“En el año internacional de la biodiversidad, un mural ... · El proyecto arrancó con la...

5
Páginas 10-14 “En el año internacional de la biodiversidad, un mural participativo sobre El Amazonas” Silvia Saldaña Arce. Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado. C/Tomás de Aquino, 10-1. 14004 Córdoba. [email protected] Se presenta aquí un proyecto de sensibilización desarrollado con motivo del año internacional de la Biodiversidad en la ciudad de Córdoba por la Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado en colaboración con el Zoológico de Córdoba y los alumnos de los dos módulos del Taller de Empleo Huertos Urbanos del IMDEEC (Instituto de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba). Se realizaron talleres formativos dirigidos a diferentes públicos y paralelamente un mural participativo con el tema “El Amazonas” como región de elevada diversidad biológica. Se describe el procedimiento llevado a cabo con la idea de facilitar la realización de un proyecto similar por parte de otros interesados que lo puedan encontrar atractivo y extrapolable a sus objetivos. Palabras clave: 2010 año internacional de la Biodiversidad, mural participativo, proyecto de sensibilización, Amazonas, diversidad biológica. La importancia del arte en nuestras vidas es algo que a menudo pasa desapercibido y que sin embargo está presente casi de forma permanente. Cuando admiramos un paisaje, elegimos una prenda de vestir, un objeto decorativo, una postal para enviar a un amigo. Lo hacemos pensando en agradar y en la atracción sobre nuestros sentidos que provoca el objeto-paisaje en cuestión. La sensibilidad que cada ser humano presenta para percibir su entorno es importante y permite captar los sucesos que afectan de forma positiva o negativa al entorno cotidiano y a las personas. En este sentido el arte se presenta como una herramienta fundamental en Educación Ambiental y Conservación ya que nos ayuda a desarrollar ese sentido de la percepción de lo que nos rodea. Precisamente una de las razones que justifica la conservación de la biodiversidad, es la estética, el placer que genera la belleza en el ser humano. El pasado sábado 22 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Biodiversidad 2010, y por tal motivo, durante la semana del 17 al 21 de mayo se desarrollaron en el Zoológico de Córdoba una serie de actividades centradas en la educación y el conocimiento de la diversidad biológica. Este proyecto era una iniciativa ciudadana organizada por la Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado, junto con la

Transcript of “En el año internacional de la biodiversidad, un mural ... · El proyecto arrancó con la...

Páginas 10-14

“En el año internacional de la biodiversidad, un mural participativo sobre El Amazonas”

Silvia Saldaña Arce. Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado. C/Tomás de Aquino, 10-1. 14004 Córdoba. [email protected]

Se presenta aquí un proyecto de sensibilización desarrollado con motivo del año internacional de la Biodiversidad en la ciudad de Córdoba por la Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado en colaboración con el Zoológico de Córdoba y los alumnos de los dos módulos del Taller de Empleo Huertos Urbanos del IMDEEC (Instituto de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba). Se realizaron talleres formativos dirigidos a diferentes públicos y paralelamente un mural participativo con el tema “El Amazonas” como región de elevada diversidad biológica. Se describe el procedimiento llevado a cabo con la idea de facilitar la realización de un proyecto similar por parte de otros interesados que lo puedan encontrar atractivo y extrapolable a sus objetivos. Palabras clave: 2010 año internacional de la Biodiversidad, mural participativo, proyecto de sensibilización, Amazonas, diversidad biológica.

La importancia del arte en nuestras vidas es algo que a menudo pasa desapercibido y que sin embargo está presente casi de forma permanente. Cuando admiramos un paisaje, elegimos una prenda de vestir, un objeto decorativo, una postal para enviar a un amigo. Lo hacemos pensando en agradar y en la atracción sobre nuestros sentidos que provoca el objeto-paisaje en cuestión. La sensibilidad que cada ser humano presenta para percibir su entorno es importante y permite captar los sucesos que afectan de forma positiva o negativa al entorno cotidiano y a las personas. En este sentido el arte se presenta como una herramienta fundamental en Educación Ambiental y Conservación ya que nos ayuda a desarrollar ese sentido de la percepción de lo que nos rodea. Precisamente una de las razones que justifica la conservación de la biodiversidad, es la estética, el placer que genera la belleza en el ser humano. El pasado sábado 22 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Biodiversidad 2010, y por tal motivo, durante la semana del 17 al 21 de mayo se desarrollaron en el Zoológico de Córdoba una serie de actividades centradas en la educación y el conocimiento de la diversidad biológica. Este proyecto era una iniciativa ciudadana organizada por la Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado, junto con la

Revista de Didáctica Ambiental nº 9. Marzo 2011. Páginas 10-14 __________________________________________________________________________________

11

Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo era concienciar al público general y especialmente a los escolares, sobre la necesidad de cuidar y preservar la diversidad biológica del planeta en el marco de la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica. Este proyecto ha contado además, con la colaboración esencial de los alumnos del módulo “Eco-consejeros” del Taller de Empleo Huertos Urbanos del IMDEEC (Instituto de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba). Para intentar implicar al público de una forma distinta en la conservación de su entorno, se han seleccionado actividades que tocaran la parte más sensible, creativa y artística de los implicados. El eje del proyecto consistió en la ejecución de un mural participativo, una actividad basada en un proceso artístico y social, realizado por un grupo de personas no profesionales con ayuda de los organizadores, en nuestro caso muralistas profesionales y monitores de educación ambiental (Saldaña et al 2006). Una serie de actividades paralelas complementaron el proyecto de sensibilización destacando animaciones y juegos sobre el tema de la biodiversidad. El mural participativo está abierto a todos los interesados, aunque requiere de un mínimo compromiso de continuidad y duración. Aquí lo que cuenta no es el resultado final, sino el proceso que nos ha llevado a él. De esta forma, se permite que cualquier persona a partir de los 4 años aproximadamente pueda participar, sea cual sea su capacidad creativa y artística. Se fomentan cualidades como la cooperación, la tolerancia, la coordinación, la búsqueda de soluciones y por supuesto el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad (Saldaña et al 2006). Dada la amplia temática que abarca la biodiversidad y queriendo al mismo tiempo destacar la importancia del componente humano en su conservación, se seleccionó el Amazonas como escenario de biodiversidad, intentando con ello también fomentar la solidaridad con el mundo tropical del Amazonas y sus pueblos indígenas. El proyecto arrancó con la realización de sesiones formativas sobre biodiversidad con los alumnos del Taller de empleo, quienes posteriormente se encargaron de la preparación de las actividades educativas complementarias. Objetivos: Con la realización de este mural y las actividades propuestas se pretendieron los siguientes objetivos:

• Acercar a los participantes al conocimiento de los ecosistemas tropicales y la problemática de los seres vivos de esta zona (fauna, flora, pueblos indígenas).

• Recrear, en el muro seleccionado para la actividad, un ambiente tropical con

los dibujos del mural y los animales del entorno. Metodología: El proyecto se ha desarrollado durante una semana coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diversidad Biológica. Se ha necesitado un equipo de 7 personas:

2 muralistas profesionales (Utopia Color, Córdoba) encargados del diseño y realización del mural. 1 biólogo encargado de realizar la función de monitores de apoyo de los muralistas y de interpretación del tema de biodiversidad en el Amazonas.

Revista de Didáctica Ambiental nº 9. Marzo 2011. Páginas 10-14 __________________________________________________________________________________

12

3 alumnos y un profesor del taller de empleo “Eco-consejeros”, encargado de realizar una animación e interpretación sobre el tema de la biodiversidad. 1 alumna del taller de empleo “Eco-consejeros”, encargada de recopilar material gráfico sobre la evolución del mural.

Previamente a la semana de la actividad, se realizaron varias reuniones de coordinación con los técnicos del ayuntamiento; con los pintores para realizar el diseño previo y elegir los dibujos para el mural; y con los alumnos del taller de empleo “Eco-consejero” para informar del proyecto y revisar los contenidos a impartir en sus actividades. Los grupos receptores han acudido al mural participativo durante 4 días; contando con una participación de 3 grupos por día. Los días de actuación del proyecto han sido: 1 rotulado con carboncillo, 2-3-4-5 coloreado (los alumnos solo participan en esta fase), 6 retoques de los muralistas.

Foto 1: Inicio del mural participativo en el muro del Zoológico de Córdoba.

Desarrollo de la actividad: Recepción del grupo de participantes en el Zoológico y división en dos subgrupos. Tras una hora de actividad se procedía a la permutación de los subgrupos, de modo que todos realizaran las mismas actividades. Subgrupo 1: Realización del mural participativo. Se procede a la protección de la ropa de los participantes con petos elaborados a partir de bolsas de plástico. Reparto de pinceles y pintura por parte de los muralistas ayudados de un monitor. Los muralistas se adaptan a las características del grupo y fomentan la participación de todos los integrantes. Distribuyen a los alumnos a lo largo del mural dirigiendo el proceso creativo y mostrando diversas técnicas pictóricas (mezclas de colores, profundidad de los elementos de la composición, realización de detalles, etc.) Al final, se realiza una interpretación del tema “Biodiversidad en el Amazonas” con un monitor biólogo, utilizando los recursos del propio mural y de los animales del zoológico presentes en las jaulas del entorno (guacamayos y otro tipo de loros). Subgrupo 2: Interpretación del tema “Biodiversidad en el Amazonas” con los monitores del taller de empleo. Los talleres divulgativos comienzan con una pequeña representación teatral en la que se explicaba el concepto de Biodiversidad. Posteriormente, los participantes descubrían la situación actual de la biodiversidad en el Amazonas y aprendían a respetarla a través del juego de la Jenga, una torre de fichas de colores que

Revista de Didáctica Ambiental nº 9. Marzo 2011. Páginas 10-14 __________________________________________________________________________________

13

representaba la biodiversidad y el ritmo de destrucción por parte del ser humano, así como la capacidad de regeneración de la naturaleza. Tras conocer los problemas existentes en esta parte del planeta la sesión continuaba con un divertido juego de rol donde todos interactuaban poniendo de manifiesto la complejidad de la protección y conservación de la vida sobre la tierra y la influencia que sobre ésta ejercen los poderes económicos y políticos internacionales. Al término del juego se producía un interesante debate en torno a los intereses de los diferentes actores en la conservación de la diversidad biológica en el planeta. Para finalizar se visionaban imágenes de la Amazonía y se llevaba a cabo una reflexión sobre las soluciones que podríamos aportar desde nuestra vida cotidiana para evitar la degradación continua y constante de nuestro planeta.

Foto 2 y 3: participantes colaborando en la realización del mural participativo Biodiversidad en el Amazonas. Conclusión: El evento se ha dirigido a 4 tipos de públicos: Alumnos de la Escuela Taller “Huertas Urbanas” (adultos) asistiendo por la mañana de 10:00 a 12:00; Alumnos de Centros Educativos (4º de ESO) de 12:00 a 14:00; Chavales del Centro Cívico de la Fuensanta de 17:00 a 18:00; Público de adultos y familias de 18:00 a 20:00 y el sábado por la mañana. En total fueron impartidas más de 35 horas de actividades con pintores y 10 horas de didáctica. Durante la semana han asistido alrededor de 300 personas, entre escolares de enseñanza secundaria, vecinos de Córdoba y alumnos-trabajadores de escuelas taller y talleres de empleo. Todos los participantes e implicados en la actividad quedaron muy satisfechos, igualmente la organización del evento. Tras la finalización se realizó una breve sesión de fotos para disfrutar del trabajo realizado en compañía de algunos de los participantes.

Revista de Didáctica Ambiental nº 9. Marzo 2011. Páginas 10-14 __________________________________________________________________________________

14

Foto 4: Grupo de participantes con el resultado final de uno de los paneles del mural participativo.

Bibliografía: Saldaña, S. et al. 2006. Murales participativos: una manifestación artística como herramienta de sensibilización. In: Medio Ambiente, Bienestar Humano y Responsabilidad Ecológica - Actas del IX Congreso de Psicología Ambiental, 21-24 noviembre 2006, J.A. Corraliza, J. Berenguer y R. Martín (Editores), pp.183-188. Resma, Madrid.