EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por...

17
EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA

Transcript of EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por...

Page 1: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

E N D I F E R E N T E S M E D I O S I N F O R M AT I VO S

LA COLUMNA

Page 2: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN RADIO

• La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta y

orienta al público radioescucha sobre un tema que debe ser atractivo, actual e importante.

Page 3: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN RADIO

• Su lenguaje ameno, sencillo y sugerente, que provoca ser escuchado y genera un aumento

significativo de oyentes.

Page 4: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN RADIO

• Cómo escribir una columna para radio:

• Organizar ideas: No decir todo en una frase. Lo primero es comenzar por lo más importante.

Desarrolle su mensaje ordenadamente, una idea después de otra.

• Lenguaje: Se deben sustituir las palabras técnicas por palabras fáciles de comprender. En caso en los

que sea imprescindible usar términos nuevos, extranjeros o técnicos, lo adecuado será explicarlos.

De igual forma con las siglas.

Page 5: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN RADIO

• Frases cortas: No se debe desviar del camino con incisos falsos o peligrosos. Es preferible tener clara la idea. Se considera no exceder de 24 palabras. Después de la idea, la opinión ya puede ser más

extensa.

• Lugares: Especialmente en la información internacional, aparece una serie de países, ciudades

y otras poblaciones desconocidas que dejan un vacío de ubicación en el oyente. Es recomendable citar esos lugares con algún punto de referencia

para que el radioescucha sepa dónde queda.

Page 6: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN RADIO

• Nombres: Es recomendable ser reiterativos con el sujeto. Si el oyente no escuchó la primera parte

de la columna y no repetimos el nombre del personaje, no sabrá de quién se habla. Sin

embargo, hemos de cuidar la forma de repetición para no ser monótonos y redundantes.

Page 7: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN TELEVISIÓN

• Es clave que la escritura sea clara y concisa. Después de todo, un telespectador no puede

volver y releer una frase.

Page 8: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN TELEVISIÓN

• Escribe como hablas: Utiliza tu propia voz, en un tono coloquial, como si estuvieras hablando con un solo oyente. Mantén las frases cortas. Si

usas una frase larga, acompáñala con otra corta.

• Busca que el texto sea simple: Atribuye una frase a cada idea. Sé claro y conciso, enfócate en la columna y no hagas demasiado esfuerzo para

parecer "inteligente". Un exceso de detalles puede llegar a ser irrelevante y hacer que pierdas

el foco.

Page 9: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN TELEVISIÓN

• Narra en un orden lógico: Asegúrate de que tu contenido tiene un comienzo, un nudo y un final. No escondas lo importante, habla de la noticia

desde el inicio, sin demasiados detalles.

Page 10: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN TELEVISIÓN

• Escribe para las fotografías: La audiencia en televisión y video verán por qué sucedió. En la televisión, la frase "escribir para la cinta" se

utiliza para describir la forma en que el guión de una noticia se construye alrededor de las

imágenes visuales que se han conseguido. No escribas más que lo que requiere la opinión o las

imágenes.

Page 11: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN TELEVISIÓN

• Utiliza el tiempo presente y la voz activa: Debes escribir teniendo en cuenta el flujo de la narración y debes expresar lo que está

sucediendo. El periodismo audiovisual se enfoca en la inmediatez. Para transmitir esto a la

audiencia, siempre que sea posible usa la voz activa. 

Page 12: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN PRENSA

• Ser un columnista implica conseguir recursos, organizar los hechos y no involucrarte en los

conflictos.

Page 13: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN PRENSA

• Cómo redactar la columna para prensa

• Necesitarás un buen conocimiento sobre cómo usar bien el idioma Español y no sólo una buena gramática. Es importante que te sientas cómodo usando el lenguaje para transmitir emociones,

para persuadir y para contar la verdad.

Page 14: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN PRENSA

• Las columnas de los periódicos fueron creadas para proveer suficiente información sin necesidad

de contener mucho texto. En promedio, un artículo corto tendrá alrededor de 500 palabras o menos, mientras que otros van más allá de 1200 palabras. Brevedad y simplicidad son habilidades que debes adquirir para ser un buen columnista.

Es importantes que sepas los reglamentos y políticas del periódico para el cual escribes. Ellos

te especificarán las condiciones que debes cumplir para hacerlo.

Page 15: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN PRENSA

• De nada vale que redactes bien una información sino le haces un buen análisis. Así que sé consciente de lo que escribes y mantén tu

neutralidad siempre al adentrarte en tu escrito. Por más que un tema te afecte y quieras opinar,

recuerda que esa no es tu tarea.

Page 16: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN PRENSA

• Prepárate para investigar mucho y hasta hablar con los expertos en el tema, de esta manera

hallarás información precisa antes de escribir. No te pierdas en la falsa idea de que debes ser un

conocedor del tema, lo importante es que sepas expresar lo que éste te dice, recuerda que nadie

espera tu opinión personal. 

Page 17: EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS LA COLUMNA. EN RADIO La Columna: Es el periodismo de las ideas por experiencia. Es el género que analiza, interpreta.

EN PRENSA

•  No te metas con lo que es un revuelo y no se ha concluido. Si realmente quieres hablar del tema, entonces busca partes de éste que no han sido tocadas. Dale una visión diferente al asunto.