FINANC. 9.054.800,00 9.054.800,00 0,00 0,00 9.054.800,00

Sub Total ---> 40.904.215,00 40.904.215,00 7.328.027,48 17,92% 33.576.187,52

TRANSFERENCIAS 10-111 T.G.N. 21.218.516,00 21.218.516,00 3.104.962,92 14,63% 18.113.553,08

TRANSFERENCIAS - BANCO MUNDIAL 7.932.800,00 7.932.800,00 863.008,74 10,88% 7.069.791,26

TRANSFERENCIAS - B.I.D. 42.909.804,00 42.909.804,00 4.073.941,02 9,49% 38.835.862,98

Sub Total ---> 72.061.120,00 72.061.120,00 8.041.912,68 11,16% 64.019.207,32

T O T A L E S ------> 112.965.335,00 112.965.335,00 15.369.940,16 13,61% 97.595.394,84

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos

24%

24%18%

14%

7%

13%

PROMOCION DEL EMPLEO

PARTIDAS NO ASIGNABLES APROGRAMAS - OTRAS TRANSFERENCIAS

GESTION ADMINISTRATIVA

GESTION DE DESCONCENTRACIONMINISTERIAL

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

OTROS

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos

CODIGO PROGRAMA

NOMBRE DEL PROGRAMAP R E S U P U E S T O TOTAL %

SALDOAPROBADO MODIF. VIGENTE EJECUTADO EJE

00-0000-000 GESTION ADMINISTRATIVA – MTEPS 20.968.532,00 -71.716,00 20.896.816,00 2.659.881,72 12,73 18.236.934,28

10-0000-000 PROMOCION DEL EMPLEO 26.837.908,00 0,00 26.837.908,00 2.208.972,20 8,23 24.628.935,80

11-0000-000POLITICAS PARA EL SECTOR COOPERATIVO

4.775.641,00 0,00 4.775.641,00 344.605,64 7,22 4.431.035,36

12-0000-000APLICACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA NORMA SOCIO LABORAL

1.828.583,00 0,00 1.828.583,00 185.949,03 10,17 1.642.633,97

13-0000-000FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES SINDICALES

1.522.984,00 0,00 1.522.984,00 177.602,90 11,66 1.345.381,10

14-0000-000POLITICAS PARA LA SEGURIDAD SOCIAL

1.363.124,00 0,00 1.363.124,00 183.683,11 13,48 1.179.440,89

15-0000-000

TRANSVERSALICACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO

731.802,00 0,00 731.802,00 76.992,46 10,52 654.809,54

16-0000-000APLICACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA NORMA PARA EL SERVICIO CIVIL

4.524.341,00 0,00 4.524.341,00 358.246,52 7,92 4.166.094,48

17-0000-000GESTION DE DESCONCENTRACION MINISTERIAL

16.282.842,00 71.716,00 16.354.558,00 2.493.336,67 15,25 13.861.221,33

18-0000-000 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 7.396.813,00 0,00 7.396.813,00 0,00 0,00 7.396.813,00

98-0000-000

PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - OTRAS TRANSFERENCIAS

26.732.765,00 0,00 26.732.765,00 3.133.772,16 11,72 23.598.992,84

T O T A L E S -------> 112.965.335,00 0,00 112.965.335,00 11.823.042,41 10,47 101.142.292,59

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos

D E S C R I P C I O N

P R E S U P U E S T O TOTAL %SALDO

APROBADO MODIF. VIGENTE EJECUTADO EJE

GASTO CORRIENTE 61,177,531.00 0.00 61,177,531.00 9,899,864.81 16.18 51,277,666.19

GASTO DE INVERSION 51,787,804.00 0.00 51,787,804.00 1,923,177.60 3.71 49,864,626.40

T O T A L -------> 112,965,335.00 0.00 112,965,335.00 11,823,042.41 10.47 101,142,292.59

54%46%

GASTO CORRIENTE GASTO DE INVERSION

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos

0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 30,000.00 35,000.00 40,000.00

SERVICIOS PERSONALES

SERVICIOS NO PERSONALES

MATERIALES Y SUMINISTROS

ACTIVOS REALES

TRANSFERENCIAS

OTROS GASTOS

36,061.45

31,148.66

6,991.81

5,444.03

26,767.77

6,551.61

Presupuesto Vigentes en Miles de Bolivianos

GRUPO GESCRICIONP R E S U P U E S T O TOTAL %

SALDOAPROBADO MODIFC. VIGENTE EJECUTADO EJE

10000 SERVICIOS PERSONALES 36.061.454,00 0,00 36.061.454,00 4.869.206,87 13,50 31.192.247,13

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 31.243.799,00 -95.135,00 31.148.664,00 2.869.690,06 9,21 28.278.973,94

30000MATERIALES Y SUMINISTROS 6.871.678,00 120.135,00 6.991.813,00 840.912,14 12,03 6.150.900,86

40000 ACTIVOS REALES 5.469.026,00 -25.000,00 5.444.026,00 900,00 0,02 5.443.126,00

70000 TRANSFERENCIAS 26.767.765,00 0,00 26.767.765,00 3.168.572,16 11,84 23.599.192,84

90000 OTROS GASTOS 6.551.613,00 0,00 6.551.613,00 73.761,18 1,13 6.477.851,82

TOTAL 112.965.335,00 0,00 112.965.335,00 11.823.042,41 10,47 101.142.292,59

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos

0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 30,000.00 35,000.00 40,000.00

TESORO GENERAL DE LA NACIÓN

T.G.N. OTROS INGRESOS

TRANSFERENCIAS T.G.N.

TRANSFERENCIAS DE RECURSOS ESPECÍFICOS

TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO EXTERNO

TRANSFERENCIAS T.G.N. OTROS INGRESOS

CREDITO EXTERNO

20,858.18

36,128.79

360.33

4,740.42

26,372.43

35.00

24,470.17

Presupuesto Vigente en Miles de Bolivianos

F.F.ORG. FINA

C.DESCRICION DE LA FUENTE

P R E S U P U E S T O TOTAL %

SALDOAPROBADO MODIF. VIGENTE EJECUTADO EJE

10 TESORO GENERAL DE LA NACIÓN

111 Tesoro General de la Nación 20.858.183,00 0,00 20.858.183,00 2.985.761,82 14,31 17.872.421,18

11 T.G.N. OTROS INGRESOS

0 NC 36.128.794,00 0,00 36.128.794,00 3.651.437,97 10,11 32.477.356,03

41 TRANSFERENCIAS T.G.N.

111 Tesoro General de la Nación 360.333,00 0,00 360.333,00 120.000,00 33,30 240.333,00

42TRANSFERENCIAS DE RECURSOS ESPECÍFICOS

230 Otros Recursos Específicos 4.740.421,00 0,00 4.740.421,00 94.092,86 1,98 4.646.328,14

43 TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO EXTERNO

411 Banco Interamericano de Desarrollo 26.372.432,00 0,00 26.372.432,00 3.013.772,16 11,43 23.358.659,84

46TRANSFERENCIAS T.G.N. OTROS INGRESOS

0 NC 35.000,00 0,00 35.000,00 34.800,00 99,43 200,00

70 CREDITO EXTERNO

411 Banco Interamericano de Desarrollo 16.537.372,00 0,00 16.537.372,00 1.060.168,86 6,41 15.477.203,14

415 Agencia Internacional de Fomento (BM) 7.932.800,00 0,00 7.932.800,00 863.008,74 10,88 7.069.791,26

T O T A L -------> 112.965.335,00 0,00 112.965.335,00 11.823.042,41 10,47 101.142.292,59

Fuente y elaboración: Dirección General de Asuntos Administrativos